Las enfermeras te cuidamos 24 horas al día, los 365 días del año

En el Día Internacional de las Enfermeras, 12 de mayo, el Consejo General de Enfermería y su Organización Colegial rinden este homenaje a sus profesionales que, en los últimos meses, han demostrado cómo, aún en los peores momentos, son capaces de dar lo mejor de sí mismos. Un reconocimiento a su entrega, perseverancia, valor y humanidad.

Ver vídeo aquí

 

Se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2019 para acceso en 2020

Resolución de 7 de mayo de 2020, de la Dirección General de Ordenación Profesional, por la que reanuda el procedimiento previsto en la Orden SCB/ 925/2019, de 30 de agosto, por la que se aprueba la oferta de plazas y la convocatoria de pruebas selectivas 2019 para el acceso en el año 2020, a plazas de formación sanitaria especializada para las titulaciones universitarias de grado/licenciatura/diplomatura de Medicina, Farmacia, Enfermería y ámbito de la Psicología, la Química, la Biología y la Física.

BOE Núm. 129 pinche aquí

El CGE pide que primen los criterios clínicos para decidir el paso a la fase 1 de desescalada

En España la situación del COVID-19 ha mejorado considerablemente, y aunque la situación es desigual en las diferentes comunidades y regiones, sigue habiendo muchos contagios y muchas personas ingresadas en UCI. Por este motivo, desde el Consejo General de Enfermería consideran que “tienen que imperar de forma exclusiva los criterios sanitarios, porque de otra forma podríamos lamentarlo.”, para decidir qué regiones pasan a la fase 1 de desescalada.

Como destaca Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, “las consecuencias de dar un paso en falso serían una auténtica tragedia. Hay que ser prudentes y seguir tomando medidas de prevención para garantizar el control de la pandemia”.

Para el presidente de las enfermeras españolas es entendible que la población en general desee “recuperar cierta normalidad. Hay un sector como el hostelero tremendamente perjudicado por el parón, pero en situaciones como la actual pandemia, la prudencia salva vidas. Es lógico que sectores que están sufriendo las consecuencias económicas presionen para pasar a la siguiente fase, hay muchas personas que han perdido el empleo y muchos negocios que llevan cerrados dos meses sin un solo ingreso. Hay preocupación y nerviosismo”.

Sin embargo, tal y como destaca Pérez Raya, “estamos hablando de vidas humanas y de salud, y ante eso no sería razonable priorizar sobre otros criterios como el económico. Tienen que imperar de forma exclusiva los criterios sanitarios, porque de otra forma podríamos lamentarlo”.

Riesgo de un paso en falso

Para el presidente de las 300.000 enfermeras que trabajan en España, “las consecuencias de dar un paso en falso serían una auténtica tragedia. El riesgo es un repunte de contagios y, por tanto, un nuevo repunte de ingresos en UCI y de muertes. Los profesionales sanitarios lo han sufrido en primera línea, exponiéndose al virus sin las medidas de seguridad suficientes, doblando turnos y guardias y dejándose la piel. No los llevemos más al límite, por favor”, subraya.

“Necesitamos coherencia. Es mejor ser prudentes y esperar, si es lo adecuado. ‘No por mucho madrugar amanece más temprano’, y en este caso es necesario prudencia, prevención y responsabilidad por parte de toda la sociedad”, concluye Pérez Raya.

Las enfermeras agradecen al secretario general del PSOE, a su portavoz en el Congreso y a la ministra de Trabajo su compromiso de reforzar las plantillas sanitarias y acabar con su precariedad

“Como representantes políticos, tenemos que extraer lecciones de esta situación y la primera de ellas es que necesitamos reforzar la sanidad pública y no debilitarla, necesitamos más personal sanitario y no depender de los que tenemos”, son palabras literales de Adriana Lastra, portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados, en la sesión plenaria celebrada ayer para aprobar una nueva ampliación del Estado de Alarma. Un mensaje que ha sido muy bien recibido por la profesión enfermera, cuyo presidente, Florentino Pérez Raya ha querido hacer constar su agradecimiento a través de una carta remitida no sólo a Lastra, sino también a Pedro Sánchez en su condición de secretario general del PSOE.

Para leer la noticia completa, pulsa aquí.

Las enfermeras exigen a Fernando Simón respeto y rigor a la hora de valorar las infecciones de profesionales

Con 43.956, España es el país del mundo con mayor número de profesionales infectados por COVID-19. Una cifra que representa el 20% del total de infecciones de la población española y que se sigue disparando cada día mientras el resto de los parámetros mejoran. Este hecho lleva meses provocando la indignación de todos los representantes de las profesiones sanitarias.

Para leer la noticia completa, pulsa aquí.

La Organización Colegial de Enfermería reivindica el papel fundamental de las matronas durante la pandemia

Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Matrona en un contexto de pandemia mundial que ha hecho imposible cualquier tipo de celebración que no sea meramente virtual. Por ello, en los últimos días la Organización Colegial de Enfermería ha puesto en marcha diferentes iniciativas para poner en valor el papel esencial que estas profesionales llevan a cabo durante todo el proceso del parto, pre parto y post parto para ayudar a las mujeres a ser madres con todas las garantías para su salud y la de sus bebés.

Para leer la noticia completa, pulsa aquí.

Pautas enfermeras para realizar deporte de forma segura durante la desescalada y evitar un repunte de los contagios

Siete semanas han pasado desde que el Gobierno decretase el estado de alarma que nos mantiene a todos los españoles confinados en los domicilios para luchar contra la pandemia de COVID-19 que azota no sólo a nuestro país, sino al mundo entero. 49 días en los que los gimnasios, los parques y las zonas habilitadas para hacer deporte han permanecido cerradas para evitar la propagación del coronavirus y poder así lograr una recuperación más rápida.

Para leer la noticia completa, pulsa aquí.

El CGE y las asociaciones de matronas resuelven las dudas de las embarazadas durante la pandemia

La atención al embarazo y al parto ha cambiado de forma radical durante la pandemia de coronavirus, generando mucho miedo e incertidumbre entre las mujeres. Por este motivo, “desde la Organización Colegial de Enfermería, en colaboración con las enfermeras especialistas en obstetricia y ginecología (las matronas), hemos elaborado una infografía y un vídeo animado en el que se resuelven las principales dudas que se plantean las embarazadas en esta situación, porque por fortuna no toda la atención sanitaria se centra en el COVID-19, también hay momentos de alegría con el nacimiento de un bebé. Acontecimientos que no se detienen por la pandemia y en los que hay que extremar las medidas de prevención y protección”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Para leer la noticia completa, pulsa aquí.

Las enfermeras apelan a la responsabilidad de los padres y madres para que no se repitan aglomeraciones en las salidas a la calle de los menores

El Boletín Oficial del Estado permite desde ayer que los menores salgan a dar paseos durante el estado de alarma. Esta se convertía hace unos días en la primera flexibilización del Gobierno para la desescalada del confinamiento que ha mantenido en sus domicilios a los españoles desde el pasado 14 de marzo. La norma, que en un principio sólo iba a permitir acompañar a los adultos a las tareas cotidianas, fue rectificada debido a las numerosas críticas que levantó esta decisión. Tras analizar con los expertos la mejor manera para que los pequeños de la casa pudieran salir a la calle, se acordó que estos paseos deberían durar como mucho una hora, con un adulto acompañado de tres niños máximo y a un radio de 1 kilómetro del domicilio.

Para leer la noticia completa, pulsa aquí.

El CGE se querella contra el presidente del Gobierno y el ministro de Sanidad y su equipo por un delito contra la seguridad de los trabajadores

El Consejo General de Enfermería de España ha presentado una querella ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo contra el presidente del Gobierno y contra el ministro de Sanidad y varios cargos de su departamento, concretamente la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación, la subdirectora general de Promoción de la Salud y Vigilancia en Salud Pública, la subdirectora general de Sanidad Ambiental y Salud Laboral y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias

Para leer la noticia completa, pulsa aquí.