El CGE pide la implicación de los pacientes en las estrategias de seguridad

Con motivo del día mundial de la Seguridad del Paciente que se celebra el 17 de septiembre 

El CGE pide la implicación de los pacientes en las estrategias de seguridad

 

  • El Consejo General de Enfermería, se une a esta iniciativa de la OMS, y solicita a las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas que se implique a los pacientes en todas las políticas y estrategias relacionadas con su seguridad. 
  • “Estamos hartos de escuchar que se debe poner al paciente en el centro del sistema y, sin embargo, realmente seguimos actuando con la idea de hacerlo todo por el paciente, pero sin el paciente. En pleno siglo XXI ya es hora de cambiar esta esta concepción arcaica y para ello es preciso ir más allá de los mecanismos actuales de participación de las asociaciones de pacientes en la toma de decisiones políticas”, sostiene Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. 
  • Además de los errores en la prescripción de medicamentos, los principales riesgos para la seguridad del paciente asociados a la atención sanitaria son errores en las intervenciones quirúrgicas, las infecciones nosocomiales, errores diagnósticos, caídas, úlceras por presión o errores relativos a la identificación de pacientes, entre otros. 

El 17 de septiembre es el día elegido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para conmemorar el día mundial de la Seguridad del Paciente. Para este año, el tema elegido es “¡Demos voz a los pacientes!”, por el que la pide a todas las partes interesadas que adopten las medidas necesarias para garantizar la implicación de los pacientes en la formulación de políticas, su representación en las estructuras de gobernanza y su participación en el diseño conjunto de estrategias de seguridad, así como que adopten un papel activo en los cuidados que reciben. El Consejo General de Enfermería, se une a esta iniciativa de la OMS, y solicita a las autoridades sanitarias nacionales y autonómicas que se implique a los pacientes en todas las políticas y estrategias relacionadas con su seguridad.

Tal y como sostiene Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, “estamos hartos de escuchar que se debe poner al paciente en el centro del sistema y, sin embargo, realmente seguimos actuando con la idea de hacerlo todo por el paciente, pero sin el paciente. En pleno siglo XXI ya es hora de cambiar esta esta concepción arcaica y para ello es preciso ir más allá de los mecanismos actuales de participación de las asociaciones de pacientes en la toma de decisiones políticas y lograr que su intervención influya de verdad en todos los entornos y a todos los niveles de la atención de la salud con miras a mejorar la seguridad de la atención que se presta a los ciudadanos”.

Principales riesgos

La seguridad del paciente se define como la ausencia de daños prevenibles en los pacientes y la reducción hasta un mínimo aceptable del riesgo de causarles innecesariamente daños al atenderlos. Sin embargo, según la OMS la mitad de los daños prevenibles asociados a la atención sanitaria tienen que ver con errores en la prescripción de medicamentos: uno de cada 30 pacientes sufre daños como consecuencia de los medicamentos que toma.

Otros riesgos para la seguridad del paciente asociados a la atención sanitaria son errores en las intervenciones quirúrgicas, infecciones adquiridas en los centros sanitarios, errores diagnósticos, caídas, úlceras por presión o errores relativos a la identificación de pacientes, entre otros.

Para el presidente de las más de 336.000 enfermeras españolas “la mayoría de estos errores no se deben a prácticas incorrectas de los profesionales, sino que son producto de deficiencias sistémicas en las estructuras y los procesos del sistema sanitario. Para conocer las causas de los errores que se producen durante la atención sanitaria, debemos dejar de buscar culpables y adoptar un planteamiento en el que se analicen estas deficiencias y donde se evalúe el grado de estrés que soportan los profesionales en los centros sanitarios, que son entornos complejos y en continua evolución”, ha subrayado.

Origen de la publicación pulse aquí.

Horario de Oficina – Colegio Enfermería de Melilla

💠Desde el Colegio de Enfermería de Melilla te informamos de que a partir del lunes día 18/09/2023 y hasta el día 17/10/2023, ambos inclusive, el horario de este Colegio será el siguiente:
➡️Lunes, miércoles y viernes de 09:00 a 13:00 horas.
➡️Martes y jueves de 17:30 a 20:30 horas.
📍 Os recordamos que el Colegio se ha trasladado, al local situado en la C/ Ayul Lalchandani, 1-Oficina 4-A.

Curso “COMO CONTROLAR LA ANSIEDAD Y EL ESTRÉS”

NOTA DE PRENSA

“Cómo Controlar la Ansiedad y el Estrés”

El Colegio de Enfermería de Melilla lanza un nuevo curso gratuito dirigido a toda la población, en el que se enseñará a todos los inscritos a como conseguir que la ansiedad y el estrés se conviertan en aliados y no en enemigos. 

1 de cada 4 personas sufrirán en algún momento de su vida un trastorno mental. Estos datos preocupantes fueron proporcionados por la Confederación de Salud Mental en España. Lo más alarmante es que aproximadamente la mitad de estas personas no identifican adecuadamente los signos y síntomas, no recibiendo el tratamiento adecuado.

Entre los trastornos mentales más comunes en España, destaca el trastorno por ansiedad, que afecta al 6,7% de la población, según las últimas estadísticas recopiladas por el Ministerio de Sanidad en los servicios de atención primaria. Sin embargo, es importante destacar que esta cifra subestima la realidad, ya que solo representa a aquellos oficialmente diagnosticados.

El impacto laboral de los trastornos mentales también es significativo. Durante el año 2022, en España se produjeron un total de 573.309 bajas laborales por incapacidad temporal al mes, lo que representa un aumento del 34,6% en comparación con el año anterior. En términos económicos, esto tuvo un costo directo de 21.527 millones de euros.

Además, es importante considerar que España lidera el ranking mundial en el consumo de psicofármacos, según el informe de 2021 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE), un órgano dependiente de las Naciones Unidas.

Teniendo en cuenta estos datos, y con el fin de ayudar a que el mayor número de personas adquieran estrategias que les permitan mantener un nivel óptimo de activación, controlando la ansiedad y el estrés, desde el Colegio de Enfermería Melilla hemos decidido ofrecer gratuitamente a toda ciudadanía el curso online titulado Cómo controlar la ansiedad y el estrés.

Este curso basado en contenidos audiovisuales se impartirá entre el 18 de septiembre y el 22 de octubre de la mano de la plataforma SalusLife. Todas las personas interesadas podrán inscribirse pinchando en el siguiente enlace:

El curso Cómo controlar la ansiedad y el estrés cuenta con un manual en pdf y 12 vídeos en calidad HD con sus correspondientes podcasts descargables. Esta formación ha sido desarrollada y será tutorizada por la doctora en psicología, Silvia Arribas García.

Durante el curso que está estructurado en tres temas, se explica que es el estrés, que es la ansiedad y sobre todo se explican una serie de recursos para controlar la ansiedad y el estrés.

Más información sobre el curso online gratuito:

Título:

  • Cómo controlar la ansiedad y el estrés

Duración

  • 18 Septiembre – 22 Octubre 2023

Inscripción: 

Dirigido a:

El curso está dirigido a todas las personas mayores de 18 años. Las personas de entre 14 y 18 años podrán inscribirse con el consentimiento de sus padres o tutores. 

Campus Virtual y Formación Audiovisual:

La formación se realizará 100% online a través un campus virtual.

Con el objetivo de aprender de forma lúdica, el curso permite la posibilidad de que el alumno afiance los conocimientos adquiridos jugando a un serious game. Tras la realización de esta prueba obtendrá un certificado de superación del curso.

Oferta de plazas y convocatoria de pruebas selectivas 2023 para el acceso en el año 2024, a plazas de formación sanitaria especializada (EIR)

Orden SND/990/2023, de 17 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2023 para el acceso en el año 2024, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y del ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

Ver Convocatoria

Convocatoria proceso selectivo para la selección y nombramiento de personal funcionario interino del Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias

Resolución de 14 de agosto de 2023, de la Subsecretaría, por la que se convoca proceso selectivo para la selección y nombramiento de personal funcionario interino del Cuerpo de Enfermeros de Instituciones Penitenciarias.

VER CONVOCATORIA

 

NUEVO PRESCRIBE: RECOMENDACIONES DURANTE EL TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA

Nuevo PRESCRIBE 👉 RECOMENDACIONES DURANTE EL TRATAMIENTO CON QUIMIOTERAPIA

El tratamiento del cáncer requiere, normalmente, del uso de unos fármacos conocidos como quimioterapia. El tratamiento suele generar efectos secundarios y por ello es importante saber cómo actuar o que aspectos tener en cuenta durante el tratamiento.

Puedes descargarlo en el siguiente enlace: https://www.salusone.app/cuida/prescribes-gratuitos/recomendaciones-durante-los-tratamientos-con-quimioterapia

NUEVA INFOGRAFÍA BASADA EN EVIDENCIAS: TIPOS DE MASCARILLAS DE OXÍGENO

Nuevo INFOGRAFÍA BASADA EN EVIDENCIAS 👉 TIPOS DE MASCARILLAS DE OXIGENO

Si pincháis en el enlace podréis acceder tanto a la infografía como el resumen basado en evidencias. 

WEBINAR EIR INTENSIVO 2023-2024

Os informamos que SalusPlay comenzará el 29 de agosto el curso de preparación del EIR Intensivo 2023-2024 en el que tod@s l@s colegiad@s tendréis 75€ de descuento en la matrícula.

✅ WEBINAR: Simulacros Bajo Presión, Controlar la Ansiedad en el Examen y Conseguir tu plaza EIR.

Si quieres conocer las particularidades del curso y cómo hacer simulacros bajo presión y controlar la ansiedad en el examen, puedes inscribirte al WEBINAR que se realizará el próximo Martes 22 de Agosto a las 19.00h.

🎁 Además, entre los asistentes al webinar se Sorteará una plaza para Curso EIR Intensivo 2023-2024

👉 INSCRÍBETE al WEBINAR a través de este enlace:  https://m.salusplay.com/preparar-eir-metodo-care/

Las enfermeras ofrecen recomendaciones para frenar la oleada de ahogamientos que se está produciendo este verano

Las enfermeras ofrecen recomendaciones para frenar la oleada de ahogamientos que se está produciendo este verano 

  • “Estamos muy preocupados. Asistimos a un elevado número de ahogamientos en ríos, pantanos, piscinas o playas y, en la mayor parte de las ocasiones, estos incidentes mortales pueden evitarse. Por ello, pedimos a las familias que no bajen la guardia y sigan las recomendaciones de los profesionales”, expone Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. 
  • Familiarizarse con la piscina, conocer la profundidad del vaso, no nadar por encima de sus posibilidades, no ingerir alcohol ni comidas muy pesadas, instalar vallas con cerrojos en piscinas privadas o elegir zonas vigiladas para nadar en playas y piscinas, son algunas de las recomendaciones que ofrece el Consejo General de Enfermería.

  

En lo que va de año, 222 personas han perdido la vida por ahogamientos en España según los datos de la Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS). “Estamos muy preocupados. Asistimos a un elevado número de ahogamientos en ríos, pantanos, piscinas o playas y, en la mayor parte de las ocasiones, estos incidentes mortales pueden evitarse. Por ello, pedimos a las familias que no bajen la guardia y sigan las recomendaciones de los profesionales”, expone Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Los ahogamientos en zonas de agua son la tercera causa de muerte por traumatismo no intencionado en el mundo y representa el 75 por ciento de todos los fallecimientos relacionados con traumatismos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pierden la vida a nivel mundial 236.000 personas por este tipo de accidentes.

Desde el Ministerio de Sanidad identifican varios factores de riesgo relacionados con los ahogamientos, y tener conocimiento de los mismos puede ayudar a prevenir accidentes. Son, principalmente, la adopción de conductas de riesgo, los momentos de relajación en la vigilancia de menores, bañarse en zonas sin vigilancia, el consumo de alcohol y otras drogas cerca o dentro del agua, las condiciones médicas como la epilepsia y los turistas no familiarizados con las particularidades de las aguas locales. Cabe recordar que se debe tener especial atención tanto con personas mayores como con menores de edad.

“Además de prevención, la educación es muy importante. Suelen darse casos en los que una persona intentar socorrer a alguien que se está ahogando y en vez de tener una víctima tenemos dos, como ha sucedido en Mallorca con el padre que ha fallecido intentado salvar la vida de su hijo. Por eso, es fundamental que todo el mundo aprendamos el manejo inicial de una situación como esta para saber qué hacer y qué no hacer; o cómo llevar a cabo los primeros auxilios”, afirma el presidente del Consejo General de Enfermería.

El momento en que una persona empieza a ahogarse, el desenlace a menudo es rápido y fatal; y en los casos en los que el individuo no fallece, debe ser ingresado en centros hospitalarios con diferentes consecuencias o lesiones. “La falta de oxígeno que se produce en estos casos puede dañar múltiples órganos, producir lesiones cerebrales e incluso paro cardiaco”, explica Guadalupe Fontán, coordinadora del Instituto de Investigación Enfermera.

Para evitar que el número de ahogamientos siga aumentando en lo que queda de verano, el Consejo General de Enfermería ha publicado las siguientes recomendaciones:

  1. Familiarizarse con la piscina
  2. No nadar por encima de sus posibilidades
  3. Conocer la profundidad del vaso
  4. Evitar tirarse de cabeza
  5. No ingerir alcohol ni comidas muy pesadas
  6. Poner vallas con cerrojos en piscinas privadas
  7. Vigilar siempre a los menores y no dejarlos nunca al cuidado de otro menor.
  8. Elegir zonas vigiladas para nadar en playas y piscinas
  9. Los niños en edad escolar deben aprender a nadar
  10. Formar al entorno en rescate seguro y reanimación

Origen de la publicación pulse aquí

Más información pulse aquí

 

EBOOK– Novedad Semanal SalusOne ANTICONCEPCIÓN Y LACTANCIA MATERNA

Nuevo EBOOK descargable 👉ANTICONCEPCIÓN Y LACTANCIA MATERNA

En este nuevo ebook veremos los tipos de anticoncepción más habituales durante la lactancia materna y analizaremos su seguridad y efectos en el lactante.

Enlace para la descarga: https://www.salusone.app/c/aprende/ebooks-gratuitos/anticoncepcion-y-lactancia-materna