El CGE y ANENVAC instan a no bajar la guardia con la viruela del mono, piden potenciar la vacunación en los grupos de riesgo y lanzan una infografía actualizada con la vía de administración intradérmica de la vacuna

 Descargar materiales (vídeo e infografía)

 

El CGE y ANENVAC instan a no bajar la guardia con la viruela del mono, piden potenciar la vacunación en los grupos de riesgo y lanzan una infografía actualizada con la vía de administración intradérmica de la vacuna

  • Aunque hay signos de que la incidencia mundial comienza a remitir, el Consejo General de Enfermería (CGE) y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) lanzan un mensaje de prudencia y piden no mirar hacia otro lado ante los contagios.
  • Con el objetivo de actualizar conocimientos entre las enfermeras, se ha diseñado una infografía y un vídeo animado que incluye el paso a paso de cómo se administra la vacuna de forma intradérmica, una técnica que se utiliza en pocas ocasiones.
  • “Debemos seguir trabajando para proteger a la población de esta y otras enfermedades y la vacunación ha demostrado siempre ser la mejor barrera que tenemos para evitar futuras epidemias”, apunta Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
  • “La vacuna es segura y efectiva y las posibles reacciones adversas son principalmente locales, leves y autolimitadas”, subraya José Antonio Forcada, presidente de ANENVAC. 

El Consejo General de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) instan a no bajar la guardia contra la viruela del mono y recuerdan la importancia de que los grupos de riesgo se vacunen en toda España. Aunque tal y como ha expresado la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay signos de que la incidencia mundial comienza a remitir, la institución que regula la profesión de los más de 330.000 enfermeras y enfermeros de España y ANENVAC han lanzado un mensaje de prudencia y han pedido no mirar hacia otro lado ante los contagios.

“Según las cifras mundiales, existen índices de mejora, pero hay que ser prudentes. España ha sido uno de los países más golpeados por la viruela del mono, pero, una vez más, la población y los grupos de riesgo estimados para la vacunación han respondido de manera ejemplar y han agotado las dosis disponibles a medida que llegaban a nuestro país. Las enfermeras se pusieron al frente de esta campaña, que comenzó con unas indicaciones por parte del Ministerio de Sanidad y se modificó más adelante para tener más dosis disponibles”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

La vacuna, que empezó a administrarse de forma subcutánea (0,5 ml), pasó semanas después a hacerse de manera intradérmica con una dosis menor (0,1 ml) tras estudios que demostraron incluso una mayor efectividad, para optimizar el escaso número de dosis que llegaban a España. Esta vía no es la que se utiliza habitualmente para administrar vacunas, por lo que en muchas ocasiones ha sido necesaria una actualización de conocimientos.

Con el objetivo de ayudar y refrescar estos conocimientos, ambas instituciones han lanzado una infografía y un vídeo animado con todos los detalles de la vacuna contra la viruela del mono: conservación, pauta, paso a paso de la administración intradérmica y personas a las que va dirigida en estos momentos. “Para nosotros es fundamental que las enfermeras estén siempre entrenadas y actualizadas. Con la llegada a España de la viruela del mono, la prioridad de las autoridades sanitarias fue contener la propagación y evitar una expansión que pusiese en jaque la sanidad como lo había hecho hace dos años el COVID-19. Debemos seguir trabajando para proteger a la población de esta y otras enfermedades y la vacunación ha demostrado siempre ser la mejor barrera que tenemos para evitar futuras epidemias”, apunta Pérez Raya.

Por su parte, José Antonio Forcada, presidente de ANENVAC subraya la necesidad de estos materiales porque “es una técnica (administración intradérmica) que se utiliza en pocas ocasiones y para una correcta aplicación en epidermis y que se forme la ampolla es necesario un entrenamiento y habilidad que en ocasiones se puede haber perdido por la falta de práctica. Si en lugar de aplicar el preparado vacunal en la epidermis, se aplica en la dermis, el efecto deseado se puede distorsionar y no ser el mismo”.

Asimismo, destaca la importancia de vacunarse: “Si se indica la vacunación, es muy importante hacerlo, pues es la manera más eficaz de cortar la cadena de transmisión y colaborar en el control del brote que nos ocupa en la actualidad”. “La vacuna es segura y efectiva y las posibles reacciones adversas son principalmente locales, leves y autolimitadas”, concluye Forcada.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

Las nuevas guías de prescripción enfermera agilizarán la atención sanitaria en España y la seguridad de pacientes y profesionales

 Las nuevas guías de prescripción enfermera agilizarán la atención sanitaria en España y la seguridad de pacientes y profesionales

 

  • La indicación, uso y autorización de la dispensación por parte de las enfermeras en distintos ámbitos de actuación como la hipertensión, diabetes, heridas o quemaduras supone la culminación de uno de los grandes avances de la Sanidad española de los últimos años, algo que nos sitúa en la línea de los países más desarrollados y que refleja los beneficios del trabajo colaborativo entre profesionales sanitarios. 
  • La prescripción enfermera se materializa a través de las guías consensuadas entre médicos, enfermeras, farmacéuticos, CC.AA. y el propio Ministerio de Sanidad -entre otros agentes- para que las enfermeras prescriban fármacos con seguridad jurídica con base a unos protocolos y guías consensuadas. 
  • Agilizar una Atención Primaria saturada o mejorar el seguimiento de pacientes crónicos, al ser la enfermera/o quién realice el control de paciente en base a dichas guías, son algunos de los beneficios de la nueva regulación que están poniendo ya en marcha las diferentes CC.AA. 

La reciente aprobación de las nuevas guías de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos por parte de las enfermeras -prescripción enfermera- representa un avance importante para consolidar un sistema sanitario ágil, equitativo y con profesionales facultados para proporcionar una correcta atención sanitaria. El Consejo General de Enfermería está convencido de que esta regulación nos asimila con países dotados de sistemas sanitarios punteros, como Reino Unido, Irlanda, EEUU, Australia y otros. Al materializarse las guías que rigen la prescripción de determinados fármacos para diabetes, hipertensión, quemaduras o heridas, el sistema sanitario sale reforzado y gana en agilidad, mejora la atención y servicio a los ciudadanos y pacientes, y proporciona seguridad y eficacia.

Podríamos poner muchos ejemplos, pero tomemos por caso una consulta de Atención Primaria. Las enfermeras realizan el seguimiento en determinadas patologías crónicas de alta prevalencia y los médicos -saturados en ocasiones- no tienen por qué atender en consulta al paciente ya que las enfermeras/os en sus consultas realizan el seguimiento de pacientes crónicos con hipertensión o diabetes en base a guías y protocolos que están consensuados por el equipo asistencial, agilizando la asistencia y realizando un excelente control de estos pacientes, donde en caso de existir desviaciones y en base a las guías aprobadas evidentemente el paciente será derivado al médico para cambio de tratamiento.

Otro ejemplo sería en un hospital donde la enfermera de hospitalización, en base a los protocolos y guías de actuación prescritas por el médico y consensuadas en el equipo asistencial, puede realizar el seguimiento y control de un paciente con diabetes, administrando las dosis de insulina necesarias según tenga la glucemia capilar en cada momento, proporcionando una atención ágil, rápida y de alta calidad sin que el médico tenga que estar continuamente pautando el tratamiento, ya que los cuidados en hospitales se proporcionan por parte de las enfermeras las 24 horas del día y puede ajustar las dosis en base a lo establecido en las guías o protocolos.

“La colaboración de las enfermeras y médicos en la atención de este tipo de pacientes resulta muy fluida como equipo sanitario. Eso lo saben muy bien los médicos asistenciales que trabajan con normalidad con sus compañeras enfermeras día a día, en atención primaria, hospitales y residencias de mayores, por ejemplo. No es sensato que algunos médicos se opongan a estas guías básicas de carácter estatal elaboradas en el Ministerio de Sanidad que no atribuyen nuevas competencias a las enfermeras, sino que dan cobertura jurídica a la práctica que ya es habitual en la mayoría de CCAA. También en los últimos días se han oído voces de representantes de los dentistas, que se oponen a estas guías cuando en nada les afectan, ya que desde luego no forman parte del equipo asistencial para llevar a cabo estas actuaciones, ni realizan curas, ni realizan el seguimiento de pacientes con diabetes o hipertensión, en fin nada comprensible”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería de España.

Otros campos donde ya existe una guía de prescripción son las heridas y las quemaduras, áreas de la atención sanitaria en las que las enfermeras son auténticas expertas en el tratamiento y el conocimiento de los productos que mejoran su evolución. “Que nadie se confunda. Esta normativa nacional no persigue que las enfermeras y enfermeros hagan funciones de médicos. No queremos ser médicos, somos enfermeras y simplemente esto viene a regularizar actuaciones que se llevan realizando de una u otra forma y sin seguridad jurídica desde hace décadas. Dejemos progresar a la sanidad y no pongamos más obstáculos a una regulación que responde a la lógica más elemental. Pedimos a los que intentan revertir la publicación de estas guías oficiales del Ministerio de Sanidad -y recalco, consensuadas con los representantes de los médicos- que no se instalen en el pasado, que el sistema sanitario necesita agilidad y normalidad, no más tapones, esperas y una atención deficiente. La prescripción enfermera implica beneficios demostrados, comportémonos como un país avanzado”, añade Pérez Raya.

Sin ir más lejos, esta misma semana, en el Principado de Asturias, profesionales de enfermería, medicina y farmacia han iniciado la adaptación de las guías para la aplicación de la indicación enfermera en pacientes con hipertensión o diabetes, según informó la Consejería de Sanidad. En este sentido, otras regiones trabajan para que pronto la prescripción de medicamentos sea un acto rutinario entre la mayor parte de las 330.000 enfermas y enfermeros de nuestro país.

La ampliación de competencias profesionales de las enfermeras es una línea de trabajo del PSOE, como principal partido de la coalición que conforma el Gobierno central. De hecho, la próxima semana la Comisión de Sanidad y Consumo del Senado debatirá la moción sobre la acreditación de la capacitación del personal de enfermería en cuidados y la educación terapéutica de las personas con diabetes presentada por Grupo Socialista. En concreto piden crear los diplomas de acreditación para las enfermeras de diabetes que refleje que han alcanzado las competencias básicas y avanzadas y los requisitos de formación continuada establecidos en un área funcional específica para un período determinado de tiempo.

Según recoge el texto de la moción, “actualmente los enfermeros y enfermeras educadores expertos en diabetes no cuentan con el reconocimiento oficial que les acredita la capacitación adecuada para impartir dicha formación”. Por ello, consideran que “es clave la aprobación del Diploma de Acreditación (DA) y el Diploma de Acreditación Avanzada (DAA), para su reconocimiento oficial”.

Desde el Consejo General de Enfermería seguiremos luchando por el desarrollo de la profesión enfermera, por prestar cuidados de calidad a nuestros ciudadanos y en el caso de la prescripción enfermera para modificar la Ley del medicamento y que, en el ámbito de nuestras competencias, las enfermeras y enfermeros puedan prescribir igual que lo hacen médicos, odontólogos y podólogos.

Origen d la publicación pulse aquí.

El CGE denuncia la grave escasez de enfermeras: España necesita más de 95.000 de estas profesionales

El CGE denuncia la grave escasez de enfermeras: España necesita más de 95.000 de estas profesionales

 

  • “España necesita más de 95.000 enfermeras sólo para llegar a los datos de nuestros vecinos. De hecho, todas las comunidades autónomas necesitan enfermeras, salvo Navarra, única región que supera la media europea”, ha explicado Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. 
  • Nuestro país ocupa el sexto lugar por la cola en la Unión Europea. Por debajo de nuestro país sólo están Eslovaquia, Italia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia. Entre las comunidades autónomas, a Navarra le siguen País Vasco, Melilla y Castilla y León. Con los peores datos figuran Murcia, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana e Islas Baleares. 
  • El CGE pide elaborar un informe de necesidades reales de enfermeras. “Deben estudiarse también qué población tenemos que atender en relación con su envejecimiento, la natalidad, la dispersión geográfica o qué enfermeras especialistas debemos formar”. 
  • También se ha presentado una gran campaña en medios de comunicación, con un anuncio que a partir de mañana se emitirá en distintas televisiones del ámbito nacional, temáticas, autonómicas y digitales, así como cines de las principales ciudades y en redes sociales.

La alarmante escasez de enfermeras que presentan casi la totalidad de las CC.AA. compromete la salud de los ciudadanos. Según refleja el nuevo informe de ratios de enfermería en España, presentado esta mañana, “España necesita más de 95.000 enfermeras para llegar a los datos de nuestros vecinos. De hecho, todas las comunidades autónomas necesitan enfermeras, salvo Navarra, única región que supera la media europea”, ha indicado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Como ha explicado el presidente de las 330.000 enfermeras y enfermeros españoles, se trata de una denuncia que viene de lejos. “Existe un déficit estructural en todo el sistema sanitario, y que pone en grave riesgo la seguridad de los pacientes en los centros sanitarios y sociosanitarios de nuestro país. El no disponer de unas plantillas suficientes de enfermeras y enfermeros que puedan ofrecer una atención y cuidados de calidad a los pacientes y al conjunto de la ciudadanía, conlleva una mayor probabilidad de riesgos, complicaciones, reingresos, efectos adversos, e incluso, fallecimientos, como constatan numerosos estudios científicos nacionales e internacionales publicados a lo largo de los últimos años”, ha destacado.

Tal y como ha manifestado en la rueda de prensa de presentación de los datos, “el número de pacientes que tiene que atender cada enfermera o enfermero, tanto en los hospitales como en los centros de salud y centros sociosanitarios, duplica e, incluso, triplica las cifras recomendadas para poder garantizar la calidad y seguridad asistencial en todo momento. A esto hay que sumar las graves diferencias entre regiones, que pone en cuestión el principio de equidad en el que se basa nuestro sistema sanitario, pues es imposible que se pueda prestar la misma atención con la mitad de enfermeras, como sucede en Murcia o Pontevedra en relación con Navarra”.

Entre los datos, se ha destacado que España ocupa el sexto lugar por la cola en la Unión Europea. Por debajo de nuestro país sólo están Eslovaquia, Italia, Hungría, Bulgaria, Grecia y Letonia. Entre las comunidades autónomas, sólo Navarra supera la media europea. Le siguen País Vasco, Melilla y Castilla y León. Con los peores datos están Murcia, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana e Islas Baleares.

En el caso de las provincias también superan la media europea Cáceres, Álava y Soria. Por el contrario, Pontevedra, Guadalajara, Murcia, Ourense y Alicante son las provincias con las peores cifras.

Informe de necesidades

Tras la amplia exposición de los datos por comunidades y provincias que puede consultarse pinchando aquí, el CGE ha pedido llevar a cabo un estudio de necesidades reales de enfermeras y la creación de un grupo de experto específico que aborde la planificación de enfermeras en los próximos diez años que será necesario en el SNS. “Deben estudiarse no sólo los datos y cifras que hemos expuesto aquí en relación con las ratios nacionales y europeas. También es preciso considerar qué población tenemos que atender en relación con su envejecimiento, la natalidad, la dispersión geográfica o qué enfermeras especialistas debemos formar”. “Debemos tener en cuenta -añadía Pérez Raya- que no es lo mismo el número de enfermeras que vamos a necesitar si tenemos mucha población mayor y muy dispersa, en pueblos o aldeas, que barrios nuevos con una natalidad elevada. Todo eso debe analizarse seriamente si queremos ofrecer a la población la atención sanitaria que se merece, lo que todos nos merecemos como ciudadanos”.

Toda esta situación, que el CGE lleva años denunciando, se ha visto exacerbada con la pandemia. Así, como recordaba el presidente de las 330.000 enfermeras españolas, “aunque haya muchos que quieran negarlo, nuestro sistema sanitario colapsó en los peores momentos del COVID-19. La falta de enfermeras obligó a contratar a estudiantes de Enfermería, compañeros que no estaban en la atención directa tuvieron que ponerse nuevamente al pie del cañón, recurrieron a jubilados, se cerraron consultas, se trasladó a todo el personal posible a ámbitos tan específicos como cuidados críticos… Parches para resolver la difícil situación que vivíamos. Parches de los que ya parece que se han olvidado”.

Plan de visibilidad

“La dejadez de los políticos, el hastío de los profesionales y, en definitiva, el negro futuro que le espera a los ciudadanos sin los cuidados expertos de las enfermeras nos ha llevado a elaborar un plan de visibilidad para que todos, políticos, profesionales y toda la sociedad sean conscientes de lo que es una enfermera y de los riesgos de no contar con los cuidados necesarios”, ha subrayado Pérez Raya.

La primera acción de visibilidad fue la gran manifestación del pasado 18 de junio y hoy se ha presentado una gran campaña en medios de comunicación, con un anuncio que a partir de mañana se emitirá en distintas televisiones del ámbito nacional, temáticas, autonómicas y digitales, así como cines y en redes sociales.

Bajo el título “Enfermeras, imprescindibles” en este anuncio se han seleccionado cuatro de las múltiples situaciones en las que la intervención enfermera es esencial: el educativo, a través de la figura de la enfermera escolar; el de Atención Primaria; el de las emergencias y el de las unidades de Cuidados Críticos.

Como ha explicado el presidente del Consejo General de Enfermería y de su Organización Colegial, “ésta es una acción en la que llevamos tiempo trabajando con todos los consejos autonómicos y sus colegios provinciales. Con este anuncio de televisión queremos que no se olviden de las más de 330.000 enfermeras y enfermeros que cada día, en nuestro país, entran en acción y las Administraciones públicas adopten las medidas oportunas para mejorar tanto el número de enfermeras como sus condiciones de trabajo, de reconocimiento, de acceso a los puestos de gestión y de toma de decisiones, todavía vetados, incluso por algunos colectivos que deberían ser afines, a pesar de nuestra formación, una de las mejores del mundo”.

Casting enfermero

Para el casting, desde el Consejo General de Enfermería hizo un llamamiento a todas las enfermeras colegiadas, animándolas a participar en los distintos papeles que se contemplaban en el guion, desde los perfiles profesionales a los propios pacientes. De esta forma, prácticamente todos los personajes han sido interpretados por enfermeras reales que han querido así contribuir a visibilizar su profesión a toda la sociedad e incluso la voz en off ha corrido a cargo de una enfermera que además es locutora.

Durante la presentación del anuncio, Florentino Pérez Raya ha agradecido a todas las enfermeras y enfermeros que han participado en esta campaña su colaboración y disponibilidad, así como al Servicio de Ambulancias de Pozuelo de Alarcón, por su asesoramiento y por contribuir al rodaje con una de sus ambulancias, al igual que a Quirón Salud por permitir y garantizar la seguridad durante la grabación de algunas escenas en el Hospital General Universitario de Villalba (Madrid).

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

El CGE lanza dos infografías con las pautas para un manejo seguro de medicamentos peligrosos en el hogar y en el ámbito sanitario

Descarga aquí los materiales (Infografías, vídeo y nota de prensa)

Con motivo del día mundial de la Seguridad del Paciente que se celebra el 17 de septiembre

El CGE lanza dos infografías con las pautas para un manejo seguro de medicamentos peligrosos en el hogar y en el ámbito sanitario

                                              

  • “En la mayoría de los casos se emplean en ámbitos sanitarios -explica Florentino Pérez Raya, presidente del CGE- pero también se pueden usar en el ámbito doméstico, en hospitalización domiciliaria, de los pacientes crónicos adultos y pediátricos, de pacientes trasplantados, oncológicos… De ahí que sea fundamental que la población conozca la forma de manejar de manera segura estos medicamentos en sus hogares”.                                        
  • “Estos fármacos pueden provocar cáncer, mutaciones o afectar a la capacidad reproductiva de quienes los manipulan. Además, se ha demostrado que el riesgo de exposición se produce tanto en la fase de preparación como en la de administración, por lo que se deben establecer procedimientos que aseguren la menor exposición posible en ambas fases”, subraya José Luis Cobos, vicepresidente del CGE. 
  • Para las propias enfermeras, quienes deben tener especial precaución en el manejo de estos fármacos, el CGE también ha elaborado una infografía en formato díptico que resume la Guía para la monitorización de superficies con medicamentos peligrosos, un documento de fácil lectura para la monitorización de los medicamentos peligrosos en las unidades de enfermería, fuera del servicio de Farmacia Hospitalaria.

El 17 de septiembre es el día elegido por la Organización Mundial de la Salud para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad del paciente. Para este año, el tema elegido es “Medicación sin daño”, que pretende poner el foco en evitar los daños graves causados a los pacientes debido a prácticas de medicación inseguras. El Consejo General de Enfermería, uniéndose a esta iniciativa, ha lanzado una infografía y un vídeo animado con consejos a la población para un manejo seguro de los denominados medicamentos peligrosos. También se ha editado una infografía, en formato díptico, dirigido a las enfermeras, para la monitorización de las superficies donde se manipulan estos fármacos en el ámbito sanitario.

“Los medicamentos peligrosos contienen algún principio activo cuya toxicidad representa un riesgo para la salud de quien lo manipula. Los más conocidos son la quimioterapia o los inmunosupresores para evitar el rechazo en trasplantes, pero hay muchos más: antivirales, antiepilépticos, incluso en artritis reumatoide o para el tratamiento de embarazos ectópicos”, explica Florentino Pérez Raya.

“En la mayoría de los casos estos fármacos se emplean en ámbitos sanitarios -añade Pérez Raya- pero hay que tener en cuenta que también se pueden usar en el ámbito doméstico, en hospitalización domiciliaria, de los pacientes crónicos adultos y pediátricos, de pacientes trasplantados, oncológicos… De ahí que sea fundamental que la población conozca cómo realizar un manejo seguro de estos medicamentos”.

“No olvidemos que estos fármacos pueden provocar cáncer, mutaciones o afectar a la capacidad reproductiva de quienes los manipulan. Además, se ha demostrado que el riesgo de exposición se produce tanto en la fase de preparación como en la de administración, por lo que se deben establecer procedimientos que aseguren la menor exposición posible en ambas fases”, subraya José Luis Cobos, vicepresidente del CGE.

Así, en la infografía se detallan los materiales que pueden ser necesarios, desde bata y guantes hasta protectores absorbentes, productos de limpieza o contenedores de restos biológicos y jeringas, así cómo preparar y administrar estas sustancias, además de algunas recomendaciones como que si la medicación necesita frío se guarde en la nevera, en la parte de atrás pero no en la puerta, o lavar la ropa de cama dos veces y separada del resto, para evitar la contaminación.

Infografía para profesionales

Para las propias enfermeras, quienes deben tener especial precaución en el manejo de estos fármacos, el CGE también ha elaborado una infografía en formato díptico que resume la Guía para la monitorización de superficies con medicamentos peligrosos, un documento de fácil lectura para la monitorización de los medicamentos peligrosos en las unidades de enfermería, fuera del servicio de Farmacia Hospitalaria.

Como explica el presidente de las 330.000 enfermeras españolas, “las enfermeras deben contar con la mayor protección individual durante la manipulación de medicamentos peligrosos, garantizando a la vez unos adecuados cuidados al paciente y además han de estar informadas y formadas sobre los riesgos asociados a la actividad que realizan, tomando las medidas necesarias para evitar peligros para su propia salud”.

“En general hablamos de áreas y superficies donde se reciben, transportan, preparan, administran y desechan los medicamentos peligrosos, que corren el riesgo de hallarse contaminados por dichos medicamentos sin ningún control rutinario de la exposición. En algunas ocasiones pueden dar lugar a contacto a través de la piel, no sólo en la preparación y administración, sino también, con restos de medicamentos en superficies de trabajo o áreas contaminadas, manipulación de líquidos corporales o ropa de cama, acciones de descontaminación y limpieza de las zonas de preparación y gestión de los residuos”, explica José Luis Cobos, uno de los autores de la guía.

Estudio

Dentro del proyecto de difusión de la guía, de la que forma parte el díptico para profesionales, el CGE a través del Instituto Español de Investigación Enfermera va a realizar un estudio para conocer la práctica habitual de la enfermería en relación con la monitorización de superficies. “Muchas enfermeras desconocen que hay áreas en las que trabajan que están expuestas a estos fármacos. Es una situación que se banaliza y creemos que no se hace un control del riesgo de exposición adecuado, empezando porque no se controlan las superficies donde se preparan y administran estas sustancias”, detalla Pérez Raya.

Por ello, se van a dirigir a todas las direcciones de Enfermería de hospitales y centros de salud de toda España solicitando su colaboración, para que contesten a la encuesta que han elaborado sobre la evaluación de riesgo de contaminación de superficies por medicamentos peligrosos en cada centro y si cuentan o no con algún procedimiento de monitorización de superficies. Tras la difusión de la guía harán una nueva valoración para analizar si han cambiado los protocolos y mejorado la seguridad de las enfermeras.

Origen de la publicación pulse aquí

Más información pulse aquí

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2022

 

CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2022

Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Melilla

“100+1 hitos de la enfermería española”, una evolución histórica de oficio a profesión

“100+1 hitos de la enfermería española”, una evolución histórica de oficio a profesión

 

  • “La enfermería ha hecho un tránsito de oficio a profesión, ha ido progresivamente modificando sus planteamientos, su implantación en la sociedad, ha tenido un crecimiento exponencial. Hemos seleccionado los 100 hitos, los 100 momentos que consideramos que han producido ese cambio”, ha manifestado Carlos Álvarez, uno de los autores.

  • Han recopilado los monumentos y estatuas que “reconocen visualmente, ante los ojos de los ciudadanos, la impronta de la profesión enfermera, al tiempo que simbolizan el reconocimiento social que poco a poco van logrando las enfermeras y enfermeros de nuestro país. Son reconocimientos públicos a una persona o a una institución, pero en cualquier caso, a una profesión”, ha subrayado José Antonio Ávila, otro de los autores. 
  • “Esta obra muestra lo mucho que ha evolucionado nuestra profesión hasta la actualidad y marca el rumbo desde lo histórico hacia lo que tenemos que seguir evolucionando para alcanzar todo nuestro potencial”, ha señalado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, que ha colaborado en la edición de la obra.

La sede histórica del Consejo General de Enfermería en Madrid ha acogido la presentación del libro “100+1 hitos de la enfermería española”, un recorrido por aquellas normas y acontecimientos que han ido configurando el devenir de la enfermería en nuestro país, hasta situarnos en el momento actual. “La enfermería ha hecho un tránsito de oficio a profesión, ha ido progresivamente modificando sus planteamientos, su implantación en la sociedad, ha tenido un crecimiento exponencial. Hemos seleccionado los 100 hitos, los 100 momentos que consideramos que han producido ese cambio”. Así lo ha manifestado Carlos Álvarez, uno de los autores, en la rueda de prensa de presentación del libro.

Para Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, “probablemente no se hayan podido reflejar en esta publicación todos los hitos que han logrado que la enfermería española sea una de las más reconocidas internacionalmente, pero lo que sí es evidente es que son  los más relevantes y que demuestran en general cómo ha sido nuestra evolución profesional a lo largo del tiempo como, por ejemplo, la integración en la Universidad de las Escuelas de ATS como Escuelas Universitarias de Enfermería, con la creación del título universitario de Diplomado en Enfermería. Efeméride de la que precisamente estos días se cumplen 45 años”.

A su juicio, “esta obra muestra lo mucho que ha evolucionado nuestra profesión hasta la actualidad y marca el rumbo desde lo histórico hacia lo que tenemos que seguir evolucionando para alcanzar todo nuestro potencial”, ha señalado el presidente de las 330.000 enfermeras españolas.

Dirigido a estudiantes y profesores de Historia de la Enfermería, “estos hitos están pensados para profundizar en ellos. Nosotros simplemente damos unas pequeñas pinceladas, sentando las bases, la norma jurídica, la que los regula, una fotografía ubicando el tema y a partir de ahí es posible desarrollar cada uno de ellos”, ha explicado Carlos Álvarez. “Son una invitación al posterior estudio e investigación por parte de los estudiosos o entusiastas de nuestra historia”, ha añadido José Antonio Ávila, también autor de esta publicación.

Iconografía

Además, y a modo de epílogo “poco ortodoxo” o quizá “transgresor”, como lo ha definido Ávila, han incluido un “Hito + 1”. “Se trata de signos iconográficos estatuas, monolitos, monumentos, rotulación de calles, hospitales, plazas, jardines u otros espacios públicos, emisiones filatélicas, etc.-, que sirven para manifestar el reconocimiento público a las enfermeras y a la Enfermería”.

“Esta iconografía, de alguna manera, reconoce visualmente ante los ojos de los ciudadanos, la impronta de la profesión enfermera, al tiempo que simbolizan el reconocimiento social que poco a poco van logrando las enfermeras y enfermeros de nuestro país. Son reconocimientos públicos a una persona o a una institución, pero en cualquier caso, a una profesión”, ha subrayado José Antonio Ávila, quien ha agradecido la colaboración de los colegios provinciales de enfermería para identificar estas manifestaciones artísticas.

Sobre los autores

El libro, en el que ha colaborado el Consejo General de Enfermería, es obra de Carlos Álvarez Nebreda, doctor enfermero y documentalista, autor de más de veinte obras relacionadas con la documentación, historia y gestión de la profesión enfermera; y de José Antonio Ávila, doctor enfermero y antropólogo, secretario general del Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) y del Colegio de Enfermería de Alicante, autor de nueve libros relacionados con el corporativismo, el asociacionismo y la acción colegial en la enfermería, además de presidente de la Academia de Enfermería de la Comunidad Valenciana.

Origen de la publicación pulse aquí

Más información pulse aquí

El CGE explica cómo atender a los pacientes con VIH en la consulta, evitando el estigma y ayudando a que se sientan bien durante sus visitas al centro sanitario

Descarga aquí todos los materiales (infografía, vídeo y nota de prensa)

 

El CGE explica cómo atender a los pacientes con VIH en la consulta, evitando el estigma y ayudando a que se sientan bien durante sus visitas al centro sanitario  

 

  • El Consejo General de Enfermería, en colaboración con Gilead, lanza una infografía y un vídeo animado de uso público con las diez claves que deben tener estas citas entre paciente y enfermera.

  • Este material es una de las iniciativas que engloba la campaña VIH con Cuidado(S), que busca concienciar, formar e informar a la población y a los profesionales para mejorar la atención al paciente y prevenir nuevos casos. 
  • “Hace 40 años, con la aparición del virus, estas personas sufrieron un estigma brutal, que a día de hoy continúa en muchos estamentos de la sociedad. No podemos tolerar esto y tienen que saber que la consulta con la enfermera es un entorno seguro”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE. 
  • Tener una buena consulta con el paciente mejora su calidad de vida y le ayuda a comprender su nueva situación, aprendiendo a afrontar la realidad, sabiendo en qué consisten los tratamientos y comprendiendo que esto no afectará a su día a día.

 

En el marco de la campaña VIH con cuidado(S), que busca concienciar, formar e informar a la población y a los profesionales para mejorar la atención al paciente y prevenir nuevos casos el Consejo General de Enfermería, en colaboración con Gilead lanzan acciones de formación para la correcta atención a los pacientes con VIH. A través de una infografía y un vídeo animado de uso público, el CGE da las diez claves que deben tener en cuenta las enfermeras durante las citas con sus pacientes, evitando estigmas y ayudando a que se sientan bien durante sus visitas al centro sanitario.

El diagnóstico de VIH puede ser un jarro de agua fría para el paciente, pero saber que cuenta con profesionales formados e informados ayudará mucho a la hora de calmar la ansiedad y tener todo bajo control. Es en estas consultas donde las enfermeras deben conocer muy bien esta infección para poder ayudar y resolver todas las dudas. Además, como profesionales más cercanos al paciente, deben saber qué discurso utilizar y cómo usarlo para no ofender durante las consultas.

Tener una buena consulta con el paciente mejora su calidad de vida y le ayuda a comprender su nueva situación, aprendiendo a afrontar la realidad, sabiendo en qué consisten los tratamientos y comprendiendo que esto no afectará a su día a día.

“Desde el Consejo General de Enfermería estamos completamente concienciados con este tema y consideramos imprescindible que las enfermeras y enfermeros que vayan a tratar con pacientes de VIH tengan toda la formación posible para ello. Hace 40 años, con la aparición del virus, estas personas sufrieron un estigma brutal, que a día de hoy continúa en muchos estamentos de la sociedad. No podemos tolerar esto y tienen que saber que la consulta con la enfermera es un entorno seguro”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Indetectable = intransmisible

Uno de los principales puntos a tratar en estas consultas es la premisa de que indetectable es igual a intransmisible. Con los actuales tratamientos, la infección se vuelve crónica e intransmisible, es decir, no puede contagiarse. Asimismo, es importante que las enfermeras se informen sobre cómo está tolerando la medicación el paciente, conocer qué síntomas les produce, si toman otros medicamentos y recomendar rutinas para evitar olvidos en la toma de los fármacos y garantizar la adherencia al tratamiento.

“Somos la primera línea y muchas veces tenemos la función de escuchar, de dar ese tiempo a los pacientes y entender cómo es desde un punto de vista más holístico y global. Tenemos un papel más gestor, que ayude a que los circuitos asistenciales por los que tenga que pasar la persona tengan más calidad y podamos filtrar dudas y demandas”, apunta Jordi Puig, enfermero coordinador de ensayos clínicos de la Fundación de la Lucha contra la Infección del Hospital Universitario Germans Trias y Pujol (Barcelona).

Entre otros asuntos a tratar en la consulta, se encuentra el tema de la salud mental y la salud sexual/reproductiva. Las enfermeras deben animar a compartir sentimientos con su entorno, si este es seguro, así como mantener rutinas y actividades gratificantes. Explicar las conductas de riesgo, revisar el calendario vacunal del paciente, dar consejos de alimentación y planificar las siguientes consultas también son pasos clave a seguir por las enfermeras.

Por este motivo, para el CGE es imprescindible que las administraciones apuesten por consultas especializadas en VIH, que haya enfermeras expertas en la infección, pero que a la vez se dé formación al resto de profesionales en todos los ámbitos asistenciales. “Todos y todas debemos conocer esta infección para saber cómo tratar, hablar y cuidar a los pacientes en cualquier momento de sus vidas. El VIH no es cosa de una sola unidad, sino que las personas con la infección pueden acudir a tratamientos por otras patologías y debemos conocer la mejor actuación para atenderlos en todas las unidades”, asegura Pérez Raya.

Origen de la publicación pulse aquí

Más información pulse aquí

 

La AEESME convoca concurso para la creación de un logotipo con motivo de su 40º aniversario

El plazo de presentación de los trabajos finaliza el día 15 de noviembre de 2022. El logotipo podrá confeccionarse con libertad de procedimiento (pintura, fotografía, collage, montaje fotográfico, soporte informático, etc.).

La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME), con su Cátedra Francisco Ventosa UAH, ha convocado un concurso para la creación de un logotipo, conmemorativo de su 40 aniversario.

La temática del logo de estar relacionada con la asociación y su aniversario. El lema es ‘40 años con la AEESME. La Salud Mental nos mueve’. Los originales podrán confeccionarse con libertad de procedimiento (pintura, fotografía, collage, montaje fotográfico, soporte informático, etc.).

El logotipo se presentará en soporte digital mediante archivo JPG o PNG, tanto con fondo blanco como transparente.

El premio para el ganador será de 300€. El plazo de presentación de los trabajos finaliza el día 15 de noviembre de 2022.

Toda la información pulse aquí.

El CGE considera insuficiente la oferta de plazas de formación de enfermeros especialistas

El CGE considera insuficiente la oferta de plazas de formación de enfermeros especialistas

 

 Para Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, el incremento de plazas “aunque es bienvenido, sigue siendo totalmente insuficiente, pues no cubre las necesidades reales de cuidados especializados que tiene la población. No olvidemos que nuestro Sistema Sanitario ha sido fuertemente castigado por la pandemia que todavía vivimos, que ha puesto de manifiesto sus deficiencias y la necesidad de invertir en un aumento de recursos humanos, entre ellos, las enfermeras especialistas”.

 «Es especialmente llamativo el escaso protagonismo de la especialidad de Enfermería Geriátrica año tras año en la convocatoria de plazas. Resulta sorprendente que las comunidades autónomas no apuesten por la enfermería, con regiones con apenas dos o tres plazas de geriatría convocadas e incluso otras como Andalucía, Cantabria, Murcia o La Rioja, que no ofertan ninguna», concluye Pérez Raya.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha hecho oficial la oferta de plazas para el acceso a la formación de todas las especialidades sanitarias, entre ellas las de enfermería. En total se convocan 1.961 plazas, lo que supone un incremento de algo más del 7% con respecto a las convocadas el año anterior. Para Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, “este
incremento, aunque es bienvenido, sigue siendo totalmente insuficiente, pues no cubre las necesidades reales de cuidados especializados que tiene la población. No olvidemos que nuestro Sistema Sanitario ha sido fuertemente castigado por la pandemia que todavía vivimos, que ha puesto de manifiesto sus deficiencias y la necesidad de invertir en un aumento de recursos humanos, entre ellos, las enfermeras especialistas”.

Por especialidades, Enfermería Familiar y Comunitaria es la que vuelve a acumular el mayor número de plazas convocadas con 824, seguida de Enfermería Obstétrico- Ginecológica (matrona) con 437 plazas y de enfermería de Salud Mental, con 311 y Enfermería Pediátrica con 234. Enfermería Geriátrica (81) y Enfermería del Trabajo (74), vuelven a ser las especialidades que menos plazas convocan.

“Como ya hemos dicho en reiteradas ocasiones, para dar respuesta a estas necesidades la oferta debería alcanzar las 10.000 plazas anuales. Para ello necesitamos más implicación por parte de las administraciones central y autonómica y soluciones reales para unas profesionales que se dejan la piel día a día”, ha destacado el presidente de las 330.000 enfermeras españolas.

Enfermería Geriátrica

Para Pérez Raya «es especialmente llamativo el escaso protagonismo de la especialidad de Enfermería Geriátrica año tras año en la convocatoria de plazas. En un ámbito tan importante como el sociosanitario, con la grave escasez de personal que padece, que incluso ha dado lugar a la creación de un título de FP para suplir estas carencias. Un nuevo perfil profesional que, además de ser innecesario y conllevar un claro conflicto dentro del sector, puede suponer claros riesgos en la seguridad asistencial de los cerca de 400.000 mayores que viven en residencias y que son el colectivo social más vulnerable. Resulta sorprendente que las comunidades autónomas no apuesten por la enfermería, con regiones con apenas dos o tres plazas de geriatría convocadas e incluso otras como Andalucía, Cantabria, Murcia o La Rioja, que no ofertan ninguna», concluye.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

El CGE considera insuficiente la oferta de plazas de formación de enfermeros especialistas

El CGE considera insuficiente la oferta de plazas de formación de enfermeros especialistas

 Para Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, el incremento de plazas “aunque es bienvenido, sigue siendo totalmente insuficiente, pues no cubre las necesidades reales de cuidados especializados que tiene la población. No olvidemos que nuestro Sistema Sanitario ha sido fuertemente castigado por la pandemia que todavía vivimos, que ha puesto de manifiesto sus deficiencias y la necesidad de invertir en un aumento de recursos humanos, entre ellos, las enfermeras especialistas”.

 «Es especialmente llamativo el escaso protagonismo de la especialidad de Enfermería Geriátrica año tras año en la convocatoria de plazas. Resulta sorprendente que las comunidades autónomas no apuesten por la enfermería, con regiones con apenas dos o tres plazas de geriatría convocadas e incluso otras como Andalucía, Cantabria, Murcia o La Rioja, que no ofertan ninguna», concluye Pérez Raya.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ya ha hecho oficial la oferta de plazas para el acceso a la formación de todas las especialidades sanitarias, entre ellas las de enfermería. En total se convocan 1.961 plazas, lo que supone un incremento de algo más del 7% con respecto a las convocadas el año anterior. Para Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, “este incremento, aunque es bienvenido, sigue siendo totalmente insuficiente, pues no cubre las necesidades reales de cuidados especializados que tiene la población. No olvidemos que nuestro Sistema Sanitario ha sido fuertemente castigado por la pandemia que todavía vivimos, que ha puesto de manifiesto sus deficiencias y la necesidad de invertir en un aumento de recursos humanos, entre ellos, las enfermeras especialistas”.

Por especialidades, Enfermería Familiar y Comunitaria es la que vuelve a acumular el mayor número de plazas convocadas con 824, seguida de Enfermería ObstétricoGinecológica (matrona) con 437 plazas y de enfermería de Salud Mental, con 311 y Enfermería Pediátrica con 234. Enfermería Geriátrica (81) y Enfermería del Trabajo (74), vuelven a ser las especialidades que menos plazas convocan.

“Como ya hemos dicho en reiteradas ocasiones, para dar respuesta a estas necesidades la oferta debería alcanzar las 10.000 plazas anuales. Para ello necesitamos más implicación por parte de las administraciones central y autonómica y soluciones reales para unas profesionales que se dejan la piel día a día”, ha destacado el presidente de las 330.000 enfermeras españolas.

Enfermería Geriátrica

Para Pérez Raya «es especialmente llamativo el escaso protagonismo de la especialidad de Enfermería Geriátrica año tras año en la convocatoria de plazas. En un ámbito tan importante como el sociosanitario, con la grave escasez de personal que padece, que incluso ha dado lugar a la creación de un título de FP para suplir estas carencias. Un nuevo perfil profesional que, además de ser innecesario y conllevar un claro conflicto dentro del sector, puede suponer claros riesgos en la seguridad asistencial de los cerca de 400.000 mayores que viven en residencias y que son el colectivo social más vulnerable. Resulta sorprendente que las comunidades autónomas no apuesten por la enfermería, con regiones con apenas dos o tres plazas de geriatría convocadas e incluso otras como Andalucía, Cantabria, Murcia o La Rioja, que no ofertan ninguna», concluye.

Origen de la publicación pulse aquí.