INFOGRAFÍA BASADA EN EVIDENCIAS – Buenas prácticas y técnica de extracción de sangre arterial.

Buenas Prácticas y Técnica de extracción de sangre arterial

JUNIO – 2022 

Autor: Dr. José Luis Gómez Urquiza

La sangre arterial se suele obtener para la realización de un análisis de gases en sangre arterial. Esta se puede obtener a través de un catéter implantado en una arteria o mediante la punción directa de una arteria. Las jeringas para la extracción de sangre arterial suelen contener heparina y estar preparadas para evitar la entrada de aire que pueda alterar el posterior análisis de gases.

La guía de extracción de sangre arterial elaborada por la Organización Mundial de la Salud incluye los siguientes puntos clave a tener en cuenta como buenas prácticas que son similares a las planteadas para la extracción de sangre venosa: su realización debe llevar a cabo por personal formado y habilitado legalmente para ello, hay que planificar la extracción, realizarla en un lugar apropiado, control de calidad (identificación del paciente, transporte seguro de la muestra, sistema para reporte de incidencias), existencia de material apropiado para la extracción y para la protección del personal, existencia de protocolo de profilaxis en caso de exposición accidental, desechar el material contaminado tras la punción, formación adecuada del personal, cooperación por parte del paciente y calidad de los laboratorios que procesan la muestra.

Respecto a la selección de la arteria indican que la primera opción debe ser la arteria radial ya que, aunque se podrían usar otras como la braquial o femoral, esta es la que menos riesgo de complicaciones o desventajas presenta.

Los pasos para la extracción son los siguientes:

  1. Preparar el equipo (jeringa pre-heparinizada o específica de gasometría que ya suelen venir montadas con una aguja de 20G, 23G o 25G y con sistema de seguridad antipinchazos para no tener que encapucharla tras la extracción, guantes no estériles, antiséptico de manos, gasas impregnadas con alcohol 70 para desinfección de la piel, gasa o algodón para usarlo tras la punción, contenedor para objetos punzantes y, en algunos casos que sea necesario, anestésico local con aguja y jeringa de un solo uso. Poner el material en un lugar seguro y fácil de transportar.
  2. Identificar y preparar al paciente. Presentarnos, explicar el procedimiento y obtener consentimiento verbal, preguntar por preferencia de brazo para extracción si existe buen sistema arterial en ambos brazos y ponerlo en decúbito supino. Tener cuidado con situaciones que puedan alterar la respiración y los resultados como apretar el puño, llorar, o contener la respiración.
  3. Localizar la arterial y realizar el test de Allen para comprobar el estado de la circulación colateral (Respecto al test de Allen, a pesar de que las guías sigan recomendando su realización, la evidencia indica que no tiene suficiente validez diagnóstica para servir como prueba de evaluación del déficit de la circulación colateral en la mano y tampoco es un buen predictor de isquemia en la mano tras la punción arterial). Cambiar de brazo en el caso de no localizar la arteria y una vez localizada anotar los puntos de referencia anatómicos o ponerse guantes estériles si va a volver a palpar posteriormente.
  4. Realizar higiene de manos, despejar el área de trabajo y ponerse material de protección corporal y facial si se prevé exposición a la sangre.
  5. Desinfectar el sitio de punción. Usar alcohol 70% durante 30 segundos con movimientos circulares concéntricos desde la zona de punción al exterior en un y dejar secar.
  6. Montar la aguja y la jeringa en caso de que no vengan montadas previamente y tirar del émbolo de la jeringa hasta el nivel de sangre recomendado por la máquina de análisis o el laboratorio.
  7. Sostener la jeringa a modo de dardo, usando el dedo índice de la otra mano para localizar el pulso, informar al paciente de que se va a proceder a la punción e insertar en ángulo de 45 grado aproximadamente y dejando en torno a 1cm desde la zona de inserción hasta la zona donde el dedo índice está notando el pulso para evitar contaminar la zona de entrada.
  8. Llegar hasta la arteria radial y cuando comience a llenarse la jeringa esperar hasta que alcance el nivel deseado sin tirar nunca hacia atrás del émbolo.
  9. Sacar la aguja, colocar la gasa o algodón en el sitio de punción e indicar al paciente o personal de apoyo que aplique presión firme para parar el sangrado. Comprobar que ha parado a los 2 o 3 minutos, sabiendo que en algunos personas con ciertas condiciones (anticoagulados, problemas de coagulación o hipertensos) pueden tardar hasta 5 minutos o más.
  10. Usar el mecanismo de seguridad antipinchazos de la aguja u otro método de seguridad.
  11. Expulsar burbujas de la jeringa en el caso de que existan, poner el tapón a la jeringa y girarla cuidadosamente entre ambas manos para mezclar la muestra.
  12. Etiquetar la jeringa.
  13. Desechar el material usado y realizar lavado de manos adecuadamente.
  14. Comprobar el sitio de punción y si ha parado el sangrado.
  15. Llevar al laboratorio o a la máquina de lectura de gases arteriales la muestra obtenida.

Por último, es importante nombrar algunas posibles complicaciones relacionadas con la extracción de sangre arterial como el arterioespasmo, hematoma, daño en el nervio, desmayo del paciente o descenso de la presión arterial, y algunos errores en la toma y traslado de la muestra como la presencia de aire, obtener sangre venosa en vez de arterial, cantidad inadecuada de heparina en la jeringa, no mezclar correctamente tras la extracción o retraso en el transporte de la muestra.

BIBLIOGRAFÍA

  • World Health Organization. Guidelines on drawing blood: best practices in phlebotomy, 5 Arterial Blood Sampling. Geneva: World Health Organization; 2010.
  • Romeu-Bordas O, Ballesteros-Peña S. Reliability and validity of the modified Allen test: a systematic review and metaanalysis. Emergencias. 2017; 29(2):126-135.

ON-Enfermeria «Curso preparación prueba acceso Familiar y Comunitaria»

Curso de Simulacros de examen Vía Excepcional Enfermería Familiar y Comunitaria

Trabaja con nuestros 45 exámenes comentados para preparar tu Vía Excepcional de Enfermería Familiar y Comunitaria.

Optimiza tu tiempo de preparación. Enfoca tu estudio según tus resultados. ¡Mide día a día tu preparación!

Descuento especial por convenio formativo con: COLEGIOS CON CONVENIO (CONSULTAR)

Información en pdf. Vía Excepcional Enfermería Familiar y Comunitaria pulse aquí.

Toda la información pulse aquí.

Nuevo Curso para la Ciudadanía – “TABAQUISMO; PREVENCIÓN Y DESHABITUACIÓN”

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL CURSO

“TABAQUISMO; PREVENCIÓN Y DESHABITUACIÓN”

Nuevo curso online gratuito dirigido a toda la población

 

  • El Colegio de Enfermería de Melilla lanza un nuevo curso dirigido a toda la población, en el que se enseñará a cómo prevenir y dejar la adicción al tabaco.
  • La formación estará basada en contenidos audiovisuales y tras la superación de un ‘serious game’, el alumno obtendrá un certificado de superación emitido por el Colegio de Enfermería de Melilla.

El tabaquismo sigue siendo uno de los problemas más relevante para la Salud Pública.

Según datos de la OMS, anualmente más de 8 millones de personas fallecen en el mundo a causa del tabaco, siendo uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y de la mayoría de tipos de cáncer.

En España, aproximadamente el 22% de la población informa de consumir diariamente tabaco, el 2% indica que fumador ocasional y el 25% se declara exfumador.

Teniendo en cuenta estos datos, desde el Colegio de Enfermería de Melilla se iniciará el 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, el curso gratuito dirigido a toda la población titulado ‘Tabaquismo; Prevención y Deshabituación’, con el fin de formar al mayor número de personas en la prevención del tabaquismo y en la deshabituación en aquellas personas que fumen habitualmente. 

Inscripción

Todas las personas interesadas en realizar esta formación online que se impartirá desde la plataforma SalusLife entre el 31 de mayo y el 30 de junio deberán inscribirse a través del siguiente enlace:

El desarrollo del curso “Tabaquismo; Prevención Y Deshabituación” será impartido por la psicóloga experta en adicciones Laia Rodriguez-Cintas.

Contenidos 

El curso “Tabaquismo; Prevención Y Deshabituación” está estructurado en los siguientes siete temas:

  • Tema 1. Introducción y conceptos básicos.
  • Tema 2. Factores de protección y riesgo.
  • Tema 3. Los mecanismos de adicción y efectos positivos y nocivos.
  • Tema 4. Tipos de consumos. Signos de alerta.
  • Tema 5. Estrategia de prevención.
  • Tema 6. Intervenciones terapéuticas.
  • Tema 7. Claves del consumo de tabaco en diferentes grupos poblacionales. 

Según explica Carlos Valdespina, enfermero y director de SalusPlay, “los alumnos de este curso contarán con un manual en formato pdf, 23 vídeos y podcast. Este aprendizaje basado en ‘píldoras’ audiovisuales de una duración breve, favorece la retención de conocimientos”, destaca el experto. 

Formación en Empresas y Centros Educativos

Aquellos centros educativos y organizaciones empresariales que quieran fomentar la salud de sus alumnos/as o trabajadores/as, pueden participar gratuitamente enviando un email a info@salusplay.com e indicando que quieren que SalusLife les incluya como organización.

Una vez recibida la solicitud, les enviaremos un enlace para facilitar su inscripción.

INFOGRAFÍA BASADA EN EVIDENCIAS – Uso de antisépticos en la cura de heridas

Uso de antisépticos en la cura heridas

ABRIL – 2022

 

Autor: Dr. José Luis Gómez Urquiza

Fecha de elaboración: 07/04/2022

Un antiséptico es, según la Real Academia Española, “un medicamento o una sustancia que sirve para la antisepsia”, que consiste en combatir o prevenir los procesos infecciosos destruyendo los microorganismos causantes. En el caso de las ciencias de la salud hablamos de “sustancias químicas que, aplicadas de forma tópica sobre piel intacta, mucosas o heridas, reducen o eliminan la población de microorganismos en dichos tejidos”. Para distinguirlo de un desinfectante, la diferencia radica en que el antiséptico se aplica sobre tejidos vivos.

Entre las características de un buen antiséptico destacan las siguientes: amplio espectro de acción frente a bacterias, virus, esporas etc., que sea de acción rápida o con poca latencia (tiempo que tarda en hacer efecto), con una duración adecuada (efecto residual), y que sea inocuo o con la menor cantidad de efectos secundarios locales y sistémicos. También habrá que valorar su coste y la posibilidad de ser compatible con otros antisépticos. Los antisépticos de uso más común son los alcoholes, los compuestos yodados y la clorhexidina.

Los alcoholes (etílico e isopoprílico) presentan una acción de gran inmediatez frente a bacterias, pero pierden eficacia en el caso de usarse en materia orgánica y su efecto residual es limitado. Su espectro abarca desde bacterias gramnegativas a grampositivas y virus con envoltura lipídica. En su uso, se debe aplicar sobre piel sana y no en heridas abiertas por ser irritante. Puede producir sequedad e irritación en la piel. El etanol es menos tóxico que el isopropílico.

Los compuestos yodados se dividen en compuestos de yodo (tintura de yodo y lugol) y yodóforos (povidona yodada).  Aunque el yodo presenta eficacia bactericida, frente a micobacterias, hongos etc. tiene como principal adversidad la posibilidad de producir reacciones por hipersensibilidad, irritabilidad, además de retrasos en la cicatrización cuando su uso es continuado.  Por eso actualmente se suelen usar yodóforos, que generan menos hipersensibilidad e irritabilidad. El inicio de la acción antibacteriana comienza en torno a los 3 minutos y su efecto residual oscila entre los 30 minutos y las 3 horas. Existe povidona yodada con base acuosa al 5-10%, solución en base alcohólica con 10% de povidona yodada y en solución jabonosa con 7,5-10% de povidona. Su uso, esta indicado en heridas pequeñas, quemaduras leves, rozaduras y erosiones. Antes de aplicarlo debe lavarse y secarse la zona. También puede aplicarse sobre piel sana. No se deben usar en personas con hipersensibilidad y neonatos, así como evitarse de manera prolongada en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. En heridas extensas se debe evitar su uso de manera continuada por la posibilidad de problemas adversos sistémicos. No usar en ojos, oídos, ni mucosas.

La clorhexidina, presenta como ventajas su escasa absorción a través de la piel, que no se neutraliza en materia orgánica, un inicio de acción rápida y un efecto residual que dura entre las 6 y las 48 horas. Activa frente a bacterias grampositivas y negativas, inhibición de virus con envoltorio y algunos hongos. Se puede encontrar en solución alcohólica, acuosa y jabonosa con concentraciones que van desde el 0.5 al 4%. Con respecto al uso puede aplicarse sobre piel sana y para erosiones, heridas superficiales y quemaduras leves. La piel debe limpiarse y secarse previamente al uso de la clorhexidina. No se debe usar en los ojos, mucosas, interior bucal y oídos.

El peróxido de hidrógeno o agua oxigenada tiene un periodo de acción breve (sin efecto residual) a pesar de ser un bactericida inmediato y su absorción es nula. Es efectivo frente a bacterias principalmente gramnegativas y anaerobias, hongos y algunos virus. Su uso suele ser con la concentración al 3% en el lavado de heridas. Debe evitarse en cavidades cerradas y en ojos.

BIBLIOGRAFÍA

  • Bilbao N. Antisépticos y desinfectantes. Farmacia Profesional. 2009; 23(4):37-39.
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Guía de antisépticos y desinfectantes. 2013; Instituto Nacional de Gestión Sanitaria.
  • Río-Carbajo L, Vidal-Cortés P. Tipos de antisépticos, presentaciones y normas de uso. Medicina Intensiva. 2019; 43(51):7-12.

INFOGRAFÍA BASADA EN EVIDENCIAS – Manejo y actuación ante una hipoglucemia

Manejo y actuación ante una hipoglucemia

MARZO – 2022

 

Autor: Dr. José Luis Gómez Urquiza

Fecha de elaboración: 20/02/2022

La hipoglucemia, una de las complicaciones más frecuentes de las personas con diabetes, es un nivel bajo de glucosa en sangre.  El límite cuantitativo de la hipoglucemia es cuando está por debajo de 70-65mg/dl, aunque habrá personas que puedan presentar sintomatología con glucemias más altas o, por el contrario, con glucemias aún más bajas (por debajo de 55mg/dl). Su tratamiento una vez detectada es urgente.

Entre las causas más frecuentes de hipoglucemia se encuentran varias: las relacionadas con la administración y las dosis de insulina, las relacionadas con los hábitos de alimentación, con el ejercicio físico y con el efecto secundario de algún fármaco. Respecto a la sintomatología, pueden aparecer al inicio hambre, cefalea, sudoración fría, cambios de carácter, temblor y dolor abdominal. Si no se corrige pueden aparecer síntomas como conductas poco habituales, dificultad en el habla y el pensamiento, visión borrosa, somnolencia y mareos. En casos más graves de hipoglucemia pueden aparecer alteración de la conciencia, convulsión y coma.

El manejo y la actuación ante una hipoglucemia deberá, además de identificar los síntomas, confirmar los bajos niveles de glucemia en sangre mediante un glucómetro (si no pudiésemos realizar la medición de glucosa, la persona es diabética, y están presentes los síntomas, se tratará como tal). La actuación se modificará en función de si la persona está o no consciente:

  • En el caso de que la persona no presente alteración de la conciencia y tolere por vía oral se le deberán dar alimentos con hidratos de carbono sencillos de rápida absorción por boca, entre 10 y 15 gramos (2 pastillas de glucosa, 2 terrones de azúcar, 100cc/medio vaso de zumo de frutas o refresco con azúcar, o un vaso de leche desnatada). Tras esto, esperaremos entre 10 y 15 minutos para repetir la medición de la glucosa en sangre y, en caso de que no se haya normalizado, le daremos a la persona el mismo tipo de hidratos de carbono. Esto se conoce como la regla del “15-15” y se realiza con esa temporalidad y cantidad para evitar un rebote posterior de hiperglucemia. Si se ha solucionado la hipoglucemia, se le aportarán otros 10 gramos de hidratos de carbono de absorción más lenta (20g de pan, 3 galletas María, un vaso de leche entera, 2 yogures naturales, una pieza de fruta) a modo de prevención. Si se ha detectado la hipoglucemia cerca al horario de una comida se administrará la ración rápida de hidratos de carbono y se adelantará la comida.
  • En el caso de que exista alteración de la conciencia, no se deberán administrar medicamentos, alimentos, ni bebidas por boca y se colocará a la persona en posición de seguridad. Se administrará de forma intramuscular o subcutánea (en el brazo o en la parte superior externa del muslo) glucagón en el caso de que tengamos disponible el kit (siguiendo las instrucciones del mismo). En menores de 2 años se administrará ¼ de ampolla, de 2 a 6 años se administrará ½ ampolla y la ampolla completa a partir de los 6 años. Si recuperase la conciencia, se le darían hidratos de carbono y si no la recuperase habría que avisar a los servicios de emergencias, pudiendo repetir la dosis de glucagón a los 10 minutos si aún no ha llegado el equipo sanitario.

Por último, es importante recordar la importancia de la educación sanitaria a las personas con diabetes y sus familiares para el reconocimiento de la sintomatología de la hipoglucemia y su abordaje.

BIBLIOGRAFÍA

 

 

Nuevo Curso Ciudadanía – PRIMEROS AUXILIOS – SalusPlay

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES AL CURSO “PRIMEROS AUXILIOS”

Nuevo curso online gratuito, dirigido a toda la población

 

  • El Colegio de Enfermería de Melilla lanza un nuevo curso dirigido a toda la población, en el que se enseñará a como actuar ante una emergencia sanitaria, incluyendo el atragantamiento y la parada cardiorrespiratoria.
  • La formación estará basada en contenidos audiovisuales y tras la superación de un ‘serious game’, el alumno obtendrá un certificado de superación emitido por el Colegio de Enfermería de Melilla.

En Europa se producen mil muertes diarias por paro cardiaco, y según la SEC (Sociedad Española de Cardiología), en España se producen unas 52.300 paradas cardiacas al año, de las cuales 30.000 se producen fuera de un centro sanitario. 

Por cada minuto que pasa tras una parada cardiorrespiratoria, la probabilidad de supervivencia disminuye en un 10%. Es decir, que al cabo de diez minutos dichas posibilidades son mínimas.

Teniendo esto en cuenta, desde el Colegio de Enfermería de Melilla iniciará el 21 de marzo el curso gratuito dirigido a toda la población titulado ‘Primeros Auxilios’, con el fin de formar al mayor número de personas para tengan conocimientos básicos de primeros auxilios, incluyendo la reanimación cardiopulmonar. 

Inscripción

Todas las personas interesadas en realizar esta formación online que se impartirá desde la plataforma SalusLife entre el 21 de marzo y el 21 de abril deberán inscribirse a través del siguiente enlace:

El desarrollo del curso “Primeros Auxilios” será impartido por el enfermero de emergencias Jose María Cepeda Díez.

Contenidos

 El curso ‘Primeros Auxilios’ está estructurado en los siguientes diez temas, en el que se abordará ente otros como actuar ante un atragantamiento y una parada cardiorrespiratoria:
Tema 1. Perdida consciencia

  • Tema 2. Muerte Súbita
  • Tema 3. Síncope
  • Tema 4. Golpe de Calor
  • Tema 5. Hipoglucemia
  • Tema 6. Crisis de ansiedad
  • Tema 7. Crisis epiléptica
  • Tema 8. Actuación ante un ahogamiento
  • Tema 9. Pérdida de Conocimiento en el niño/a
  • Tema 10. botiquín de primeros auxilios

 Según explica Carlos Valdespina, enfermero y director de SalusPlay, “los alumnos de este curso contarán con un manual en formato pdf, 50 vídeos y podcast. Este aprendizaje basado en ‘píldoras’ audiovisuales de una duración breve, favorece la retención de conocimientos”, destaca el experto.

 Formación en Empresas y Centros Educativos

Aquellos centros educativos y organizaciones empresariales que quieran fomentar la salud de sus alumnos o trabajadores, pueden participar gratuitamente enviando un email a info@salusplay.com e indicando que quieren que SalusLife les incluya como organización.

Una vez recibida la solicitud, les enviaremos un enlace para facilitar su inscripción.

INFOGRAFÍA BASADA EN EVIDENCIAS

Buenas prácticas y técnica de extracción de analítica venosa

FEBRER – 2022

 

Autor: Dr. José Luis Gómez Urquiza

Fecha de elaboración: 31/01/2022

La guía de extracción de analíticas venosas elaborada por la Organización Mundial de la Salud incluye los siguientes puntos clave a tener en cuenta como buenas prácticas: planificar la extracción, realizarla en un lugar apropiado, control de calidad (identificación del paciente, transporte seguro de la muestra, sistema para reporte de incidencias), existencia de material apropiado para la extracción y para la protección del personal, existencia de protocolo de profilaxis en caso de exposición accidental, desechar el material contaminado tras la flebotomía, formación adecuada del personal, cooperación por parte del paciente y calidad de los laboratorios que procesan la muestra.

Respecto a las prácticas para la prevención y el control de infecciones indican no olvidar lavarse las manos, no usar los mismos guantes ni agujas para más de un paciente, no lavar los guantes para reusarlos, no tocar el sitio de punción tras desinfectarlo, no dejar una aguja sin encapuchar fuera del contenedor de objetos punzantes, no reencapuchar usando ambas manos, no sobrecargar o volcar el contenedor de objetos punzantes, no inyectar sangre en el tubo de laboratorio mientras se sujeta este con la otra mano, retrasar lo menos posible la profilaxis postexposición a material contaminado en caso de accidente y no más de 72 horas.

Los pasos para la extracción son los siguientes:

  1. Preparar el equipo (tubos de laboratorio, sistema de punción y extracción por vacío, guantes no estériles, torniquete, antiséptico de manos, gasas impregnadas con alcohol 70 para desinfección de la piel, gasa o algodón para usarlo tras la punción, etiquetas y formulario de laboratorio, contenedor para objetos punzantes) y ponerlo en un lugar seguro y fácil de transportar. Asegurar que los tubos queden cerca de ti para la extracción y no estén al alcance de los pacientes.
  2. Identificar y preparar al paciente. Presentarnos, explicar el procedimiento y obtener consentimiento verbal, preguntar por problemas previos en la extracción de sangre venosa, preferencia de brazo para extracción si existe buen sistema venoso en ambos brazos y ponerlo en posición cómoda (supina si es posible).
  3. Seleccionar el sitio de punción. Inspeccionar el brazo (fosa antecubital y antebrazo), localizar una vena de buen tamaño, visible, recta y clara. La más fácil suele ser la vena mediana cubital y en la basílica hay más riesgo de pinchar un nervio o arteria. No pinchar en la divergencia de venas porque incrementa el riesgo de hematoma. En condiciones ideales la vena debería ser visible sin aplicar el torniquete y aplicarse este 4 o 5 dedos por encima de la zona de punción.
  4. Realizar higiene de manos y ponerse guantes no estériles.
  5. Desinfectar el sitio de punción. Usar alcohol 70% durante 30 segundos con movimientos circulares concéntricos desde la zona de punción al exterior en un área de 2cm o más y dejar secar 30 segundos. No volver a tocar la zona y en caso de hacerlo, volver a desinfectar.
  6. Realizar la extracción de sangre. Anclar la vena sosteniendo el brazo del paciente con el pulgar por debajo de la zona de punción, decirle que cierre el puño, entrar en 30 grados o menos, liberar el torniquete cuando se ha extraído la sangre y antes de sacar la aguja de la vena. También en el caso de que lleve más de dos minutos puestos hay que quitar el torniquete. Aplicar presión en el sitio de punción con gasa o algodón tras sacar la aguja y decirle al paciente que la mantenga con el brazo extendido y elevado.
  7. Llenar los tubos en el orden correcto para evitar contaminación cruzada entre los aditivos. Dado que los colores pueden variar en función del fabricante y el centro, consultar las recomendaciones del laboratorio del lugar de trabajo (de forma general se recomienda primero los hemocultivos, seguidos de los tubos sin aditivos, el tubo de coagulación, tubo con activador de coagulación, tubo para suero con gel separador, tubo con heparina de sodio, tubo con PST y tubo con EDTA. En el caso de no haber usado un sistema de extracción por vacío preparar los tubos para llenar en una gradilla e ir llenándolos usando solo una mano. No quitar el tapón para no perder el vacío. Mover los tubos con aditivos el número de veces requerida por el fabricante de forma suave para evitar hemolisis.
  8. Limpiar las superficies contaminadas y desechar el material punzante contaminado al contenedor de objetos punzantes y desechar los demás objetos donde esté establecido en función del riesgo biológico. Realizar higiene de manos.
  9. Preparar las muestras para transporte.

BIBLIOGRAFÍA

  • World Health Organization Guidelines on drawing blood: best practices in phlebotomy. Geneva: World Health Organization; 2010.

 

Curso EIR 22/23 – Ventajas Enfermeras Colegiad@s – SalusPlay

Os informamos de las condiciones ventajosas que tenemos tod@s l@s enfermer@s pertenecientes al Colegio de Enfermería, por matricularse en el curso de SalusPlay para la preparación del examen EIR del próximo año 2023.

WEBINAR INFORMATIVO EIR 2023

Si estás pensando en presentarte al EIR el próximo año y te gustaría conocer de primera mano en que consiste el curso EIR de SalusPlay, puedes inscribirte gratuitamente al próximo webinar online.

El webinar se realizará el próximo miercoles 2 de Marzo a las 19.00 (hora peninsular).

Entre los asistentes al webinar se sorteará 🎁 una plaza gratuita para realizar el Curso EIR 2022/2023. 

Inscripción al webinar: https://m.salusplay.com/preparar-eir-metodo-care-rep

 

INFORMACIÓN DEL CURSO

El Curso Online del Centro de Alto Rendimiento EIR de SalusPlay comenzará el 1 de abril de 2022, y al estar colegiad@ tendrás 100€ de descuento al matricularte con la opción de cuotas mensuales.

Principales características del curso:

  • Podrás compaginar estudio, trabajo y familia con nuestro método.
  • Simulacros bajo presión para aprender a gestionar los tiempos del examen.
  • Clases de gestión emocional para controlar los nervios el día del examen.

Si tienes alguna duda, puedes mandar un WhatsApp al 692063088 o escribir un email a info@salusplay.com.

Puedes informarte y realizar la inscripción a través del siguiente enlace: https://www.salusplay.com/eir/curso

Curso de formación continuada «Prescripción enfermera» – ISFOS –

El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS) del Consejo General de Enfermería próximamente pone a disposición de las/os colegiadas/os del Colegio de Enfermería de Melilla el Curso de formación continuada «Prescripción enfermera» este curso, está enfocado en el desarrollo profesional de las/os enfermeras/os y financiado en su totalidad por el Consejo General de Enfermería.

Previamente a su convocatoria debemos comunicar al ISFOS el número de colegiadas/os que desean realizar el curso, por lo que si estás interesada/o en preinscribirte, debes comunicarlo al Colegio a través del e-mail coleg52@consejogeneralenfermeria.org con los siguientes datos:

  • Curso de formación continuada «Prescripción enfermera»
  • Nombre.
  • Apellidos.
  • e-mail.
  • Teléfono.
  • DNI.
  • Nº colegiación.

La prioridad de este curso será por orden de preinscripción con fecha límite el 18 de marzo de 2022, a partir de esta fecha procederíamos a informar a las/os preinscritas/os de la fecha previstas inicialmente para su celebración, que deberá ser ratificada por el ISFOS.

Méritos Oposiciones Enfermería + Becas Másters SalusPlay

WEBINAR GRATUITO – MÉRITOS PUNTUABLES EN UNA OPOSICIÓN DE ENFERMERÍA

 

Desde SalusPlay han organizado un WEBINAR GRATUITO para el jueves 17 de febrero a las 19.00 en el que explicarán cuales son los MÉRITOS PUNTUABLES EN UNA OPOSICIÓN DE ENFERMERÍA

Será una formación de interés para las enfermeras/os colegiadas que se vayan a presentarse a la siguiente OPE de Enfermería.

RESERVA TU PLAZA 👉 https://m.salusplay.com/puntos-oposiciones-enfermeria/

 

BECAS MÁSTERS SALUSPLAY

Como enfermero/a colegiado/a puedes solicitar una de las 10 becas disponibles de 500€ para realizar respectivamente uno de los Másters Online de SalusPlay que comienzan el 1 de Marzo:

  • Máster en URGENCIAS y Emergencias en Enfermería
  • Máster en Enfermería en CUIDADOS INTENSIVOS (UCI)
  • Máster en Enfermería de QUIRÓFANO y Anestesia
  • Máster en FARMACOLOGÍA y Productos Sanitarios para Enfermería
  • Máster en GESTIÓN y Liderazgo en Enfermería
  • Máster en Enfermería DIGITAL
  • Máster en Enfermería Basada en Evidencias e INVESTIGACIÓN

 

Rellena el siguiente formulario para SOLICITAR TU BECA à https://contenidos.salusplay.com/solicitar-beca-salusplay

Estas becas son limitadas, siendo otorgadas por riguroso orden de inscripción.

Si tienes dudas, puedes hablar o mandar un WhatsApp a Eva Ramón, asesora de formación de SalusPlay, al teléfono: 639 08 06 03