Felices Fiestas 2020
Autor: Dr. José Luis Gómez Urquiza
Fecha de elaboración: 19/10/2020
La prueba diagnóstica PCR, cuyo nombre proviene de las siglas “Reacción en Cadena de la Polimerasa” en inglés, amplifica el material genético de los microorganismos detectados. Se trata de una prueba con alta especificidad para la detección de microorganismos. Por lo tanto, además de la detección del coronavirus SARS-CoV-2, puede detectar otros microorganismos.
En el caso del coronavirus, el material se obtiene mediante el frotis nasofaríngeo y/o orofaríngeo.
A pesar de la fiabilidad de la prueba diagnóstica, la buena realización del procedimiento para la recogida de la muestra de frotis también es un punto clave. A continuación, se indica el procedimiento correcto para la toma de muestras para una prueba PCR.
PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DE UNA PCR
El personal encargado de la toma de la muestra deberá llevar el siguiente material de protección: bata, mascarilla FFP2, guantes y protección ocular.
El procedimiento y material varía en función de la zona de donde se obtenga el frotis y según el Ministerio de Sanidad la muestra se tomaría como se indica a continuación.
En el caso del frotis nasofaríngeo se usará el hisopo flexible y fino (de dacrón o poliéster) del kit para la toma de muestras del coronavirus SARS-CoV-2. Los pasos se describen a continuación:
Si la muestra es de frotis orofaríngeo, se utilizará el hisopo grueso y rígido sin mango de madera del kit para la toma de muestras:
En el caso de que se tomen ambas muestras en una misma persona (nasofaríngea y orofaríngea), ambos hisopos podrán introducirse en el mismo tubo, que deberá ser conservado en nevera hasta su envío al laboratorio.
Las muestras, si son transportadas a otras instituciones recibirán el tratamiento de potencialmente infecciosas de categoría B y serán enviadas en un triple embalaje (norma UN3373).
En función del kit para la realización de la prueba, algunas de las indicaciones podrían variar.
BIBLIOGRAFÍA
NOTA DE PRENSA
A la atención de los medios:
Durante el pasado mes de Mayo de 2020, en el punto álgido de la “primera ola” de la pandemia, la Conferencia Nacional de Decanos de Enfermería recomendó a todas las Facultades de Enfermería la realización del curso sobre COVID-19 impartido por SalusPlay, un proyecto de formación y consulta dirigido a enfermeras y enfermeros con el objetivo de impulsar el conocimiento y facilitar su trabajo, contribuyendo en la toma de decisiones para así lograr ofrecer unos mejores cuidados basados en evidencias científicas. Dicha iniciativa cuenta con una plataforma (web y app) que permite solucionar dudas relacionadas con la atención; realizar cursos; acceder a herramientas y recursos audiovisuales; y mantener un nivel adecuado de reciclaje de los profesionales.
Las facultades respondieron satisfactoriamente al citado llamamiento, y ello implicó la formación gratuita de aproximadamente 4.000 estudiantes de Enfermería de toda España. El éxito de la iniciativa, sumado a la delicada coyuntura que atraviesa la formación universitaria presencial por la evolución actual de la pandemia, ha impulsado a los promotores de la iniciativa SalusOne a crear un nuevo servicio, SalusOne Universidades, que permitirá un acceso continuado y gratuito de los estudiantes a los múltiples recursos de formación disponibles, garantizándose así la correcta formación de los futuros profesionales mediante la provisión de herramientas inmunes a la evolución del COVID19.
Consecuentemente, y como fieles defensores del valor de la formación y de la aplicación de las Ciencias de la Tecnología y la Información a la práctica profesional y docente de la Enfermería, desde el Colegio Oficial de Enfermería de Melilla se anuncia que, con efecto inmediato, se ofrecerá el acceso gratuito para todos los estudiantes y profesores del grado de enfermería a SalusOne Premium durante el curso escolar (septiembre-mayo). Desde la presente entidad se insiste en que dicho servicio se ofrecerá sin coste extra alguno para la facultad, los docentes o los alumnos de Enfermería de Melilla.
Tanto desde la presente organización colegial como desde los promotores de la iniciativa SalusOne se coincide en el enorme potencial de la presente herramienta de formación y consultoría, no sólo por las ventajas del citado acceso a los recursos audiovisuales y la protección de la enseñanza ante la incidencia del COVID19, sino también por la oportunidad única que se presenta ante el Colegio de Enfermería para estrechar lazos con la Facultad, iniciándose así una relación precoz con los futuros colegiados, y potenciándose las sinergias académico-profesionales que, en última instancia, redundan en el cumplimiento del propósito fundamental de la Enfermería: proporcionar a los pacientes atención y cuidados que cumplan y sobrepasen los más exigentes estándares de excelencia asistencial y científica.
Como enfermera colegiada en el Colegio de Enfermería de Melilla puedes solicitar una de las 3 becas disponibles de 500€ y 200€, para realizar respectivamente uno de los Másters o Expertos Universitarios Online de SalusPlay que comienzan en octubre.
Estas becas son limitadas, siendo otorgadas por riguroso orden de inscripción.
Con los Másters y Expertos Universitarios de SalusPlay además de mejorar como enfermera, obtendrás puntos para la Bolsa de Trabajo y para la siguiente OPE.
Rellena el siguiente formulario y no pierdas tu beca: https://contenidos.salusplay.com/solicitar-beca-salusplay
El Colegio Oficial de Enfermería, el Colegio Oficial de Médicos y el Colegio Oficial de la Psicología de Melilla suscriben la presente nota de prensa conjunta para hacerse eco de la llamada de auxilio de los profesionales sanitarios del CETI, donde tanto enfermeros como médicos y psicólogos están en una situación límite debido a la saturación de las instalaciones y el aumento de los contagios por COVID19.
Desde el Colegio Oficial de Enfermería, el Ilustre Colegio Oficial de Médicos y el Colegio Oficial de la Psicología de Melilla se emite el presente comunicado conjunto con el objetivo de llamar la atención de la Administración sobre la delicada situación que están atravesando los profesionales sanitarios que trabajan en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI).
Los profesionales sanitarios del CETI han emitido esta semana una carta de auxilio alertando de la “situación límite” que se está dando en el Centro, debido a la creciente cantidad de positivos por coronavirus y la falta de espacio para su aislamiento, una situación que requiere una solución inmediata, toda vez que tanto los contagios como el flujo de personas necesitadas de acogida crece día a día.
Desde los tres colegios profesionales que suscriben la presente nota se quiere denunciar la excesiva carga de trabajo, el estrés y la cantidad de horas extras que está soportando la plantilla de trabajadores del CETI, y se apela a las administraciones competentes a tomar cartas en el asunto para proteger la salud física y mental de quienes se encuentran en primera línea de la lucha contra el COVID-19, así como la integridad, el bienestar, la dignidad y la salud de las personas que hacen uso de los servicios del CETI, ya que se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad.
Si bien la situación actual de la pandemia puede justificar cierta demora en la toma de medidas, como representantes de los profesionales sanitarios, es deber de los colegios oficiales llamar la atención de las autoridades sobre la realidad actual del CETI, así como exigir la toma inmediata de medidas para garantizar el bienestar y la salud de profesionales, pacientes y demás residentes y usuarios de las instalaciones, de manera que se actúe antes de que las condiciones sigan degenerando y se deba enfrentar una situación desesperada para la que la ciudad realmente carezca de recursos.
Se produjo e incluyó en SalusOne el curso online acreditado “Coronavirus COVID-19: Patogenia, prevención y tratamiento”.
Este curso, que inició su primera edición el día 16 de marzo, cuenta el aval de 25 asociaciones científicas y colegios profesionales. El curso está basado en la adquisición de conocimientos mediante contenidos audiovisuales (texto, podcast, vídeos e infografías) y en la adquisición de competencias mediante un Serious Game.
En este curso se han inscrito gratuitamente más de 55.500 profesionales sanitarios de todo el mundo, incluyendo a más de 79 enfermeras de Melilla.
En el centro de descargas de SalusOne se han incorporado 8 manuales que profundizan sobre los aspectos más relevantes del COVID-19.
Estos manuales están editados con licencia Creative Commons para darle una difusión global. Los manuales disponibles son:
El total de manuales descargados desde la sección de Descargas de SalusOne han sido de 83.049. De esta cifra, las enfermeras de Melilla han realizado 247 descargas.
La Coronapedia surge ante la necesidad de los profesionales sanitarios de poder acceder a información científica, pero a la vez directa y clara sobre la COVID-19.
La Coronapedia es una web colaborativa y de acceso abierto, en la que distintos profesionales sanitarios participan, de forma voluntaria y altruista, en la síntesis de contenidos científicos sobre la COVID-19.
En menos de tres meses, la Coronapedia ha recibido más de 120.000 visitas y 410.000 páginas vistas, siendo utilizado por más de 110 enfermeras de Melilla.
El equipo SalusPlay identificó las 200 principales preguntas recibidas a través de SalusOne y tras hacer una selección, produjo 111 píldoras audiovisuales con las preguntas y respuestas más frecuentes sobre el COVID-19.
Estas píldoras se incluyeron dentro de la Biblioteca Audiovisual de SalusOne, siendo vistas 6.739 veces en menos de 3 meses, de las cuales 167 han sido vistas por enfermeras de Melilla.
El ChatBot de SalusOne basado en Machine Learning ha incorporado el conocimiento aportado por el equipo del proyecto SalusCOVID, proporcionando respuestas validadas científicamente sobre el COVID-19.
En total se han resuelto 2.146 consultas, de las cuales 25 han sido realizadas por enfermeras de Melilla.
Aunque no se incluyó inicialmente en el proyecto SalusCOVID, durante el mes de mayo se han realizado 2 Webinars sobre la COVID-19, participando más de 800 enfermeras.
Estimada enfermera, estimado enfermero:
El mundo celebra hoy el Día Internacional de las Enfermeras, una fecha importante que conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, considerada la “madre” de un modelo profesionalizado de cuidados y de atención sanitaria. Este 2020, designado como “Año Mundial de la Enfermera y la Matrona”, estaba llamado a ser importante para la Enfermería, a marcar un antes y un después en el reconocimiento de una profesión que es crucial para el sostenimiento de una sociedad con crecientes necesidades sanitarias. Sin embargo, las enfermeras y enfermeros hemos debido hacer frente a la mayor catástrofe sanitaria de la historia reciente, sosteniendo la primera línea en la lucha contra el COVID-19; salvando vidas, aún a costa del riesgo de perder la nuestra; atendiendo sin medios, sin mascarillas, sin guantes ni batas; viendo cómo otros pacientes, compañeros y familiares se infectaban a nuestro alrededor… pero compensando esta precariedad de medios con un alarde de entrega y compromiso, venciendo a la frustración de no disponer de tests y de ver cómo la enfermedad se cebaba en las debilidades de nuestro sistema sanitario.
Hoy, 12 de mayo, sin necesidad de elaborar ninguna campaña de comunicación, la sociedad ha sido testigo del valor de estos hombres y mujeres cuya vocación es capaz de mover montañas. 307.000 enfermeras y enfermeros españoles, y más de 600 melillenses, que han recibido con orgullo los aplausos diarios de quienes, agradecidos, les han llamado “héroes”.
Pero, más allá de reconocer este agradecimiento de la sociedad civil, recordamos también que “desgraciado es el país que necesita héroes”, y queremos utilizar el altavoz de los medios para reivindicar un compromiso real del estamento político con nuestra profesión: que se aumente la dotación de personal y medios para que las futuras oleadas de estas y otras epidemias no se ceben con los profesionales sanitarios, como ha ocurrido en este caso, con contagios masivos y muertes (España es uno de los países líderes en contagios entre sanitarios a nivel mundial); que no se impida que una enfermera dirija un Centro de Salud o sea Ministra de Sanidad; que se mejoren las condiciones laborales, la conciliación y la estabilidad contractual; en definitiva, que los aplausos se materialicen en cambios reales que mejoren las condiciones de quienes, llegado el momento, lo darán todo por nosotros.
Las enfermeras y enfermeros no olvidamos nuestras reivindicaciones. Los que han dado su vida; los que han llorado de rabia e impotencia al ver partir a tantos; los que han pasado noches en vela por quienes finalmente consiguieron salir de la UCI… somos los mismos, ayer, hoy y mañana; pedimos lo mismo.
Por esa vocación, por esa entrega, por hacer frente al peor enemigo, gracias a todas las compañeras y compañeros; como presidente del Colegio de Enfermería de Melilla, y en nombre de todos los ciudadanos, no puedo más que daros las gracias y mostrar mi respeto y admiración por vuestra labor. Sois un motivo de orgullo para la profesión que hemos elegido.
“Ahora, más que nunca, podemos afirmar que no hay héroe en la soledad; los actos sublimes están determinados siempre por el entusiasmo de muchos”.
Francisco Javier Miralles Andújar, presidente del Colegio de Enfermería de Melilla.
Colegio Oficial de Enfermería de Melilla; 2020
Nota de prensa original aquí
Los cambios serán aplicados hasta el día 30 de marzo, según las indicaciones recogidas tras el Estado de Alarma.
La situación de excepcionalidad que sufre nuestro país como consecuencia de la infección por coronavirus (COVID-19), la declaración del estado de alarma y las recomendaciones de evitar desplazamientos, hace necesario la adopción de medidas por parte de todos, y el Colegio no puede mantenerse al margen.
Sin embargo, es obligación del Colegio, sobre todo en estos momentos difíciles, mantener la atención a los colegiados y los usuarios. Es por ello que, en principio y siempre a la espera de la evolución y las recomendaciones de las autoridades competentes, la Sede Colegial modificara su atención al público desde el día 17 hasta el 30 de marzo.
En dicho periodo, seguiremos dando servicio al colectivo de la siguiente forma:
Agradecemos a los colegiados la comprensión por las molestias que se pudiesen ocasionar como consecuencia de las medidas adoptadas.
El Colegio de Enfermería de Melilla iniciará el 13 de marzo el curso gratuito dirigido a la ciudadanía titulado “Como Prevenir la Infección por Coronavirus (COVID19)”. Este curso se podrá realizar a través de SalusLife, servicio de formación online dirigido a la ciudadanía asociado a la plataforma tecnológica SalusOne.
A través de este curso se pretende ofrecer a toda la población una visión clara, no alarmista y basada en evidencias científicas y en los datos actuales sobre esta nueva pandemia. En este curso se han tomado como fuente todos los documentos elaborados para profesionales sanitarios por parte del Ministerio de Sanidad español que sirven (salvo adaptaciones locales funcionales en las diferentes CCAA) de guía general de aplicación en todo el país.
Inscripción
El curso comenzará el viernes 13 de marzo y finalizará el 13 de abril.
La inscripción se puede realizar ya a través de la siguiente dirección web: https://www.saluslife.app/cursos/como-prevenir-la-infeccion-por-coronavirus-covid19
El curso podrá ser realizado por todas las personas mayores de 18 años de Melilla. Las personas entre 14 y 18 años podan inscribirse tras incluir el consentimiento de sus padres.
Contenidos
El curso de “Como Prevenir la Infección por Coronavirus (COVID19)” estará estructurado en cinco temas, en el que se explicará que y cómo se comporta el Coronavirus que está provocando la COVID19, se abordarán los conceptos claves sobre epidemias y como está evolucionando la pandemia actual.
Aunque estos aspectos son relevantes, el curso se centrará en la identificación de los signos y síntomas de la COVID19, así como la prevención de la infección por Coronavirus.
Según explica Carlos Valdespina, enfermero y director de SalusPlay, “los alumnos de este curso contarán con un manual en formato pdf, varios podcasts en formato mp3 descargables y 9 vídeos de una duración inferior a cinco minutos. Este aprendizaje basado en ‘píldoras’ audiovisuales de una duración breve, favorece la retención de conocimientos”, destaca el experto.