El CGE reivindica el trabajo de las enfermeras en los hospitales, centros de salud, sociosanitarios y colegios para detectar y prevenir casos de violencia contra las mujeres

Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

 

 El CGE reivindica el trabajo de las enfermeras en los hospitales, centros de salud, sociosanitarios y colegios para detectar y prevenir casos de violencia contra las mujeres

 

 

  • Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Consejo General de Enfermería recuerda que hay que poner todos los mecanismos disponibles para luchar contra una lacra que se ha cobrado ya 1.118 víctimas desde 2003, año en el que empezaron a contabilizarse los casos.
  • “Los niños y niñas deben crecer con una educación basada en la igualdad. No podemos permitir que se perpetúen acciones o maneras de relacionarse anacrónicas y de épocas pasadas”, afirma Pilar Fernández, vicepresidenta de la institución enfermera.
  • La Organización Colegial considera imprescindible aumentar las ratios de enfermera/paciente para, en las consultas, “poder actuar de manera rápida y eficaz contra los maltratadores, así como ayudar y apoyar a las víctimas durante todo el proceso”.

 

El Consejo General de Enfermería quiere poner en valor el trabajo de todas las enfermeras en hospitales, centros de salud, sociosanitarios y otros ámbitos como los colegios para detectar y prevenir casos de violencia contra la mujer. En lo que va de año, según datos del Ministerio de Igualdad, 37 mujeres han sido asesinadas por hombres en España, lo que evidencia el grandísimo problema al que se enfrenta el país y las instituciones, que deben trabajar intensamente para luchar contra esta lacra. Las enfermeras, como profesionales más cercanas a los pacientes, tienen un papel clave a la hora de descubrir posibles casos de maltrato y ayudar a estas mujeres durante el proceso. En concreto, las denuncias presentadas entre abril y junio de 2021 (40.721) aumentaron un 17,8% con respecto a las 34.580 presentadas un año antes, según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

“Nos enfrentamos en estos momentos a un problema de enormes dimensiones. En estos 11 meses de 2021, 37 mujeres han perdido la vida a manos de hombres que consideraban que eran de su propiedad. Desde 2003, año en el que empezaron a contabilizarse las víctimas, esta cifra asciende hasta las 1.118, lo que supone cinco mujeres asesinadas al mes. Unos datos que no dejan lugar a dudas y revelan una situación dramática que se debe atacar con todas las armas judiciales disponibles”, afirma Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería.

Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra este jueves, 25 de noviembre, la Organización Colegial quiere poner en valor el papel de las enfermeras como educadoras en salud. “Tenemos los mecanismos para detectar síntomas de maltrato, sabemos cómo actúan las mujeres cuando se sienten sometidas y tenemos conocimientos para ayudarlas y apoyarlas”, apunta Fernández.

En este sentido, desde el CGE recuerdan la importancia de mejorar las ratios enfermera/paciente para hacer frente a situaciones como esta. “En la actualidad, tenemos unas ratios muy por debajo de la media europea. En este sentido, la acumulación de trabajo para todas y todos los profesionales enfermeros hace que muchas veces, problemas como este, no puedan ser atendidos como es necesario, pasando por alto indicios que nos permitirían salvar vidas. Nuestros compañeros están haciendo un esfuerzo sobrehumano desde hace años y mucho más ahora con la pandemia, pero las administraciones deben apostar por la enfermería y contratar a más profesionales para hacer frente a otras pandemias como la de la salud mental o la de, por desgracia, la violencia machista”, resalta Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

Enfermera escolar

Asimismo, Pilar Fernández afirma que esto es un problema a nivel estructural, que hay que atajar con un modelo educacional en el que no quepa el machismo. “Los niños y niñas deben crecer con una educación basada en la igualdad. No podemos permitir que se perpetúen acciones o maneras de relacionarse anacrónicas y de épocas pasadas. Las enfermeras escolares tienen mucho que decir en este aspecto, ya que son educadoras en salud en todos los niveles de la comunidad educativa. Este colectivo se encarga de enseñar a los más pequeños hábitos saludables, pero también educación en valores para que crezcan respetándose, independientemente de todas las diferencias que tengamos como personas”, subraya la vicepresidenta de las 325.000 enfermeras y enfermeros de España.

“Además -recalca- también a través de las conversaciones y comportamientos de los menores, las enfermeras escolares pueden vislumbrar posibles casos de maltrato en los domicilios, consiguiendo así actuar contra ellos de la manera más rápida posible”.

Para ella, Conchi, Mari Carmen, Laura, Mari Cruz, Pilar, Rocío, Soledad o Alicia son sólo ocho de los más de mil nombres de mujeres que por culpa de la violencia machista dejaron familias enteras destrozadas. “No podemos echar la vista a un lado e ignorar una realidad que cada vez hace más daño. Cada golpe y cada asesinato de una mujer nos hace daño a todas y cada una de nosotras. Hay que seguir luchando y las enfermeras estaremos frente a frente contra la violencia de género”, concluye Pilar Fernández.

Origen de la publicación pulse aquí.

Una buena cicatrización de las heridas mejora la calidad de vida de los pacientes

Una buena cicatrización de las heridas mejora la calidad de vida de los pacientes

 

  • Las enfermeras llevan a cabo una labor asistencial muy importante en el cuidado de las heridas. “Realizamos las curas y vamos viendo cómo evoluciona la herida. Además, tenemos una labor formadora, investigadora… pero, sobre todo, hacemos una labor de educación sanitaria, algo que es muy importante para que el paciente haga bien las cosas”, ha explicado Alicia Peral, enfermera del Hospital Virgen de la Torre de Madrid.
  • Las heridas más frecuentes son las venosas, las arteriales, las úlceras de pie diabético y las úlceras por presión. “Para conseguir que una herida que está estancada comience un adecuado proceso de cicatrización lo más importante es identificar cuál es la causa para hacer un correcto tratamiento etiológico”, ha expuesto Elena Conde, dermatóloga del Hospital Virgen de la Torre de Madrid.
  • “La edad suele influir en la aparición de heridas; y, viendo que la esperanza de vida en España es cada vez mayor, es probable que las heridas aumenten a medida que lo haga la esperanza de vida”, ha resaltado Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería y directora de ISFOS. “Por ello, es muy importante que las enfermeras se formen en este campo. Nuestra labor es esencial, somos expertos en cuidados y una formación permanente en este ámbito ayuda a saber cómo actuar ante cualquier herida y dar a nuestros pacientes una atención eficaz, segura y de calidad”, ha añadido Fernández.      
  • La dermocosmética es un complemento que puede ayudar a reparar mejor la cicatrización de heridas convirtiéndose en una herramienta muy importante “no sólo para evitar el dolor, picor, etc., sino también para la calidad de vida de estos pacientes”, ha asegurado Leonor Prieto, directora científica de L’Oréal Cosmética Activa.

 

Las heridas ocupan un porcentaje elevado en las demandas de los servicios de Urgencias, tanto hospitalarias como extrahospitalarias. Sobre sus cuidados y curación existen muchos mitos. Por ello, el Consejo General de Enfermería a través de su Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, con la colaboración de La Roche-Posay han organizado un webinar que bajo el título “Desmontando mitos sobre la cicatrización y el cuidado de las heridas” busca potenciar unos cuidados de calidad para mejorar así la vida de los pacientes.

La mayoría de las heridas no suelen ser graves, pero llevar un cuidado adecuado es clave para que cicatricen y se restaure la superficie de la piel. “La edad suele influir en la aparición de heridas; y viendo que la esperanza de vida en España es cada vez mayor, es probable que las heridas aumenten”, ha resaltado Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería y directora de ISFOS. “Por ello, es muy importante que las enfermeras se formen en este campo. Nuestra labor es esencial, somos expertas en cuidados y una formación permanente en este ámbito ayuda a saber cómo actuar y dar a nuestros pacientes una atención eficaz, segura y de calidad”, ha añadido Fernández.

Isabel Castillejo, directora de Relaciones Médicas de L’Oréal Cosmética activa ha comentado que “en La Roche-Posay tenemos como misión cambiar la vida de las pieles sensibles. Solo es posible con un ingrediente que tenga propiedades terapéuticas, y que sea la base de formulación de todos nuestros productos. Y ese es el agua termal de La Roche-Posay. El agua del 1er Centro Termal dermatológico en el mundo, donde cada año se trata a más de 8 mil pacientes. Un agua única, altamente concentrada en Selenio, que tiene propiedades curativas demostradas. Cambiar la vida de las pieles sensibles solo es posible cuando vas más allá. Y en La Roche-Posay llevamos 30 años investigando sobre el microbioma de la piel. Y después de estos años, con muchos estudios y publicaciones, podemos confirmar que su equilibrio es clave para mantener una piel saludable”.

En el webinar, que ha contado con más de 4.600 enfermeras inscritas, han participado expertas como la enfermera Alicia Peral, de la Unidad de Dermatología del Hospital Virgen de la Torre de Madrid, Elena Conde Montero, dermatóloga del Hospital Virgen de la Torre de Madrid, y Leonor Prieto, directora científica de L’Oréal Cosmética Activa.

Causas

Las heridas más frecuentes son las venosas, las arteriales, las úlceras de pie diabético y las úlceras por presión. “Para conseguir que una herida que está estancada comience un adecuado proceso de cicatrización lo más importante es identificar cuál es la causa para hacer un correcto tratamiento etiológico”, ha expuesto la dermatóloga Elena Conde. Existen muchos avances en el cuidado de las heridas, “pero en el campo de la cicatrización no debemos olvidar que las estrategias más tradicionales, no por ser antiguas, pierden actualidad ni interés”, ha aclarado.

Independientemente de su causa, las heridas cutáneas pueden clasificarse según profundidad, en erosiones o úlceras y, según su tiempo de evolución, en agudas y crónicas. Las enfermeras llevan a cabo una labor asistencial muy importante en el cuidado de las heridas. “Realizamos las curas y vamos viendo cómo evoluciona la herida. Además, tenemos una labor formadora, investigadora… pero, sobre todo, hacemos una labor de educación sanitaria, algo que es muy importante para que el paciente haga bien las cosas”, ha explicado la enfermera Alicia Peral.

“Las heridas representan una actuación profundamente enfermera, con independencia del lugar donde desarrollemos nuestra asistencia. De hecho, las heridas son un área asistencial donde la enfermería ha demostrado un claro liderazgo y capacidad de innovación. En España contamos con grandes expertos que son referencia en todo el mundo”, ha comentado Fernández.

Dermocosmética

La dermocosmética es un complemento que puede ayudar a reparar mejor la cicatrización de heridas convirtiéndose en una herramienta muy importante “no sólo para evitar el dolor, picor, etc., sino también para mejorar la calidad de vida de estos pacientes”, ha asegurado Leonor Prieto, directora científica de L’Oréal Cosmética Activa. “En la reparación epidérmica de lo que se trata es de devolver a la piel su homeostasis y sus condiciones de barrera natural para que esa cicatrización se haga de forma más rápida, eficaz y con una mayor calidad. Como cosmético lo vamos a empezar a usar cuando la enfermera o el médico considere que estamos en fase de reparación epidérmica, es decir, cuando ya no hay una herida abierta”, añade.

Libro “El arte de curar las heridas”

Además, los asistentes interesados han podido hacerse con uno de los 1.000 ejemplares disponibles del libro «El arte de curar las heridas» de la dermatóloga Elena Conde. Una publicación que pretende ser una herramienta práctica para los profesionales dedicados al cuidado de las heridas en los centros para personas en situación de dependencia, principalmente residencias de mayores, en los que esta patología es tan frecuente.

El proyecto de elaboración y publicación de este manual ha sido posible gracias a haber sido el proyecto ganador de la 6ª edición de “Dermatólogos desde el corazón”, patrocinado por La Roche-Posay.

Origen de la publicación pulse aquí.

El CGE y el Ministerio de Defensa firman un convenio para potenciar la enfermería militar y civil, fomentando la investigación y el desarrollo de la profesión

El CGE y el Ministerio de Defensa firman un convenio para potenciar la enfermería militar y civil, fomentando la investigación y el desarrollo de la profesión 

 

  • La subsecretaria de Defensa, María Amparo Valcarce García, y el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, se han mostrado muy orgullosos de este convenio de colaboración que plasma en papel un trabajo realizado durante muchos años entre ambas instituciones.
  • “Compartir experiencias entre la enfermería civil y la militar es fundamental para aprender, analizar y desarrollar nuevas formas de cuidar, centrándose siempre en el paciente”, apunta Pérez Raya.
  • “Gracias a este convenio, pretendemos avanzar un poco más, este intercambio de conocimientos se hace ahora más necesario que nunca para el desarrollo de la especialización enfermera”, afirma Valcarce. 

El Consejo General de Enfermería y el Ministerio de Defensa han firmado un convenio de colaboración por el cual se posibilitará el intercambio de conocimientos y experiencias entre la enfermería militar y la Organización Colegial. Esta sinergia entre ambas instituciones tiene como objetivo potenciar todavía más el valor de los enfermeros militares, imprescindibles en misiones humanitarias y en momentos clave de España como está siendo la crisis del COVID-19.

“Gracias a este convenio, pretendemos avanzar un poco más, este intercambio de conocimientos se hace ahora más necesario que nunca para el desarrollo de la especialización enfermera. También buscamos fomentar la investigación, el desarrollo y la difusión que se produce en el ámbito de la enfermería militar”, ha destacado María Amparo Valcarce, subsecretaria de Defensa.

Asimismo, se ha mostrado muy orgullosa por este acuerdo y ha asegurado que el principal objetivo es “trabajar para alcanzar una excelencia en el ámbito de la calidad de la formación de la enfermería militar, pero, sobre todo, incorporar a la enfermería militar y civil los cuidados que la población precisa y que son competencia exclusiva de los profesionales de enfermería”.

En este sentido se ha expresado también Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, que ha resaltado la necesidad de apostar y afianzar esos cuidados. “Somos los profesionales de los cuidados, estamos en un momento en el que el paradigma de la sanidad está cambiando de un modelo basado en el curar a un modelo basado en el cuidar. Por este motivo, compartir experiencias entre la enfermería civil y la militar es fundamental para aprender, analizar y desarrollar nuevas formas de cuidar, centrándose siempre en el paciente”, apunta.

Ideas, experiencias, formaciones…

Por su parte, el teniente coronel Vicente Pérez, jefe de la Unidad de Enfermería de la Inspección General de Sanidad de la Defensa y uno de los impulsores de este acuerdo, ha considerado una gran noticia la firma de este convenio. “Plasmamos en papel la colaboración que tenemos con el Consejo General y que ahora nos da un marco de actuación un poco más amplio. Nos enorgullece mantener esa colaboración en el intercambio de ideas, experiencias, formaciones…”

Del mismo modo opina el teniente coronel Luis Nevado, jefe de Enfermería del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, que ha destacado que este “es un paso más en esa relación que tenemos desde hace muchos años con visitas a la sede y distintas formaciones”.

Agradecimiento

El presidente de las 325.000 enfermeras de España ha querido agradecer enormemente la labor realizada por los compañeros del Ministerio de Defensa durante los últimos dos años. “Habéis realizado un trabajo magistral, habéis estado en todo momento por y para la población y habéis brindado una enseñanza a todos. Ya no sólo los enfermeros militares, sino el resto de mandos del Ejército, que nos han ayudado en los momentos más duros, cuando los afectados fallecían por centenares y no había suficientes manos para atajar el problema. Siempre estaremos agradecidos y es un absoluto honor poder firmar hoy este convenio que nos una todavía más si cabe”, subraya.

La subsecretaria de Defensa también ha querido destacar el trabajo realizado: “Las enfermeras y enfermeros han jugado un papel trascendental en la lucha contra la pandemia y esa lucha no habría sido posible sin vuestra profesionalidad y entrega. Todo ello se ha puesto de manifiesto en las últimas operaciones que han protagonizado las Fuerzas Armadas como han sido la Operación Balmis y la Baluarte, participando como rastreadores al servicio del Ministerio de Defensa, pero en colaboración con las administraciones autonómicas para hacer un trabajo excepcional en la prevención del COVID-19. Nos sentimos muy orgullosos de las enfermeras y enfermeros civiles y militares”, apunta Valcarce.

También durante la firma ha estado presente el teniente coronel enfermero Jaime E. Saumell, que ha recodado cómo fue el gran cambio para la enfermería militar durante las misiones en Afganistán. “Ahí se volvió a ver la necesidad de una formación actualizada y determinante para poder prestar los cuidados que iban a necesitar nuestros compañeros en zonas de operaciones. A partir de ese momento fuimos desarrollando determinados cursos como el de soporte vital avanzado en combate”, ha resaltado.

Formaciones como esta, actualizaciones, investigaciones y todo tipo de desarrollo profesional tanto en la enfermería militar como en la civil son los aspectos que se pondrán en valor gracias a este convenio.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

El CGE y la SEEO instan a invertir en investigación para conseguir mayores logros en prevención, diagnóstico precoz y tratamientos contra el cáncer de páncreas

El CGE y la SEEO instan a las administraciones a invertir en investigación para conseguir mayores logros en prevención, diagnóstico precoz y tratamientos contra el cáncer de páncreas, uno de los tumores más letales 

 

  • Con motivo del Día Mundial del Cáncer de Páncreas, ambos organismos instan a las administraciones a contar con profesionales que sepan gestionar los cuidados de los afectados, minimizando riesgos futuros derivados de la enfermedad.
  • “Cuando se produce una noticia así, las enfermeras tienen que tomar el mando y las instituciones deben ser conscientes de esto y apostar por la figura de la enfermera gestora de casos para administrar, gestionar y posicionar al paciente en el centro de la atención durante todo el proceso”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
  • “Cuando el paciente recibe el diagnóstico, es importante que se sienta apoyado por su familia y amigos. Es muy importante darse tiempo para asumir la noticia y saber también que se cuenta con el apoyo de la enfermera para ayudarle en todo el proceso”, apunta Ángeles Peñuelas, presidenta de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica.

 

El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Sociedad Española de Enfermería Oncológica (SEEO) instan a las administraciones a fomentar e invertir en investigación para conseguir mayores logros en prevención, diagnóstico precoz y tratamientos más eficaces en cáncer de páncreas, uno de los tumores más letales en la actualidad.

“Cada vez hay más investigación en este tipo de tumores, lo que nos está permitiendo realizar más diagnósticos precoces y mejorar los tratamientos. Se está llevando a cabo un gran esfuerzo y, aunque a veces los trabajos parecen tener una escasa relevancia cuando se presentan de forma aislada, hay que saber que la suma de todos ellos está cambiando la vida de muchas personas. Aunque la investigación cada vez es mayor, todavía necesitamos mucho más. Es fundamental que las administraciones e instituciones responsables hagan una clara apuesta por la investigación”, afirma Ángeles Peñuelas, presidenta de la SEEO. Asimismo, considera imprescindible también que se fomente la investigación en cuidados de enfermería porque las enfermeras y enfermeros son los profesionales más cercanos al paciente y los que deben contar con mayor evidencia científica para brindar los mejores cuidados en estos casos.

En esta misma línea se expresa Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, que subraya “que España debe seguir potenciando e invirtiendo en investigación para lograr progresos en los tratamientos, prevención y cura de estas enfermedades”.

Enfermeras expertas

Además de potenciar la investigación, consideran imprescindible contar con enfermeras expertas en cáncer de páncreas para detectar posibles problemas de salud mental entre los afectados, ayudarlos durante todo el proceso y apoyarlos desde el momento del diagnóstico.

“La palabra cáncer es sinónimo de ansiedad, miedo y estrés. Recibir el diagnóstico de la enfermedad conlleva un cambio drástico en la vida de cualquiera, que ve como su día a día se trastoca por una de las patologías más temidas. En el caso del cáncer de páncreas, el desasosiego cuando se conoce la noticia es total para los afectados y también para sus familiares. Es en ese momento, cuando las enfermeras deben tomar el mando para ayudarlos y las instituciones deben ser conscientes de esto y apostar por la figura de la enfermera gestora de casos para administrar, gestionar y posicionar al paciente en el centro de la atención durante todo el proceso”, apunta Pérez Raya.

Por su parte, Peñuelas, pide que se reconozca la necesidad de que las personas afectadas de cáncer sean atendidas y cuidadas por enfermeras especializadas en oncología y que se potencie el trabajo de las enfermeras en la gestión de los tumores de páncreas. “Las administraciones públicas y la sociedad en general deben impulsar este rol para mejorar la calidad de la atención de las personas que sufren un cáncer de páncreas y poder realizar así una atención individualizada y personalizada, teniendo en cuenta las características específicas de este tipo de tumor”, apunta Peñuelas.

Tal y como apuntan desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), “en los últimos años estamos presenciando un aumento de la incidencia de este tumor”. Así, en su estimación anual, preveían que a lo largo de 2021 se diagnosticasen hasta 8.697 casos de cáncer de páncreas, lo que supone 528 más que en 2019, cuando la previsión fue de 8.169. “Lo más habitual es sentir rabia, tristeza, miedo, incertidumbre… Cuando el paciente recibe el diagnóstico, es importante que se sienta apoyado por su familia y amigos. Hay que intentar mantener las actividades normales del día a día, sabiendo que tendrán que adaptarse a los cambios y deberán acudir con cierta frecuencia al hospital; es muy importante darse tiempo para asumir la noticia y saber también que se cuenta con el apoyo de un equipo de enfermeras para ayudar en todo el proceso”, explica Peñuelas.

Y es en ese proceso de aceptación en el que las enfermeras toman un papel fundamental para el acompañamiento y los cuidados del afectado. “El cáncer de páncreas es una enfermedad que va acompañada frecuentemente de una alteración importante del estado nutricional, por lo que una intervención nutricional precoz puede ayudar a prevenir la desnutrición y la pérdida de peso, preservar la masa muscular y evitar otros déficits. Todo ello repercutirá en una mejor tolerancia al tratamiento y a mejorar la calidad de vida de los pacientes”, afirma la presidenta de la SEEO.

Asimismo, Ángeles Peñuelas considera imprescindible motivar a los pacientes para llevar un estilo de vida saludable y evitar la inactividad física, ya que se ha visto que el ejercicio proporciona múltiples beneficios. “Hay que adaptarlo a cada persona, teniendo en cuenta el tipo de cáncer que tienen, el tratamiento recibido, los efectos adversos de este y la comorbilidad. Se ha demostrado eficaz y seguro antes, durante y después de los tratamientos”, destaca.

Familiares

Además de ser claves en lo que a educación para la salud se refiere, las enfermeras gestoras de casos en cáncer de páncreas son un referente para ayudar a nivel emocional al paciente. “Ellos deben saber que siempre estará presente una enfermera para apoyar, reforzar y dar soporte emocional”, recalca. Y no sólo con ellos, sino con los familiares y personas más allegadas, para las que este diagnóstico supone también un gran choque anímico.

“Resulta esencial que los familiares del afectado comprendan la situación y sepan que los próximos meses van a ser muy duros. Ellos y ellas deben ser su máximo apoyo durante el proceso y también deben cuidarse para afrontar lo mejor posible la situación. Las enfermeras y enfermeros, como profesionales más cercanos a la población, tenemos también una responsabilidad con estos cuidadores y estamos muy cerca de ellos para apoyarles en todo momento”, asevera el presidente de las más de 325.000 enfermeras de España.

Origen de la publicación pulse aquí.

Una guía para luchar contra el infra diagnóstico y la falta de adherencia de los casi tres millones de personas que padecen EPOC en España

               Manual gratuito para las 325.000 enfermeras de nuestro país

Una guía para luchar contra el infra diagnóstico y la falta de adherencia de los casi tres millones de personas que padecen EPOC en España

 

  • La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una dolencia en gran medida prevenible, tratable y muy ligada al tabaquismo, será responsable en 2030 de 4,5 millones de muertes en el mundo, una cifra equivalente a la población de Irlanda o Croacia. 
  • El infra diagnóstico de la enfermedad roza el 75 por ciento. Una nueva guía para enfermeras, editada por el Consejo General de Enfermería con el patrocinio de Chiesi, se pone a disposición de todos los profesionales sanitarios de manera gratuita para mejorar el abordaje de esta patología respiratoria. 
  • El documento, elaborado por enfermeras y enfermeros expertos en Neumología, miembros del área de Enfermería de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), aborda los cuidados de los pacientes, la educación terapéutica para fomentar la adhesión al tratamiento o los distintos modelos asistenciales. 

Más de 2,9 millones de personas en España padecen Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una enfermedad respiratoria crónica producida por la inhalación de una sustancia tóxica, generalmente el tabaco, en un plazo menor de diez años, producirá en el mundo a 4,5 millones de muertes, equivalente a la población de países como Croacia o Irlanda. La prevención, la detección temprana o la adherencia al tratamiento son algunos de los retos que rodean a esta enfermedad respiratoria con una elevada carga social, impacto en la calidad de vida y costes para el sistema sanitario. Con el objetivo de mejorar el abordaje de la patología, el Consejo General de Enfermería -a través de su Instituto de Investigación y con el patrocinio de la compañía Chiesi- edita y distribuye de forma gratuita entre las 325.000 enfermeras y enfermeros una guía de recomendaciones prácticas, elaborada por profesionales expertos.

Algunas investigaciones, como el estudio EPISCAN II, revelan que la tasa de infra diagnóstico alcanza el 74,7 por ciento, algo que preocupa a la Enfermería y al colectivo sanitario en su conjunto. El documento repasa todos los tratamientos disponibles, los rasgos de la EPOC durante su evolución, las estrategias de atención al paciente en distintos escenarios y profundiza en la necesidad de trabajar la educación para la salud de cara a prevenir la propia aparición de la enfermedad, pero también para introducir los cambios conductuales necesarios en el paciente para enfrentarse a una dolencia tan incapacitante como esta.

Compromiso

“Estamos muy comprometidos con los pacientes que conviven con una enfermedad tan dura como la EPOC. Las enfermeras y enfermeros pueden hacer un gran trabajo para mejorar factores como la prevención, la adherencia al tratamiento e incluso la atención al final de la vida. Por eso estamos contentos de enriquecer nuestra colección de guías y manuales para enfermeras con esta nueva dedicada a esta enfermedad, que ya está puesta a disposición de los profesionales. No debemos olvidar que, por ejemplo, la EPOC está detrás de entre el 35 y el 40 por ciento de todos los ingresos en un Servicio de Neumología”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Por su parte, Dolors Querol, directora de Medical Affairs de Chiesi España, añade “Quiero dar mi más sincera enhorabuena y agradecimiento a todos los autores que han participado en la elaboración de esta guía y que han sabido transmitir las recomendaciones y conocimientos para atender al paciente con EPOC. En Chiesi nos hemos comprometido desde hace más de 40 años con las patologías respiratorias. Esperamos que esta iniciativa apoye la mejora en la atención sanitaria y pueda aportar un mayor conocimiento a todo el personal sanitario, a los propios pacientes que conviven con esta enfermedad y a sus cuidadores y familiares. Desde Chiesi, seguiremos trabajando en este tipo de acciones que, alineados bajo nuestro valor compartido, consigamos mejorar la calidad de los pacientes, a la vez que cuidamos del planeta”.

El papel de las enfermeras en el abordaje de la EPOC resulta crucial en distintas fases de la enfermedad. Por una parte, la propia estrategia de EPOC del Sistema Nacional de Salud asegura que se debe fomentar el papel de la Enfermería de Atención Primaria en la promoción de hábitos de vida saludable. Una reciente revisión de estudios concluyó que existe una moderada evidencia de que la intervención enfermera logra incrementar el abandono del tabaco durante un mínimo de seis meses. Con la formación adecuada, una enfermera debe desempeñar un papel determinante en la consulta de tabaquismo.

La realización de más espirometrías en Atención Primaria es otra de las recomendaciones de la nueva guía, pero además resalta la necesidad de mejorar las precarias cifras de adhesión al tratamiento, que ponen de manifiesto una tasa de uso adecuado de dispositivos de inhalación inferiores al 50%. Las autoras del documento consideran fundamental el seguimiento y la continuidad asistencial basada en elementos como el desarrollo de modelos de enfermería de práctica avanzada o nuevos modelos de atención domiciliaria para dar respuesta al envejecimiento de la población o a las carencias estructurales del propio sistema sanitario.

Origen de la publicación pulse aquí.

Acto de clausura de los Actos conmemorativos con motivo del centenario del descubrimiento de la anestesia epidural

FECHA Y LUGAR: 19 DE NOVIEMBRE A LAS 19 HORAS EN EL SALÓN DE ACTOS CAMPUS UNIVERSITARIO DE LA UGR EN MELILLA

ORGANIZA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD DE MELILLA. UGR

COLABORAN: REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE ANDALUCÍA ORIENTAL, CEUTA Y MELILLA

PROGRAMA:
 APERTURA DEL ACTO: INTERVENCIÓN DE D.ª PILAR ARANDA RAMÍREZ, RECTORAMAGNÍFICA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
 LECTURA DE LA MEMORIA DE LOS ACTOS CONMEMORATIVOS POR EL CENTENARIO DE DESCUBRIMIENTO DE LA ANESTESIA EPIDURAL
 INTERVENCIÓN DE FAMILIARES DE DR. D. FIDEL PAGÉS MIRAVÉ
 CONFERENCIA BENEFICIOS DE LA ANESTESIA EPIDURAL EN ALGUNAS INTERVENCIONES UROLÓGICAS
PONENTE: DR. D. ARMANDO ZULUAGA GÓMEZ, CATEDRÁTICO DE UROLOGÍA, FACULTAD DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA, PRESIDENTE DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE ANDALUCÍA ORIENTAL, CEUTA Y MELILLA
 INTERVENCIÓN DE AUTORIDADES Y CLAUSURA

El CGE pide la vuelta a las consultas de revisión de los 19 millones de pacientes crónicos que hay en España

Para descargar los materiales, infografía y vídeo animado, pulsa aquí

 

 El CGE pide la vuelta a las consultas de revisión de los 19 millones de pacientes crónicos que hay en España

 

  • “Los pacientes crónicos han sido los grandes olvidados durante la pandemia, y ya va siendo hora de volver a ocuparnos de ellos, su salud y el posible avance de sus patologías no pueden esperar más”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
  • “Los pacientes son el verdadero centro del sistema sanitario y la tendencia es de un mayor empoderamiento y gestión de su propia enfermedad. Por ello el papel de la enfermería es fundamental para formar al paciente y convertirle en un sujeto activo en el manejo de su enfermedad” explica Guillem Bruch, director de medicina e I+D en Boehringer Ingelheim España.
  • Para asegurar una vuelta a las revisiones con las mayores garantías, desde el CGE se ha editado una infografía y un vídeo animado, con la colaboración de Boehringer Ingelheim, con consejos dirigidos a estos pacientes sobre lo que necesitan saber para el mejor desarrollo de la consulta con su médico o enfermera.

 

“Los pacientes crónicos han sido los grandes olvidados durante la pandemia, y ya va siendo hora de volver a ocuparnos de ellos, su salud y el posible avance de sus patologías no pueden esperar más”. Así lo ha manifestado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. Por ello, desde el CGE reclaman la vuelta a las consultas de revisión de los 19 millones de personas en España con alguna patología crónica.

“Las enfermedades crónicas, al tener una progresión generalmente lenta, parece que no son importantes. Por eso, con el colapso sanitario de los primeros meses de la pandemia fueron los primeros pacientes abandonados por el sistema. No eran una prioridad. Con el paso del tiempo, en algunos casos se instauraron consultas telefónicas o por videollamada, pero sólo para ciertos pacientes que veían agravado su problema. Ahora, con la mejora de la situación ya no hay excusas para no retomar el control y seguimiento de unas patologías que provocan más de 300.000 muertes al año”, señala el presidente de las 325.000 enfermeras españolas.

De la misma opinión es Guillem Bruch, director de medicina e I+D en Boehringer Ingelheim España, para quien “los pacientes son el verdadero centro del sistema sanitario y la tendencia es de un mayor empoderamiento y gestión de su propia enfermedad. En este contexto, el papel de la enfermería es fundamental para formar al paciente y convertirle en un sujeto activo en el manejo de su enfermedad. Además, enfermería tiene un rol clave para garantizar la continuidad asistencial de los pacientes crónicos que, por su condición, necesitan un seguimiento coordinado”.

Revisiones con garantías

Precisamente para asegurar una vuelta a las revisiones con las mayores garantías, desde el CGE se ha editado una infografía y un vídeo animado, con la colaboración de Boehringer Ingelheim, con consejos dirigidos a estos pacientes sobre lo que necesitan saber para el mejor desarrollo de la consulta con su médico o enfermera.

En ella se explica lo que deben preparar los pacientes para afrontar la consulta, para que no olviden recopilar toda la información relativa a su enfermedad, los datos clínicos relevantes que deben anotar en su domicilio, así como la medicación que toman, incluso aquellos fármacos que se adquieren sin receta; a la vez que se les recuerda que soliciten el transporte sanitario si lo necesitan.

También se insiste a los pacientes que deben informar a su médico o enfermera de si han tenido que acudir a urgencias, si han tenido fiebre o dolor, si han padecido alguna enfermedad, si ha aparecido algún síntoma nuevo, si han cumplido con el tratamiento prescrito, o si necesitan ayuda para el día a día.

En la infografía y el vídeo animado se recuerda además que, antes de concluir la visita, deben solicitar la renovación de su receta electrónica, consultar la forma de proceder si tienen una recaída, si les van a realizar alguna prueba diagnóstica o la fecha orientativa de la próxima consulta.

Patologías crónicas

Las patologías crónicas afectan a más de 19 millones de personas en España. Aunque hay pacientes crónicos de todas las edades, su prevalencia se concentra especialmente en los mayores de 55 años y aumenta con la edad. De hecho, el 40% de españoles mayores de 50 años convive con dos o más enfermedades crónicas. Son responsables de más de 300.000 muertes al año (74,45% del total) y son las que mayor impacto tienen sobre la esperanza y la calidad de vida de los ciudadanos.

Además, estas patologías se encuentran muy ligadas al envejecimiento, ya que los mayores de 65 años conviven con una media de dos o más enfermedades crónicas. Las previsiones demográficas indican que, en tres décadas, el 30% de la población española será mayor de 65 años, lo que implicará un importante aumento del número de enfermos crónicos en el Sistema Nacional de Salud.

Origen de la publicación pulse aquí.

Las enfermeras piden políticas urgentes para mejorar la calidad de vida de los cuidadores no profesionales, maltratados y olvidados por las administraciones

5 de noviembre de 2021 – Día del Cuidador

 

 Las enfermeras piden políticas urgentes para mejorar la calidad de vida de los cuidadores no profesionales, maltratados y olvidados por las administraciones 

 

  • “Tenemos un reto muy importante por delante y nosotros, como cuidadores profesionales, consideramos fundamental apoyar y regular la función que llevan a cabo todas estas personas, con una carga emocional y psicológica brutal, que muchas veces merma enormemente su salud mental”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
  • Más del 85% de estas personas son mujeres, lo que aumenta todavía más el sesgo de género que hay en la sociedad, discriminándolas y poniéndolas una vez más en el punto de mira de un mundo que perpetúa comportamientos y situaciones machistas.
  • La pandemia por COVID-19 también ha agravado enormemente la situación tanto de las personas dependientes como la de sus cuidadores. Si mejorar la vida de estas personas ya era un reto en 2019, ahora en 2021, tras 20 meses durísimos de crisis sanitaria, se hace todavía más necesario abordar esta realidad.

 

El Consejo General de Enfermería hace un llamamiento urgente a las administraciones públicas, gobiernos autonómicos y Gobierno Central para que regulen y legislen urgentemente las ayudas pertinentes para los millones de cuidadores no profesionales que tienen que hacerse cargo de una persona mayor o con una discapacidad en España.

Los avances científicos han hecho que la esperanza de vida haya crecido cinco años en las últimas tres décadas y con ello la Sanidad haya tenido que adaptarse y pasar de un modelo basado en el curar a un modelo centrado en el cuidar. Cuidados para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, cada vez más envejecidas y con enfermedades crónicas. En hospitales, centros de salud, sociosanitarios y demás instituciones, las enfermeras son las encargadas de brindar cuidados expertos a toda la población, pero fuera, en los domicilios existe otra realidad, muchas veces invisible.

“Tenemos un reto muy importante por delante y nosotros como cuidadores profesionales, consideramos fundamental apoyar y regular la función que llevan a cabo todas estas personas, con una carga emocional y psicológica brutal, que muchas veces merma enormemente su salud mental y, además, no cuentan con la formación necesaria para enfrentarse a esta situación”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

Con motivo del Día de las Personas Cuidadoras, que se celebra este viernes, 5 de noviembre, el colectivo de enfermeras, que engloba a más de 325.000 profesionales en todo el país, insta a que se tomen las medidas oportunas para “cuidar al cuidador”. Según los últimos datos publicados por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) calcula que el 34% de las personas mayores de 65 años necesitan apoyos o cuidados en su día a día.

Además, se estima que más del 85% de los cuidadores no profesionales son mujeres, lo que aumenta todavía más el sesgo de género que ya existe en la sociedad, discriminándolas y poniéndolas una vez más en el punto de mira de un mundo que perpetúa comportamientos y situaciones machistas. “Muchas de estas mujeres se ven obligadas a abandonar su vida social y laboral para hacerse cargo de sus familiares y no podemos hacer oídos sordos a esta situación. Hay que apoyarlas con recursos económicos, pero también con recursos sanitarios. Deben poder acudir a profesionales expertos que les asesoren y den las claves para conocer cómo enfrentarse a esta realidad que les ha venido sin previo aviso y puede afectarles enormemente”, apunta Pilar Fernández, vicepresidenta del CGE.

COVID-19

La pandemia por COVID-19 también ha agravado enormemente la situación tanto de las personas dependientes como la de sus cuidadores. Si mejorar la vida de estas personas ya era un reto en 2019, ahora, tras 20 meses durísimos de crisis sanitaria, se hace todavía más necesario abordar esta realidad. “Hemos visto cómo se paralizaba el mundo y, con él, paralizamos también la atención de numerosas personas. Ahora ya no vale como excusa la pandemia, las administraciones deben trabajar por y para la sociedad. Una sociedad entre la que se encuentran estos cuidadores, que deben dejar de ser invisibles para ser una parte activa en los presupuestos y leyes de nuestro país”, subraya el presidente de las enfermeras.

Las enfermeras insisten en la necesidad de abordar problemas como la frustración que muchas veces sienten estos cuidadores por considerar que no son suficientemente capaces de atender a sus familiares de la mejor manera posible. “Es importante que sepan que se están enfrentando a una situación desconocida para ellos y que, además, deben tomarse su tiempo. Hay que recordarles que deben descansar y que, por supuesto, pueden equivocarse sin ser culpables de nada. Querer desconectar y dedicarse tiempo no tiene que suponer una losa más sobre sus espaldas, sino ser una vía de escape para estos momentos tan complicados”, apunta Pilar Fernández.

Asimismo, afirma que “la Ley de la Dependencia nació sin financiación específica y después de 15 años de su publicación las ayudas a personas dependientes y sus familias llegan tarde y son insuficientes, es necesario incrementar la financiación en dependencia y priorizar el cuidado y atención de los cuidadores no profesionales. Hay que evitar que claudiquen en su tarea de cuidadores y para ello las enfermeras y enfermeros jugamos un papel protagonista, facilitando recursos de apoyo, proporcionando formación y educación sanitaria, evaluando la posible claudicación del cuidador y generando alternativas a tiempo que sirvan de soporte y favorezcan la continuidad de los cuidados no profesionales, mejorando de esta forma la calidad de vida de las personas con dependencia y patologías crónicas complejas”.

De hecho, desde el CGE resaltan que “un cuidador bien cuidado siempre dará mejores cuidados”. “Queremos que la población sepa que puede contar con nosotros, somos profesionales expertos y especializados. Estamos aquí para ayudarles, resolver dudas y formarles en la medida de lo posible. Es trabajo de todos los estamentos de la sanidad mejorar el día a día de estas personas con políticas reales para tener una población mejor cuidada física y mentalmente”, concluye Pérez Raya.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

Una guía gratuita ayuda a las enfermeras en la práctica de la vía subcutánea

Guía de recomendaciones prácticas a disposición de las 325.000 enfermeras españolas

 

 Una guía gratuita ayuda a las enfermeras en la práctica de la vía subcutánea

 

  • Un 50-70% de los enfermos que reciben cuidados paliativos van a precisar el uso de la vía subcutánea a lo largo de la evolución de su enfermedad, y este porcentaje aumenta en situación de últimos días. Pero pensar que la vía subcutánea queda relegada exclusivamente al tratamiento de pacientes en situación de final de vida es limitar una opción terapéutica que puede ser muy resolutiva en la práctica diaria en otros ámbitos de atención como el de Atención Primaria, ámbitos residenciales, etc.
  • Esta publicación, puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería con la colaboración de ConvaTec y el aval de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) -se ha presentado en el seno de su Congreso Nacional-, tiene como objetivo apoyar y facilitar la toma de decisiones, y mejorar los conocimientos en la aplicación de esta vía de administración.
  • En la elaboración de la guía se unifican todos los criterios desde un punto de vista interdisciplinar para mejorar así la calidad de los cuidados y, por tanto, la calidad de vida de los pacientes.
  • La guía, de libre descarga para los profesionales sanitarios, se completa con elementos gráficos que ayudan a la comprensión de los contenidos.

El Consejo General de Enfermería, con la colaboración de ConvaTec, ha creado una guía gratuita de recomendaciones del manejo de la vía subcutánea que, además, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) en cuyo congreso se ha presentado públicamente. “Queremos mostrar las ventajas que tiene el uso de esta técnica en el día a día de todos los profesionales sanitarios tanto en el uso de fármacos como para la hidratación”, explica Belén Martínez, enfermera paliativista del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y coordinadora científica de la publicación.

“Desde el Consejo General de Enfermería apostamos por la divulgación y creemos que esta nueva guía puede ayudar tanto a las enfermeras, como a otros profesionales sanitarios, a conocer esta técnica y actualizar sus conocimientos basándose en la evidencia y en la experiencia clínica de profesionales que son expertos en su uso”, argumenta Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. “La riqueza de esta publicación -añade- reside en la experiencia aportada por diferentes profesionales, enfermeras y médicos con un enfoque multidisciplinar, de distintos ámbitos de atención y diferentes regiones de España que han querido hacer un documento práctico y muy gráfico con el fin de llegar no sólo a los profesionales, sino también a los pacientes y cuidadores”, prosigue Pérez Raya.

La administración de fármacos y fluidos por vía subcutánea es, en muchas ocasiones, desconocida por los profesionales a la hora de aplicar tratamientos; utilizando otras de mayor complejidad en cuanto a su uso, como la vía intravenosa o la intramuscular. “El uso de la vía subcutánea es una técnica fácil y muy útil, pero hoy en día, es todavía algo desconocida en su uso habitual. Los profesionales que hemos desarrollado esta guía nos hemos basado en la mayor evidencia posible para reducir la variabilidad de una práctica clínica en este acto específico y así actualizar conocimientos y unificar criterios en torno al uso de la vía subcutánea como alternativa tanto a la vía oral como a la intravenosa”, subraya Montse Álvarez, enfermera de práctica avanzada en procesos oncológicos complejos del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y autora de la guía.

Entre el 50 y el 70 por ciento de los enfermos paliativos van a precisar el uso de la vía subcutánea a lo largo de la evolución de su enfermedad, y este porcentaje aumenta en situación de últimos días. Pero pensar que la vía subcutánea queda relegada exclusivamente al tratamiento de pacientes en situación de final de vida es limitar una opción terapéutica que puede ser muy resolutiva en la práctica diaria en ámbitos como el de Atención Primaria o ámbitos residenciales. “Es importante que enfermeras de otras unidades puedan ver la facilidad de aplicar esta vía en domicilio, atención primaria… y que sepan que cuentan con esta opción para administrar determinados fármacos y controlar ciertos síntomas. Por ello, la guía va a otorgar esos conocimientos a todos los profesionales sanitarios que recurran a ella”, apunta Montserrat López, enfermera de equipo de soporte domiciliario PADES del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell (Barcelona) y autora de la guía.

Y es que a pesar de las ventajas que puede suponer el manejo de la vía subcutánea sigue existiendo déficit de conocimiento sobre su uso por parte de los profesionales sanitarios. “En la elaboración de la guía unificamos todos los criterios desde un punto de vista interdisciplinar para mejorar así la calidad de nuestros cuidados y, por tanto, la calidad de vida de los pacientes”, expone López.

Trabajo en equipo

Las enfermeras intervienen en todo el proceso de instauración de la vía cuando se decide que es la mejor opción para el paciente. “Es un trabajo en equipo. Por ejemplo, en el ámbito hospitalario la enfermera valora si la canalización de la vía venosa es difícil y propone la opción de la vía subcutánea. El equipo decide de forma conjunta qué beneficios puede obtener el paciente y se toma una decisión consensuada. Las acciones de cuidado que precisa el proceso son específicas de las enfermeras: inserción, mantenimiento, administración adecuada de fármacos o de fluidoterapia…”, explica Martínez.

En la publicación se pueden encontrar elementos gráficos de apoyo que ayudan a la comprensión de los contenidos, así como apartados específicos que exponen qué fármacos pueden administrarse por vía subcutánea y cuáles no.

Fácil uso

La vía subcutánea es una técnica segura, poco agresiva, poco dolorosa, sencilla, de mantenimiento fácil, y que no precisa ser manejada por personal sanitario, siempre que la enfermera haya realizado una intervención de educación sanitaria al cuidador/cuidadores que les habilite para su manejo. Esto permite su uso en el domicilio, y puede favorecer la disminución del número de ingresos, así como el coste sanitario. “Una vez que el paciente recibe el alta, por ejemplo, el cuidador puede administrar la medicación en un momento determinado. Es una alternativa segura y eficaz. Explicar en qué consiste la técnica de inserción, cómo y cuándo usarla correctamente, el mantenimiento de ésta y la administración de fármacos es parte de la educación sanitaria imprescindible para que un paciente oncopaliativo se pueda ir a casa con la implicación y afrontamiento de un familiar altamente comprometido en esa tarea”, explica Álvarez.

“Es cierto que una vía subcutánea puede tener complicaciones e inconvenientes, pero es muy raro que se produzca una bacteriemia que sí puede darse con una vía central, por ejemplo. Y que un catéter tenga una bacteria no sólo supone un empeoramiento del paciente si no también un coste mayor.  La vía subcutánea podría ser en muchos casos la vía de administración ideal para evitar técnicas más agresivas para el paciente”, resalta Martínez.

Sin duda, en esta guía, los profesionales encontrarán una herramienta que aumenta los conocimientos y experiencia, y facilita la actuación de todos los profesionales sanitarios que trabajan por y para los pacientes en situaciones altamente complejas, mejorando sus cuidados de forma integral.

Origen de la información pulse aquí.

Más información pulse aquí.

El Consejo General de Enfermería apela a la responsabilidad de los profesionales sanitarios para que se vacunen frente a la gripe

Campaña en redes “Soy enfermera y de la gripe #YoMeVacuno”

El Consejo General de Enfermería apela a la responsabilidad de los profesionales sanitarios para que se vacunen frente a la gripe

 

  • De la mano de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac), y siguiendo la línea marcada en este sentido por el Ministerio de Sanidad, el Consejo General de Enfermería lanza la campaña “Soy enfermera y de la gripe #YoMeVacuno” para aumentar la cobertura vacunal en sanitarios.
  • A lo largo de las próximas dos semanas se publicarán distintas creatividades en redes sociales con mensajes cortos que exponen a los profesionales las razones para inmunizarse frente a la gripe.
  • “Resulta evidente que los profesionales sanitarios debemos protegernos para proteger también a los pacientes que cuidamos, para proteger a la población en su conjunto. Debemos ser responsables en este sentido. Si bien el año pasado, la vacunación en sanitarios aumentó hasta alcanzar el 62% debido al escenario pandémico, lo cierto es que hasta entonces las tasas de vacunación en sanitario eran muy bajas. Debemos hacer todo lo posible para mantener una tendencia al alza”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. 

De la mano de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) y alineados con los mensajes del Ministerio de Sanidad, el Consejo General de Enfermería arranca la campaña “Soy enfermera y de la gripe #YoMeVacuno” con el objetivo de promover la inmunización entre los profesionales sanitarios. Por segundo año consecutivo, la infección estacional de la gripe convive con el COVID-19 que ha provocado una emergencia sanitaria a nivel global. Esta circunstancia elevó la tasa de vacunación contra la gripe en sanitarios hasta un 62%, cuando lo normal era que rondase un pobre 30-35% en la era prepandemia.

El objetivo marcado por Sanidad y que comparte la Organización Colegial de Enfermería es alcanzar coberturas de vacunación del 75% en profesionales sanitarios o sociosanitarios, así como en los mayores de 65 años y población vulnerable.  Por ello, se reitera la importancia de evitar el riesgo que puede suponer no vacunarse tras haber relajado las medidas de higiene adoptadas para la prevención del COVID-19, así como evitar las posibles complicaciones que supondría un efecto sinérgico de ambas enfermedades.

“Resulta evidente que los profesionales sanitarios debemos protegernos para proteger también a los pacientes que cuidamos, para proteger a la población en su conjunto. Debemos ser responsables en este sentido. Si bien el año pasado, la vacunación en sanitarios aumentó debido al escenario pandémico, lo cierto es que hasta entonces las tasas de vacunación en sanitarios eran muy bajas. Debemos hacer todo lo posible para mantener una tendencia al alza”, explica el presidente de las enfermeras.

José Antonio Forcada, presidente de Anenvac, recuerda que la gripe es una enfermedad grave: “En el mundo cada año fallecen alrededor de 500.000 personas como consecuencia de complicaciones de la gripe y así tenemos que transmitirlo a los profesionales sanitarios y a la población. Es importante ser conocedores del riesgo que puede suponer el contagio a nuestros pacientes, compañeros y a nuestras familias, siendo los más vulnerables los que tendrían peores consecuencias”.

Campaña en redes sociales

Como parte de su compromiso, la Organización Colegial lanza una campaña en redes sociales con diferentes creatividades en las que se cuentan los motivos por los que la vacunación de la gripe es vital.

Estos mensajes, dichos por enfermeras, ponen el centro la seguridad del paciente: “Porque mejora la seguridad de los pacientes, al tener contacto con grupos de riesgo puedo ser vehículo transmisor”, así como su propia autoprotección: “Porque es una medida de autoprotección. El profesional sanitario tiene más oportunidades de resultar infectado” o el beneficio que la inmunización supone para el peso del Sistema Nacional de Salud: “Porque quiero contribuir a reducir los costes sanitarios y las pérdidas de productividad al reducir el absentismo”.

“Estos son solo alguno de los motivos, pero hay muchos más.  Las enfermeras están comprometidas día a día con la prevención y la mejora de la salud y eso, en primer lugar, pasa por ellas mismas. Con la acción de vacunarse pueden conseguir grandes resultados que hemos querido resumir en estos 10 mensajes cortos”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Recursos

A lo largo de los próximos días, estas creatividades se irán difundiendo en las distintas redes sociales del Consejo General de Enfermería. Estos materiales están disponibles en el siguiente enlace y accesibles para cualquier persona que quiera adherirse a esta campaña.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.