Las enfermeras piden políticas urgentes para mejorar la calidad de vida de los cuidadores no profesionales, maltratados y olvidados por las administraciones

5 de noviembre de 2021 – Día del Cuidador

 

 Las enfermeras piden políticas urgentes para mejorar la calidad de vida de los cuidadores no profesionales, maltratados y olvidados por las administraciones 

 

  • “Tenemos un reto muy importante por delante y nosotros, como cuidadores profesionales, consideramos fundamental apoyar y regular la función que llevan a cabo todas estas personas, con una carga emocional y psicológica brutal, que muchas veces merma enormemente su salud mental”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
  • Más del 85% de estas personas son mujeres, lo que aumenta todavía más el sesgo de género que hay en la sociedad, discriminándolas y poniéndolas una vez más en el punto de mira de un mundo que perpetúa comportamientos y situaciones machistas.
  • La pandemia por COVID-19 también ha agravado enormemente la situación tanto de las personas dependientes como la de sus cuidadores. Si mejorar la vida de estas personas ya era un reto en 2019, ahora en 2021, tras 20 meses durísimos de crisis sanitaria, se hace todavía más necesario abordar esta realidad.

 

El Consejo General de Enfermería hace un llamamiento urgente a las administraciones públicas, gobiernos autonómicos y Gobierno Central para que regulen y legislen urgentemente las ayudas pertinentes para los millones de cuidadores no profesionales que tienen que hacerse cargo de una persona mayor o con una discapacidad en España.

Los avances científicos han hecho que la esperanza de vida haya crecido cinco años en las últimas tres décadas y con ello la Sanidad haya tenido que adaptarse y pasar de un modelo basado en el curar a un modelo centrado en el cuidar. Cuidados para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, cada vez más envejecidas y con enfermedades crónicas. En hospitales, centros de salud, sociosanitarios y demás instituciones, las enfermeras son las encargadas de brindar cuidados expertos a toda la población, pero fuera, en los domicilios existe otra realidad, muchas veces invisible.

“Tenemos un reto muy importante por delante y nosotros como cuidadores profesionales, consideramos fundamental apoyar y regular la función que llevan a cabo todas estas personas, con una carga emocional y psicológica brutal, que muchas veces merma enormemente su salud mental y, además, no cuentan con la formación necesaria para enfrentarse a esta situación”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

Con motivo del Día de las Personas Cuidadoras, que se celebra este viernes, 5 de noviembre, el colectivo de enfermeras, que engloba a más de 325.000 profesionales en todo el país, insta a que se tomen las medidas oportunas para “cuidar al cuidador”. Según los últimos datos publicados por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, un estudio de la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) calcula que el 34% de las personas mayores de 65 años necesitan apoyos o cuidados en su día a día.

Además, se estima que más del 85% de los cuidadores no profesionales son mujeres, lo que aumenta todavía más el sesgo de género que ya existe en la sociedad, discriminándolas y poniéndolas una vez más en el punto de mira de un mundo que perpetúa comportamientos y situaciones machistas. “Muchas de estas mujeres se ven obligadas a abandonar su vida social y laboral para hacerse cargo de sus familiares y no podemos hacer oídos sordos a esta situación. Hay que apoyarlas con recursos económicos, pero también con recursos sanitarios. Deben poder acudir a profesionales expertos que les asesoren y den las claves para conocer cómo enfrentarse a esta realidad que les ha venido sin previo aviso y puede afectarles enormemente”, apunta Pilar Fernández, vicepresidenta del CGE.

COVID-19

La pandemia por COVID-19 también ha agravado enormemente la situación tanto de las personas dependientes como la de sus cuidadores. Si mejorar la vida de estas personas ya era un reto en 2019, ahora, tras 20 meses durísimos de crisis sanitaria, se hace todavía más necesario abordar esta realidad. “Hemos visto cómo se paralizaba el mundo y, con él, paralizamos también la atención de numerosas personas. Ahora ya no vale como excusa la pandemia, las administraciones deben trabajar por y para la sociedad. Una sociedad entre la que se encuentran estos cuidadores, que deben dejar de ser invisibles para ser una parte activa en los presupuestos y leyes de nuestro país”, subraya el presidente de las enfermeras.

Las enfermeras insisten en la necesidad de abordar problemas como la frustración que muchas veces sienten estos cuidadores por considerar que no son suficientemente capaces de atender a sus familiares de la mejor manera posible. “Es importante que sepan que se están enfrentando a una situación desconocida para ellos y que, además, deben tomarse su tiempo. Hay que recordarles que deben descansar y que, por supuesto, pueden equivocarse sin ser culpables de nada. Querer desconectar y dedicarse tiempo no tiene que suponer una losa más sobre sus espaldas, sino ser una vía de escape para estos momentos tan complicados”, apunta Pilar Fernández.

Asimismo, afirma que “la Ley de la Dependencia nació sin financiación específica y después de 15 años de su publicación las ayudas a personas dependientes y sus familias llegan tarde y son insuficientes, es necesario incrementar la financiación en dependencia y priorizar el cuidado y atención de los cuidadores no profesionales. Hay que evitar que claudiquen en su tarea de cuidadores y para ello las enfermeras y enfermeros jugamos un papel protagonista, facilitando recursos de apoyo, proporcionando formación y educación sanitaria, evaluando la posible claudicación del cuidador y generando alternativas a tiempo que sirvan de soporte y favorezcan la continuidad de los cuidados no profesionales, mejorando de esta forma la calidad de vida de las personas con dependencia y patologías crónicas complejas”.

De hecho, desde el CGE resaltan que “un cuidador bien cuidado siempre dará mejores cuidados”. “Queremos que la población sepa que puede contar con nosotros, somos profesionales expertos y especializados. Estamos aquí para ayudarles, resolver dudas y formarles en la medida de lo posible. Es trabajo de todos los estamentos de la sanidad mejorar el día a día de estas personas con políticas reales para tener una población mejor cuidada física y mentalmente”, concluye Pérez Raya.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

Una guía gratuita ayuda a las enfermeras en la práctica de la vía subcutánea

Guía de recomendaciones prácticas a disposición de las 325.000 enfermeras españolas

 

 Una guía gratuita ayuda a las enfermeras en la práctica de la vía subcutánea

 

  • Un 50-70% de los enfermos que reciben cuidados paliativos van a precisar el uso de la vía subcutánea a lo largo de la evolución de su enfermedad, y este porcentaje aumenta en situación de últimos días. Pero pensar que la vía subcutánea queda relegada exclusivamente al tratamiento de pacientes en situación de final de vida es limitar una opción terapéutica que puede ser muy resolutiva en la práctica diaria en otros ámbitos de atención como el de Atención Primaria, ámbitos residenciales, etc.
  • Esta publicación, puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería con la colaboración de ConvaTec y el aval de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) -se ha presentado en el seno de su Congreso Nacional-, tiene como objetivo apoyar y facilitar la toma de decisiones, y mejorar los conocimientos en la aplicación de esta vía de administración.
  • En la elaboración de la guía se unifican todos los criterios desde un punto de vista interdisciplinar para mejorar así la calidad de los cuidados y, por tanto, la calidad de vida de los pacientes.
  • La guía, de libre descarga para los profesionales sanitarios, se completa con elementos gráficos que ayudan a la comprensión de los contenidos.

El Consejo General de Enfermería, con la colaboración de ConvaTec, ha creado una guía gratuita de recomendaciones del manejo de la vía subcutánea que, además, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) en cuyo congreso se ha presentado públicamente. “Queremos mostrar las ventajas que tiene el uso de esta técnica en el día a día de todos los profesionales sanitarios tanto en el uso de fármacos como para la hidratación”, explica Belén Martínez, enfermera paliativista del Hospital Gregorio Marañón de Madrid y coordinadora científica de la publicación.

“Desde el Consejo General de Enfermería apostamos por la divulgación y creemos que esta nueva guía puede ayudar tanto a las enfermeras, como a otros profesionales sanitarios, a conocer esta técnica y actualizar sus conocimientos basándose en la evidencia y en la experiencia clínica de profesionales que son expertos en su uso”, argumenta Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. “La riqueza de esta publicación -añade- reside en la experiencia aportada por diferentes profesionales, enfermeras y médicos con un enfoque multidisciplinar, de distintos ámbitos de atención y diferentes regiones de España que han querido hacer un documento práctico y muy gráfico con el fin de llegar no sólo a los profesionales, sino también a los pacientes y cuidadores”, prosigue Pérez Raya.

La administración de fármacos y fluidos por vía subcutánea es, en muchas ocasiones, desconocida por los profesionales a la hora de aplicar tratamientos; utilizando otras de mayor complejidad en cuanto a su uso, como la vía intravenosa o la intramuscular. “El uso de la vía subcutánea es una técnica fácil y muy útil, pero hoy en día, es todavía algo desconocida en su uso habitual. Los profesionales que hemos desarrollado esta guía nos hemos basado en la mayor evidencia posible para reducir la variabilidad de una práctica clínica en este acto específico y así actualizar conocimientos y unificar criterios en torno al uso de la vía subcutánea como alternativa tanto a la vía oral como a la intravenosa”, subraya Montse Álvarez, enfermera de práctica avanzada en procesos oncológicos complejos del Hospital Virgen Macarena de Sevilla y autora de la guía.

Entre el 50 y el 70 por ciento de los enfermos paliativos van a precisar el uso de la vía subcutánea a lo largo de la evolución de su enfermedad, y este porcentaje aumenta en situación de últimos días. Pero pensar que la vía subcutánea queda relegada exclusivamente al tratamiento de pacientes en situación de final de vida es limitar una opción terapéutica que puede ser muy resolutiva en la práctica diaria en ámbitos como el de Atención Primaria o ámbitos residenciales. “Es importante que enfermeras de otras unidades puedan ver la facilidad de aplicar esta vía en domicilio, atención primaria… y que sepan que cuentan con esta opción para administrar determinados fármacos y controlar ciertos síntomas. Por ello, la guía va a otorgar esos conocimientos a todos los profesionales sanitarios que recurran a ella”, apunta Montserrat López, enfermera de equipo de soporte domiciliario PADES del Hospital Universitario Parc Taulí de Sabadell (Barcelona) y autora de la guía.

Y es que a pesar de las ventajas que puede suponer el manejo de la vía subcutánea sigue existiendo déficit de conocimiento sobre su uso por parte de los profesionales sanitarios. “En la elaboración de la guía unificamos todos los criterios desde un punto de vista interdisciplinar para mejorar así la calidad de nuestros cuidados y, por tanto, la calidad de vida de los pacientes”, expone López.

Trabajo en equipo

Las enfermeras intervienen en todo el proceso de instauración de la vía cuando se decide que es la mejor opción para el paciente. “Es un trabajo en equipo. Por ejemplo, en el ámbito hospitalario la enfermera valora si la canalización de la vía venosa es difícil y propone la opción de la vía subcutánea. El equipo decide de forma conjunta qué beneficios puede obtener el paciente y se toma una decisión consensuada. Las acciones de cuidado que precisa el proceso son específicas de las enfermeras: inserción, mantenimiento, administración adecuada de fármacos o de fluidoterapia…”, explica Martínez.

En la publicación se pueden encontrar elementos gráficos de apoyo que ayudan a la comprensión de los contenidos, así como apartados específicos que exponen qué fármacos pueden administrarse por vía subcutánea y cuáles no.

Fácil uso

La vía subcutánea es una técnica segura, poco agresiva, poco dolorosa, sencilla, de mantenimiento fácil, y que no precisa ser manejada por personal sanitario, siempre que la enfermera haya realizado una intervención de educación sanitaria al cuidador/cuidadores que les habilite para su manejo. Esto permite su uso en el domicilio, y puede favorecer la disminución del número de ingresos, así como el coste sanitario. “Una vez que el paciente recibe el alta, por ejemplo, el cuidador puede administrar la medicación en un momento determinado. Es una alternativa segura y eficaz. Explicar en qué consiste la técnica de inserción, cómo y cuándo usarla correctamente, el mantenimiento de ésta y la administración de fármacos es parte de la educación sanitaria imprescindible para que un paciente oncopaliativo se pueda ir a casa con la implicación y afrontamiento de un familiar altamente comprometido en esa tarea”, explica Álvarez.

“Es cierto que una vía subcutánea puede tener complicaciones e inconvenientes, pero es muy raro que se produzca una bacteriemia que sí puede darse con una vía central, por ejemplo. Y que un catéter tenga una bacteria no sólo supone un empeoramiento del paciente si no también un coste mayor.  La vía subcutánea podría ser en muchos casos la vía de administración ideal para evitar técnicas más agresivas para el paciente”, resalta Martínez.

Sin duda, en esta guía, los profesionales encontrarán una herramienta que aumenta los conocimientos y experiencia, y facilita la actuación de todos los profesionales sanitarios que trabajan por y para los pacientes en situaciones altamente complejas, mejorando sus cuidados de forma integral.

Origen de la información pulse aquí.

Más información pulse aquí.

El Consejo General de Enfermería apela a la responsabilidad de los profesionales sanitarios para que se vacunen frente a la gripe

Campaña en redes “Soy enfermera y de la gripe #YoMeVacuno”

El Consejo General de Enfermería apela a la responsabilidad de los profesionales sanitarios para que se vacunen frente a la gripe

 

  • De la mano de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac), y siguiendo la línea marcada en este sentido por el Ministerio de Sanidad, el Consejo General de Enfermería lanza la campaña “Soy enfermera y de la gripe #YoMeVacuno” para aumentar la cobertura vacunal en sanitarios.
  • A lo largo de las próximas dos semanas se publicarán distintas creatividades en redes sociales con mensajes cortos que exponen a los profesionales las razones para inmunizarse frente a la gripe.
  • “Resulta evidente que los profesionales sanitarios debemos protegernos para proteger también a los pacientes que cuidamos, para proteger a la población en su conjunto. Debemos ser responsables en este sentido. Si bien el año pasado, la vacunación en sanitarios aumentó hasta alcanzar el 62% debido al escenario pandémico, lo cierto es que hasta entonces las tasas de vacunación en sanitario eran muy bajas. Debemos hacer todo lo posible para mantener una tendencia al alza”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. 

De la mano de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac) y alineados con los mensajes del Ministerio de Sanidad, el Consejo General de Enfermería arranca la campaña “Soy enfermera y de la gripe #YoMeVacuno” con el objetivo de promover la inmunización entre los profesionales sanitarios. Por segundo año consecutivo, la infección estacional de la gripe convive con el COVID-19 que ha provocado una emergencia sanitaria a nivel global. Esta circunstancia elevó la tasa de vacunación contra la gripe en sanitarios hasta un 62%, cuando lo normal era que rondase un pobre 30-35% en la era prepandemia.

El objetivo marcado por Sanidad y que comparte la Organización Colegial de Enfermería es alcanzar coberturas de vacunación del 75% en profesionales sanitarios o sociosanitarios, así como en los mayores de 65 años y población vulnerable.  Por ello, se reitera la importancia de evitar el riesgo que puede suponer no vacunarse tras haber relajado las medidas de higiene adoptadas para la prevención del COVID-19, así como evitar las posibles complicaciones que supondría un efecto sinérgico de ambas enfermedades.

“Resulta evidente que los profesionales sanitarios debemos protegernos para proteger también a los pacientes que cuidamos, para proteger a la población en su conjunto. Debemos ser responsables en este sentido. Si bien el año pasado, la vacunación en sanitarios aumentó debido al escenario pandémico, lo cierto es que hasta entonces las tasas de vacunación en sanitarios eran muy bajas. Debemos hacer todo lo posible para mantener una tendencia al alza”, explica el presidente de las enfermeras.

José Antonio Forcada, presidente de Anenvac, recuerda que la gripe es una enfermedad grave: “En el mundo cada año fallecen alrededor de 500.000 personas como consecuencia de complicaciones de la gripe y así tenemos que transmitirlo a los profesionales sanitarios y a la población. Es importante ser conocedores del riesgo que puede suponer el contagio a nuestros pacientes, compañeros y a nuestras familias, siendo los más vulnerables los que tendrían peores consecuencias”.

Campaña en redes sociales

Como parte de su compromiso, la Organización Colegial lanza una campaña en redes sociales con diferentes creatividades en las que se cuentan los motivos por los que la vacunación de la gripe es vital.

Estos mensajes, dichos por enfermeras, ponen el centro la seguridad del paciente: “Porque mejora la seguridad de los pacientes, al tener contacto con grupos de riesgo puedo ser vehículo transmisor”, así como su propia autoprotección: “Porque es una medida de autoprotección. El profesional sanitario tiene más oportunidades de resultar infectado” o el beneficio que la inmunización supone para el peso del Sistema Nacional de Salud: “Porque quiero contribuir a reducir los costes sanitarios y las pérdidas de productividad al reducir el absentismo”.

“Estos son solo alguno de los motivos, pero hay muchos más.  Las enfermeras están comprometidas día a día con la prevención y la mejora de la salud y eso, en primer lugar, pasa por ellas mismas. Con la acción de vacunarse pueden conseguir grandes resultados que hemos querido resumir en estos 10 mensajes cortos”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Recursos

A lo largo de los próximos días, estas creatividades se irán difundiendo en las distintas redes sociales del Consejo General de Enfermería. Estos materiales están disponibles en el siguiente enlace y accesibles para cualquier persona que quiera adherirse a esta campaña.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

Sumario Especial de Octubre 2021 de Revista ROL de Enfermería

Sumario Especial de Octubre 2021 de Revista ROL de Enfermería

 

DESCARCAR GRATUITAMENTE ESTE NÚMERO ESPECIAL

Sumario del mes Octubre 2021

Cuidar y tratar la psoriasis cutánea: un millón de afectados por una de las patologías de la piel que mayor tasa de depresión causa

                 Cuidar y tratar la psoriasis cutánea: un millón de afectados por una de las patologías de la piel que mayor tasa de depresión causa 

  • Así se ha puesto de manifiesto durante la tercera sesión del ciclo ‘En la piel de la enfermera’, puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería a través de su Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, y con la colaboración de CeraVe.
  • La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta fundamentalmente a la piel y que supone una merma en la calidad de vida, conlleva el riesgo de sufrir otras patologías y ocasiona graves problemas en la salud mental de quien la padece.
  • Luchar contra el estigma que produce la psoriasis es uno de los retos a los que se enfrentan los profesionales sanitarios, que deben educar y concienciar a la población en este ámbito.

Alrededor de un millón de personas sufren psoriasis en España, una enfermedad inflamatoria crónica que afecta fundamentalmente a la piel y que supone una merma en la calidad de vida, conlleva el riesgo de sufrir otras patologías y ocasiona graves problemas en la salud mental de quien la padece.

Las administraciones deben ser conscientes de esta realidad y fomentar programas para potenciar el autocuidado, investigar nuevos tratamientos y mejorar el día a día de estos pacientes. Ha sido durante la celebración del webinar “Psoriasis: cuidados del paciente e impacto en su calidad de vida” donde se ha puesto de manifiesto la necesidad de dar voz a los pacientes y educar a la población para evitar problemas de discriminación y estigma. Esta jornada, enmarcada dentro de la campaña ‘En la piel de la enfermera’, puesta en marcha por el Consejo General de Enfermería a través de su Instituto Superior de Formación Sanitaria, ISFOS, y con la colaboración de CeraVe, ha contado con la inscripción de más de 2.000 enfermeras, que buscan potenciar su formación en el cuidado y mejora de la calidad de vida de los pacientes.

“Con los datos en la mano, ver que en España un millón de personas sufren psoriasis supone un reto para el Sistema Nacional de Salud. Las enfermeras, como la profesión sanitaria más numerosa, tenemos que estar al frente del cuidado de estas personas y conocer todos y cada uno de los métodos para aliviar su dolencia, así como para prevenir problemas mayores de salud mental como la ansiedad o la depresión derivadas de la enfermedad”, apunta Pilar Fernández, vicepresidenta del CGE y directora de ISFOS.

En esta misma línea se encuentra Manuel Eros Rodríguez, enfermero del Hospital Provincial Conxo de Santiago de Compostela, que ha recalcado que una de las principales funciones de los enfermeros con estos pacientes es escuchar. “Nuestra labor es escucharlos y dedicarles tiempo porque muchas veces lo único que necesitan es que se les preste un poco de atención. Si nosotros tenemos preocupación con respecto al estado anímico del paciente, hacemos un cuestionario para evaluar su salud mental y, en el caso de que sea necesario, sugerimos que busquen ayuda psicológica profesional”, ha resaltado.

Picor

Entre otros síntomas, la piel con psoriasis presenta una alteración de la barrera cutánea, descamación y, además de los signos visibles, picor. “Cada día tenemos mejores tratamientos para esta patología, entre los que destacan los fármacos biológicos, que son tratamientos dirigidos contra la molécula que está alterada en la psoriasis. Tienen una eficacia altísima y cada vez tenemos más conocimientos sobre las enfermedades asociadas. No estamos cerca de la cura, pero sí del control total de la patología y quizás en un futuro podamos hablar de curación”, ha destacado Álvaro González Cantero, especialista en Dermatología y Venereología del Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) y del Grupo Pedro Jaén.

Asimismo, el enfermero ha explicado que uno de los mayores miedos, sobre todo entre los más jóvenes, es el aspecto físico que puede generar la psoriasis. “Les preocupa qué imagen reflejan y cómo les ve la gente, sobre todo cuando la afectación es en zonas visibles como la cara o los brazos. Muchas veces acuden a la consulta en pleno verano con manga larga para que no se les vea o utilizan maquillajes cubrientes”, ha subrayado Rodríguez. Además, ha apuntado que también suelen tener bastante preocupación “cuando ensucian porque tienen mucha descamación”. “A veces se quitan la camiseta y pueden llenar la camilla de escamas, es muy embarazoso para ellos”, ha comentado. Para él, contar con enfermeras expertas es fundamental porque “es imprescindible dedicar tiempo a los pacientes, escucharlos, enfocar bien los cuidados que necesitan y ver cómo llevan su día a día”.

Este miedo viene derivado, muchas veces, del grandísimo estigma asociado a la enfermedad. “Una paciente me decía que es la peor enfermedad de todas porque se lo tienes que contar a todo el mundo. Es muy típico que no vayan a la playa o a la piscina, que no se pongan pantalón corto… De hecho, es una de las patologías que mayor tasa de depresión tiene”, ha advertido el dermatólogo Álvaro González.

Medidas higiénico-sanitarias

En su intervención, Mercedes Abarquero, farmacéutica y responsable de Comunicación Científica de CeraVe, ha destacado que el tratamiento farmacológico debe estar acompañado de medidas higiénico-sanitarias donde se incluya el uso de dermocosméticos. “Pueden ayudar a reparar la barrera cutánea y mejorar visiblemente el aspecto y el confort de estas pieles. La utilización de productos de higiene y de hidratación son claves en las pieles con psoriasis, en las que, además, es clave la incorporación de activos como el ácido salicílico, el LHA o lipohidroxiácido o la urea, que presentan propiedades queratolíticas y queratoplásticas, junto con activos como las ceramidas, que ayudan a reparar la barrera cutánea”, ha resaltado Abarquero.

De igual manera, Isabel Castillejo, directora de Relaciones Médicas de L’Oreal Cosmética Activa, ha destacado el compromiso de CeraVe para ayudar a “contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas a través del cuidado de la piel y en concreto ayudar a las personas con psoriasis cutánea, donde la enfermería juega un importante en el cuidado de estos pacientes”. “Estamos muy orgullosos de haber puesto en marcha este proyecto en colaboración con el Consejo General de Enfermería. Un proyecto que engloba distintas acciones de formación como el webinar de hoy y el desarrollo próximamente de una infografía y un vídeo animado sobre cuidados en la psoriasis”, ha aseverado.

Riesgo cardiovascular

Álvaro González ha explicado también la necesidad de seguir estudiando los beneficios que tienen los tratamientos contra la psoriasis con el riesgo cardiovascular. “Hoy en día sabemos que los pacientes con psoriasis, por la inflamación en la piel, también tienen inflamación en las arterias del corazón y conlleva mayor riesgo de enfermedad cardiovascular. Estamos estudiando esto y tenemos indicios de que con los tratamientos que existen para la psoriasis se obtienen beneficios a nivel de las arterias y ahora queremos ver si esto repercute en que disminuyan los eventos cardiovasculares de los afectados”, ha puntualizado.

Por su parte, el presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, se ha mostrado muy orgulloso de esta colaboración, que está siendo todo un éxito entre las enfermeras de España, con una enorme participación. “Es fundamental la formación continua en nuestra profesión y es un orgullo ver cómo los enfermeros y enfermeras han reaccionado a esta serie de jornadas que se están llevando a cabo desde nuestro Consejo General. Además, hace unos días, hemos ampliado hasta el 31 de diciembre el plazo de presentación de trabajos para la beca “En la piel de la enfermera”, una iniciativa que busca reconocer y premiar al mejor proyecto dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas a través del cuidado de la piel. Así, de todas las ideas que se reciban, aquella que resulte ganadora obtendrá 6.000 euros para llevarla a cabo. Es, en definitiva, un gran proyecto para todos aquellos profesionales que trabajan por y para el cuidado de la piel de los pacientes”, ha concluido Pérez Raya.

Isabel Castillejo ha recalcado que el compromiso de CeraVe y la organización enfermera es firme y por eso esta beca es un ejemplo más de esa unión con el colectivo de enfermería, que “servirá para desarrollar iniciativas enfermeras que tengan impacto en la sociedad”.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

El CGE alerta de que los restos de medicamentos peligrosos en las superficies donde se preparan pueden provocar cáncer en enfermeras, pacientes, familiares y cuidadores

Para descargar audio y vídeo para radio y televisión, pulsa aquí

Presentación de la “Guía para la monitorización de superficies con medicamentos peligrosos”

El CGE alerta de que los restos de medicamentos peligrosos en las superficies donde se preparan pueden provocar cáncer en enfermeras, pacientes, familiares y cuidadores

 

  • Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, advierte de que “las enfermeras deben contar con la mayor protección individual durante la manipulación de medicamentos peligrosos, garantizando a la vez unos adecuados cuidados al paciente y además han de estar informadas y formadas sobre los riesgos asociados a la actividad que realizan, tomando las medidas necesarias para evitar peligros para su propia salud”. 
  • “Hablamos de fármacos que son de uso muy frecuente, que se emplean en quimioterapia, pero también inmunosupresores, antivirales, antiepilépticos. Hay fármacos que se utilizan con pacientes trasplantados para evitar el rechazo, o incluso en artritis reumatoide o para el tratamiento de embarazos ectópicos”, explica Tamara Domingo, coordinadora de la guía. 
  • En la mayoría de los casos estos fármacos se emplean en ámbitos sanitarios, pero hay que tener en cuenta que también se pueden utilizar en el domicilio de los pacientes crónicos, adultos y pediátricos, de pacientes trasplantados u oncológicos. 
  • “Estos fármacos pueden provocar cáncer, mutaciones o afectar a la capacidad reproductiva de quienes los manipulan. Además, se ha demostrado que el riesgo de exposición se produce tanto en la fase de preparación como en la de administración, por lo que se deben establecer procedimientos que aseguren la menor exposición posible en ambas fases”, subraya José Luis Cobos, vicepresidente del CGE. 

 En Europa hay más de 12,7 millones de profesionales de la salud potencialmente expuestos a medicamentos peligrosos de los que 7,3 millones son enfermeras y enfermeros. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2012 se produjeron más de 106.500 muertes por cáncer atribuidas por exposición a substancias cancerígenas en nuestro marco laboral, convirtiendo el cáncer ocupacional en la “primera causa de muerte entre los trabajadores europeos”. No en vano, para la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) la medicación peligrosa representa el factor de riesgo químico más importante en sanidad.

Si bien la mayoría de los riesgos laborales han sido cubiertos por la legislación europea y nacional, todavía quedan algunas lagunas como pueden ser las superficies donde se preparan estos medicamentos.

Como explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, “las enfermeras deben contar con la mayor protección individual durante la manipulación de medicamentos peligrosos, garantizando a la vez unos adecuados cuidados al paciente y además han de estar informadas y formadas sobre los riesgos asociados a la actividad que realizan, tomando las medidas necesarias para evitar peligros para su propia salud”.

Por ello, el Consejo General de Enfermería, en colaboración con el Instituto Español de Investigación Enfermera, ha elaborado una Guía para la monitorización de superficies con medicamentos peligrosos que pretende ser un documento de fácil lectura para la monitorización de los medicamentos peligrosos en las unidades de enfermería, fuera del servicio de Farmacia Hospitalaria.

“En general hablamos de áreas y superficies donde se reciben, transportan, preparan, administran y desechan los medicamentos peligrosos, que corren el riesgo de hallarse contaminados por dichos medicamentos sin ningún control rutinario de la exposición. En algunas ocasiones pueden dar lugar a contacto a través de la piel, no sólo en la preparación y administración, sino también, con restos de medicamentos en superficies de trabajo o áreas contaminadas, manipulación de líquidos corporales o ropa de cama, acciones de descontaminación y limpieza de las zonas de preparación y gestión de los residuos”, explica José Luis Cobos, vicepresidente del CGE y uno de los autores de la guía.

Para la elaboración de esta guía se definió un proyecto de investigación dividido en dos fases. “En la primera se creó un grupo de expertos en las áreas de hospitalización de oncología, tanto adulto como pediátrico, hospital de día, hospitalización de medicina interna, así como servicios especiales de cara a identificar los medicamentos peligrosos a monitorizar, así como describir las zonas y la frecuencia de la monitorización para poder desarrollar e implantar un procedimiento para la monitorización cuantitativa de los niveles de contaminación en una segunda fase”, detalla Guadalupe Fontán, miembro del Instituto Español de Investigación Enfermera y una de las autoras de la guía.

Conclusiones

Se trata de un trabajo que han desarrollado durante casi un año y en el que han participado 13 enfermeras expertas de distintos centros hospitalarios de toda España.

Entre las conclusiones a las que han llegado destaca que “no es posible monitorizar todos los medicamentos peligrosos empleados en los centros, por lo que se deben establecer “fármacos diana”.  De tal forma que, cada centro sanitario debe evaluar los fármacos más utilizados y escoger aquellos que más utiliza para la monitorización de superficies”, explica Tamara Domingo, miembro del Instituto Español de Investigación Enfermera y coordinadora de la guía. Por ello, en la guía incluyen una lista de fármacos que, en todo caso, deberían monitorizarse: doxorrubicina, 5-fluorouracilo, metotrexato; además de ganciclovir, tracolimus, micofenolato, Bacillus calmette Guerin(BCG), epirrubicina, doxorrubicina pegilada, paclitaxel, azacitidina, ciclosporina o fenitoína.

“Hablamos de fármacos que son de uso frecuente, que se emplean en quimioterapia, pero también son inmunosupresores, antivirales, antiepilépticos. Hay fármacos que se utilizan con pacientes trasplantados para evitar el rechazo, o incluso en artritis reumatoide o para el tratamiento de embarazos ectópicos”, explica Domingo.

“En la mayoría de los casos estos fármacos se emplean en ámbitos sanitarios -añade Guadalupe Fontán- pero hay que tener en cuenta que también se pueden usar en el ámbito doméstico, en hospitalización domiciliaria, de los pacientes crónicos adultos y pediátricos, de pacientes trasplantados, oncológicos. Por otra parte, cada vez se extienden más los tratamientos intravenosos u orales en el ámbito residencial o sociosanitario y estos ámbitos no implementan habitualmente controles sobre el uso de estos fármacos”, detalla la enfermera.

“No olvidemos que estos fármacos que pueden provocar cáncer, mutaciones o afectar a la capacidad reproductiva de quienes los manipulan. Además, se ha demostrado que el riesgo de exposición se produce tanto en la fase de preparación como en la de administración, por lo que se deben establecer procedimientos que aseguren la menor exposición posible en ambas fases”, subraya José Luis Cobos.

Por ello, en la guía proponen vigilar determinadas zonas con un alto riesgo de contener este tipo de medicamentos peligros. “En concreto, hemos convenido que sería preciso vigilar especialmente las salas de enfermería, las de medicamentos, donde se almacenan, los mostradores y carros de medicación, los teclados y ratones de los ordenadores, los suelos de las áreas de cuidado del paciente y de los baños, pero también, las sillas o las mesitas y las camas de los pacientes que es donde hemos encontrado que el riesgo de residuos es más alto”, detallan las autoras de la guía.

Además, recomiendan llevar a cabo la toma de muestras al finalizar la jornada laboral, antes de llevar a cabo los protocolos de limpieza y/o descontaminaciones habituales y después de los mismos.

Una vez editada la guía, y puesta a disposición de todos los enfermeros interesados de manera gratuita, ya están diseñando un nuevo estudio que demuestre la disminución del riesgo de exposición a estos medicamentos peligrosos con la implantación de las recomendaciones recogidas en el estudio en distintos centros hospitalarios de todo el Estado.

Origen de la publicación pulse aquí.

Nuevo Código Ético del Consejo Internacional de Enfermeras

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha hecho público  su recién revisado Código Deontológico para la Profesión de Enfermería. Tal y como se recoge en el propio Código se trata de una declaración de los valores, responsabilidades profesionales y ámbitos competenciales de rendición de cuentas a nivel profesional de las enfermeras y los estudiantes de enfermería que define y guía la práctica ética enfermera en sus distintos roles y ámbitos de ejercicio. o es un código de conducta, pero puede actuar corno marco para la práctica enfermera y la toma de decisiones éticas, con el fin de cumplir los estándares profesionales establecidos por los organismos reguladores.

El Código incluye cuatro elementos principales que ofrecen un marco para una práctica ética: las enfermeras y los pacientes u otras personas que requieren cuidados o servicios; las enfermeras y la práctica; las enfermeras y la profesión; y las enfermeras y la salud global.

Este nuevo código es una actualización de los códigos anteriores que han sido el estándar para las enfermeras en todo el mundo desde que se adoptó por primera vez en 1953. En este sentido hemos de comentar que en su revisión se ha participado muy activamente desde España, con aportaciones del Consejo General y de muchos colegios provinciales y cuya versión final incorpora el sentido de muchas de nuestras aportaciones.

Descargar código ético del CIE

El CGE insta a las administraciones, hospitales y centros de salud a crear protocolos para cuidar y ayudar en el duelo a las familias que sufren una muerte perinatal

Día Mundial por la Concienciación y Visibilización de la Muerte Perinatal

 

El CGE insta a las administraciones, hospitales y centros de salud a crear protocolos para cuidar y ayudar en el duelo a las familias que sufren una muerte perinatal 

 

  • Las enfermeras consideran imprescindible contar con estructuras que sienten las bases de cómo debe ser la atención en estos casos en los que fallece el bebé desde las 25 semanas de gestación hasta un mes después del nacimiento para evitar problemas de salud mental y prevenir duelos complicados en el futuro.
  • “Somos conscientes de que cada vez está más normalizado tratar a estas familias con la mayor empatía posible, pero todavía queda mucho por hacer. Debemos desterrar comentarios, miradas o actitudes que pueden hacerles un daño enorme”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
  • Desde la institución recalcan la importancia de dar visibilidad a estos casos y no ocultar una realidad muy dolorosa que existe y que afecta enormemente a la vida de quienes lo padecen. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de muerte perinatal se sitúa en 4 defunciones por cada mil nacidos vivos.

 

Ayudar, cuidar y asistir a aquellas mujeres y sus parejas que sufren una muerte perinatal es fundamental para conseguir que logren afrontar el duelo de la mejor manera posible. Para ello, es imprescindible contar con protocolos estandarizados que sienten las bases de cómo debe ser la atención en estos casos para evitar problemas posteriores de salud mental y prevenir duelos complicados en el futuro.

Con motivo del Día Mundial por la Concienciación y Visibilización de la Muerte Perinatal, que se celebra este viernes, 15 de octubre, el Consejo General de Enfermería insta a todas las administraciones, hospitales y centros de salud a contar con estos protocolos porque ayudan enormemente a las familias que sufren la pérdida de un bebé.

Aunque existen diferentes definiciones, la más estandarizada apunta que la muerte perinatal es aquella que se produce desde la semana 24-25 del embarazado hasta el primer mes de vida del bebé. Esto está cambiando y cada vez son más las voces que apuntan a que debería contabilizarse como tal desde el momento en el que comienza el embarazo porque, dependiendo de cada persona, el sufrimiento es igual de importante. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de muerte perinatal se sitúa en 4 defunciones por cada mil nacidos vivos.

“Sólo aquellos que lo han sufrido pueden empatizar con el dolor de estas familias. Por este motivo, escucharlos, aprender de ellos y poner en práctica sus recomendaciones ayudará a mejorar la experiencia en un momento tan traumático. Somos conscientes de que cada vez está más normalizado tratar a estas familias con la mayor empatía posible, pero todavía queda mucho por hacer. Debemos desterrar comentarios, miradas o actitudes que pueden hacerles un daño enorme”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

En este sentido, más que las palabras que hay que decir, es fundamental fijarse en aquello que no se debe decir nunca. “Tal y como se apunta en la Guía para la atención a la muerte perinatal y neonatal, es importante escuchar, darles el tiempo necesario, explicarle las opciones y apoyarles en sus decisiones, mantener la calma, cuidar el lenguaje corporal, aconsejarles sin obligarles a nada, hablar a ambos padres equitativamente y, sobre todo, no intentar encontrar algo positivo a la muerte del niño ni decirles que entiendes su dolor si no se ha pasado por algo similar”, subraya Montserrat Angulo, vocal del Consejo General de Enfermería en representación de la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica, que considera necesario seguir varias pautas a la hora de informar y acompañar a las familias.

Cada duelo es diferente y cada familia lo afronta de una manera. De la misma forma que antiguamente se recomendaba no ver al bebé para no sufrir más, las experiencias en la actualidad aconsejan que haya una despedida, que los padres puedan guardar recuerdos del recién nacido e, incluso, que se fotografíen con él. Además de esas fotos, muchos hospitales ofrecen una cajita de recuerdos en la que pueden guardar moldes de las huellas, un mechón de pelo, alguna pulserita, el gorrito que se les pone cuando nacen… “Debemos dejar que sean ellos los que deciden, pero siempre dándoles la oportunidad de hacerlo, que sepan que existe esa posibilidad e, incluso, algunos hospitales se prestan a guardar esos recuerdos hasta que los padres están preparados para tenerlos”, comenta Pilar Fernández, vicepresidenta del CGE.

Sobre todo, desterrar del lenguaje frases paternalistas como “todavía eres joven”, “tienes tiempo de tener otro” o “le pasa a muchas mujeres”, entre otras. Para las enfermeras, estos comentarios son palabras que no necesitan y que, además, los lleva, muchas veces, a sufrir un duelo desautorizado e invisible.

Y este duelo debe estar complementado por la visibilidad de esta situación. Muchas veces, por vergüenza o por miedo a las reacciones, la sociedad oculta una realidad que hace un daño enorme a las familias. “Días como el 15 de octubre, en el que se conmemora el recuerdo de estas pérdidas, deben ser visibles con campañas de concienciación. También hay que llevar a cabo cursos de formación para todo el personal que tenga contacto con la familia en situación de muerte perinatal, desde la puerta de urgencias a paritorios, quirófanos, salas de maternidad…”, destaca Montserrat Angulo.

Incluso si ya había hijos anteriores, no hay que ocultar esa pérdida, sino que es necesario explicarla porque esos niños o niñas estaban esperando a un hermano que no va a llegar y ellos también deben ser parte de ese duelo. “Muchas veces se hace muy complicado explicar esta situación a los más pequeños, pero deben conocer lo que ha pasado, utilizando metáforas o de la forma en la que los padres se sientan más cómodos”, apunta la vicepresidenta de las más de 325.000 enfermeras de España.

Estos protocolos deben incluir también la atención a las familias en el caso de que decidan volver a intentar tener un hijo. “Las enfermeras debemos estar cerca de la madre y del padre en todo momento y un nuevo embarazo puede suponer momentos de ansiedad durante los nueve meses. Desde Atención Primaria y también hospitalaria, tenemos un papel fundamental en el seguimiento de este embarazo y así deben conocerlo las instituciones para que se implante y se visibilicen los protocolos y la formación necesarios”, concluye Pilar Fernández.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

Las enfermeras urgen a recuperar de forma inmediata las consultas y programas de cribado contra el cáncer de mama que las comunidades paralizaron o retrasaron durante la pandemia

Las enfermeras urgen a recuperar de forma inmediata las consultas y programas de cribado contra el cáncer de mama que las comunidades paralizaron o retrasaron durante la pandemia 

 

  • Según diversas fuentes, durante 2020 se diagnosticaron un 21% menos de casos de cáncer en España, lo que podría suponer que, en el caso del de mama, hasta 7.000 personas quedaron sin diagnosticar.
  • “El sacrificio que día tras día realizaban los sanitarios no se tradujo en su momento en una apuesta clara de las comunidades autónomas para la contratación de personal suficiente para hacer frente al COVID-19 sin abandonar la atención y diagnóstico de otras enfermedades”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
  • Desde la institución que regula la profesión apuntan a la necesidad de contar con enfermeras expertas para ayudar, asesorar y cuidar de estos pacientes durante todo el proceso de enfermedad.

 La pandemia por COVID-19 ha revolucionado el sistema sanitario tal y como se conocía hasta ahora. La reorganización de equipos y la parálisis de numerosas unidades para hacer frente a la avalancha de contagios han provocado un retraso en el diagnóstico de enfermedades como es el cáncer de mama. Según los últimos datos de diversas sociedades científicas, durante los meses más estrictos de confinamiento, el número de pacientes nuevos de cáncer bajó hasta un 21%.

Es decir, en lo que al cáncer de mama respecta y teniendo en cuenta la estimación que hizo la Sociedad Española de Oncología Médica en 2019, de los 32.953 casos de cáncer de mama que se esperaban en 2020, hasta 7.000 podrían no haberse diagnosticado por culpa del COVID-19.

Con motivo del Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama, desde el Consejo General de Enfermería (CGE) consideran un despropósito estas cifras e instan a las administraciones a poner solución a un retraso incomprensible, que puede costar muchísimas vidas. “Somos conscientes del gran esfuerzo que han hecho todos los profesionales en nuestro país para superar la mayor crisis sanitaria que hemos vivido, pero es necesario apuntar que las instituciones públicas no han estado a la altura. El sacrificio que día tras día realizaban enfermeras y enfermeros, médicos, auxiliares, celadores, personal de la limpieza… no se tradujo en su momento en una apuesta clara de las comunidades autónomas para la contratación de personal suficiente para hacer frente al COVID-19 sin abandonar la atención y diagnóstico de otras enfermedades”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

Un año y medio después del inicio de la pandemia, lejos de haber aprendido la lección, las enfermeras denuncian la dejadez de las administraciones y que en muchos casos no se han recuperado servicios esenciales para cuidar y proteger la salud de la población. Así, el Consejo General de Enfermería reclama de manera inmediata que se pongan de nuevo en marcha todas las consultas y todos los programas de cribado de cáncer de mama para no dejar a nadie atrás en la lucha contra la enfermedad. “En una sociedad como la nuestra, en la que nuestros profesionales son ejemplo a nivel mundial, no podemos consentir que desde las administraciones no se haga todo lo posible para otorgarles el valor que se merece y, con ello, ponga en riesgo la salud de las personas”, apunta Pérez Raya.

El cáncer de mama es el más común entre las mujeres y muchas veces es prácticamente invisible. Las campañas de cribado son esenciales para lograr detectar casos que no se manifiestan a través de bultos u otros síntomas. Además, un diagnóstico temprano ayuda a poner una solución lo más pronto posible y evitar problemas mayores en el futuro. “Atrasar la detección del cáncer de mama puede suponer un gran perjuicio para la sociedad. Además, ahora tenemos un reto y es que debemos recuperar el tiempo perdido en este aspecto. Nadie debe sufrir complicaciones en el tratamiento del cáncer por culpa de un retraso en el diagnóstico”, afirma Pilar Fernández, vicepresidenta del CGE.

Las enfermeras recuerdan también la importancia de acudir al centro de salud y hospitales en el caso de detectar cualquier anomalía en las mamas. “Sin duda, igual o más importante que los protocolos de cribado son las visitas al centro de salud y, posteriormente, al hospital en el momento en el que localicemos algo extraño en cualquier de nuestras mamas o axilas. El COVID-19 ha supuesto un cambio drástico en la mentalidad de muchas personas, que ven los centros sanitarios como lugares peligrosos y con posibilidad de contagio. Debemos desterrar esta opinión y ahora, con la incidencia de la pandemia en su mejor momento, no podemos tener miedo a acudir a las consultas y menos en momentos como este, en el que se ha demostrado un retraso enorme en la detección del cáncer de mama”, destaca Fernández.

Además de la importancia de recuperar todas las consultas y programas de cribado, desde el CGE también se recalca la necesidad de contar con enfermeras expertas en Oncología para ayudar, asesorar y cuidar de los pacientes que sufren cáncer. “Muchas veces la simple palabra conlleva miedo y ansiedad para los afectados. Por eso, que haya consultas específicas de enfermeras gestoras de casos es fundamental para mejorar la calidad de vida del paciente durante todo el proceso de enfermedad”, apunta la vicepresidenta de las 325.000 enfermeras de España.

Cáncer en hombres

Por último, resaltan la importancia de dar visibilidad a este tipo de cáncer también entre los varones. Aunque la incidencia entre ellos es muy baja (el 1% de todos los casos), no deja de ser importante que, ante cualquier singularidad en el pecho, se acuda a revisión. “Al ser tan poco habitual, el cáncer de seno en hombres está muy estigmatizado y muchos intentan ocultarlo o retrasan ellos mismos la consulta por miedo al rechazo. Las enfermeras y enfermeros tenemos un papel clave a la hora de educar a la población y evitar así discriminación y estigma por motivos como este”, puntualiza Florentino Pérez Raya.

Origen de la publicación pulse aquí.

Más información pulse aquí.

La incertidumbre sobre el comportamiento del COVID-19 y otras infecciones en la nueva normalidad convierten la vacunación de la gripe en una prioridad

Encuentro con expertos: “A quién y cómo vacunar este otoño-invierno”

 

La incertidumbre sobre el comportamiento del

COVID-19 y otras infecciones en la nueva normalidad convierten la vacunación de la gripe en una prioridad

 

  • Ante la relajación de algunas medidas que nos protegían frente al coronavirus, cabe esperar que en los próximos meses resurjan infecciones como la gripe o la enfermedad neumocócica. Los expertos llaman a la vacunación para protegerse.
  • El año pasado, con apenas un 53% de población mayor de 64 años vacunada frente a la gripe, se evitaron el 26% de las hospitalizaciones, el 40% de los ingresos en UCI y el 37% de las muertes atribuibles a esta enfermedad. El objetivo ahora es seguir aumentando la cobertura vacunal, fijada en un 75% para este grupo de edad.
  • Hay que continuar insistiendo en la vacunación de los profesionales sanitarios frente a la gripe que el año pasado, a pesar de mejorar, no llegó al 50% en algunas Comunidades Autónomas como Cataluña, Murcia o Baleares.
  • Cuatro expertos en la materia han analizado el escenario de vacunación en la “nueva normalidad” dentro del encuentro “A quién y cómo vacunar este otoño-invierno”, organizado por el Instituto Superior de Formación Sanitaria del Consejo General de Enfermería (ISFOS), en colaboración con Pfizer.

 

Coincidiendo con la llegada del otoño y el inicio de la campaña de vacunación frente a la gripe, el Instituto Superior de Formación Sanitaria del Consejo General de Enfermería (ISFOS) ha organizado, en colaboración con Pfizer, un seminario web para analizar cuál es en estos momentos la situación de las campañas de vacunación frente a aquellos virus y bacterias, como el de la gripe y el neumococo, que pueden comprometer nuestra capacidad respiratoria y se asocian a una elevada morbilidad que en algunos casos pone en riesgo la vida de los pacientes.

Asimismo, inmersos en el primer trimestre de un curso escolar en el que se han relajado varias de las restricciones que el año pasado limitaron el contacto entre alumnos y por ende la circulación de microorganismos en los centros educativos, se ha tratado también otro de los temas que suele inquietar bastante a los padres -sobre todo cuando surge algún caso-, el de la enfermedad meningocócica invasiva.

El encuentro, titulado “A quién y cómo vacunar este otoño-invierno” y al que se han inscrito más de 1.200 profesionales, ha sido inaugurado por Pilar Fernández, directora de ISFOS y vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, que ha hecho hincapié en su “compromiso con la formación de las enfermeras en aquellos ámbitos que sean de mayor actualidad e interés en cada momento y hoy, no cabe duda, el de las vacunas es uno de ellos. En el caso de la gripe, cabe recordar que el año pasado fue totalmente atípico ya que las medidas preventivas adoptadas por la población frente al coronavirus y el éxito de la campaña de vacunación hicieron que su presencia fuera casi anecdótica. Sin embargo, un año más tarde, el escenario ha cambiado: la incidencia acumulada por coronavirus a 14 días es inferior a los 50 casos por 100.000 habitantes y eso ha supuesto una relajación de esas medidas que, al mismo tiempo, nos protegían también frente a otros patógenos. Por ello, cabe esperar que aquellos virus como el de la gripe, que redujeron su circulación entre nosotros, resurjan de nuevo y es preciso que nos adelantemos”. 

Vacunación en la “nueva normalidad”

Para hablar de la vacunación frente a gripe y neumococo en el momento actual, el encuentro ha contado con la participación de tres expertos en la materia: Soledad Ochandorena Juanena, directora asistencial enfermera de la Dirección Asistencial Noroeste de la Comunidad de Madrid; Eva María Almán Ruiz, enfermera coordinadora del Grupo de Vacunas de ASANEC (Asociación Andaluza de Enfermería Comunitaria), y Fernando López Bertrán de Lis, enfermero pediátrico del Centro de Salud de Atención Primaria Barrio del Pilar de Madrid.

Como ha explicado Eva María Almán Ruiz, “el confinamiento y el aislamiento social durante la pandemia han llevado a una disminución en la circulación de virus y bacterias. Con la vuelta a la normalidad entramos en una etapa de incertidumbre sobre cómo se van a comportar el SARS-Cov-2 y el virus de la gripe en convivencia con infecciones respiratorias como la neumonía, que aumentan la morbilidad y la mortalidad en la población”. Por ello, ha hecho un llamamiento a la vacunación tanto frente a la gripe como frente al neumococo, especialmente en colectivos vulnerables, en los que ha explicado “hay que aumentar la captación”. 

Campaña gripe

Por su parte, Soledad Ochandorena ha hecho hincapié en la importancia de vacunarse frente a la gripe y para ello se ha referido al impacto de la vacunación en la campaña 2019/2020 que, según ha explicado, “evitó el 26% de las hospitalizaciones, el 40% de los ingresos en UCI y el 37% de las muertes atribuibles a la gripe en población mayor de 64 años”.

La del año pasado fue una campaña marcada por un incremento generalizado de la cobertura vacunal en todos los grupos, especialmente en el de los más jóvenes y las mujeres embarazadas que antes de la pandemia no percibían la gripe como un riesgo. En el caso de la población mayor, mucho más concienciada, las tasas se mantuvieron en general estables.

A pesar de ese incremento, Ochandorena ha subrayado que “todavía estamos lejos de los objetivos que se nos marcan desde el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud”. Así, en mayores de 64 años el porcentaje de población vacunada el año pasado no llegó al 54% cuando el objetivo establecido es del 75%. Este año, además, Ochandorena ha adelantado que en la Comunidad de Madrid ya se está trabajando para hacer coincidir la vacunación de la gripe con la tercera dosis frente al coronavirus en población mayor. “Hacer coincidir ambas vacunas es una oportunidad para mejorar la cobertura frente a la gripe”, afirma.

Niños frente a la gripe

En cuanto a la vacunación de los niños frente a la gripe, Fernando López Bertrán de Lis ha subrayado la importancia de vacunar especialmente a aquellos que padecen enfermedades crónicas como la diabetes, de tipo respiratorio o cardiovascular aunque en su opinión “debería vacunarse a toda la población, también a los niños. El problema es que no hay vacunas suficientes, por eso, debemos priorizar a aquellos que son más vulnerables y después, con las que sobren, vacunar al resto”.

Profesionales sanitarios

Para Ochandorena uno de los retos más importantes ahora mismo es el de la vacunación de los profesionales sanitarios que a pesar de haberse vacunado frente al COVID-19 en más de un 90% y de haber mejorado la cobertura frente a la gripe, que el año pasado alcanzó un 62%, todavía está lejos del objetivo marcado del 75%, especialmente en algunas comunidades autónomas como Cataluña, Murcia o Baleares donde no llegó al 50% o la ciudad autónoma de Melilla donde apenas superó el 30%.

“En el caso de Madrid -explica Ochandorena- el año pasado alcanzamos un 56% de profesionales sanitarios vacunados, lo que supone un incremento importante, pues veníamos de un 37% en el año anterior. Sin embargo, continuamos lejos de ese 75%. Por eso, debemos seguir insistiendo en este sentido. De alguna forma, los profesionales sanitarios estábamos acostumbrados a convivir con la gripe y habíamos perdido el miedo al virus, pero no debemos olvidar que la gripe mata cada año a miles de personas, somos también vulnerables y debemos vacunarnos para protegernos a nosotros mismos y a nuestros pacientes”.

Neumococo

Al igual que la de la gripe, Fernando López Bertrán de Lis ha explicado que la vacunación antineumocócica también ha mejorado notablemente en los últimos años. “La vacunación frente al COVID-19 ha supuesto un interés renovado por la vacunación en adultos que ha contribuido a mejorar las coberturas vacunales en esta población. En el caso de la antineumocócica, hay que tener en cuenta que existen diferencias de financiación entre comunidades autónomas que nos hacen estar alerta para seguir haciendo recomendaciones proactivas de cara a una vacunación completa”. 

Meningococo

En cuanto a la vacunación del neumococo, un tema que suele preocupar mucho a los padres, se ha abogado por extender la vacunación más allá de lo que contemplan los calendarios en algunas comunidades autónomas. Como ha explicado Virginia González Ojeda, pediatra del Centro Salud La Marazuela de Madrid, “dentro de la ‘nueva normalidad’ en colegios, no debemos olvidarnos de la enfermedad meningocócica invasiva. Aunque no es muy frecuente, sus consecuencias pueden ser dramáticas y afecta sobre todo a los lactantes, niños en edad escolar y adolescentes. Además, los adolescentes suelen ser el vehículo de transmisión a otros colectivos más vulnerables como los bebés o la población mayor”. Por ello, y ante el incremento de los serogrupos W e Y en España y Europa en general, se aboga por la inmunización con la vacuna tetravalente ACWY. “La Asociación Española de Pediatría recomienda ya esta vacuna a los 12 meses de edad, en sustitución de la vacuna frente a la meningitis C, y otra dosis de recuerdo a los 12 años”.

Origen de la publicación pulse aquí.