La Comisión Deontológica Nacional de Enfermería abre el proceso de selección de sus miembros

La Comisión Deontológica Nacional de Enfermería abre el proceso de selección de sus miembros

 

  • Los interesados en formar parte de esta comisión pueden participar en este proceso enviando su currículum vitae a su colegio provincial hasta el 2 de noviembre de 2021 para que luego este, si el candidato cumple los requisitos, lo remita al Consejo General de Enfermería.
  • La comisión, que funcionará de manera autónoma, pretende asumir el liderazgo en materia de los distintos posicionamientos que afecten tanto al día a día de la actuación de los profesionales como de cuestiones de gran relevancia social, ética o jurídica de las que se espera una postura por parte de la enfermería como profesión.

Tras la toma de posesión de Raquel Rodríguez Llanos como presidenta de la Comisión Deontológica Nacional de Enfermería, el organismo ha abierto el plazo para seleccionar a los miembros que conformarán esta comisión. “Lo primero es crear la estructura. Una vez fui nombrada presidenta en el Pleno anterior debemos crear la comisión con nueve miembros más y, a partir de ahí, desarrollar un reglamento interno de funcionamiento y empezar a marcar objetivos, no sólo para la organización colegial sino también como elemento de coordinación y difusión con los colegios profesionales”, explica Raquel Rodríguez Llanos, presidenta de la Comisión Deontológica y también presidenta del Colegio de Enfermería de Cáceres.

Los interesados en formar parte de esta comisión pueden participar en este proceso enviando su currículum vitae a su colegio provincial hasta el 2 de noviembre de 2021 y, si se cumplen los criterios acordados, su candidatura será remitida al Consejo General de Enfermería por parte del colegio provincial.

Los candidatos deben reunir los siguientes requisitos:

  • Tener experiencia o formación en materia de ética y deontología y/o haber participado en comisiones deontológicas.
  • Estar colegiado. Se aportará certificado de colegiación.
  • Tener una antigüedad mínima de colegiación de 10 años.
  • No tener ningún expediente sancionador, ni estar apartado del ejercicio profesional. Se aportará certificado de buena conducta.

La duración del mandato de los miembros seleccionados para la Comisión Deontológica Nacional será de cinco años y su número total de miembros será de diez enfermeras, incluida la presidenta.

La comisión, que funcionará de manera autónoma, pretende asumir el liderazgo en materia de los distintos posicionamientos que afecten tanto al día a día de la actuación de los profesionales como de cuestiones de gran relevancia social, ética o jurídica de las que se espera una postura por parte de la enfermería como profesión.

Este órgano es uno de los pilares de la nueva forma de organización del Consejo General de Enfermería, que tiene entre sus objetivos prioritarios actualizar el Código Deontológico de la Organización Colegial. “Va a ser un órgano importante porque la Organización Colegial tiene que disponer de una comisión que regule todo el código deontológico y la práctica profesional desde el ámbito de la ética y la deontología”, subraya Rodríguez Llanos.

Ambas instituciones trabajan con intensidad, transparencia y responsabilidad para establecer las bases de la Enfermería del futuro desde un punto de vista ético y profesional.

Origen de la publicación pulse aquí.

Mas información pulse aquí.

Las enfermeras instan al Gobierno a crear políticas sociales y legislar para poner freno a la discriminación por edad, una lacra que afecta a la salud física y mental de quien la padece

Las enfermeras instan al Gobierno a crear políticas sociales y legislar para poner freno a la discriminación por edad, una lacra que afecta a la salud física y mental de quien la padece 

 

  • Con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) recuerdan que este tipo de maltrato se produce en el ámbito familiar, social y laboral.
  • “Las enfermeras, como profesionales más cercanos al paciente, debemos estar ahí para ayudar y educar en todas las etapas de la vida. En el caso del edadismo, nos encontramos con una situación extremadamente grave a la que hay que poner freno desde la infancia”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
  • El edadismo entra en muchas ocasiones en simbiosis con el machismo, dificultando la vida diaria de las mujeres a medida que cumplen años y complicando, entre otros asuntos, su llegada a puestos de trabajo relevantes.

 

Los estereotipos, prejuicios y discriminación por edad es lo que se conoce como edadismo. Una lacra que, gran parte de la sociedad tiene normalizada, pero que afecta enormemente a quien la padece. Ante el desgaste físico y metal que produce este tipo de maltrato y con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, que se conmemora este viernes 1 de octubre, el Consejo General de Enfermería y la Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) instan a las administraciones a legislar y tomar medidas para evitar este tipo de maltrato, cada vez más estandarizado.

“Actualmente, vivimos en una sociedad plural, en la que la tolerancia y el respeto deben ser los pilares de la educación. Las enfermeras, como profesionales más cercanos al paciente, debemos estar ahí para ayudar y educar en todas las etapas de la vida. En el caso del edadismo, nos encontramos con una situación extremadamente grave a la que hay que poner freno desde la infancia. No podemos permitir que nadie, por el simple hecho de la edad que tenga, sufra cualquier tipo de discriminación en su entorno familiar, laboral y social”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Acuñado en 1968 por el gerontólogo y psiquiatra Robert Butler, el edadismo engloba todos aquellos mensajes, actitudes, ideas o hechos que ofenden, de alguna manera, por motivos de edad.

En un mundo cada vez más envejecido, en el que la esperanza de vida ha crecido en los últimos años y las enfermedades crónicas suponen un alto porcentaje de la atención sanitaria, las enfermeras deben cobrar protagonismo a la hora de educar y concienciar para prevenir el edadismo entre los más jóvenes, pero también entre los adultos. Estos últimos, muchas veces sin quererlo, caen en la discriminación a la hora de atender a sus mayores, infantilizándolos, no escuchándolos o tratándolos como si no fuesen autosuficientes.

Y es ahí, en el entorno familiar, laboral y social donde se dan los casos más graves de este tipo de discriminación. Tomar conciencia por parte de las administraciones y poner el foco en este problema es fundamental para buscar soluciones. “Podemos ver en el día a día bastantes ejemplos de edadismo como cuando se trata a las personas de edad avanzada como si fueran niños y no fuesen capaces de tomar sus propias decisiones, utilizar términos peyorativos o, en los trabajos, no querer contratar cuando se acerca la etapa de jubilación a pesar de que pueden aportar mucho por su experiencia”, afirma Isabel Jordán, vocal de AEESME.

Tal y como apunta Maite Soy, enfermera y profesora del Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería, “la familia, que debería ser la cuidadora y protectora del anciano por excelencia, se convierte en ocasiones en fuente de edadismo”. “Esta realidad se suele ocultar porque es difícil denunciar a alguien al que te une un vínculo afectivo y, de hecho, algunos estudios indican que un gran porcentaje de agresores son los hijos o cónyuges de las víctimas”, explica Soy.

La enfermera también constata que “los agresores pueden serlo sin percibirlo como tal y esto es debido a que hayan normalizado este comportamiento maltratante”. Es en este punto cuando la formación e información de la sociedad cobra más importancia que nunca. “Este es un papel fundamental de las enfermeras en todas las etapas. Debemos aprender la manera de expresarnos ante una persona mayor. Tener mayor edad no quiere decir que seamos menos capaces de hacer algo; debemos escucharlos el tiempo que necesiten y con total naturalidad y normalidad”, destaca Pilar Lekuona, vocal del CGE en representación de la especialidad de Geriatría.

Pensamientos basados en tópicos que se deben desterrar con educación y cambios en políticas y leyes para poner freno a esta discriminación, que, además, afecta enormemente a la salud mental de los que la sufren. “Los estereotipos negativos sobre la edad pueden aumentar el estrés. La imagen desfavorable que tienen las personas de sí mismas por motivos de edad suele predecir peores comportamientos en cuanto al cuidado de su salud. De hecho, el edadismo se asocia con una peor salud física y mental, un mayor aislamiento social, una mayor inseguridad financiera y una menor calidad de vida, lo que produce mayores tasas de muerte prematura”, apunta Uxua Lazkanotegi, vocal de AEESME.

Por su parte, Mª del Mar García, vocal del CGE en representación de la especialidad de Salud Mental, insta a trabajar para “hacer visible el edadismo, que se implanten medidas para luchar contra él, combatiéndolo con estrategias en la política y la legislación porque sólo así caminaremos hacia un envejecimiento saludable”.

Machismo

Aunque afecta tanto a hombres como mujeres, el edadismo entra en simbiosis con el machismo en muchísimas situaciones. Dos maneras de discriminar que se unen contra una parte de la sociedad por el hecho de ser mujer y, además, por su edad.  “Es un fenómeno estructural que la sociedad debe abordar porque nos afecta a todos y no tan a largo plazo. En las sociedades patriarcales, este abordaje requiere mayor esfuerzo y compromiso si la persona mayor es mujer”, afirma Maite Soy.

En cuanto a la perspectiva de género que debe tener el abordaje del edadismo, Mª del Mar García resalta la necesidad de utilizar todos los medios disponibles para hacer ver a la sociedad que, por ejemplo, “el acceso a un puesto de trabajo ha de estar relacionado con la capacidad de llevarlo a cabo y no por la apariencia física”. En esta misma línea se encuentra Isabel Jordán, que expone la necesidad de que “las mujeres de edad avanzada tengan las necesidades más básicas cubiertas, pero también tengan un tejido rico social”.

En definitiva, las administraciones y la sociedad en general deben conocer y reconocer que existe esta problemática, abordarla y trabajar unidos para afrontar este tipo de discriminación. Y una vez más, las enfermeras estarán al frente para educar a la población.

Origen de la publicación pulse aquí.

Mas información pulse aquí.

Inaceptable y equivocada exclusión de las enfermeras en el Comité de evaluación de la gestión de la pandemia

El Ministerio de Sanidad ignora el papel clave de 325.000 profesionales frente al COVID-19

Inaceptable y equivocada exclusión de las enfermeras en el Comité de evaluación de la gestión de la pandemia

 

 

  • El Consejo General de Enfermería rechaza el “ninguneo” hacia la profesión más numerosa del Sistema Sanitario por parte del Ministerio de Sanidad. 
  • Independientemente, por ejemplo, del papel crucial de la enfermería en la organización de la campaña de vacunación más importante de la historia reciente, existen numerosas enfermeras y enfermeros expertos en la gestión de la pandemia, que deberían formar parte del comité junto a epidemiólogos o economistas. 
  • Frente a la pandemia se hace necesario aprender de los errores, que los ha habido, pero también poner en valor lo que se ha hecho bien, que ha sido mucho, con el fin de reorientar el sistema sanitario hacia la prevención y los cuidados y potenciar la Atención Primaria, entre otras acciones cruciales para la supervivencia de nuestro modelo sanitario tras la pandemia.

El Consejo General de Enfermería, en nombre de las 325.000 enfermeras y enfermeros de España y de la Organización Colegial en su conjunto, quiere expresar su sorpresa e incredulidad ante la noticia de que ningún profesional de Enfermería haya sido incluido en el nuevo Comité Evaluador de la Gestión del COVID-19, creado por el Ministerio de Sanidad. Sorprende que se ignore la responsabilidad, los conocimientos y la experiencia de unos profesionales cuya labor ha sido clave para frenar la expansión del virus y que el sistema sanitario pudiera abordar con éxito la mayor emergencia sanitaria de la historia reciente.

“Se nos excluye sin ningún motivo. Carece de sentido que no se nos tenga en cuenta, ya que, durante la pandemia, las enfermeras hemos estado en todos los frentes de batalla tanto en el ámbito asistencial -en primaria, hospitalaria, sociosanitario…- como en el control y seguimiento de contactos estrechos -rastreadores- y ahora con la vacunación, donde llevamos casi 70 millones de dosis administradas gracias a las enfermeras y enfermeros españoles. Y también a nivel organizativo y gestor, donde las enfermeras gestoras, las directoras y supervisoras han estado coordinando recursos, abriendo unidades de enfermería sin descanso… Ese conocimiento debería ser aprovechado en grupos como el Comité Evaluador de la Gestión de la enfermedad. No es razonable que se nos excluya sin motivo alguno”, asegura el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

La exclusión llega además en un momento en el que, precisamente por su actuación en la pandemia, la visibilidad y el reconocimiento social de la profesión es manifiesto. Y es que las enfermeras son las profesionales sanitarias más cercanas a los pacientes: “estamos las 24 horas del día a su lado, excluirnos de grupos como este es ignorar uno de los principales y fundamentales pilares en la atención sanitaria”, añade Pérez Raya.

Aprender de los errores

Desde el Consejo General de Enfermería pedimos que se cuente con las enfermeras, que se nos incluya en la toma de decisiones. Por nuestra formación y experiencia tenemos mucho que aportar. En el punto en el que nos encontramos frente a la pandemia se hace necesario aprender de los errores, que los ha habido, pero también poner en valor lo que se ha hecho bien, que ha sido mucho. El sistema debe mejorar y para ello es preciso que se reoriente hacia un modelo más dirigido a la prevención y al cuidado, un modelo en el que Atención Primaria tenga más peso”, concluye.

Origen de la publicación pulse aquí.

El Consejo General de Enfermería solicita al Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos la creación de un grupo específico de enfermería

El Consejo General de Enfermería solicita al Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos la creación de un grupo específico de enfermería

  

  • El grupo se centraría en el papel de la profesión en la prevención de la resistencia a los antibióticos, de cara a mejorar la participación de las enfermeras en este ámbito, así como contribuir de una forma más eficaz a la difusión del plan entre las enfermeras. 
  • Participarían tanto el CGE como las Sociedades Científicas enfermeras y profesionales también presentes en el PRAN. 
  • Desde el PRAN se han mostrado abiertos a estudiarlo conjuntamente, para lo que en próximas fechas pretenden tratar el tema en una reunión específica con el Consejo General de Enfermería en la que se analizará si es posible llevarlo a cabo y cómo se podría poner en marcha. 

El Consejo General de Enfermería (CGE), en la reunión que el Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN) ha celebrado esta semana, ha solicitado la creación de un grupo específico de enfermería en el seno del PRAN que se centre en el papel de la profesión en la prevención de la resistencia a los antibióticos, de cara a mejorar la participación de las enfermeras en este ámbito, así como contribuir de una forma más eficaz a la difusión del plan entre las enfermeras.

Para José Luis Cobos, vicepresidente del CGE “la labor que realizan las enfermeras en cualquier ámbito asistencial en el seguimiento de los tratamientos antibióticos, en su uso racional, fomentando la adherencia, evitando que los pacientes dejen a medias los tratamientos o alargándolos sin indicación es de suma importancia para reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos y con este grupo específico queremos contribuir a alcanzar estos objetivos”.

Por su parte, desde el PRAN se han mostrado abiertos a estudiarlo conjuntamente, para lo que en próximas fechas pretenden tratar el tema en una reunión específica con el Consejo General de Enfermería en la que se analizará si es posible llevarlo a cabo y cómo se podría poner en marcha.

Como explicaba Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “las enfermeras ya están contribuyendo de forma eficaz y argumentada a paliar ese uso abusivo de los antibióticos, innecesario tantas veces y causante de un fenómeno tan adverso como las resistencias que nos abocan a complicaciones de salud muy preocupantes”. De hecho, ha recordado cómo “en Atención Primaria, en las consultas enfermeras o en atención domiciliaria, el problema del uso indiscriminado de antibióticos pertenece al día a día de su trabajo con los pacientes”. No obstante, ha aseverado que esta labor “que ya vienen haciendo, podría multiplicar su eficacia si ponemos en marcha un grupo de trabajo específico que pueda trazar una hoja de ruta enfermera común en la lucha contra el abuso de los antibióticos».

En dicho grupo participarían tanto el CGE como las Sociedades Científicas enfermeras y profesionales también presentes en el PRAN.

El PRAN reunía a los integrantes del Grupo Coordinador Técnico -del que forma parte el Consejo General de Enfermería- para la elaboración del nuevo plan para 2022-2024, con la definición de los objetivos a alcanzar, las acciones que van a tener continuidad del anterior plan, así como las nuevas acciones a incluir.

Origen de la publicación pulse aquí.

Mas información pulse aquí.

El CGE y la AEEU recuerdan al Gobierno que las enfermeras expertas en Urología mejoran la calidad de vida de los pacientes y ahorran costes al Sistema Nacional de Salud


Descargar infografía, vídeo animado y declaraciones en audio para radio y vídeo para televisión

 

 El CGE y la AEEU recuerdan al Gobierno que las enfermeras expertas en Urología mejoran la calidad de vida de los pacientes y ahorran costes al Sistema Nacional de Salud

 

  • Más de 200 profesionales se reúnen a partir de esta tarde en Sevilla en el Congreso de la Asociación Española de Enfermería en Urología para abordar, compartir y analizar la situación actual tras la pandemia.
  • “Un paciente tratado por una enfermera experta reduce muchas visitas a urgencias y otras consultas por posibles complicaciones, lo que ayuda a minimizar los gastos”, afirma José Luis Cobos, vicepresidente tercero del Consejo General de Enfermería.
  • “Vamos a poner especial énfasis y dedicar todos nuestros esfuerzos en reivindicar y luchar por posicionar la importancia y trascendencia que adquiere nuestro rol dentro de las instituciones sanitarias”, apunta Francisco Milla, presidente de la AEEU.
  • En el seno del Congreso se presentará una infografía y un vídeo animado de uso libre para todas las profesionales, en los que se desgranan las competencias de las enfermeras de urología.

 Los pacientes con problemas urológicos tienen una elevada carga de dependencia y afectación sobre su calidad de vida. Estas situaciones suponen, en muchas ocasiones, un sufrimiento añadido, alta vulnerabilidad y una enorme fragilidad en su día a día. Con el objetivo de apoyar, cuidar y prevenir posibles complicaciones, el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Española de Enfermería en Urología (AEEU) piden al Gobierno central y a los autonómicos que se apueste de verdad por la figura de la enfermera experta en Urología para mejorar el proceso de enfermedad de los pacientes.

“La enfermera urológica tiene un papel fundamental en el seguimiento de aquellos pacientes con afecciones de este tipo, tanto en la preparación de una cirugía, durante su hospitalización o los cuidados posteriores. La evidencia científica ha demostrado que todo ello va a repercutir tanto en la seguridad de los pacientes como en la calidad asistencial”, afirma José Luis Cobos, vicepresidente tercero del CGE.

En la misma línea se muestra Francisco Milla, actual presidente de la AEEU, que explica que “la enfermera urológica ejerce un papel favorecedor con su presencia y cuidado, acompaña al paciente en este escenario hostil y armoniza la relación entre usuarios y sistema, vertebrando también a todos los profesionales del equipo multidisciplinar que intervienen en su proceso”.

Más de 200 enfermeras de Urología se reúnen a partir de hoy en Sevilla en el XL Congreso de la AEEU, donde se pondrá de manifiesto la importancia y la necesidad de contar con ellas para la óptima atención de estos pacientes. Tal y como explica Milla, “la enfermería urológica se encuentra en un momento esencial y necesario en el que potenciar el desarrollo de proyectos que, de forma sistemática y organizada, pongan en relieve el impacto y resultado que obtienen nuestros cuidados para el éxito de cualquier estrategia que se proponga mejorar la salud de los ciudadanos”.

Desde la AEEU consideran que “más que hablar de números hay que hablar de proporcionalidad en cuanto a dedicación de recursos pertinentes que cubran las necesidades y expectativas que se demandan por la ciudadanía, con la finalidad de proporcionales una mejor y mayor calidad en los cuidados que se reciben”.

Actualmente, en un momento en el que el paradigma de la sanidad debe cambiar de un modelo basado en el curar a uno basado en el cuidar, las enfermeras cobran más importancia que nunca y deben gestionar los cuidados y el trato con estos pacientes. “Tenemos el deber y la obligación de incorporar las competencias específicas que repercutan e intervengan en un mayor nivel de independencia y autonomía, tanto del paciente como de su entorno”, apunta Francisco Milla.

Por su parte, José Luis Cobos subraya la importancia de que las administraciones sean conocedoras de esta necesidad. “Crear la figura de la enfermera experta en Urología es fundamental para contribuir a una mejora en el sistema sanitario a todos los niveles, tanto en lo que se refiere a la mejora de la calidad de vida del paciente como en el ahorro para el sistema sanitario. Un paciente tratado por una enfermera experta reduce muchas visitas a urgencias y otras consultas por posibles complicaciones, lo que ayuda a minimizar los gastos. En definitiva, las enfermeras expertas en Urología son un recurso humano coste-efectivo para el sistema”, puntualiza.

En este sentido, el presidente de la AEEU urge a las diferentes esferas políticas e instituciones sanitarias a invertir en la definición de estrategias que sitúen y pongan en valor esta práctica. “Vamos a poner especial énfasis y dedicar todos nuestros esfuerzos en reivindicar y luchar por posicionar la importancia y trascendencia que adquiere nuestro rol dentro de las instituciones sanitarias”, concluye.

Las enfermeras de Urología contarán también a partir de ahora con una infografía y un vídeo animado de uso libre en el que se especifican todas las competencias que tienen en el trato y los cuidados con estos pacientes. Realizado por el Consejo General de Enfermería, con la colaboración de Coloplast, pretende ser un documento de información, que aglutina todas y cada una de las funciones de estas enfermeras

En el seno del Congreso de la Asociación, además de mesas redondas y presentación de comunicaciones, este miércoles se ha llevado a cabo una nueva reunión del Grupo CAB, en la que se han sentado las bases para trabajar en un proyecto de visibilidad de las competencias enfermeras en el cuidado del paciente urológico. Así, durante cuatro horas se han establecido las acciones a seguir, entre las que destacan la creación de píldoras formativos para profesionales y pacientes, en diferentes ámbitos de la urología.

Origen de la publicación pulse aquí.

El CGE y Sedene advierten del abandono de los pacientes con alzhéimer durante la pandemia e instan a contar con las enfermeras para abordar y solucionar esta situación

Descargar declaraciones en audio para radio y vídeo para televisión

 

 El CGE y Sedene advierten del abandono de los pacientes con alzhéimer durante la pandemia e instan a contar con las enfermeras para abordar y solucionar esta situación

 

  • Con motivo del Día Internacional del Alzheimer, el Consejo General de Enfermería y la Sociedad Española de Enfermería Neurológica instan a contar con las enfermeras para recuperar una atención de calidad con los pacientes con alzhéimer que en la nueva normalidad deben acostumbrarse a una realidad desconocida para todos.
  • Actualmente, el alzhéimer es la principal causa de demencia en todo el mundo y la enfermedad que mayor discapacidad produce en ancianos. Se estima que hasta 800.000 personas estarían afectadas en España.
  • La Organización Colegial y la sociedad científica recuerdan también la importancia de “cuidar al cuidador” porque el bienestar global de los familiares va a influir en la calidad de la atención que se preste al paciente con alzhéimer.

 

La pandemia por COVID-19 puso en jaque hace ya casi dos años la atención sanitaria de los pacientes con enfermedad de Alzheimer. El confinamiento total afectó enormemente a la evolución de la patología en muchísimos afectados, que se vieron obligados a vivir la enfermedad en soledad, así como aquellos que quedaron aislados en centros sociosanitarios para evitar el posible contagio. Además de los que ya estaban diagnosticados, la situación agravó la evolución de los pacientes que estaban en un estadío inicial de la patología. Una deuda pendiente que ahora las administraciones tienen la obligación de abordar y solucionar para afrontar los cuidados de estas personas y de sus familiares o cuidadores principales.

Desde el Consejo General de Enfermería instan a contar con enfermeras especialistas para garantizar una atención de calidad a los pacientes con alzhéimer que en la nueva normalidad deben acostumbrarse a una realidad desconocida para todos, que ha afectado mucho más a personas con demencia. “El COVID-19 ha sido un golpe durísimo para toda la sociedad, pero ahora debemos ayudar y cuidar a aquellos pacientes más vulnerables. El deterioro cognitivo que produce el alzhéimer se ha agravado mucho más en estos momentos porque la soledad que ha traído la pandemia ha acelerado el proceso. Las enfermeras somos los profesionales que acompañamos a la población en todas las etapas de la vida y tanto el Ministerio de Sanidad como las consejerías autonómicas deben ser conscientes de esto y apostar por la profesión”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente de la Organización Colegial.

Por su parte, Paloma Muñoz, secretaria de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (Sedene), también destaca que “la pandemia ha repercutido negativamente en los pacientes neurológicos y, dentro de estos, en mayor proporción en los pacientes con alzhéimer. “El cierre temporal durante la pandemia ha generado un avance más rápido de la enfermedad o así es percibido por dos de cada tres cuidadores, según algunos estudios. Además, también comentan que se han visto desbordados por la situación sin saber cómo actuar en cada caso, ya que muchos enfermos no comprendían la situación y el uso de dispositivos como la mascarilla ha sido especialmente difícil para ellos”, resaltan.

En esta misma línea se encuentra Pilar Lekuona, vocal del Consejo General de Enfermería en representación de la especialidad de Geriatría, que afirma que “es fundamental que tengamos la especialidad o los conocimientos para abordar las diferentes situaciones que se den con las personas mayores”. “En el alzhéimer, por ejemplo, hay que individualizar cada una de las situaciones y los cuidados deben ser absolutamente empáticos y muy conocedores de cuáles son las situaciones a las que te puede llevar la enfermedad. La especialización es imprescindible porque cuanto más especializados y formados estemos, más entendemos la enfermedad y las intervenciones que damos son mucho más adecuadas”, apunta Lekuona, también presidenta del Colegio de Enfermería de Guipúzcoa.

Prevención

Actualmente, el alzhéimer es la principal causa de demencia en todo el mundo y la enfermedad que mayor discapacidad produce en ancianos. Según estimaciones de la Sociedad Española de Neurología, hasta 800.000 personas sufren esta patología en España, una cifra que podría duplicarse en los próximos 20 años. Por este motivo, realizar un plan de cuidados y de prevención es fundamental para evitar entre 1 y 3 millones de casos en el mundo.

“Lo más duro de la pandemia ha sido la crudeza con la que se ha vivido. Han sido momentos en los que no hemos podido ni siquiera darles la mano ni nos han podido reconocer. Las personas con alzhéimer han sido bastante discriminadas en este sentido porque la atención tiene que ser absolutamente directa y les ha faltado. Desde las administraciones no se ha sabido dar respuesta a una atención que era muy importante”, constata Lekuona.

Además del deterioro físico que produce la enfermedad, la salud mental de estos pacientes también debe ser evaluada y cuidada por profesionales expertos, más ahora tras tantos meses de pandemia.

En este sentido, Mª del Mar García, vocal del CGE en representación de la especialidad de Salud Mental y presidenta del Colegio de Enfermería de Almería, subraya que “para estos pacientes seguir una rutina es muy importante y se cortó de golpe; dejaron de salir, de ir a centros de día y se quedaron aislados sin ver a amigos ni a familiares”. “Esta situación les hizo estar más tristes e irritables. Ahora vemos como esta desconexión ha provocado alteraciones conductuales y psicológicas, acelerando, incluso, el avance de la enfermedad”, asegura.

Tal y como apunta Guadalupe Fontán, enfermera del Instituto de Investigación del CGE, es fundamental fijar “una rutina diaria”. “Para ayudar a las personas con enfermedad de Alzheimer se pueden llevar a cabo distintos mecanismos que les faciliten el día a día como adaptar el hogar incorporando notas visuales en calendarios con imágenes, etiquetando materiales básicos como los peines o cepillos de dientes, manteniendo el orden y horarios para generar seguridad, así como prevenir las posibles caídas que puedan suceder. Además, es muy importante tener paciencia, hablarles con tono de voz bajo, frases cortas y no insistir en que se recuerde ni evidenciar delante de la persona su pérdida de autonomía. Potenciar las relaciones sociales, hacer ejercicio, cantar, escuchar música, leer, realizar fichas cognitivas, entre otras muchas actividades, ayudan a mejorar la calidad de vida de la persona”, puntualiza Fontán.

Cuidadores

Y es en este punto en el que los familiares y/o cuidadores principales cobran mayor importancia. Muchas veces olvidados por las instituciones, el Consejo General de Enfermería solicita poner todos los mecanismos posibles para “cuidar al cuidador”.

“El cuidador a menudo se siente cansado, estresado, se frustra con facilidad, puede desarrollar síntomas de ansiedad o depresión… Se calcula que llegan a dedicar una media de 15 horas al día a los cuidados y esto produce una gran sobrecarga. Es imprescindible adaptarse a su nuevo rol sin abandonar sus necesidades emocionales y sociales. En definitiva, el bienestar global del cuidador va a influir en la calidad de la atención que se preste al paciente con alzhéimer”, apunta Mª del Mar García.

Y las enfermeras, como profesionales más cercanos al paciente, también estarán disponibles para cuidar al cuidador. “Los familiares deben conocer cuáles son las características del enfermo y apoyarse en un profesional. Deben buscar ayuda, que les informen y les hablen del tema para que puedan abordarlo juntos, así como buscar los recursos más adecuados que se puedan dar dependiendo de la situación en la que esté el paciente”, recalca Pilar Lekuona.

Así se expresa también Paloma Muñoz, de Sedene, que afirma que “los cuidados enfermeros persiguen mejorar el bienestar y la confianza de ambos, mediante la realización de técnicas, administración de tratamientos, así como atendiendo sus necesidades sociales y emocionales”.

Origen de la publicación pulse aquí.

Mas información pulse aquí.

ALERTA DE CONTROL DE MERCADO DE PRODUCTOS SANITARIOS

ALERTA DE CONTROL DE MERCADO DE PRODUCTOS SANITARIOS

Nº DE ALERTA:
2021-521

REFERENCIA
PS/CV/NM/4965

PRODUCTO
Mascarillas quirúrgicas de la marca comercial “Mascarillas Alcalá”.

FABRICANTE

ARTIAL SOLUCIONES S.L., C/ La Venta 2, Edificio 2, Nave 20, 28880, Meco (Madrid).

REPRESENTANTE AUTORIZADO
No aplica.

ASUNTO

La AEMPS ha solicitado a la empresa ARTIAL SOLUCIONES S.L., el cese voluntario de la fabricación,
comercialización y la retirada del mercado de las mascarillas quirúrgicas de la marca “Mascarillas
Alcalá”, debido a que la empresa no tiene la correspondiente licencia de fabricación de productos
sanitarios.
Lo que se comunica a efectos de control del mercado.

INFORMACIÓN ADICIONAL
Puede consultar información sobre productos sanitarios especialmente utilizados durante la COVID-
19 que han sido detectados en el mercado y no cumplen la regulación en el link:
https://www.aemps.gob.es/la-aemps/ultima-informacion-de-la-aemps-acerca-delcovid%
e2%80%9119/informacion-sobre-productos-sanitarios-especialmente-utilizados-durante-la-covid-19-
que-han-sido-detectados-en-el-mercado-y-no-cumplen-la-regulacion/

 

https://sinaem4.aemps.es/alertas/documentos/Qq1KZdK-C_M

Docentes, padres y alumnos exigen enfermeras escolares en los centros para garantizar la seguridad en las aulas y la continuidad del aprendizaje

Docentes, padres y alumnos exigen enfermeras escolares en los centros para garantizar la seguridad en las aulas y la continuidad del aprendizaje

 

  • La presencialidad es clave en la educación de los niños, sobre todo, de los más pequeños. Sin embargo, desde el inicio de la pandemia y especialmente en la primera ola, esa presencialidad se ha visto interrumpida, afectando al proceso de aprendizaje. Docentes, padres y alumnos exigen contar con enfermeras escolares en todos los centros para garantizar la seguridad en las aulas y con ello la continuidad lectiva.
  • Además, las enfermeras escolares podrían contribuir a un mejor control de la pandemia mediante la vacunación en centros educativos, registro de inmunizados, seguimiento de posibles efectos secundarios y posterior informe a Salud Pública.
  • Enfermeras escolares, docentes, padres y alumnos han participado en el seminario web “Segundo curso con pandemia en las aulas: experiencia previa, retos y objetivos” para hacer balance del curso anterior y dar las claves para afrontar con seguridad el que acaba de comenzar.
  • El curso, de carácter gratuito, ha sido organizado por ISFOS, el Instituto de Formación Superior del Consejo General de Enfermería, con la Asociación de Enfermería Escolar AMECE.

 Desde el inicio de la pandemia, los alumnos han sufrido el impacto del COVID-19 en su educación. Tras un curso interrumpido durante meses en la primera ola llegó un segundo curso que, según los expertos, fue mejor de lo previsto pero que aún así ha afectado a su proceso educativo. Con el objetivo de garantizar la seguridad en las aulas, docentes, padres y alumnos exigen la presencia de enfermeras escolares en todos los centros, una necesidad que viene de lejos pero que la pandemia ha hecho aún más evidente.

Para analizar la experiencia educativa desde la llegada del COVID-19 y acometer el nuevo curso con las máximas garantías para la seguridad en las aulas y la continuidad de las clases presenciales, representantes de toda la comunidad escolar se han dado cita en el seminario web “Segundo curso con pandemia en las aulas: experiencia previa, retos y objetivos”.

La sesión ha sido organizada por el Instituto Superior de Formación Sanitaria ISFOS e inaugurada por su directora y vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, Pilar Fernández, quien ha hecho hincapié en que “existe una gran incertidumbre de toda la comunidad educativa sobre cómo va a transcurrir el nuevo curso. La experiencia previa nos permite ser optimistas en cuanto a que el profesorado ya está vacunado y los alumnos mayores de doce años han comenzado también a estarlo. Además, sabemos más de lo que sabíamos hace un año sobre la transmisión y las medidas de prevención. Sin embargo, sigue siendo esencial contar con enfermeras escolares en los centros, enfermeras que sean capaces de detectar un posible caso de contagio y activar el protocolo con conocimiento, enfermeras que pueden además coordinarse con los centros de Atención Primaria para organizar la vacunación de los alumnos dentro de las aulas y hacer un registro y seguimiento de la inmunización que puede ser muy útil para el control de la pandemia”.

Por su parte, la enfermera Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), ha explicado que “el curso pasado fue muy complicado, tanto por el elevado índice de casos que hubo en determinados momentos, asociado a las distintas olas, como por todas las dudas que iban surgiendo, los positivos de los profesores que a veces no eran sustituidos con la rapidez que requería la situación, el confinamiento temporal de los niños cuando había un positivo… Hoy, nos hemos reunido todos los agentes implicados para analizar la evolución del curso anterior y resolver todas las dudas que surjan con respecto al que acabamos de comenzar”.

Garantizar la educación

El hecho de que la mayoría de los centros educativos no cuenten con enfermeras escolares obliga a los profesores a asumir funciones para las que no están preparados y les resta tiempo para las que sí son sus competencias. Más allá del COVID-19, entre los alumnos hay muchos que padecen una enfermedad crónica -diabetes, asma…- y precisan de la administración de tratamientos durante el horario lectivo, un hecho al que se suma el día a día con caídas, picaduras y otro tipo de accidentes habituales. El COVID-19 no ha hecho sino añadir más carga y responsabilidad a aquellos profesores, la mayoría, que no cuentan con el apoyo de una enfermera escolar.

Como ha explicado la enfermera escolar Paz Gatell Maza, del CEIP San Pío X de Majadahonda, “en aquellos centros donde hay enfermeras escolares, hemos sido las que lógicamente hemos asumido el rol de coordinadoras COVID, pero en aquellos donde no cuentan con nosotras lo ha hecho un miembro de la dirección del colegio y eso les ha generado no sólo una carga de trabajo añadida sino muchas dudas sobre cómo actuar. Las enfermeras escolares estamos siendo esenciales en el control de la pandemia en los centros educativos en los que estamos porque sabemos cuándo un caso puede ser o no COVID y cómo actuar, poniendo en marcha el protocolo. Eso hace que las clases no se vean interrumpidas con las idas y venidas de los profesores, por ejemplo. Nosotras acudimos a la clase, recogemos al alumno que se encuentra mal y evaluamos la situación. Ante un determinado malestar, un profesor no puede discernir entre una sospecha de COVID, un resfriado o algo que le ha sentado mal al alumno”.

Esta enfermera ha abogado además por la vacunación frente al COVID-19 en las aulas: “eso nos permitiría tener un mayor control de qué alumnos están inmunizados y hacer un seguimiento de los posibles efectos secundarios. Además, el registro de esos datos y su reporte a Salud Pública podría ser muy útil para el control de la pandemia”.

Presencialidad y organización

Por su parte, Pedro Jesús Ayala, director del CEIP Francisco de Goya de Almería y presidente de la Asociación Andaluza de directores/as de Centros de Infantil, Primaria y Residencias Escolares (ASADIPRE) en esta provincia y vicepresidente a nivel autonómico, ha hecho hincapié en la importancia de mantener la presencialidad de los alumnos en los centros escolares: “la presencialidad es fundamental porque permite la socialización desde edades tempranas y les enseña resolver los conflictos. Además, no estamos preparados para la formación on line y esto es así sobre todo si hablamos de los más pequeños”.

Con respecto al curso pasado ha explicado que “fue muy complicado. Nosotros estábamos saturados y las enfermeras también. Recibíamos llamadas a cualquier hora para comunicar que había un positivo, las instrucciones a seguir cambiaban de un día para otro… Nosotros exigimos que haya enfermeras escolares en este escenario, pero también sin él porque más allá de la pandemia, en el día a día de nuestros centros, tenemos alumnos que requieren medicación, puntual o crónica, otros que sufren caídas… nosotros somos profesores, no sanitarios. Además, las enfermeras escolares desempeñan una labor educativa en el ámbito de la prevención y la adquisición de hábitos saludables muy importante”.

Familias y alumnos también lo tienen claro. Así, para Leticia Vázquez Ferreira, presidenta de la Confederación Andaluza de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado por la Educación Pública (CODAPA), “la enfermera escolar da seguridad a las familias”. Vázquez ha explicado cómo la falta de información durante el curso escolar había generado tal miedo e incertidumbre que en casos como el de la Línea de la Concepción el cien por cien de las familias no quisiera llevar a sus hijos al colegio en el inicio de curso. “Contar con una enfermera escolar en el centro da seguridad a los padres y eso repercute en el buen funcionamiento del colegio. Para nosotros es fundamental, ahora por la pandemia, pero ya era necesario antes y cuando esto pase lo seguirá siendo”.

Y no ha faltado la visión de los alumnos y para ello la sesión ha contado con Pedro Hernández, actualmente en la Universidad Complutense de Madrid y que el año pasado cursaba el bachillerato en el Colegio Base de Madrid. Pedro ha compartido su experiencia durante el curso anterior y ha explicado su visión de cómo se presenta el 2021-2022.

“El año pasado, al principio, teníamos muchas dudas sobre cómo iba a transcurrir el curso en semipresencialidad. Afortunadamente, gracias a las medidas de prevención y a la tecnología pudimos sacar el curso adelante sin perder el contacto con nuestros amigos y compañeros. En nuestro caso, contábamos con una enfermera escolar y ella fue clave: proporcionaba información puntual sobre cuál era la situación del instituto, sabía cómo actuar ante un caso de sospecha, periódicamente se pasaba por las aulas para insistir y reforzar las medidas de prevención… Eso nos dio una gran seguridad en nuestro día a día”.

Origen de la publicación pulse aquí.

Mas información pulse aquí.

Claves del cuidado de la dermatitis atópica, una enfermedad que afecta a 2 de cada 10 niños y en adultos llega a ser grave

DESCARGA AQUÍ LOS MATERIALES: VÍDEO E INFOGRAFÍA

 

Claves del cuidado de la dermatitis atópica, una enfermedad que afecta a 2 de cada 10 niños y en adultos llega a ser grave

 

  • Coincidiendo con la semana en que se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, el Consejo General de Enfermería en colaboración con CERAVE han elaborado una completa infografía y un vídeo animado con claves para el cuidado de esta enfermedad.
  • La dermatitis atópica es una de las patologías de la piel más frecuentes, sobre todo en la infancia, donde su prevalencia alcanza hasta el 20%. Con el paso del tiempo, tiende a desaparecer, sin embargo, en los casos en los que permanece, suele revestir mayor gravedad.
  • El picor asociado a la dermatitis atópica llega a mermar gravemente la calidad de vida de los pacientes y, en el caso de los niños, supone un auténtico quebradero de cabeza para los padres. Los cuidados son esenciales para romper con la espiral de picor y rascado que padecen las personas con pieles atópicas.
  • La llegada del otoño, para el que apenas quedan unos días, es precisamente una de las estaciones, junto a la primavera, en la que los síntomas de estos pacientes suelen exacerbarse.

 Con la llegada del otoño las personas con pieles atópicas tienden a ver cómo su problema se acentúa y aquellos que habían pasado un verano más o menos tranquilo -gracias a los beneficios de la exposición solar- vuelven a sufrir los síntomas de una enfermedad que no da tregua. La dermatitis atópica es una disfunción de la barrera cutánea que se caracteriza por el eczema, el prurito, el engrosamiento de la epidermis y la sequedad. Sólo la constancia en los cuidados y el tratamiento permiten reestablecer la barrera cutánea, reducir o hacer desaparecer las lesiones y con ello controlar el intenso que picor al que se asocian.

Dentro de la campaña “En la piel de la enfermera”, puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería y CERAVE con el objetivo de potenciar la formación enfermera en el cuidado y prevención de las afecciones de la piel, ambas entidades, coincidiendo con la semana en que se celebra el Día Mundial de la Dermatitis Atópica, acaban de presentar una infografía y un vídeo animado que recogen los principales cuidados de las pieles atópicas. En ella han participado dos enfermeras, Mª Cruz Pérez Llorente, de la Unidad de Dermatología y Venerología del Hospital Río Hortega de Valladolid, y Guadalupe Fontán, del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, junto al dermatólogo Álvaro González Cantero, del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid y del Grupo Pedro Jaén.

Romper la espiral del picor

Los materiales recogen los cuidados esenciales que deben seguir las personas con pieles atópicas, algunos relacionados con su higiene y cuidado diarios, como la hidratación dos veces al día con un emoliente adecuado y sin perfume y otros asociados a cuestiones como el tipo de ropa, el hogar o el estilo de vida. En este sentido, María Cruz Pérez Llorente hace hincapié en que “la constancia es esencial cuando hablamos de dermatitis atópica. La hidratación debe ser diaria, las duchas cortas y con agua tibia y hay que evitar frotar la piel. Por ello, hay que evitar el uso de esponjas y para secarse, por ejemplo, recomendamos emplear toallas de algodón y hacerlo a pequeños toques, sin fricción”.

Uno de los síntomas más molestos que sufren estos pacientes es el del picor que llega a ser muy intenso y desemboca en el rascado de la piel y en un picor aún mayor, generando una espiral de la que es difícil salir y puede desembocar en lesiones que llegan incluso a infectarse. Para romper con esta espiral, apunta Guadalupe Fontán, debemos “recurrir siempre al tratamiento farmacológico que se haya prescrito por el profesional sanitario y nunca automedicarse”. Además, se recomienda utilizar productos hidratantes que sean emolientes y conservarlos en la nevera -puesto que el frío contribuye al alivio-, y técnicas como la del pijama húmedo o la aplicación de vendas mojadas.

Para Álvaro González Cantero, “la formación de los pacientes y de sus padres, cuando hablamos de niños, es fundamental para conseguir el correcto control de la enfermedad. Muchas veces, cuando nos llega un paciente nuevo que ya ha probado varios tratamientos y no sabe qué hacer, la clave no está tanto en cambiar el tratamiento como en que sepa cómo y cuándo debe aplicarlo y conozca los cuidados que pueden ayudarle. Para ello, es fundamental contar con enfermeras expertas que les expliquen paso a paso estos cuidados, resuelvan sus dudas y les ayuden a incorporarlos a su día a día”.  De hecho, asegura que, “en el caso de los niños, por ejemplo, con una información adecuada, una buena hidratación y algún antiinflamatorio tópico conseguimos controlar la mayor parte de los casos”.

Apuesta por la formación e investigación

Estos materiales son los segundos que el Consejo General de Enfermería y CERAVE presentan conjuntamente fruto de su colaboración. Como explica el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, “’En la piel de la Enfermera’ es una campaña de amplio recorrido que se inició hace unos meses y contempla varias acciones, todas ellas dirigidas a enfermeras. Comenzamos en abril con la realización de seminarios web que están teniendo una acogida espectacular, con miles de enfermeras inscritas, y el lanzamiento, a finales de julio, de los primeros materiales para el cuidado de la barrera cutánea, comprometida en múltiples afecciones. Además, hemos puesto en marcha la primera beca ‘En la piel de la enfermera’, una oportunidad para que nuestras profesionales puedan presentar un proyecto dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas a través del cuidado de la piel. De todas las ideas que se reciban, aquella que resulte ganadora obtendrá 6.000 euros para llevarla a cabo. Desde aquí animo a todas nuestras enfermeras a participar porque, insisto, creemos que es un gran oportunidad”.

Por su parte, Isabel Castillejo, directora de Relaciones Médicas de L’Oreal Cosmética Activa, ha destacado el compromiso decidido de Cerave para ayudar a “contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas a través del cuidado de la piel y de forma muy especial en pacientes con dermatitis atópica; donde la enfermería juega un importante papel en el cuidado de estos pacientes. Por ello, estamos muy orgullosos de haber puesto en marcha este proyecto en colaboración con el Consejo General de Enfermería; un proyecto que bajo el lema “En la piel de la enfermera” engloba diferentes acciones como la infografía y el video animado que hoy presentamos sobre los cuidados básicos en la dermatitis atópica, donde Cerave gracias a las ceramidas que contiene en su formulación ha demostrado tener un impacto beneficioso tanto en los signos visibles como en los síntomas, mejorando la calidad de vida de estas pieles”.

Origen de la publicación pulse aquí.

Mas información pulse aquí.