Nuevo Curso Ciudadanía – PRIMEROS AUXILIOS – SalusPlay

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL CURSO “PRIMEROS AUXILIOS”

Nuevo curso online gratuito, dirigido a toda la población

 

  • El Colegio de Enfermería de Melilla lanza un nuevo curso dirigido a toda la población, en el que se enseñará a como actuar ante una emergencia sanitaria, incluyendo el atragantamiento y la parada cardiorrespiratoria.
  • La formación estará basada en contenidos audiovisuales y tras la superación de un ‘serious game’, el alumno obtendrá un certificado de superación emitido por el Colegio de Enfermería de Melilla.

En Europa se producen mil muertes diarias por paro cardiaco, y según la SEC (Sociedad Española de Cardiología), en España se producen unas 52.300 paradas cardiacas al año, de las cuales 30.000 se producen fuera de un centro sanitario. 

Por cada minuto que pasa tras una parada cardiorrespiratoria, la probabilidad de supervivencia disminuye en un 10%. Es decir, que al cabo de diez minutos dichas posibilidades son mínimas.

Teniendo esto en cuenta, desde el Colegio de Enfermería de Melilla iniciará el 21 de marzo el curso gratuito dirigido a toda la población titulado ‘Primeros Auxilios’, con el fin de formar al mayor número de personas para tengan conocimientos básicos de primeros auxilios, incluyendo la reanimación cardiopulmonar. 

Inscripción

Todas las personas interesadas en realizar esta formación online que se impartirá desde la plataforma SalusLife entre el 21 de marzo y el 21 de abril deberán inscribirse a través del siguiente enlace:

El desarrollo del curso “Primeros Auxilios” será impartido por el enfermero de emergencias Jose María Cepeda Díez.

Contenidos

 El curso ‘Primeros Auxilios’ está estructurado en los siguientes diez temas, en el que se abordará ente otros como actuar ante un atragantamiento y una parada cardiorrespiratoria:
Tema 1. Perdida consciencia

  • Tema 2. Muerte Súbita
  • Tema 3. Síncope
  • Tema 4. Golpe de Calor
  • Tema 5. Hipoglucemia
  • Tema 6. Crisis de ansiedad
  • Tema 7. Crisis epiléptica
  • Tema 8. Actuación ante un ahogamiento
  • Tema 9. Pérdida de Conocimiento en el niño/a
  • Tema 10. botiquín de primeros auxilios

 Según explica Carlos Valdespina, enfermero y director de SalusPlay, “los alumnos de este curso contarán con un manual en formato pdf, 50 vídeos y podcast. Este aprendizaje basado en ‘píldoras’ audiovisuales de una duración breve, favorece la retención de conocimientos”, destaca el experto.

 Formación en Empresas y Centros Educativos

Aquellos centros educativos y organizaciones empresariales que quieran fomentar la salud de sus alumnos o trabajadores, pueden participar gratuitamente enviando un email a info@salusplay.com e indicando que quieren que SalusLife les incluya como organización.

Una vez recibida la solicitud, les enviaremos un enlace para facilitar su inscripción.

Curso EIR 22/23 – Ventajas Enfermeras Colegiad@s – SalusPlay

Os informamos de las condiciones ventajosas que tenemos tod@s l@s enfermer@s pertenecientes al Colegio de Enfermería, por matricularse en el curso de SalusPlay para la preparación del examen EIR del próximo año 2023.

WEBINAR INFORMATIVO EIR 2023

Si estás pensando en presentarte al EIR el próximo año y te gustaría conocer de primera mano en que consiste el curso EIR de SalusPlay, puedes inscribirte gratuitamente al próximo webinar online.

El webinar se realizará el próximo miercoles 2 de Marzo a las 19.00 (hora peninsular).

Entre los asistentes al webinar se sorteará 🎁 una plaza gratuita para realizar el Curso EIR 2022/2023. 

Inscripción al webinar: https://m.salusplay.com/preparar-eir-metodo-care-rep

 

INFORMACIÓN DEL CURSO

El Curso Online del Centro de Alto Rendimiento EIR de SalusPlay comenzará el 1 de abril de 2022, y al estar colegiad@ tendrás 100€ de descuento al matricularte con la opción de cuotas mensuales.

Principales características del curso:

  • Podrás compaginar estudio, trabajo y familia con nuestro método.
  • Simulacros bajo presión para aprender a gestionar los tiempos del examen.
  • Clases de gestión emocional para controlar los nervios el día del examen.

Si tienes alguna duda, puedes mandar un WhatsApp al 692063088 o escribir un email a info@salusplay.com.

Puedes informarte y realizar la inscripción a través del siguiente enlace: https://www.salusplay.com/eir/curso

Curso de formación continuada «Prescripción enfermera» – ISFOS –

El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería próximamente pone a disposición de las/os colegiadas/os del Colegio de Enfermería de Melilla el Curso de formación continuada «Prescripción enfermera» este curso, está enfocado en el desarrollo profesional de las/os enfermeras/os y financiado en su totalidad por el Consejo General de Enfermería.

Previamente a su convocatoria debemos comunicar al ISFOS el número de colegiadas/os que desean realizar el curso, por lo que si estás interesada/o en preinscribirte, debes comunicarlo al Colegio a través del e-mail coleg52@consejogeneralenfermeria.org con los siguientes datos:

  • Curso de formación continuada «Prescripción enfermera»
  • Nombre.
  • Apellidos.
  • e-mail.
  • Teléfono.
  • DNI.
  • Nº colegiación.

La prioridad de este curso será por orden de preinscripción con fecha límite el 18 de marzo de 2022, a partir de esta fecha procederíamos a informar a las/os preinscritas/os de la fecha previstas inicialmente para su celebración, que deberá ser ratificada por el ISFOS.

El Colegio de Enfermeria firma un convenio colaborativo con la Fundación A.M.A.

 

Estimado/a Colegiado/a:

 

Me dirijo a usted, como Presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Melilla, para poner en su conocimiento que la Fundación A.M.A. y nuestro Colegio han iniciado relaciones institucionales, con el fin de apoyar las necesidades y sugerencias de los Profesionales Sanitarios, de máximo interés para ambas Instituciones.

 

En esta línea de actuación, hemos firmado un Convenio de Colaboración, en virtud del cual, la Fundación A.M.A., contribuirá a la financiación de las actividades científicas y de formación que nuestro Colegio organice en beneficio de todos sus colegiados.

Sin perjuicio de lo anteriormente indicado, este Colegio queda a su disposición para cualquier duda o aclaración que le surja a este respecto y/o en relación a la/s póliza/s que nuestro Colegio pudiera tener contratada/s con A.M.A. Grupo: Automóvil, Moto, Hogar, Responsabilidad Civil General, Decesos, Viajes, Accidentes Personales, Seguro de VIDA, Responsabilidad Civil Profesional, Responsabilidad Civil de Instalaciones Radiactivas, Responsabilidad Civil de Sociedades Sanitarias, Agresiones, Multirriesgo de Establecimientos Sanitarios, Protección Jurídica, Incapacidad Laboral Transitoria, etc.; facilitándole igualmente, a continuación, los datos de contacto y direcciones que, a tales fines, le pudieran resultar de utilidad.

 

COLEGIO OFICIAL DE ENFERMERÍA DE MELILLA:

C/ Hernando de Zafra, 12, Portal 1, Bajo A-B (CP 52003)

Telf.: 952 68 65 80-81 / 608 856 956

coleg52@consejogeneralenfermeria.org

www.coemel.com

 

FUNDACION A.M.A.:

Vía de los Poblados, nº 3 Ed. 4 (Pq. Emp. Cristalia) de Madrid (C.P. 28033)

Telf.: 91 343 48 00 y Fax: 91 343 47 68

www.amaseguros.com

fundacionama@fundacionama.es

 

A.M.A. MELILLA

Paseo Marítimo Rafael Ginel, 10; bajo (CP 52006)

Telf.: 952 67 27 46 y Fax: 952 67 23 49

melilla@amaseguros.com

www.amaseguros.com

Cómo ventilar en Navidad un espacio cerrado para evitar la infección por Coronavirus

‘Cómo ventilar en Navidad un espacio cerrado para evitar la infección por Coronavirus’

Nuevo curso online gratuito dirigido a toda la población, en el que se aprenderá a ventilar espacios cerrados en Navidad para evitar los brotes familiares por Coronavirus.

  • El Colegio de Enfermería de Melilla lanza un nuevo curso dirigido a toda la población, en el que se explicará el riesgo de transmisión de la COVID-19 mediante aerosoles y se incidirá en la necesidad de realizar una correcta ventilación en espacios cerrados incluyendo las celebraciones navideñas.

 Se acercan las celebraciones navideñas y las cifras de personas contagiadas por Coronavirus siguen al alza.

Teniendo en cuenta que la transmisión por aerosoles se ha posicionado como una de las vías de transmisión más relevantes del Coronavirus, es necesario tener claro una serie de pautas que disminuyan la posibilidad de que exista un contagio familiar durante estas fiestas.

Ante esta situación, desde el Colegio de Enfermería de Melilla se ofrece un curso gratuito online dirigido a toda la población, dirigido a aprender como ventilar un espacio cerrado, incluyendo los salas y salones donde se celebrarán la mayoría de las cenas y comidas navideñas.

Bajo el título ‘Cómo ventilar en Navidad un espacio cerrado para evitar la infección por Coronavirus’, el curso pretende dar respuesta a un tema de plena actualidad y que nos preocupa a todas y a todos, especialmente en la época navideña en la que nos encontramos en estos momentos.

Todas las personas interesadas en realizar esta formación virtual, que se impartirá entre el 20 de Diciembre y el 20 de Enero, se deberán inscribir gratuitamente a través del siguiente enlace:

Según explica Carlos Valdespina, enfermero y director de SalusPlay, “además de la vacunación, la ventilación cobra especial importancia para el control del Coronavirus en estas fechas navideñas”

El curso ‘Cómo ventilar en Navidad un espacio cerrado para evitar la infección por Coronavirus’ ha sido desarrollado y será tutorizado por la Doctora Azucena Santillán García, reconocida recientemente como una de las 100 mejores enfermeras del mundo por la organización “Women in Global Health” en colaboración con la OMS.

La manual en pdf y 15 vídeos en calidad HD y podcasts descargables. El contenido del curso está estructurado en cinco temas, en los que se aclararán los conceptos básicos sobre el coronavirus y sus vías de transmisión; se detallarán las medidas de protección frente al virus, incidiendo en el peligro de los aerosoles y en la necesidad de ventilar. En ese sentido, se abordarán los diferentes sistemas que nos ayudarán a monitorizar y evaluar la calidad del aire y se ofrecerán diversas soluciones para garantizar y mantener una ventilación adecuada. De esta forma, los asistentes a esta formación online aprenderán a analizar la calidad del aire y conocerán las mejores formas de ventilar en función de los distintos escenarios en los que puedan encontrarse: en casa, en el trabajo, en el gimnasio, el transporte público, etc.

Más información sobre el curso online gratuito:

‘Cómo ventilar en Navidad un espacio cerrado para evitar la infección por Coronavirus’

Duración

  • 20 de diciembre de 2021 – 20 de enero de 2022

Inscripción:

Dirigido a:

El curso está dirigido a todas las personas mayores de 18 años. Las personas entre 14 y 18 años podrán inscribirse con el consentimiento de sus padres o tutores.

Campus Virtual y Formación Audiovisual:

La formación se realizará 100% online a través un campus virtual.

Con el objetivo de aprender de forma lúdica, el curso permite la posibilidad de que el alumno afiance los conocimientos adquiridos jugando a un serious game.  Tras la realización de esta prueba obtendrá un certificado de superación del curso.

Formación en Empresas y Centros Educativos

Aquellos centros educativos y organizaciones empresariales que quieran fomentar la salud de sus alumnos o trabajadores, pueden participar gratuitamente como organización enviando un email a info@salusplay.com e indicando su interés en que SalusLife les incluya como organización.

Una vez recibida la solicitud, recibirán un enlace para finalizar su inscripción.

Nuevo Curso CFC – ORGANIZACION DE LOS CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA – Novedades semanales SalusOne

Nuevo Curso CFC – ORGANIZACION DE LOS CUIDADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA – Novedades semanales SalusOne

NUEVO CURSO

CFC Online disponible en SALUSONE

Al estar colegiad@ en el Colegio de Enfermería de Melilla tienes acceso a SalusOne Premium Plus, lo que incluye la realización ilimitada de cursos CFC.

Para iniciar un curso debes:

  1. Accede a la web de SalusOne; https://www.salusone.app/usuario/acceder
  2. Introduce tu correo electrónico (en el que has recibido este email) y como contraseña tu DNI CON LETRA MAYÚSCULA (por ej: 11111111X).
  3. Entrar en la sección FÓRMATE; https://www.salusone.app/formate y simplemente seleccionar el curso que quieres iniciar.

 

Si tienes problemas para acceder o quieres proponer alguna sugerencia, puedes mandar un email a info@salusone.app o llamar al 946522986

Con el fin de hacer más accesible la formación continuada de todas las enfermeras, desde SalusPlay se sorteará mensualmente una Tablet de 10” entre todos los inscritos durante cada mes natural a uno de los cursos.

Tienes a tu disposición los siguientes 82 cursos CFC:

 

 

Este curso incluye los siguientes temas, incluyendo 20 vídeos:

  • Tema 1. ORGANIZACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA
  • Tema 2. DEFINICIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA
  • Tema 3. COMUNIDAD
  • Tema 4. DEMOGRAFÍA EN PLANIFICACIÓN DE SALUD PÚBLICA Y COMUNITARIA
  • Tema 5. PLANIFICACIÓN SANITARIA

 

Nuevo Código Ético del Consejo Internacional de Enfermeras

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) ha hecho público  su recién revisado Código Deontológico para la Profesión de Enfermería. Tal y como se recoge en el propio Código se trata de una declaración de los valores, responsabilidades profesionales y ámbitos competenciales de rendición de cuentas a nivel profesional de las enfermeras y los estudiantes de enfermería que define y guía la práctica ética enfermera en sus distintos roles y ámbitos de ejercicio. o es un código de conducta, pero puede actuar corno marco para la práctica enfermera y la toma de decisiones éticas, con el fin de cumplir los estándares profesionales establecidos por los organismos reguladores.

El Código incluye cuatro elementos principales que ofrecen un marco para una práctica ética: las enfermeras y los pacientes u otras personas que requieren cuidados o servicios; las enfermeras y la práctica; las enfermeras y la profesión; y las enfermeras y la salud global.

Este nuevo código es una actualización de los códigos anteriores que han sido el estándar para las enfermeras en todo el mundo desde que se adoptó por primera vez en 1953. En este sentido hemos de comentar que en su revisión se ha participado muy activamente desde España, con aportaciones del Consejo General y de muchos colegios provinciales y cuya versión final incorpora el sentido de muchas de nuestras aportaciones.

Descargar código ético del CIE

El Consejo internacional de Enfermería (CIE)Día Internacional de la Enfermera: el nuevo informe del CIE señala que la ‘COVID-19 demuestra que las enfermeras han de ser las arquitectas de los futuros sistemas sanitarios’

Día Internacional de la Enfermera: el nuevo informe del CIE señala que la ‘COVID-19 demuestra que las enfermeras han de ser las arquitectas de los futuros sistemas sanitarios’

Un nuevo informe del Consejo Internacional de Enfermeras lanzado hoy Día Internacional de la Enfermera insta a que las enfermeras sean las arquitectas y diseñadoras de los futuros sistemas sanitarios, y no solo sean quienes prestan cuidados.

El informe Enfermería: una voz para liderar – Una visión de futuro para la atención de salud demuestra las funciones esenciales que desempeñan las enfermeras en el éxito de los servicios sanitarios y aboga por una mayor participación de sus líderes en todas las organizaciones del ámbito de la salud a todos los niveles, incluido el gobierno.

Las conclusiones del informe instan a que:

  • Las enfermeras sean las diseñadoras de los sistemas sanitarios, y no solo sean quienes prestan los cuidados.
  • La salud forme parte de las políticas de todos los gobiernos, y las enfermeras sénior proporcionen liderazgo en todas las organizaciones dentro de los sistemas sanitarios y departamentos gubernamentales.
  • Los gobiernos adopten la nueva estrategia mundial para la enfermería e integren sus recomendaciones en sus estrategias sanitarias nacionales.
  • Los gobiernos adopten planes de personal a largo plazo y sean autosuficientes en la oferta de enfermeras registradas, además de ofrecer datos transparentes que indiquen su progreso en la consecución de este objetivo.
  • Se cambie el discurso que califica las inversiones en puestos de trabajo, formación y liderazgo de enfermería como coste que sostiene gobierno para pasar a reconocer que es una inversión en la salud, seguridad, protección y tranquilidad de todos los ciudadanos.

El informe pone de manifiesto que la enfermería está en el corazón de la respuesta a la pandemia y que el Efecto COVID deja claros los argumentos de inversión. La pandemia ha puesto de manifiesto que las enfermeras han sido quienes han liderado la respuesta puesto que han prestado el 90% de los cuidados, y que son ellas quienes han visto de cerca las debilidades, fragilidades y líneas de falla que hay que abordar para diseñar los futuros sistemas sanitarios.

El informe del CIE pone de relieve las mejoras que han liderado las enfermeras durante la pandemia, así como el apoyo que requiere el personal de enfermería y la necesidad de que los futuros sistemas sanitarios vayan mucho más allá de prepararse para enfrentarse a pandemias y sean idóneos para satisfacer todas las necesidades sanitarias venideras.

Cada año, el CIE, fundador del Día Internacional de la Enfermera el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale, lidera las celebraciones y el llamamiento a la acción.

La Presidenta del CIE Annette Kennedy ha declarado:

“Este año celebramos el Día Internacional de la Enfermera y rendimos homenaje a los 27 millones de enfermeras del mundo que han demostrado un valor, compasión, competencia y habilidades de liderazgo excepcionales ante la pandemia. Han salvado muchas vidas, pero lamentablemente miles de enfermeras han sacrificado su propia vida. Las recordamos hoy y siempre.

Estudios de investigación del CIE apuntan a que el 80% de las enfermeras está padeciendo problemas de salud mental, agotamiento, depresión, trastorno de estrés postraumático y violencia relacionada con la COVID, además de señalar que harán falta 13 millones de enfermeras para paliar la escasez global de enfermería en los próximos años.

Es fundamental que los gobiernos actúen ahora para mitigar los riesgos de una mayor tasa de renovación de personal e incrementen la retención de enfermeras. Las inversiones, la mejora de los sueldos y las condiciones junto con el desarrollo de estrategias de retención son cuestiones no negociables si queremos salvar nuestros sistemas de salud global.

Si hemos aprendido alguna lección de esta pandemia es que necesitamos sistemas de salud resilientes que estén preparados para lo desconocido y mantengan una sociedad sana. También hemos de afrontar las desigualdades que están en el corazón de nuestros sistemas sanitarios actuales, entre las cuales destaca la desigualdad de género. En una profesión de enfermería que es un 90% femenina, nuestras voces aún no se escuchan con suficiente fuerza y eso significa que necesitamos estar en más puestos de liderazgo.”

Los datos de la OMS y el CIE indican que el 50% de los países tienen una Enfermera Jefe del Gobierno (EJG) auténtica y funcional. Pero las EJG y otras enfermeras experimentadas ni siquiera se utilizan eficazmente cuando ocupan puestos de liderazgo dado que a menudo quedan excluidas de importantes debates y foros de toma de decisiones. Por ejemplo, una encuesta del CIE a las Asociaciones Nacionales de Enfermería (ANE) indica que solo el 42% de las EJG había participado en la toma de decisiones, el 44% de las enfermeras especialistas había participado en decisiones sobre la prevención y el control de infecciones y el 40% de las enfermeras sénior había participado en la toma de decisiones de alto nivel.

El Director General del CIE Howard Catton ha declarado:

“El CIE sigue instando a todos los gobiernos a nombrar una Enfermera Jefe del Gobierno funcional y creo que es un escándalo que algunos países aún no lo hayan hecho. La enfermería puede conducirnos a un futuro sanitario mejor, pero para ello hay que escuchar las voces de las enfermeras y actuar al respecto. Son ellas quienes han visto de cerca las líneas de falla en nuestros sistemas de salud durante la pandemia y tienen la capacidad de resolverlas.

Nuestro informe señala que las enfermeras han de ser las arquitectas y diseñadoras de nuestros futuros sistemas sanitarios y no solo quienes prestan los cuidados. No es solo cuestión de tener enfermeras en estos puestos clave de Enfermeras Jefe del Gobierno, sino que se trata de garantizar que cuando los ocupan se les consulta sistemática y rutinariamente en relación con la toma de decisiones estratégicas importantes.

La visión de futuro del CIE para la atención de salud coloca a las enfermeras en el centro e insta a un cambio radical de las inversiones desde arriba hacia abajo. Una mayor inversión en materia de retención, puestos de trabajo, liderazgo y formación no es solo “algo que estaría bien” sino que es una cuestión de seguridad nacional y global. Nuestras economías y nuestra seguridad dependen de la robustez de nuestros sistemas de salud, lo cual va más allá de la preparación frente a pandemias.“

El Día Internacional de la Enfermera se celebra en todo el mundo el 12 de mayo, aniversario del nacimiento de Florence Nightingale. El CIE conmemora este importante día cada año seleccionando un tema y produciendo y distribuyendo recursos y evidencia del DIE. Todo ello se encuentra en https://2021.icnvoicetolead.com/

Descargar del comunicado de prensa aquí

Informe del DIE de 2021

 

Origen de la publicación pulse aquí.

El Colegio de Enfermería de Melilla y la clínica MedSport firman un convenio de colaboración

El Colegio de Enfermería de Melilla y la clínica MedSport firman un convenio de colaboración

▪ La clínica MedSport ofrecerá descuentos en sus tratamientos a todos los profesionales de la enfermería colegiados y a los miembros de su unidad familiar.
▪ El convenio tiene una duración inicial de 1 año.

El Colegio Oficial de Enfermería de Melilla y la clínica MedSport, que actualmente ofrece servicios de fisioterapia, rehabilitación neurológica, traumatología, ortopedia, podología, medicina estética y medicina hiperbárica, han firmado un acuerdo de colaboración (a 17 de marzo) mediante el cual se pactan ventajas en el acceso de los colegiados a los servicios ofrecidos por MedSport. La citada clínica cuenta con profesionales acreditados para la aplicación de un gran número de tratamientos que en adelante contribuirán a mejorar la calidad de vida y la salud de las enfermeras y enfermeros colegiados de Melilla, dado que el citado convenio recoge la aplicación de descuentos que oscilan entre el 5 y el 15% para un gran abanico de tratamientos. A este respecto, cabe señalar la disponibilidad de terapias innovadoras, perfectamente adaptadas a las necesidades actuales de los profesionales y sus familias, como pueden ser la fisioterapia pediátrica, la fisioterapia COVID-19 y respiratoria, la readaptación de lesiones o los tratamientos de descompresión, especialmente indicados para enfermeras y enfermeros, por las condiciones de exigencia física habitualmente asociadas a su trabajo.
La duración del convenio es de un año, si bien puede prorrogarse en el caso de que así lo acuerden ambas partes.
Tanto este Colegio como la dirección de MedSport consideran que el presente convenio es de gran interés tanto para los más de 700 profesionales colegiados en Melilla, como para sus unidades familiares (cónyuges e hijos), dado que los descuentos acordados son extensibles a éstos. Para solicitar el acceso a cualquier tipo de beneficio, deberá presentarse el carnet del Colegio de Enfermería.
La junta directiva del Colegio Oficial de la Enfermería se ha mostrado satisfecha con una medida que supone otro paso delante de la entidad en su labor por mejorar la calidad de vida y el acceso a recursos de apoyo de sus colegiados, labor que, según se entiende desde la citada dirección, no puede desarrollarse sin tender puentes y establecer colaboraciones con otras entidades y actores, tanto colegiales como empresariales, docentes y de la sociedad civil en general.
En esta línea, el Colegio de Enfermería seguirá trabajando para sumar colaboraciones y apoyos que permitan mejorar las condiciones sociales, laborales, sanitarias y vitales de las enfermeras y enfermeros de Melilla.