El Consejo General de Enfermería recuerda que los cribados contra el cáncer salvan vidas e insta a las administraciones a potenciar los programas de detección precoz

 El Consejo General de Enfermería recuerda que los cribados contra el cáncer salvan vidas e insta a las administraciones a potenciar los programas de detección precoz 

 

  • Las enfermeras consideran que, tras dos años durísimos de pandemia, el Gobierno central y los autonómicos hagan una apuesta clara por impulsarlos, informando a la población y dotando al sistema de profesionales suficientes para hacerlo.
  • “Es indudable que el COVID-19 puso en jaque nuestro sistema sanitario y ahora estamos viendo cómo existen enormes carencias. Las administraciones son las responsables de cuidar a los profesionales que trabajan en los hospitales, centros de salud y sociosanitarios, así como de proporcionar una sanidad pública y universal a la población”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
  • La institución también pide invertir en investigación, ya que el cáncer es la segunda causa de muerte en España y sin proyectos específicos para conocer nuevas terapias y tratamientos, la incidencia continuará subiendo en los próximos años.

 

El Consejo General de Enfermería recuerda a la población la importancia de acudir a los cribados para detectar posibles casos de cáncer, una de las enfermedades con mayor relevancia a nivel mundial y que en España ya supone la segunda causa de muerte después de las enfermedades del aparato circulatorio. Tal y como los estudios demuestran, la detección precoz, los tratamientos y la prevención a lo largo de la vida han logrado mayores tasas de supervivencia, pero las enfermeras insisten en la necesidad de continuar trabajando en esta línea.

“Los cribados son todas aquellas actividades orientadas a la identificar a las personas con mayor riesgo de padecer la enfermedad, la detección precoz de la misma, su diagnóstico y tratamiento temprano que se ofrecen activamente al conjunto de la población susceptible de padecer la enfermedad, aunque no tengan síntomas ni hayan demandado ayuda sanitaria. Es imprescindible que la población conozca que existen estas campañas y que desde las administraciones se potencien”, afirma Guadalupe Fontán, enfermera del CGE.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se celebra este 4 de febrero, el órgano que regula la profesión de las más de 325.000 enfermeras y enfermeros de España considera fundamental que, tras dos años durísimos de pandemia, el Gobierno central y los autonómicos hagan una apuesta clara por impulsar los cribados y la detección precoz del cáncer. “Es indudable que el COVID-19 puso en jaque nuestro sistema sanitario y ahora estamos viendo cómo existen enormes carencias, que suponen un deterioro de la atención por la falta de personal. Las administraciones no pueden quedarse atrás en este sentido, son las responsables de cuidar a los profesionales que trabajan en los hospitales, centros de salud y sociosanitarios, así como de proporcionar una sanidad pública y universal a la población”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

Programas 

Asimismo, Pérez Raya considera fundamental que se aumenten las consultas de cribado y que se hagan campañas de concienciación entre la sociedad. “La gente debe conocer estos programas y debe acudir a ellos porque salvan vidas. Durante la pandemia se han pospuesto muchas revisiones, en algunas ocasiones porque los pacientes no querían acudir por miedo y en otras por motivos derivados de la saturación del sistema. Los centros sanitarios se han ido adaptando durante estos dos años y son lugares seguros para acudir a estas consultas. Aun así, sin una contratación masiva de personal seguiremos teniendo las mismas carencias en el futuro, es fundamental invertir en salud pública y prevención”, subraya el presidente de las enfermeras.

Según los últimos datos de la Sociedad Española de Oncología Médica, se estima que durante este año se diagnostiquen 280.100 casos de cáncer en España. Por este motivo, las enfermeras recalcan que detectar a tiempo la enfermedad es fundamental para dar el tratamiento adecuado. Desde el Consejo General recuerdan que, a nivel europeo, existe consenso sobre la recomendación del cribado de cáncer de mama para mujeres de 50 a 69 años mediante una mamografía bienal o para el cáncer de cuello de útero o cérvix mediante citología cada 3-5 años en las mujeres de 25-65 años. Además, también se debe conocer el cribado de cáncer colorrectal mediante detección de sangre oculta en heces en ambos sexos de 50 a 69 años.

Vida saludable

Desde el CGE insisten en la necesidad de llevar una vida saludable para prevenir posibles casos. “Se ha demostrado que seguir unas pautas de hábitos y alimentación saludable, así como realizarse revisiones periódicas, autoexploración mamaria en mujeres y en hombres, la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano y consultar cualquier hallazgo o cambio físico que observemos como la pérdida de peso, la coloración de la piel, sangrados, etc. ayuda a detectar los casos antes de que alcancen estadios más avanzados”, explica Guadalupe Fontán.

Más allá de los cribados y de la prevención, la institución enfermera pone en valor también el trabajo de los investigadores y pide que se invierta en este ámbito. “Si ahora existen avances contra el cáncer es, sin duda, gracias a la investigación realizada durante décadas, pero todavía queda muchísimo camino por recorrer. Existen determinados tipos de cánceres, como el de páncreas, que generalmente terminan dando tarde la cara. Por eso, es fundamental que se invierta para continuar avanzando. Hay que trabajar en nuevos tratamientos y nuevos programas de detección. Sin olvidarnos de la investigación enfermera, imprescindible para tratar a nuestros pacientes en un mundo que ha cambiado el paradigma y ha pasado de una atención basada en el curar a una basada en el cuidar. En definitiva, hay que apostar y luchar por encontrar nuevos mecanismos contra esta enfermedad, que se cobra miles de vidas al año”, concluye Pérez Raya.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

Expertos advierten del riesgo de alteraciones y enfermedades cutáneas, como el cáncer de piel, asociados a fármacos habituales

Expertos advierten del riesgo de alteraciones y enfermedades cutáneas, como el cáncer de piel, asociados a fármacos habituales

 

  • Las tiazidas, un tratamiento habitual en el manejo de la hipertensión arterial, se asocian a un mayor riesgo de cáncer de piel. Este es sólo un ejemplo del impacto que algunos fármacos pueden tener en la piel de los pacientes. Antidiabéticos orales como las gliptinas o inmunosupresores como la azatioprina pueden tener también consecuencias sobre este órgano.
  • Los riesgos se incrementan en los pacientes geriátricos polimedicados y es que al mayor número de tratamientos que necesitan se suma una piel especialmente frágil debido al propio proceso de envejecimiento.
  • Expertos en este campo han analizado los fármacos que pueden repercutir negativamente en nuestra piel y han puesto el foco en la prevención y el cuidado, especialmente en población mayor. Ha sido durante el webinar organizado conjuntamente por el Consejo General de Enfermería, su instituto de formación ISFOS y CeraVe.
  • Los profesionales de Enfermería resultan esenciales en la detección y cuidado de las pieles de riesgo, aquellas que presentan sequedad, fragilidad, falta de elasticidad… es lo que conocemos comúnmente como ‘pieles de cebolla’ y esto es frecuente en la población mayor. 

El paciente polimedicado es aquel que de forma crónica toma al menos cinco medicamentos. Aunque no es una situación exclusiva de la población mayor, este colectivo conforma el grueso de los pacientes polimedicados. El control de la diabetes, de la presión arterial, del colesterol… confluyen en muchas personas mayores, incrementándose así el riesgo de sufrir efectos secundarios que a menudo pueden también tener su impacto en la piel. En el mayor, además, este órgano es especialmente frágil por lo que la prevención de posibles lesiones y su manejo cuando ya han aparecido es fundamental.

Para hablar de este tema, el Consejo General de Enfermería, su Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) y CeraVe han celebrado el webinar “Abordaje del cuidado de la piel en el paciente polimedicado”. Una jornada de formación gratuita dirigida a las enfermeras que se enmarca dentro de la campaña conjunta puesta en marcha hace ya casi un año bajo la denominación “En la piel de la enfermera”.

Como ha explicado Pilar Fernández, vicepresidenta I del Consejo General de Enfermería y directora de ISFOS: “En encuentros previos nos hemos centrado en cuestiones como el mantenimiento de la barrera cutánea, el cuidado de las pieles atópicas y la psoriasis, temas de gran trascendencia, tanto por su impacto en la calidad de vida de los pacientes como por el número personas a las que afecta. El tema elegido para hoy sigue esta línea pues nos centramos también en un amplio grupo de población, el de los pacientes polimedicados, y en cómo los fármacos que toman pueden tener un impacto en una piel a veces ya frágil”.

Plan de cuidados enfermero

Durante el encuentro, el enfermero Justo Rueda López, del CAP de Terrassa Nord de Barcelona, ha insistido en que el abordaje del paciente polimedicado desde enfermería debe ser un abordaje integral en el que se contemplen no sólo los fármacos que toma el paciente habitualmente y que han sido prescritos por un profesional en consulta sino también aquellos productos que pueda estar consumiendo paralelamente y por su cuenta, adquiridos, por ejemplo, en herbolarios. Todos ellos pueden de forma directa o indirecta tener un impacto en la piel y, como ha explicado, “es importante que detectemos aquellas pieles de riesgo, cuando hay sequedad, fragilidad, falta de elasticidad, tendencia a presentar lesiones o desgarros… es lo que conocemos comúnmente como ‘pieles de cebolla’ y esto es frecuente en la población mayor”.

Además, hay que contemplar todo el espectro de alteraciones que puede presentar el paciente. De esta forma, en un paciente mayor con incontinencia urinaria o fecal, la exposición de su piel a estas sustancias genera una irritación aún mayor. Lo mismo sucede con la exposición a jabones e incluso al sudor, ha añadido este enfermero que se ha referido al concepto de “dermatoporosis”: “son pieles más permeables, más expuestas a cualquier tipo de sustancia o producto potencialmente irritante”.

En población mayor se añade otro riesgo más, el de posibles caídas, que también hay que tener en cuenta desde la perspectiva de la piel.

En el caso de aquellas personas que padecen incontinencia y al mismo tiempo toman algún tratamiento inductor del sueño, puede suceder que la persona se despierte por la noche y su respuesta a los estímulos esté disminuida. Se incrementa entonces el riesgo de caídas y la exposición a irritantes, más allá de otras consecuencias potencialmente graves.

De otro lado, también hay que tener en cuenta el consumo de productos naturales que el paciente pueda estar realizando, ya que pueden suponer un riesgo por la falta de control de dosis por parte de un profesional sanitario, la regulación a nivel de comercialización que es diferente y la posibilidad de interacciones con fármacos. Como, por ejemplo, ocurre con la hoja de olivo o la hierba de San Juan.

Fármacos y piel

Por su parte, la dermatóloga María Elena de las Heras, del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, se ha referido a los principales tratamientos farmacológicos que suelen tomar los pacientes polimedicados, especialmente mayores, y en qué precauciones deben tenerse en cuanto al impacto que estos pueden tener en su piel.

En primer lugar, se ha referido a las tiazidas, utilizadas en el control de las cifras de presión arterial: “se ha confirmado que las tiazidas pueden aumentar el riesgo de cáncer cutáneo, por eso, es fundamental que el paciente sea muy estricto en cuanto al uso de fotoprotección y, si es posible, se cambie a otra medicación”.

Otro tratamiento habitual es el de las gliptinas, un antidiabético oral que puede producir pengifoide ampolloso, una enfermedad cutánea autoinmune crónica que provoca erupciones ampollosas pruriginosas generalizadas. Según ha explicado la dermatóloga, “un 25% de los casos de pengifoide ampolloso son por gliptinas y, lógicamente, hay que suspender la medicación”.

Para De las Heras, “enfermería es clave en todos estos casos, tanto para la educación del paciente en cuanto a la fotoprotección de aquellos que toman tiazidas o otros fármacos fotosensibles, como la azatioprina, como en la detección del pengifoide ampolloso”.

Reparación cutánea

Por último, Mercedes Abarquero Cerezo, farmacéutica responsable de Comunicación Científica de CeraVe, se ha referido a la prevención y a la reparación cutánea en estos pacientes: “para reducir la sequedad de la piel, evitar los efectos secundarios de los fármacos que cursan con alteración de la barrera cutánea y mejorar la calidad de vida, especialmente en el anciano, es importante utilizar tratamientos emolientes e hidratantes. Lo ideal es hacerlo desde el principio, cuando el paciente empieza su medicación.  Si no es así, cuando detectemos una alteración en la piel, debemos ya recurrir a productos reparadores y en el caso de que aparezcan lesiones importantes habría que pasar ya a los cicatrizantes u otro tipo de acciones terapéuticas”.

I Beca En la piel de la Enfermera

Durante el webinar se avanzó también que dentro de poco se dará a conocer el resultado de la convocatoria de la I Beca En la piel de la Enfermera, una iniciativa que, como ha explicado Pilar Fernández, “pretende potenciar el liderazgo enfermero mediante la financiación, con 6.000 euros, de un proyecto que tenga por objetivo la mejora de la calidad de vida los pacientes a través de la piel. Hemos recibido muchísimos trabajos y, sin duda, el jurado no lo ha tenido fácil. La semana que viene conoceremos el fallo de esta primera edición y animamos ya a las enfermeras a pensar en nuevos proyectos para la próxima convocatoria porque esta es una iniciativa que ha nacido con vocación de continuidad”.

De igual manera, Isabel Castillejo, directora de Relaciones Médicas de L’Oreal Cosmética Activa, ha destacado el compromiso de CeraVe para contribuir a “la mejora de la calidad de vida de las personas a través del cuidado de la piel, en especial, de la población mayor, donde las enfermeras juegan un papel muy importante en su cuidado.  Por ello, estamos muy orgullosos de haber puesto en marcha este proyecto en colaboración con el Consejo General de Enfermería; un proyecto que bajo el lema ‘En la piel de la enfermera’ engloba distintas acciones de formación como el webinar llevado a cabo hoy y, próximamente, el desarrollo de una infografía y un vídeo animado sobre los cuidados de la barrera cutánea en el paciente polimedicado. CeraVe, gracias a las ceramidas y a la asociación de la tecnología MVE, ha demostrado tener un impacto visible en los pacientes mayores con alteración de la barrera cutánea. Es un verdadero orgullo para CeraVe reforzar nuestro compromiso con los profesionales de la salud. Por ello, la Beca En la Piel de la Enfermera, desarrollada en colaboración con el Consejo General de Enfermería y el instituto ISFOS, es una muestra más de este compromiso con el colectivo de enfermería para ayudar al desarrollo de iniciativas enfermeras que tengan impacto en la sociedad.”

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

La Organización Colegial de Enfermería y las sociedades científicas de Enfermería insisten en que las enfermeras están capacitadas y amparadas por la ley para realizar cuidados corpoestéticos y nutrición

La Organización Colegial de Enfermería y las sociedades científicas de Enfermería insisten en que las enfermeras están capacitadas y amparadas por la ley para realizar cuidados corpoestéticos y nutrición

 

  • El organismo que regula la profesión denuncia que se están utilizando manifestaciones que no se ajustan a la realidad y la presión comercial para tratar de menoscabar las competencias enfermeras. 
  • El Consejo General de Enfermería junto, al Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova), el Colegio de Enfermería de Cáceres, el Colegio de Enfermería de Madrid y la Unión Española de Sociedades Científicas (Uesce) han lanzado un comunicado conjunto explicando la anulación de la resolución del CGE que ordena el ejercicio profesional de los cuidados corpoestéticos.
  • “Esta anulación no impide, por tanto, dicho ejercicio profesional enfermero en este ámbito bajo los principios de plena autonomía técnica y científica, así como de interdisciplinariedad entre las distintas profesiones sanitarias que intervienen en el mismo”, resalta el comunicado.

El Consejo General de Enfermería denuncia que se están utilizando manifestaciones que no se ajustan a la realidad y la presión comercial para tratar de menoscabar las competencias profesionales enfermeras en lo que a cuidados corpoestéticos se refiere. Así se ha puesto de manifiesto en un comunicado sobre la actuación de la profesión enfermera en el ámbito de los cuidados corpoestéticos. El Consejo Andaluz de Colegios de Enfermería, el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (Cecova), el Colegio de Enfermería de Cáceres, el Colegio de Enfermería de Madrid y la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (Uesce) se han unido también a este posicionamiento.

Todas estos organismos apuntan que “la anulación por el Tribunal Supremo de la resolución por la que se ordenan determinados aspectos del ejercicio profesional enfermero en el ámbito de los cuidados corpoestéticos y de la prevención del envejecimiento para la salud, en modo alguno puede utilizarse como excusa para pretender excluir a las enfermeras del ámbito de actuación de los cuidados corpoestéticos por cuanto las competencias profesionales enfermeras vienen definidas por un conjunto de normas que en nada se ven afectadas ni por la comentada Resolución ni por las sentencias judiciales, las cuales se encuentran, además, pendientes de recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional”.

En este sentido, las instituciones enfermeras recuerdan que “la decisión del Tribunal Supremo, todavía pendiente de revisión constitucional, en modo alguno significa que las enfermeras deban ser excluidas de estos cuidados, sino tan sólo que la concreta ordenación aprobada por el Consejo General no se ajusta a derecho porque se ha considerado judicialmente que no se puede regular, en los términos en que lo ha hecho la resolución anulada, el ejercicio profesional del enfermero en el ámbito de la corpoestética”.

Ejercicio profesional

Así, recalcan que “esta anulación no impide, por tanto, dicho ejercicio profesional enfermero en este ámbito bajo los principios de plena autonomía técnica y científica, así como de interdisciplinariedad entre las distintas profesiones sanitarias que intervienen en el mismo”.

Tampoco puede utilizarse esta jurisprudencia para negar a la profesión enfermera las competencias que ostenta en el campo de los cuidados nutricionales en  diferentes ámbitos de primaria, hospitalaria, sociosanitaria, escolar… con plena competencia desde hace más de 40 años, siendo clave estas actuaciones para potenciar la promoción de la salud, la educación sanitaria y la adquisición de hábitos de vida saludables, esenciales todos ellos dentro de la actuación de la enfermera en su ámbito asistencial”.

En el documento se desglosan todas las normas de distinto rango que definen y materializan las competencias que integran los cuidados de enfermería:

  • La Directiva 2013/55/UE del Parlamento y del Consejo de 20 de noviembre de 2013, por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, que ha fijado en su artículo 31.7 las competencias mínimas que los enfermeros responsables de cuidados generales deben estar en condiciones de aplicar, incluyendo entre ellas la competencia para diagnosticar de forma independiente los cuidados de enfermería.
  • La Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, cuyo artículo 7.2 atribuye a la profesión enfermera la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería, orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades.
  • Los Estatutos de la Organización Colegial, cuyo artículo 54.3 señala que los cuidados de enfermería comprenden la ayuda prestada por el enfermero en el ámbito de su competencia profesional a personas enfermas o sanas y a comunidades, en la ejecución de cuantas actividades contribuyan al mantenimiento, promoción y restablecimiento de la salud, prevención de las enfermedades y accidentes, así como asistencia, rehabilitación y reinserción social en dichos supuestos y/o ayuda a una muerte digna.
  • El Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, en su redacción vigente tras el Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre.
  • Los Anexos VII y VIII del Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, que consagra los diagnósticos, las intervenciones y los resultados de enfermería, que ponen de manifiesto todas las intervenciones que las enfermeras realizan directamente sobre los pacientes y que deben recogerse en el Conjunto Mínimo Básico de Datos del Sistema Nacional de Salud.
  • Desde el punto de vista académico y su traslación al ámbito profesional, la Orden CIN/2134/2008, de 3 de julio, ha establecido los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de enfermero.

Asimismo, apuntan que “este conjunto normativo se complementa también con las disposiciones que históricamente han reconocido a la profesión enfermera sus competencias profesionales en ámbitos como la cirugía menor y la administración de inyectables a los pacientes, que ya venían recogidas incluso en el Real Decreto de 16 de noviembre de 1888 que aprobaba el reglamento para las carreras de Practicantes y Matronas.

Diagnóstico

Por último, las enfermeras recuerdan que “el diagnóstico enfermero y la aplicación y administración de los tratamientos forman parte de los cuidados de enfermería y constituyen una de las competencias profesionales esenciales de las enfermeras en todos los ámbitos de su ejercicio asistencial”. “Resulta sorprendente que se pretenda impedir a las enfermeras la realización en el ejercicio privado de actuaciones asistenciales que sí llevan a cabo en el ejercicio público de la profesión. Así ocurre, por ejemplo, con las infiltraciones articulares y de tejidos blandos, que realizan las enfermeras y que, además, son procedimientos relativamente sencillos y con escasos efectos secundarios”, resaltan.

Desde la Organización Colegial se concluye “defenderán y protegerán a las enfermeras frente a cualquier actuación que suponga un impedimento u obstáculo al ejercicio y desarrollo de sus competencias profesionales”.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

Las enfermeras explican en una infografía cómo hacer correctamente los autotest de antígenos para evitar falsos negativos

Las enfermeras explican en una infografía cómo hacer correctamente los autotest de antígenos para evitar falsos negativos

 

  • El Consejo General de Enfermería detalla en una infografía y en una nueva edición del programa Apple Advice de Canal Enfermero cómo realizar paso a paso los tres tipos de test que es posible adquirir para el autodiagnóstico del COVID-19, según dónde se hace la toma de la muestra: en la nariz, la boca o la saliva.
  • “En los últimos tiempos hemos podido comprobar que hay mucha gente que no está realizando el test de antígenos de forma correcta. Ello provoca que nos podamos encontrar con casos de falsos negativos porque la técnica no se ha realizado correctamente, con lo que no evitamos la diseminación del virus, que es lo que se pretende con estos test”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
  • Tras repasar paso por paso cada test, también se dan las claves para saber cómo interpretar el resultado y qué hacer en caso de obtener un resultado positivo, negativo o no válido.

 

Los autotest de antígenos han proliferado en los últimos meses. Sin embargo, no todo el mundo los está realizando de forma correcta, por lo que, en caso de resultar negativo, si la toma de la muestra no ha sido correcta, se puede estar dando una falsa sensación de seguridad. Por ello, el Consejo General de Enfermería detalla en una infografía y en una nueva edición del programa Apple Advice de Canal Enfermero cómo realizar paso a paso los tres tipos de test que es posible adquirir para el autodiagnóstico del COVID-19, según dónde se hace la toma de la muestra: en la nariz, la boca o la saliva.

“En los últimos tiempos hemos podido comprobar que hay mucha gente que no está realizando el test de antígenos de forma correcta. No toman la muestra bien, frotando en las paredes nasales, por ejemplo, o la cantidad de muestra es insuficiente, o no mezclan el reactivo el tiempo suficiente. Ello provoca que nos podamos encontrar con casos de falsos negativos porque la técnica no se ha realizado correctamente, con lo que no evitamos la diseminación del virus, que es lo que se pretende con estos test”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Todo ello se quiere paliar con la infografía que edita la Organización Colegial de Enfermería, explicando paso por paso cómo hacerse un autotest de forma correcta y para ello se ha tenido en cuenta los tres tipos de test que es posible adquirir para el autodiagnóstico, si bien en lo único que se diferencian es en la toma de la muestra, que se puede realizar en la nariz, en la boca o con saliva.

Recomendaciones

Entre las recomendaciones que se recogen se incluyen lavarse las manos antes de empezar y al terminar, abrir y colocar el kit del test, incluyendo verter el reactivo en el bote si no viene ya preparado, o consultar el prospecto para conocer las gotas necesarias para el test o el tiempo indicado de espera para conocer el resultado. Todo ello antes de empezar.

Además, recuerdan que es conveniente realizarse el test frente a un espejo para guiar bien la toma de la muestra y asegurarse así de introducir unos dos centímetros el bastoncillo en cada orificio nasal, moviéndolo en círculos alrededor de cada pared interna de la nariz durante 5 o 10 segundos.

Otra cuestión en la que no se suele pensar es en usar mascarilla cuando realizamos el test a un tercero. “En el domicilio es cierto que no usamos esta protección con los convivientes, pero si vamos a hacerle la prueba a un menor o a un anciano porque pensamos que es positivo, el momento de la toma de la muestra es de alto riesgo, pues se pueden producir tos o estornudos que incidirían en la persona que hace el test, por lo que su riesgo de contagio se multiplica de forma exponencial”, subraya Pérez Raya.

Tras repasar paso por paso cada test, también se incide en no tocar el indicador tras verter la muestra con el reactivo o se dan las claves para saber cómo interpretar el resultado y qué hacer en caso de obtener un resultado positivo, negativo o no válido.

Finalmente se recomienda desechar los restos biológicos en la basura genérica, pero guardados en la bolsa de bioseguridad si dispone de ella o en una bolsa de plástico que deberemos atar si no la incluye el kit que adquiramos; además resulta fundamental limpiar bien las superficies donde se haya realizado todo el procedimiento.

Apple Advice

Todo ello también se explica de forma visual en una nueva edición del programa Apple Advice de Canal Enfermero que, como complemento a la infografía, va desgranando uno a uno los tres test disponibles en el mercado y que ya puede verse en YouTube. Para ello se ha contado con la colaboración de Guadalupe Fontán, enfermera del Instituto de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería, encargada de ir explicando cada uno de los pasos a seguir para realizar cada test de forma correcta.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

El CGE alerta de que la escasez de matronas en España pone en riesgo la salud reproductiva de las mujeres y pide al Ministerio aumentar las plazas EIR

Descarga aquí declaraciones en audio y vídeo

 

 El CGE alerta de que la escasez de matronas en España pone en riesgo la salud reproductiva de las mujeres y pide al Ministerio aumentar las plazas EIR

 

  • Las representantes de las enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología (matronas) se han reunido para debatir y analizar cómo mejorar la deficitaria situación que atraviesa la profesión en todas las comunidades.
  • Las matronas recuerdan la necesidad de contar con ellas en la Atención Primaria y no sólo en las funciones de parto porque “existen estudios que demuestran que las mujeres están mucho más satisfechas, la atención es más eficiente y se obtienen mejores resultados en salud cuando son tratadas por una matrona en este ámbito”. 
  • Durante el encuentro, realizado de manera semipresencial, se ha acordado realizar un informe exhaustivo de las necesidades reales que demanda el Sistema Nacional de Salud y continuar trabajando en otras vías como los protocolos de prescripción para las matronas.

Las representantes de las matronas en el Consejo General de Enfermería y los 52 colegios provinciales alertan de la escasez de enfermeras especialistas en Obstetricia y Ginecología y advierten de que la falta de estas profesionales en el Sistema Nacional de Salud pone en riesgo una buena calidad de la vida reproductiva de la mujer. Así se ha puesto de manifiesto durante una reunión a la que asistieron presencialmente las vocales de la especialidad en el Pleno del CGE, Montserrat Angulo y Marisol Montenegro, y de manera online el resto de vocales provinciales.

“Acompañamos a la mujer en todo el proceso reproductivo y no sólo en las funciones de parto y puerperio. Las administraciones deben conocer esta situación y no deben hacer oídos sordos a la falta de profesionales. Este escenario de escasez nos puede relegar a trabajar exclusivamente en el paritorio, que muchas veces parece que es el único lugar que es de nuestra competencia. Nada más lejos de la realidad, tenemos reguladas desde hace muchísimos años todas las funciones para ayudar y acompañar a la mujer”, apunta Montserrat Angulo, presidenta del Colegio de Enfermería de Alicante y vocal titular matrona del CGE.

En esta misma línea se expresa Marisol Montenegro, vocal suplente y vicepresidenta del colegio de Pontevedra, que recalca la necesidad de potenciar la atención personalizada durante el parto y no olvidar que las matronas deben estar en la Atención Primaria. “Tenemos unas competencias muy marcadas en la atención al parto, en la que debemos lograr el ‘one to one’ (una matrona por mujer), pero muchas veces se olvida que no sólo trabajamos en el paritorio. En Primaria tenemos un abanico muy grande de atención a la vida sexual y reproductiva de la mujer, en el que se incluye a la adolescencia, anticoncepción, embarazo, parto y postparto, menopausia… En definitiva, es imprescindible poner sobre la mesa el número de matronas que hay actualmente, las que se van a jubilar y ver cuántas mujeres en edad fértil hay para así calcular el déficit que tenemos”, explica Montenegro.

Durante la reunión se ha acordado realizar un informe para enviar a los ministerios de Sanidad y de Universidades para que conozcan la situación y aumenten la cifra de plazas de formación en las próximas convocatorias. “Hay estudios que dicen que las mujeres están mucho más satisfechas, la atención es más eficiente y se obtienen mejores resultados en salud cuando son tratadas por una matrona en lo que a su salud reproductiva se refiere. Tenemos un plus de formación que las mujeres demandan y deben conocerlo también las unidades docentes a la hora de decidir cuántas plazas piden a sus comunidades autónomas para que en próximas convocatorias saquen las máximas posibles”, especifica Angulo.

Jubilación

Esta escasez es uno de los principales problemas a los que se enfrenta la profesión a corto plazo porque se estima una alta tasa de jubilación en los próximos años. “Hay que buscar medidas de compensación mientras que se siguen formando especialistas. En estas reuniones buscaremos ideas y propuestas para ver cómo podemos mejorar en estos próximos años”, apunta Montenegro.

El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, se ha mostrado completamente de acuerdo con las reivindicaciones de las matronas y considera fundamental apostar por esta figura. “Las administraciones no pueden ponerse de perfil en este asunto y deben ser conocedoras que la falta de matronas pone en riesgo la salud de todas las mujeres de nuestro país. Debemos ampliar el número de plazas EIR para mejorar las ratios de matronas y poner solución a una escasez que se acrecentará mucho más en los próximos años”, ha subrayado el presidente de las más de 325.000 enfermeras y enfermeros de España.

Además de la falta de profesionales, las matronas también han debatido sobre la necesidad de abordar la prescripción enfermera en este ámbito. “Hemos analizado la información que tenemos y queremos aportar todo nuestro conocimiento para que los protocolos y guías que se están preparando sean lo más completas posibles”, explica la vocal suplente.

En el mismo día, las vocales del CGE también se han reunido con la presidenta de la Asociación Española de Matrona (AEM), Rosa Plata, y el vicepresidente de la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME), Daniel Morillas, para conocer de cerca su trabajo y apuntar posibles líneas de trabajo conjunto.

Para mantener esta unión entre todas las representantes de las matronas a nivel estatal se celebrarán encuentros periódicos. Además, se ha puesto a su disposición un correo electrónico donde mandar sugerencias y lograr tener así una comunicación activa en todo momento.

Origen de la publicación pulse aquí.

Mas información pulse aquí.

La nueva Formación Profesional en cuidados sociosanitarios del Gobierno amenaza el bienestar de las personas que viven en residencias

Personal “low cost” para sustituir a los sanitarios

La nueva Formación Profesional en cuidados sociosanitarios del Gobierno amenaza el bienestar de las personas que viven en residencias

 

  • El Consejo General de Enfermería considera que el nuevo módulo formativo de supervisión de la atención sociosanitaria que ha aprobado el Ministerio de Educación y Formación Profesional supone una clara devaluación de la atención que reciben las personas que son atendidas en un centro sociosanitario.
  • Tanto la Organización Colegial como las sociedades científicas de Enfermería creen que las enfermeras -tanto generalistas como especialistas en Geriatría- son el personal cualificado para llevar a cabo esa labor.
  • La falta de profesionales sanitarios cualificados en las residencias, como ha dejado patente la pandemia que atravesamos, no se va a solucionar con una titulación mal enfocada, dirigida a contratar personal “low cost” que sustituya a los sanitarios.
  • “Las enfermeras han llevado el peso de la pandemia en las residencias y lo que debe legislar el Gobierno es que las compañeras que trabajan en el ámbito sociosanitario sean reconocidas y se amplíen las plazas de enfermeras generalistas y especialistas en Geriatría, y que no ejerzan en condiciones de precariedad e inestabilidad. Con soluciones intermedias sólo sale perdiendo el paciente. No olvidemos que caminamos hacia una sociedad aún más envejecida y aquejada de patologías crónicas”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

 Tal y como ha publicado el Boletín Oficial del Estado, el Ministerio de Educación y Formación Profesional va a incorporar al catálogo oficial el módulo de “Supervisión a la Atención sociosanitaria a la persona usuaria”, una formación que pone en peligro la atención a personas mayores o dependientes que residen en centros sociosanitarios. En opinión del Consejo General de Enfermería, el Gobierno establece esta titulación como una solución “low cost” a la falta estructural de profesionales sanitarios cualificados en los centros sociosanitarios. Una salida que hipoteca el futuro de la sociedad española, envejecida y aquejada de patologías crónicas, que demanda y demandará en mayor medida en los próximos años unos cuidados de calidad en los centros sociosanitarios. El módulo de Formación Profesional por el que apuesta el Ejecutivo de Pedro Sánchez incorpora como “intervenciones sanitarias asistenciales” propias del título los “cuidados básicos de enfermería”, algo incomprensible ya que si lo que persigue esta titulación es contar con personal cualificado lo que se debe hacer es recurrir a las enfermeras, tanto generalistas como especialistas en Geriatría, con las que ya cuenta la sociedad, profesionales formados durante años para atender y hacer de nuestras residencias lugares seguros y sanos. En los equipos asistenciales de las residencias de mayores y el sector sociosanitario las enfermeras trabajan en equipos de cuidados junto a los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE). No es necesario que se incorporen nuevas titulaciones sino que se refuercen las plantillas del ámbito sociosanitario y se cuente con los profesionales ya existentes.

“Existe un importante déficit de cuidados. Hay que apostar por las enfermeras como referentes en cuidados y no que nuevos perfiles profesionales se sumen a un sector laboral donde prevalece la precariedad laboral, la ausencia de enfermeras -generalistas y especialistas en Geriatría- y la falta de control. Hay que invertir para que el sector sociosanitario pueda mejorar sus prestaciones y condiciones de trabajo. Todo ello ha incidido de forma muy negativa en época de emergencia sanitaria, como esta pandemia que todavía nos azota. El CGE ya manifestó su rechazo cuando nos enteramos de que era una proposición no de ley (PNL) del PSOE en el pasado mes de marzo. Nuestros servicios jurídicos ya están revisando la norma para impugnarla en todos los aspectos que puedan invadirse competencias enfermeras y con todos los argumentos que afecten a nuestra profesión”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Por su parte, Fernando Martínez Cuervo, presidente de la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica (SEEGG), asegura que “es indignante y lamentable que se planteen estos estudios dirigidos a poblar con personal no cualificado un sector estratégico y eso repercute negativamente en unos pacientes con unas necesidades importantes de cuidados, unos cuidados de calidad que sólo pueden estar a cargo de las enfermeras”. Asimismo, distintas sociedades científicas de Enfermería han trasladado su rotunda oposición a esta titulación.

Hay profesionales de Enfermería que podrían realizar una excelente labor en las residencias y centros sociosanitarios de toda índole. Sin embargo, se trata de un sector se ha caracterizado, como norma general, por ofrecer a los profesionales unas condiciones laborales indignas para que las enfermeras subsistan y crezcan profesionalmente. A pesar de ello, muchas enfermeras son llamadas por su vocación a trabajar con este tipo de pacientes.

La falta de profesionales sanitarios cualificados en las residencias, como ha dejado patente la pandemia que atravesamos, no se va a solucionar con una titulación mal enfocada, dirigida a contratar profesionales “low cost” que sustituyan a los sanitarios.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

Resolución del INGESA, por la que se establece el plazo para la presentación de solicitudes para la obtención de la acreditación de l@s enfermer@s, para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano

MINISTERIO DE SANIDAD

 

Publicado hoy, Resolución de 13 de enero de 2022, del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se establece el plazo para la presentación de solicitudes para la obtención de la acreditación de los enfermeros y enfermeras pertenecientes al ámbito de las ciudades de Ceuta y Melilla, para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, y se dispone la apertura del mismo.

En cumplimiento de lo dispuesto en lo relativo al plazo de presentación de las solicitudes de acreditación en el último párrafo del punto 2 del apartado primero de la Resolución de 23 de febrero de 2021, de la Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, por la que se regula el procedimiento para la acreditación de los enfermeros y enfermeras del ámbito de las ciudades de Ceuta y Melilla, y no habiendo sido posible por cuestiones técnicas su apertura dentro del último trimestre del año 2021, excepcionalmente

Esta Dirección, en uso de las competencias que tiene atribuidas en el artículo 15 del Real Decreto 1087/2003, de 29 de agosto (BOE número 208, de 30 de agosto), resuelve:

Primero.

Abrir el plazo de presentación de solicitudes para obtener la acreditación por parte de los enfermeros y enfermeras pertenecientes al ámbito de las ciudades de Ceuta y Melilla, para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano.

Segundo.

Establecer el plazo de veinte días hábiles a contar desde el día siguiente a la publicación de la presente resolución. (desde el lunes 24 y hasta el 18 de febrero ambos incluidos.)

Tercero.

Las solicitudes que se presenten fuera del plazo establecido en el apartado segundo, se acumularán para su resolución con las presentadas en el año siguiente.

Enlace del BOE Núm. 18 – Sec. III. Pág. 7011 pulse aquí.

 

 

Presentación de solicitudes y documentación (Resolución de 23 de febrero del 2021 –  Núm. 50 – Sec. I. Pág. 23973 pulse aquí)

1. Requisitos para obtener la acreditación. Para la obtención de la acreditación para la indicación, uso y autorización de la dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano, ya sea para el ámbito de los cuidados generales o de los cuidados especializados, el interesado presentará la solicitud, aportando la siguiente documentación justificativa del cumplimiento de los requisitos exigidos en el artículo 9.1 y, en su caso, 9.2 del Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre:

1.a) Para el ámbito de los cuidados generales:

– Título de Graduado en Enfermería, de Diplomado en Enfermería, o de ayudante Técnico Sanitario, o equivalente.

– Documento acreditativo de poseer una experiencia profesional mínima de un año, mediante la certificación acreditativa del período de experiencia profesional de cuidados generales expedida por la empresa o institución empleadora. En caso de que la experiencia mínima de un año resulte de la prestación de servicios en dos o más centros, deberá presentar las certificaciones acreditativas del periodo de experiencia profesional adquirida en cada uno de ellos.

 

1.b) Para el ámbito de los cuidados especializados.

Además de la documentación justificativa detallada en el epígrafe anterior, referida a la experiencia profesional, que en este caso deben de estar realizados en el ámbito de cuidados especializados o en su defecto al curso de adaptación, deberá aportarse el correspondiente título de Enfermero Especialista a que se refiere el artículo 2.1 del Real Decreto 450/2005, de 22 de abril, sobre especialidades de Enfermería.

 

2. Presentación de solicitudes y documentación.

La presentación de la solicitud irá dirigida al Director del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (calle Alcalá, n.º 56, 28071 Madrid), en cualquiera de estos sitios:

  1. a) En la sede de la Dirección del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, calle Alcalá n.º 56, 28071 Madrid.
  2. b) En las Direcciones Territoriales del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria de las Ciudades de Ceuta y Melilla.
  3. c) En las Gerencias de Atención Sanitaria de dichas Ciudades y del Centro Nacional de Dosimetría en Valencia.
  4. d) En cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Posicionamiento del CGE ante la sentencia en Jaén que reconoce la falta de equipos de protección, pero exime de responsabilidad a las autoridades sanitarias

Posicionamiento del CGE ante la sentencia en Jaén que reconoce la falta de equipos de protección, pero exime de responsabilidad a las autoridades sanitarias

 

En los últimos días se ha hecho pública una sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Jaén que reconoce la escasez de equipos de protección para los sanitarios durante los primeros meses de la pandemia por coronavirus, pero exime de responsabilidad al Servicio Andaluz de Salud (SAS) por entender que no ha habido una vulneración del artículo 15 de la Constitución, que  recoge el derecho a la vida y a la integridad física y moral. La sentencia se dicta como consecuencia de una demanda interpuesta en marzo de 2020 por el Colegio de Enfermería de Jaén con el objetivo de proteger los derechos de sus colegiados.

En su fallo, el juez considera no se ha producido la violación del derecho fundamental invocado ya que «no se aprecian, dadas las circunstancias, ninguna acción u omisión que limitase derecho fundamental alguno de los demandantes» y que los hechos alegados no se pueden incluir en «el contenido esencial del derecho fundamental invocado».

Ante esta situación el Consejo General de Enfermería de España quiere hacer público los siguientes posicionamientos:

  1. Como no puede ser de otra manera, respetamos el fallo judicial, pero en absoluto podemos compartirlo porque no contempla la realidad de lo que supuso la actuación de las enfermeras en los momentos iniciales de la pandemia
  2. Queremos trasladar a las enfermeras y enfermeros de Jaén, a su colegio profesional y al presidente, nuestra más profundo apoyo y solidaridad ante un fallo judicial que entendemos que es ajeno a la labor inconmensurable que han hecho los profesionales a lo largo de toda la pandemia para cuidar de los pacientes exponiendo su vida y la de sus familiares. Cabe recordar que en Jaén un enfermero y profesor universitario, Pedro Carrillo, dio la vida por sus pacientes, y otros miles cayeron contagiados y sufrieron graves consecuencias, como en el resto del país.
  3. Las enfermeras y enfermeros de toda España han dado un ejemplo de profesionalidad, excelencia y entrega a los pacientes a lo largo de todos los meses de pandemia. Han sacrificado fines de semana, días libres, festivos, vacaciones, y jamás han dudado en acudir a su trabajo a pesar de los momentos críticos que vivieron y de la falta de medios de protección. Y en estos momentos todavía muchos profesionales sanitarios arrastran secuelas por todo este trabajo, desde psicológicas hasta las propias de haber pasado el COVID que incluyen secuelas graves como el COVID persistente.
  4. La legislación en materia de riesgos laborales obliga a proporcionar al trabajador todos los recursos necesarios para poder desarrollar su actividad laboral con todas las garantías para su seguridad e integridad física, tal y como sí ha reconocido una sentencia reciente dictada en Alicante en la que se condena a las autoridades sanitarias por incumplir esta obligación. Si se reconoce que se ha incumplido esta obligación por parte de las autoridades sanitarias, no tiene sentido que a continuación se pretenda que las enfermeras y enfermeros soporten las consecuencias de semejante incumplimiento, como así ha ocurrido en este caso. Las organizaciones sanitarias vulneraron la Ley al no proteger adecuadamente a los trabajadores y por ello deben asumir las consecuencias y repararlas. De ahí que sorprenda la disparidad de criterios entre dos sentencias –la del juzgado de Jaén y la de Alicante- dictadas ante la misma situación denunciada.
  5. Son numerosos ya los pronunciamientos judiciales que consideran demostrado que las autoridades sanitarias incumplieron la legislación en materia de riesgos laborales con los profesionales sanitarios que estuvieron luchando contra el COVID en toda España. Cabe recordar que las administraciones conocieron la pandemia con la antelación suficiente para haber comprado el material de seguridad necesario, pero no actuaron con la rapidez y diligencia necesaria para adquirirlo a tiempo y, por tanto, condenaron a los profesionales a luchar contra el COVID con bolsas de basura, material defectuoso y mascarillas y material reutilizadas de forma sostenida en contra de las El Consejo General de Enfermería denunció en su momento al Gobierno de España por esta cuestión y, ante la falta de equipos de protección para las enfermeras, invirtió cerca de 800.000 euros en la compra de material de protección, que luego fue distribuido a los colegios de Enfermería de toda España.
  6. Han muerto muchos cientos de profesionales contagiados por no disponer del material de seguridad necesario, por tanto, resulta imprescindible que se depuren todas las responsabilidades de todo tipo en que hayan podido incurrir las autoridades y responsables de la gestión durante la pandemia.
  7. El Consejo General de Enfermería de España confía en la Justicia y que el recurso del Colegio sirva para corregir el fallo en segunda instancia y los profesionales vean reconocido su trabajo y el altísimo riesgo al que fueron sometidos de forma injusta.
  8. Estamos y estaremos siempre al lado del Colegio de Jaén, de sus colegiadas y de su presidente para cualquier cosa que necesiten en su lucha por el reconocimiento judicial de su sacrificio profesional y personal en los días más duros de la pandemia, al igual que estaremos al lado de todas las enfermeras/os que han presentado denuncia por estos hechos en cualquier lugar de España, ya que es de justicia que se reconozca y repare el daño ocasionado. Asimismo, queremos expresar nuestro reconocimiento a la encomiable labor que esta institución colegial está llevando a cabo para defender a las enfermeras y enfermeros de la provincia.

Origen de la publicación pulse aquí.

El Consejo General de Enfermería considera que el precio de los test fijado por el Gobierno es elevado si lo comparamos con los países vecinos

Descarga aquí vídeo y audio con las declaraciones

Valoración del Consejo General de Enfermería sobre la fijación de precios de los test de antígenos 

El Consejo General de Enfermería considera que el precio de los test fijado por el Gobierno es elevado si lo comparamos con los países vecinos 

Tras la fijación de los test de antígenos, el Consejo General de Enfermería considera que es una medida insuficiente ya que el precio de dichas pruebas es muy elevado si se tiene en cuenta el poder adquisitivo y los salarios de los españoles. José Luis Cobos, vicepresidente III del Consejo General de Enfermería, ha realizado una valoración sobre el tema:

“Desde el Consejo General de Enfermería entendemos que no ha sido una medida suficiente. Hay que recordar que los países que tenemos en nuestro entorno muy cercano a nivel europeo ese precio es todavía mucho más bajo. Creemos que para nuestra población, incluso por nuestro producto interior bruto, nuestro nivel adquisitivo si comparamos los sueldos que hay en España con los que hay en estos otros países, todavía se hace caro ese precio en torno a casi los 3 euros aquí en España va a seguir dificultando el acceso a determinadas personas a estos tipos de test de autodiagnóstico. En cualquier caso, es una buena medida, es una medida que aplaudimos por parte del Gobierno, ya que facilitamos el acceso a estos tipos de test. 

Tenemos que considerar que aquí en España el precio que se han fijado es de 2,94 euros que es el más alto que hay en los países de nuestro entorno más cercano. Recordemos que en Portugal están situados en 2,01 euros, en Francia 1,75 euros, en Alemania 1,95 euros e incluso en el Reino Unido son gratis. Ósea que todavía nos encontramos en una franja muy alta comparados con los países de nuestro entorno”.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

El CGE se reúne con asociaciones de enfermería para establecer estrategias comunes en la lucha por el A1, las especialidades o el déficit de profesionales

                NOTA DE PRENSA

El CGE se reúne con asociaciones de enfermería para establecer estrategias comunes en la lucha por el A1, las especialidades o el déficit de profesionales

 

  • Destacadas plataformas y asociaciones que representan a enfermeras de distintos ámbitos y regiones han analizado junto a miembros de la Comisión Ejecutiva del Consejo General de Enfermería los distintos retos y demandas que afronta la profesión y las distintas vías para lograrlos.

 

  • En línea con lo planteado en la última Asamblea de la Organización Colegial, el evidente agravio, inacción y desprecio político hacia la profesión enfermera exige una movilización sin precedentes en la que participen colegios, asociaciones, sindicatos y enfermeras de base.

 

  • La injusticia que supone que las enfermeras no sean reconocidas con el nivel A1 de la Administración y su desidia para materializar las especialidades de Enfermería han centrado también la reunión.

 

Madrid, 12 de enero de 2022.- La falta de enfermeras en España, su consideración como trabajadores públicos de un nivel inferior, la desidia política para que se concreten las especialidades de Enfermería, la jubilación anticipada, las 35 horas semanales y la precariedad laboral han centrado el encuentro entre el Consejo General de Enfermería y representantes de distintas asociaciones de enfermeras de ámbito nacional y autonómico. Durante más de dos horas, se han analizado los objetivos y estrategias comunes para combatir los agravios hacia la profesión que cuida de las personas las 24 horas, los 365 días del año y que ha sufrido en la primera línea de la mayor emergencia sanitaria en décadas.

 

Desde el Consejo General de Enfermería se valora el clima de diálogo que preside desde hace algún tiempo las relaciones entre todos los colectivos que conforman la profesión y se apuesta por una lucha coordinada para lograr reivindicaciones históricas y justas desde la unidad y el consenso. Las demandas que han trasladado las asociaciones presentes -de forma virtual y presencial- son en gran medida compartidas por toda la Organización Colegial de Enfermería.

 

En la reunión han estado presentes los representantes de diferentes asociaciones como Enfermería Digna -Borja Manzanares y Ángel Valbuena-; Enfermería Madrid Unida, representada por Borja Gutiérrez; Francisco Prieto, de la Plataforma Jubilación Anticipada Voluntaria en Instituciones Sanitarias; Raquel Celador, en nombre de  Enfermeras Islas Baleares en Lucha y Alba Rodríguez, por Enfermeiras eventuais en loita de Galicia; además de algunos enfermeros a título particular como el influencer Víctor Aparicio. Por parte del Consejo General han participado uno de sus vicepresidentes, José Luis Cobos y el secretario general, Diego Ayuso, quienes han recogido las propuestas y compartido líneas comunes de acción, como la movilización en las calles, algo que fue planteado en la última Asamblea de la Organización Colegial y recabó un gran apoyo por parte de los presidentes de los colegios de enfermería.

 

El enfermero de Urgencias del Hospital de Mataró (Barcelona), Borja Manzanares, en representación de Enfermería Digna, ha declarado al finalizar el encuentro que “es un momento en el que tenemos que salir a reivindicar todos nuestros derechos. Estamos muy mal en toda España en todos los aspectos y hay que trabajar juntos para luchar por ello, por cuestiones que nos afectan a todos como el A1, las especialidades, el tema de la jubilación anticipada… El tema del A1 es una falta de respeto hacia las enfermeras, que nos corresponde por los años de dedicación, por la formación continuada y por el nivel de responsabilidad que tenemos en nuestros puestos de trabajo. Estamos hartos de homenajes, de estatuas, de aplausos… de eso no se come. La vocación es muy barata y la profesionalidad se tiene que pagar”.

 

Desde el CGE se apoya la organización de una gran marcha o concentración para reivindicar una serie de cuestiones que son de justicia -aunque los políticos lleven años o décadas sin tomarlas en serio- y que sin duda será respaldada por la sociedad española, por esos ciudadanos que saben el valor de las enfermeras y su incidencia en la salud de todos y en el sostenimiento de un sistema sanitario, fuerte, equitativo y de calidad.

 

Por la seguridad de los pacientes

Por su parte, Borja Gutiérrez, enfermero hospitalario del SERMAS y representante de Enfermería Madrid Unida, asegura que “respecto al A1 los requisitos de formación -cuatro años de Grado más dos de especialidad en el caso de muchas compañeras- y de responsabilidad, que nadie pone en duda, los cumplimos de sobra. Una concentración masiva es la mejor forma de que se nos vea a las enfermeras, de que los políticos sepan que estábamos muy mal mucho antes de la pandemia. Esta movilización debe ir de la mano de las instituciones y plataformas como las nuestras, además de sindicatos y otras asociaciones. Deben ver que no nos vamos a cansar de pelear por cosas que nos merecemos. Por otro lado, una ratio de pacientes adecuada por supuesto facilita nuestro trabajo, pero sobre todo garantiza la seguridad de los pacientes. Hay otros frentes, la jubilación anticipada, las especialidades, las 35 horas semanales, la carrera profesional, que sólo se consigue por vía judicial…”.

 

En la reunión estuvo presente asimismo el enfermero Víctor Aparicio, quien afirma que “hay que hacer un verdadero esfuerzo tanto por parte de la enfermería asistencial como por los que se dedican más a la parte administrativa por aunarnos y juntarnos, de ahí la intención de volver a nuestros colegios y al CGE, porque al final son los estamentos que tienen la capacidad y la potestad de cambiar la realidad que estamos viviendo. Tenemos la enfermería mejor formada y más cualificada de Europa y a la vez somos de las peor tratadas. El CGE se ha comprometido a promover una gran concentración nacional para generar una gran presión ante la Administración Pública. Estamos en un momento histórico en el que las enfermeras tenemos más cosas que nos unen de las que nos separan. Hay que mirar al futuro con una vista mucho más constructiva. Tenemos un enemigo común: el maltrato institucional”, concluye Aparicio.

 

Los representantes del Consejo General de Enfermeria han insistido en que se abre una nueva línea de trabajo con estas y otras asociaciones que no han podido asistir a la reunión y garantizan la continuidad del diálogo tanto para temas transversales y genéricos como para asuntos más sectoriales y específicos, ya que el Consejo General es la “casa” de todas las enfermeras y enfermeros de España cuyas puertas siempre están abiertas para tratar y debatir sobre cualquier tema profesional.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.