Grandes diferencias entre CC.AA. en el número de enfermeras, una inequidad territorial que afecta a la evolución de la pandemia

Grandes diferencias entre CC.AA. en el número de enfermeras, una inequidad territorial que afecta a la evolución de la pandemia  

 

 

  • El Consejo General de Enfermería hace una radiografía exhaustiva de la situación de la profesión en España en relación con la enfermería a nivel internacional, pero también con las diferencias entre comunidades autónomas o con otras profesiones sanitarias. Por primera vez, se incluyen datos sobre los sectores público y privado, así como el desempleo en la profesión, los datos de enfermeros especialistas o el número de egresados en las distintas Facultades de Enfermería. 
  • En el informe también se detalla la estimación de necesidades de enfermeras para llegar a la ratio de la Unión Europea a medio y largo plazo. De tal forma que en 2.023 esa cifra se situaría en las 108.000 enfermeras, llegando a las 127.000 en 2030, si se mantienen el crecimiento demográfico, la formación y el empleo enfermero actual. 
  • Pese a los buenos datos de empleo en enfermería, “hablamos de que los contratos que se producen en enfermería son estacionales e inestables, respondiendo a los rasgos de precariedad, siendo temporales y con jornadas parciales, lo que provoca una gran inseguridad laboral entre las enfermeras, pese a contar con empleo, hay que potenciar la estabilidad laboral e incrementar los salarios de las enfermeras y enfermeros”, destaca el presidente, Florentino Pérez Raya.

 

El Consejo General de Enfermería, a través de su Instituto de Investigación Enfermera, publica un nuevo informe de Recursos Humanos en Enfermería, correspondiente al año 2020. En él se hace una radiografía exhaustiva de la situación de la profesión en España en relación con la enfermería a nivel mundial, de los países más desarrollados (OCDE), a nivel de la Unión Europea, pero también con las diferencias entre comunidades autónomas o con otras profesiones sanitarias. Por primera vez, se incluyen también datos sobre los sectores público y privado, así como el desempleo en la profesión, los datos de enfermeros especialistas o el número de egresados en las distintas Facultades de Enfermería.

Como explica José Luis Cobos, coordinador de este informe y vicesecretario general del Consejo General de Enfermería, “hemos querido realizar un análisis descriptivo y comparativo, a nivel nacional e internacional, de la situación actual de la profesión enfermera en España, así como su evolución durante el periodo 2014-2020, de tal forma que su información y las conclusiones a las que hemos llegado sirvan para el estudio de la estructura, composición y evolución de la profesión enfermera en España. No obstante, hemos de tener en cuenta y seguir profundizando en los análisis cualitativos sobre los diferentes perfiles de la Enfermería, así como las necesidades de la población, para abordar las políticas de recursos humanos, que permitan una atención de calidad y seguridad en nuestro Sistema Sanitario”.

En España

Dentro de nuestras fronteras, las diferencias también son muy acusadas. Según los datos del INE de 2019, que recoge el informe, la ratio nacional es de 5,6 enfermeras por cada 1.000 habitantes. Tal y como subraya Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería “si observamos los datos desglosados por comunidades autónomas encontramos que existen grandes contrastes entre todas ellas, un dato que pone en evidencia el principio de equidad en el que supuestamente se basa el Sistema Nacional de Salud y tiene una clara repercusión en la pandemia de COVID-19”.

Como en años anteriores, Navarra es la comunidad autónoma que mayor número de enfermeras/os tiene con 8,6 enfermeros no jubilados /1.000 hab. Siendo la única comunidad autónoma que supera la media de la Unión Europea.

El contraste queda puesto de manifiesto cuando lo comparamos con el dato de Galicia (5,19 enfermeros no jubilados /1.000 habitantes), Andalucía (5 enfermeros no jubilados /1.000 habitantes) o Murcia (4,59 enfermeros no jubilados /1.000 habitantes), las regiones con las menores ratios.

Por encima de la media nacional, a Navarra le siguen, con mucha diferencia 3 comunidades, País Vasco (7,69 enfermeras/os no jubiladas / 1.000 habitantes), Castilla y León (7,07 enfermeras/os no jubilados / 1.000 habitantes) y Extremadura (6,92 enfermeras/os no jubiladas / 1.000 habitantes). Asimismo, Melilla se sitúa con 7,14 enfermeras/os no jubiladas / 1.000 habitantes.

Público/privado

Según los datos del Ministerio de Sanidad de 2018, en España hay un total de 256.333 enfermeras/os trabajando tanto en el sector público como en el privado, lo que supone una ratio de 5,5 enfermeras/os por cada 1.000 habitantes.

En base a esta misma fuente, en el SNS, en el año 2017 trabajaban 175.594 enfermeras/os en el ámbito público. En los centros de salud y en consultorios de Atención Primaria lo hacían 29.662 (0,6 por 1.000 habitantes) y en los hospitales del SNS 141.132 (3,0 por cada 1.000 habitantes). En los servicios de urgencias y emergencias 112/061 trabajaban 2.964 enfermeras/os.

En el ámbito privado, según el informe del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) se estima que, el año 2017, había 70.078 enfermeras/os trabajando en el sector privado: 29.942 en el ámbito hospitalario y 45.136 en el extrahospitalario.

A nivel internacional

En el ámbito internacional el informe analiza distintas fuentes (OMS, OCDE, Eurostat) para conocer la situación de la enfermería española con respecto a otros países. Así, España se encuentra en la posición número 61 del ranking mundial según la OMS, con una ratio de 5,73 enfermeras por cada 1.000 habitantes, mientras que los médicos se posicionan en el número 26, lo que supone que se está tres veces mejor posicionada en lo que se refiere a médicos que a enfermeros. De hecho, España es uno de los países con menos enfermeras/os por cada médico del mundo, situándose en la posición número 142 de los 193 países cuyos datos se disponen a nivel mundial, con una ratio de 1,48 enfermeras por cada médico.

Por su parte, la OCDE sitúa a España en el cuadrante de “muchos médicos/pocas enfermeras”, ya que comparado con la media de los 35 países de este entorno la media de médicos por 1.000 habitantes es superior (3,9 vs 3,5) mientras que la ratio de enfermeras es notablemente inferior (5.7 vs 8.9).

Si consideramos sólo el entorno europeo (Eurostat), España se encuentra por debajo de la media de los países de la UE, obteniendo la posición 12 de 30 en menor ratio de enfermeras profesionales, superando solamente a los países de Europa del Este. La posición es aún peor, cayendo hasta el puesto 7, en menor ratio de enfermeras totales de atención directa (profesionales y asociadas).

En función de las distintas fuentes consultadas por los autores del informe, la media de la ratio de enfermeras por habitantes oscila entre las 7,68 de Eurostat, las 8,18 de la OCDE y las 8,77 de la OMS, mientras que España cuenta con una ratio de 6,02 enfermeras no jubiladas por cada 1.000 habitantes.

Necesidades de enfermeras

Sobre la base de estos datos, en términos globales podríamos decir que en España se necesitarían actualmente 110.000 enfermeras más para alcanzar las medias de las ratios europeos. Sin embargo, en el informe también se detalla la estimación de necesidades de enfermeras para llegar a la ratio de la Unión Europea a medio y largo plazo. De tal forma que en 2.023 esa cifra se situaría en las 108.000 enfermeras, llegando a las 127.000 en 2030, si se mantienen el crecimiento demográfico, la formación y el empleo enfermero actual.

 

 


Año
Población total en España Total enfermeras/os Ratio Enfermeros (100.000 hab) Ratio UE (100.000 hab) Diferencial de ratio con la UE/100.000 hab Nº enfermeras/os necesarios para llegar a la ratio de la UE
2.023 45.260.781 285.755 631 872 240 108.701
2.024 44.813.023 285.988 639 871 233 104.477
2.025 44.065.743 286.221 646 866 220 95.441
2.026 46.164.577 286.454 653 864 211 112.525
2.027 46.366.002 286.688 660 860 200 112.136
2.028 47.832.366 286.921 667 858 190 123.269
2.029 48.613.704 287.154 675 854 179 127.989
2.030 48.731.578 287.387 682 851 169 127.331

Fuente: Proyecciones de población INE (2018-2068),  Informe sobre los profesionales de Enfermeria Oferta y Necesidad 2010-2025, (Ministerio de Sanidad), OMS (2018), Población total de residentes en España INE (2015-2018),

Otros datos

En el informe también se analizan otras cifras, como el desempleo en la profesión. Así, según los datos los “informes mensuales del mercado de trabajo de titulados universitarios”, del servicio público de empleo estatal (SEPE), la tasa de paro se sitúa de media en el 1,33%. Pese a estos buenos datos de empleo “hablamos de que los contratos que se producen en enfermería son estacionales e inestables, respondiendo a los rasgos de precariedad, siendo temporales y con jornadas parciales, lo que provoca una gran inseguridad laboral entre las enfermeras, pese a contar con empleo”, destaca el presidente de las enfermeras españolas.

Actualmente, el grado de Enfermería puede cursarse en 61 universidades y 92 centros adscritos, siendo la cuarta carrera con la nota de acceso más alta (9,39). Sin embargo, “el número actual de egresados en enfermería por año no permite el aumento necesario para alcanzar la ratio media en Europa, teniendo en cuenta la tasa de reposición debido a las jubilaciones, así como a los posibles abandonos de la profesión”, subraya Pérez Raya.

Además, según consta en el Ministerio de Universidades, a fecha de noviembre de 2020, se han concedido un total de 48.541 títulos para el total de las especialidades de Enfermería, según el catálogo vigente. Anualmente, por el acceso a la formación sanitaria especializada se ha ido incrementado en los últimos años hasta alcanzar las casi 1.500 plazas para el sistema de formación EIR. Tal y como señala el presidente de las enfermeras españolas, “la oferta de plazas de enfermeras especialistas trae consigo beneficios innegables para la profesión enfermera, el sistema de salud y la población. Sin embargo, esta debe adaptarse a las necesidades del sistema sanitario español, por lo cual, se debe realizar una ampliación de la especialización para las enfermeras españolas, y con ello, garantizar la cobertura de salud y seguridad de la población”, concluye el presidente del CGE.

Origen de la información pulse aquí.

Mas información pulse aquí.

Aprobados por mayoría absoluta los presupuestos del Consejo General de Enfermería más participativos y austeros de la historia, volcados en las enfermeras y los colegios

La Asamblea ratifica el nuevo modelo de gestión, abierto a la participación y comprometido con la transparencia

Aprobados por mayoría absoluta los presupuestos del Consejo General de Enfermería más participativos y austeros de la historia, volcados en las enfermeras y los colegios 

 

 

  • El Consejo General de Enfermería destinará 1,8 millones de euros a fomentar la investigación enfermera y desarrollar prestaciones científicas y profesionales. 
  • Los presupuestos contemplan, entre otras medidas, la creación de un programa para ayudar y fomentar el retorno a España de los profesionales que tuvieron que emigrar al extranjero para encontrar trabajo. 
  • Serán objetivos prioritarios de la Organización Colegial conseguir que todas las enfermeras se integren en el Grupo A1, así como el desarrollo de las actuales especialidades enfermeras y la creación de otras nuevas. 
  • Por primera vez en la historia del CGE, se desarrollarán acciones directas para las enfermeras como apoyo psicológico, ayudas para la formación profesional e investigación, ayudas y colaboraciones con sociedades científicas y el  impulso de la enfermería joven. 
  • El presidente, Florentino Pérez Raya, ha agradecido y ha hecho suyas todas las propuestas de los presidentes: grupos de trabajo para mejorar y avanzar en la transparencia y el buen gobierno; refuerzo de las comisiones para el desarrollo de unos nuevos estatutos de la profesión y del código deontológico y celebración de un Foro que analice el futuro de toda la Organización Colegial, entre otras.

 

La Asamblea de presidentes de la Organización Colegial de Enfermería ha aprobado esta mañana, por mayoría absoluta, los presupuestos del Consejo General de Enfermería para el presente año 2021. Los resultados de la votación han sido 31 votos a favor, 8 abstenciones y 17 en contra. Un amplio respaldo de los presidentes de la enfermería española a unos presupuestos pioneros en los casi 120 años de historia del organismo. Así, por primera vez, se van a desarrollar prestaciones científicas y profesionales para los colegiados, se impulsa la investigación enfermera, se incluyen ayudas económicas para los colegios provinciales con menos recursos y se rebajan cuotas tanto a colegios como a los propios colegiados. También es la primera vez en la historia del CGE que los presupuestos se realizan de forma participativa con una comisión de presidentes elegida de forma abierta.

Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, ha querido agradecer a todos los presidentes de la Organización Colegial su participación en la Asamblea, “con independencia del sentido de su voto, porque hoy nos une a todos aquí el deseo de construir una nueva Organización Colegial de Enfermería basada en valores como la transparencia, la participación de todos los colegios, la austeridad y la dedicación plena al desarrollo de la profesión enfermera”. En este sentido, Pérez Raya ha agradecido y ha hecho suyas todas las propuestas de los presidentes, entre las que destacan la creación de grupos de trabajo para mejorar y avanzar en la transparencia y buen gobierno y reforzar los ya existentes para el desarrollo de unos nuevos estatutos de la profesión y un código deontológico. Otras de las propuestas realizadas son la organización de un Foro de la Profesión que diseñe el futuro de toda la Organización Colegial y analice sus debilidades para implantar todas las mejoras que sean necesarias y el impulso de la enfermería joven.

Pérez Raya ha ratificado su compromiso “por seguir trabajando en favor de un Consejo General de Enfermería dedicado de forma exclusiva a los colegios provinciales, a los enfermeros y enfermeras colegiados, a las sociedades científicas, a la sociedad, al sistema sanitario y al desarrollo y crecimiento profesional de la enfermería española”.

Respecto a los presupuestos aprobados hoy por mayoría absoluta de la Asamblea de presidentes de la Organización Colegial, destaca cinco importantes hitos:

  1. Unos presupuestos revisados y diseñados de forma colaborativa: el proyecto ha sido previamente revisado por una comisión de seis presidentes y presidentas colegiales que, el pasado 9 de marzo, analizaron en profundidad cada partida junto al equipo del Consejo General de Enfermería. El proyecto definitivo que se ha presentado a votación incorpora todas las indicaciones y propuestas de esta comisión, ajustando partidas y ampliando el grado de detalle.
  2. Dotación de 1.800.000€ para investigación y prestaciones científicas y profesionales. Por primera vez en la historia del Consejo General de Enfermería, los presupuestos incluyen una partida para fomentar la investigación enfermera y desarrollar prestaciones científicas y profesionales. Se va a destinar 1.800.000€ a prestaciones y actividades científicas y profesionales, así como a servicios directos a los profesionales y todo ello desarrollado con la participación directa de los propios colegios. Entre otras, se van a desarrollar las siguientes actuaciones: ayudas para formación y eventos científicos, creación y fomento de premios nacionales de investigación, suscripciones a revistas científicas y bases de datos bibliográficas, ayudas y colaboraciones con sociedades científicas, desarrollo de la prescripción enfermera (talonarios y herramientas de ayuda, vademécum), diseño de un programa de retorno de profesionales en el extranjero y programa de ayuda en salud mental.
  3. Fondo solidario de 500.000€ en ayudas a los colegios provinciales con pocos colegiados. También por primera vez, los presupuestos incluyen una de las reivindicaciones históricas de la Organización Colegial: un fondo solidario para ayudar a los colegios que tienen pocos colegiados y, por tanto, encuentran muchas dificultades para acceder a servicios y prestaciones muy necesarias para los colegiados. Esta fue una de las peticiones unánimes de la comisión de presidentes que validaron el proyecto.
  4. Los colegios pagarán un 15% menos al CGE: por primera vez en la historia de la Organización Colegial de Enfermería, el CGE presenta una disminución de sus ingresos. Así, las aportaciones de los colegios provinciales se reducen en un 15%, lo que supone 9,5€ menos al año por colegiado (hay 284.000 profesionales en activo).
  5. El CGE renuncia a cobrar por los certificados de altas colegiales. Cuando una enfermera o enfermero se da de alta en un colegio profesional tiene que pagar un certificado que tiene un coste adicional de 37 euros a la cuota del Consejo General de Enfermería. Los presupuestos aprobados hoy conllevan la renuncia del CGE a cobrar cantidad alguna por cada certificado de alta colegial.

Desde su llegada al Consejo General de Enfermería hace tres años, Florentino Pérez Raya inició un nuevo modelo de gestión con tres objetivos como señas fundamentales: racionalizar el gasto, implantar la transparencia y potenciar el diálogo y participación con todos los colegios. Este nuevo modelo ha conseguido, en sólo dos años, un ahorro para el Consejo de más de 7 millones de euros. “Nuestro principal objetivo es que todos los recursos del Consejo General se destinen al desarrollo de la profesión enfermera, siempre en beneficio de los pacientes, con actuaciones como conseguir que todas las enfermeras pertenezcan al Grupo A1 de la administración pública, que es el que les corresponde por su titulación universitaria, el desarrollo real de las actuales especialidades de enfermería -y la posibilidad de plantear otras nuevas- y la necesidad de desarrollar  los diplomas de acreditación avanzada,. Muestra de todo ello son los presupuestos aprobados hoy. La transparencia y la participación de los colegios será la base sobre la que se construya una nueva etapa en el Consejo General de Enfermería”, subraya Pérez Raya.

Competencias profesionales

Por otra parte, ante el avance de la profesión enfermera, se hace imprescindible ordenar determinados aspectos clave para que los profesionales puedan llevar a cabo su labor asistencial o gestora de la mejor manera posible. En este sentido, la Asamblea General de la Organización Colegial de Enfermería ha aprobado -con práctica unanimidad de los presentes- varias resoluciones que ponen aún más en valor el trabajo diario de las enfermeras al fijar las competencias profesionales en el ámbito de la continuidad asistencial o de enlace en la atención al paciente con problemas de salud crónicos; el papel de las enfermeras gestoras de casos también en el ámbito de los pacientes crónicos, y las competencias de las enfermeras que se dedican a la gestión sanitaria y son líderes en cuidados de salud

Origen de la información pulse aquí.

 

El Consejo General de Enfermería logra un ahorro de más de 7 millones de euros en los dos últimos años

El presidente aplica una gestión de austeridad y rebaja los gastos en un 12,5% en sus primeros dos años en el cargo 

El Consejo General de Enfermería logra un ahorro de más de 7 millones de euros en los dos últimos años 

  • La reducción en los gastos operativos derivados del conglomerado de empresas que había montado el anterior presidente y la restricción de los gastos superfluos se tasa en 210.000 euros al mes. 
  • Además de los gastos operativos -con más de 5 millones de ahorro directo- tras analizar el proyecto de construcción de la futura sede de la institución, Florentino Pérez Raya y su equipo han rebajado la inversión total en más de 2,4 millones de euros sin que eso reste funcionalidad y dignidad a un edificio al servicio de todas las enfermeras.

 

La nueva política de austeridad financiera puesta en marcha en el Consejo General de Enfermería por su presidente, Florentino Pérez Raya y la Comisión Ejecutiva, ha obtenido ya sus primeros resultados positivos. En los dos últimos años  ha logrado rebajar los gastos operativos en 5,1 millones de euros, lo que supone un 12,5% de recorte con respecto a las últimas cuentas presentadas en 2018. A esta cantidad se tiene que sumar la reducción de más de 2,4 millones de euros en los gastos de la nueva sede del Consejo.

Todas las partidas se han reducido en aras de una racionalización del gasto, pero destaca especialmente la eliminación de una estructura empresarial innecesaria y sobredimensionada creada en el año 2.000 por el anterior presidente y que sobrecargada las cuentas del Consejo General.

Estas empresas suponían costes añadidos de externos a la operativa del Consejo, que considera que tiene capacidad sobrada para realizar tales tareas con los recursos internos que tiene y que, por tanto, se fomenta así el ahorro en el seno de la organización. A lo largo de los dos últimos años, con la llegada de Florentino Pérez Raya a la presidencia, el ahorro mensual medio asciende a 210.000 euros al mes.

Además de la reducción drástica de gastos operativos, un capítulo aparte merece el presupuesto destinado a la construcción de la futura sede del Consejo General, pues es la única institución sanitaria similar que carecía de una sede propia. La partida de inversión para la construcción de este edificio prevista por el anterior presidente del Consejo se ha reducido en, al menos, 2,4 millones. Desde su llegada a la presidencia, Pérez Raya ha considerado desproporcionada la inversión prevista para tal uso y ha rebajado los detalles del proyecto para reducir así su coste, pese a ello se está construyendo una sede digna y funcional.

Estos ahorros y medidas de racionalización del gasto forman parte de la cuenta de resultados que se presentarán en la Asamblea de Presupuestos del próximo 24 de marzo. Cabe destacar que, por primera vez en los más de 33 años de historia del Consejo General de Enfermería, la presidencia ha abierto la elaboración de las cuentas a los Colegios de Enfermería, para lo que ha contado con una comisión formada por seis presidentes de distintos colegios provinciales, junto a la vicepresidenta I, el secretario general y el director financiero. “Se trata de un ejercicio de transparencia dentro de la organización, de un cambio de modelo personalista y excluyente a otro participativo, en el que se consensuan las decisiones de mayor calado para beneficio de los profesionales de la enfermería”, afirma el presidente del CGE, Pérez Raya.

En esta nueva etapa del CGE, la actual presidencia y su comisión ejecutiva se han marcado un objetivo claro: “Vamos a poner el foco en que los recursos del Consejo se destinen a la mejora y el desarrollo de la profesión enfermera, a conseguir mejores dotaciones y proyectos de investigación para nuestros colegiados, que se dejan la piel en hospitales, centros de salud, centros sociosanitarios, empresas o colegios por el cuidado y bienestar de los ciudadanos como nosotros. Todo lo que hagamos por ellos es poco”, añade Pérez Raya.

Origen de la publicación pinche aquí.

Mas información pulse aquí.

Florentino Pérez Raya deja la presidencia del Consejo Andaluz de Enfermería para centrar sus esfuerzos en el Consejo General

Florentino Pérez Raya deja la presidencia del Consejo Andaluz de Enfermería para centrar sus esfuerzos en el Consejo General

 

Florentino Pérez Raya deja la presidencia del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) y ha propuesto la convocatoria de elecciones a esta institución a las que no va a presentarse a la reelección con el objetivo de centrar sus esfuerzos en la labor que está realizando al frente del Consejo General de Enfermería de España en el año COVID, el de mayor exigencia para los más de 316.000 enfermeras y enfermeros de nuestro país. Pérez Raya como decisión final de su etapa en la presidencia del CAE ha solicitado al Pleno de presidentes la realización de una auditoría externa de los últimos cinco años que certifique su gestión al frente de la institución.

“Se trata de una decisión muy sopesada que no ha sido fácil tomar, pero considero que va en beneficio de nuestros colegiados en España y Andalucía. Quiero dedicarme a seguir cambiando el modelo de gestión del Consejo General y continuar dotándole de una mayor transparencia y participación en la toma de decisiones clave. Dejo en Andalucía una institución saneada económicamente y centrada en sus funciones de defensa y desarrollo profesional. Además, agradezco a los presidentes provinciales y al secretario general, la colaboración y el trabajo conjunto que hemos desarrollado en todos estos años donde la sanidad andaluza ha sido pionera en muchos hitos enfermeros como la implantación de la prescripción enfermera o las consultas enfermeras”, afirma Pérez Raya.

Ahora que se cumple un año del inicio del horror de la pandemia causada por el COVID-19 y en este aniversario, Pérez Raya destaca el esfuerzo realizado por todo el personal sanitario y en especial por los profesionales de la enfermería, que a lo largo de estos meses, han sido un ejemplo de perseverancia y sacrificio, ofreciendo lo mejor de sí mismo a la sociedad y contribuyendo, a través de su incansable labor, a salvar miles de vidas.

Así, recuerda cómo al principio de la pandemia, las enfermeras y enfermeros en España, se jugaron la vida durante meses sin la protección necesaria, encadenando días, vacaciones y fines de semana sin descanso, y cómo, Pérez Raya y su equipo en la Comisión Ejecutiva, se volcaron en atender esas necesidades mediante una gestión que permitió combatir la falta de material para los sanitarios. Pérez Raya se encargó personalmente de buscar, encargar, recepcionar la llegada y organizar el reparto de más de 200.000 mascarillas FFP2 y 5.000 monos EPI por todo el territorio español.

“Por todo esto, la situación actual que vive nuestra profesión, volcada en combatir una pandemia, la del COVID-19, nunca vista, merece toda mi dedicación al cargo”, añade Pérez Raya.

Cabe recordar que, en su día, Pérez Raya fue una voz crítica contra la gestión del Gobierno y ante la precariedad de los profesionales presentó una querella contra el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez; el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y su equipo por un delito contra la seguridad de los trabajadores y en defensa de los derechos de los enfermeros y enfermeras de nuestro país.

Origen de la publicación pulse aquí.

 El CGE y ANENVAC destacan que la vacuna de AstraZeneca es segura y recuerdan que los beneficios probados son mucho mayores que los posibles riesgos

 El CGE y ANENVAC destacan que la vacuna de AstraZeneca es segura y recuerdan que los beneficios probados son mucho mayores que los posibles riesgos

 

  • La suspensión temporal de la administración de esta vacuna supone un jarro de agua fría a la campaña, que retrasa el objetivo de inmunización en España a la espera de que se realicen los estudios oportunos.
  • “Es importante que valoremos los riesgos y los beneficios de los tratamientos y, en este caso, se ha demostrado que los beneficios son mucho mayores”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
  • “Lo realmente problemático es que no ha habido unión entre los países europeos porque tanto la OMS como la EMA decían que se continuase la vacunación y algunos países comenzaron a cancelarlo por su cuenta y riesgo”, expone José Antonio Forcada, presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas.

 

La suspensión temporal de la administración de la vacuna de AstraZeneca en numerosos países de Europa, entre los que se encuentra España, ha propinado un duro golpe a la mayor campaña de la historia. Unos posibles efectos graves secundarios originados en algunos pacientes que habían recibido la primera dosis han hecho que el Ministerio de Sanidad junto con las comunidades autónomas hayan decidido paralizar dos semanas la administración de esta vacuna. Desde el Consejo General de Enfermería y la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC) piden prudencia a la sociedad y recuerdan que esta vacuna ha pasado todos los controles de la Agencia Europea del Medicamento.

“La llegada de la vacuna de AstraZeneca fue una gran alegría para luchar contra esta crisis sanitaria que dura ya más de un año. Nuevas dosis que nos acercaban todavía más al objetivo de vacunación fijado por el Ejecutivo. Ahora, este parón supone un jarro de agua fría. Aun así, pedimos cautela porque decisiones así se suelen producir cuando se ponen en marcha medicamentos o vacunas”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, que insta a la sociedad y a los gobiernos de toda Europa a esperar el resultado de los estudios que se están haciendo con respecto a los efectos adversos surgidos en algunas personas.

Desde que comenzó la vacunación con AstraZeneca en España se han administrado un total de 939.534 dosis a menores de 55 años, que, en estos momentos, esperan la segunda dosis para completar la pauta fijada para la inmunización.

“Lo primero, queremos mandar un mensaje de calma. Es importante que se sepa que el número de incidentes de este tipo son de uno por millón de dosis administradas. Además, actualmente, tampoco se tiene la seguridad de que estén relacionados con la vacuna. Esta paralización demuestra que los sistemas de farmacovigilancia funcionan muy bien y al detectarse estas reacciones se han empezado a estudiar a fondo”, asegura José Antonio Forcada, presidente de ANENVAC.

Asimismo, critica, una vez más, la falta de coordinación en un momento como este. “Lo realmente problemático es que no ha habido unión entre los países europeos porque la tanto la OMS como la EMA decían que se continuase y algunos comenzaron a cancelarlo por su cuenta y riesgo. La presión por parte de los políticos y el miedo a que se vaya el tema de las manos han sido el detonante. Ojalá pronto se pueda reanudar la vacunación y se demuestre que no hay una causalidad entre los eventos adversos y las vacunas”, subraya.

Este parón, además de retrasar la campaña, trae consigo también una infundada mala publicidad entre la sociedad. De hecho, son muchas voces las que se han alzado negándose a inocularse esta vacuna. “En un momento como el actual, en el que todo gira en torno al COVID-19 es normal que surjan voces discordantes, pero debemos tener claro que las autoridades sanitarias jamás aprobarían algo que pudiese ser perjudicial para la salud de la mayor parte de la población. Además, es importante que valoremos también los riesgos y los beneficios de los tratamientos y, en este caso, se ha demostrado que los beneficios son mucho mayores”, puntualiza Pérez Raya.

De la misma forma se expresa Forcada, que considera que, “en el hipotético caso de que los efectos pudieran tener relación con la vacuna, hay que valorar los beneficios y el riesgo, saber cuántas personas han tenido reacciones y en que grupos se han producido (para no vacunar a estos grupos) y a cuántas estamos salvando”.

A la espera de los resultados, las enfermeras piden vigilar posibles síntomas graves a aquellos que ya tengan la vacuna administrada. Cefalea intensa, visión borrosa, pérdida de fuerza o sensibilidad, alteración de la marcha son síntomas que podrían ser sospechosos de trombosis de senos venosos cerebrales. Además, edema de papila, hemiparesia, alteración oculomotora, dismetría o ataxia, afasia o disartria y bajo nivel de conciencia son signos de alarma.

Mas información pulse aquí.

 

El Consejo General de Enfermería alerta del enorme riesgo de contagio en estancias mal ventiladas

El Consejo General de Enfermería alerta del enorme riesgo de contagio en estancias mal ventiladas 

 

 

  • Con el objetivo de que la población conozca cómo convivir en entornos lo más seguros posibles, el Consejo General de Enfermería ha lanzado una infografía y vídeo animado de uso público con todas las claves de la ventilación.
  • La evidencia científica ha confirmado que el SARS-CoV-2 se transmite mediante aerosoles que contienen virus generados por la persona infectada y pueden permanecer en el ambiente durante horas.
  • “Es primordial que conozcamos cómo reducir el número de estas partículas, sobre todo en momentos en los que hay un mayor número de personas o van a permanecer bastante tiempo en un mismo sitio”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

 

La llegada del COVID-19 a España hace ahora un año trajo consigo momentos de incertidumbre y desconocimiento que hizo que todo el sistema sanitario y la vida del mundo en general tuviera que reestructurarse enormemente para hacer frente a la expansión. Una crisis sanitaria de la que la sociedad ha ido aprendiendo día tras día y sigue haciéndolo en estos momentos. Mascarilla, distancia social y una buena higiene de manos son las tres premisas fundamentales para frenar la propagación del SARS-CoV-2, pero existe una medida igual o más importante que el tiempo y la evidencia científica han ido poniendo cada vez más en valor, la ventilación.

Según las últimas evidencias científicas, reconocidas por las autoridades sanitarias y otras en las que ha profundizado el libro blanco “La transmisión del SARS-CoV-2 en aerosol y mecanismos de protección”, realizado por el Instituto Español de Investigación Enfermera junto al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), el virus se transmite mediante aerosoles que contienen virus viables generados por la persona infectada, especialmente en espacios cerrados y mal ventilados. Este último punto pone de manifiesto una realidad que la población debe conocer para poner solución. “Esta investigación realizada por el Consejo General de Enfermería puntualiza que la ventilación es primordial para evitar la expansión del virus. Debemos conocer cómo se realiza de manera correcta y llevarla a cabo, sobre todo en momentos en los que hay un mayor número de personas o van a permanecer bastante tiempo en un mismo sitio”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería (CGE).

Con el objetivo de dar a conocer todas las pautas y mecanismos para que las estancias estén bien ventiladas, el CGE ha lanzado una infografía y un vídeo animado con los puntos a seguir para reducir el contagio por aerosoles. Entre otras claves, las enfermeras recomiendan la apertura de ventanas el mayor tiempo posible, incluso en edificios con ventilación mecánica.

Controlar la ocupación del lugar

Asimismo, recuerdan la necesidad de controlar la ocupación del lugar y aumentar la ventilación según las dimensiones del espacio, el uso que se realice y el aforo. “Hemos comprobado que una buena ventilación puede reducir enormemente la transmisión de estas partículas en su forma de aerosol. Tan importante es aumentar la ventilación y reducir la ocupación de los espacios cerrados cómo mantener el sistema de ventilación en condiciones óptimas. Aumentar la ventilación natural, integrar sistemas de filtración HEPA, mantener los sistemas operando de manera continua, y valorar la necesidad de incorporar otros sistemas o tecnologías en aquellos sitios que no cuenten con sistemas de ventilación adecuados”, afirma Guadalupe Fontán, enfermera del Consejo General de Enfermería.

“No debemos olvidar que estas partículas del virus pueden permanecer en suspensión durante horas en ambientes cerrados y mal ventilados. Además, se deben controlar aspectos como el CO2, que debe ser menor o igual a 500 partes por millón y nunca superior a 800-1000; la temperatura ambiente debe estar entre 20º y 26º, y la humedad relativa entre el 30% y el 70%”, destaca María Enríquez, enfermera del Consejo General de Enfermería.

Además, y muy importante, desde el CGE se apunta que “la distancia de dos metros puede ser insuficiente en lugares mal ventilados, por lo que habría que adoptar otras medidas para reducir el riesgo”.

Para terminar, en esta infografía y vídeo de uso público para todos, advierten de la necesidad de que la instalación y el mantenimiento de los equipos que se utilicen para la renovación y sistemas de purificación del aire sean manejados por especialistas y de acuerdo con las medidas de seguridad establecidas en los protocolos de cada empresa y según las directrices del Ministerio competente.

Origen de la publicación pulse aquí.

El COVID-19 cambia el escenario al que los jueces se enfrentan y obliga a replantearse estrategias en vacunación frente a enfermedades ya conocidas

El COVID-19 cambia el escenario al que los jueces se enfrentan y obliga a replantearse estrategias en vacunación frente a enfermedades ya conocidas  

 

 

  • El encuentro virtual con expertos ha clausurado el curso de vacunación, con más de 2.000 enfermeras inscritas, puesto en marcha por el Instituto de Formación ISFOS con la colaboración de Pfizer.
  • Durante el encuentro, las enfermeras y enfermeros han podido interactuar en directo con los expertos sobre cuestiones como la posibilidad de obligar por ley a los ciudadanos a vacunarse, la prevención de complicaciones del COVID-19 gracias a la vacuna del neumococo, nuevas estrategias de vacunación frente al meningococo en lactantes o la vacunación masiva frente al coronavirus.
  • Se trata de una acción formativa gratuita impulsada por ISFOS, Instituto de Formación del Consejo General de Enfermería, a la que seguirán nuevos ciclos educativos disponibles para todas las enfermeras españolas.
  • Pilar Fernández, directora de ISFOS: “La vacunación es un acto cien por cien enfermero y la formación continua en este campo es esencial, especialmente este año en el que ha habido grandes novedades”.

El abordaje multidisciplinar de la vacunación en plena pandemia ha centrado el webinar con el que ha culminado el curso “Vacunación: nuevos escenarios y nuevos tiempos”. Un proyecto formativo que el Instituto de Formación del Consejo General de Enfermería, ISFOS, ha puesto en marcha de forma gratuita para todas las enfermeras con el objetivo de analizar en profundidad aspectos clave de la vacunación en una situación tan cambiante como la actual y que van desde el marco legal o la importancia de la inmunización frente al neumococo y el meningococo a las campañas y estrategias frente al COVID-19.

 

Más de 2.000 enfermeras inscritas

Al curso, que ha contado con la colaboración de Pfizer, se han inscrito más de 2.000 enfermeras que, previamente al webinar y a través del aula virtual de ISFOS, habían podido profundizar en los cuatro bloques de que constaba el temario.

Cada bloque ha corrido a cargo de un experto en la materia y todos ellos han participado en el webinar durante el cual los alumnos han podido transmitirles sus preguntas en directo.

Como explica Pilar Fernández, directora de ISFOS y vicepresidenta del Consejo General de Enfermería, “nuestro objetivo es que las enfermeras tengan acceso a una formación que les sea útil en su día a día, adaptada a la situación en que nos encontramos, que sea práctica e innovadora y, para ello, contamos no sólo con los mejores expertos en cada materia sino también con las herramientas necesarias para que el tiempo y los horarios no sean un problema”.

“Estamos muy satisfechos de la acogida que ha tenido este curso que hoy culmina y que es el primero de un ciclo de cuatro que tenemos previstos en vacunación. La vacunación es un acto cien por cien enfermero y creemos que la formación continua en este campo es esencial, especialmente, este año en el que ha habido grandes novedades por la llegada de las vacunas frente al COVID-19 y en el que otras vacunas se han visto afectadas de uno u otro modo por la situación de pandemia”, ha añadido.

Expertos

Los profesores del curso y ponentes de este webinar, que ha sido moderado por Íñigo Lapetra, director de Comunicación del Consejo General de Enfermería, han sido cuatro expertos en las distintas materias que se han abordado.

De un lado, César Tolosa Tribiño, presidente de la Sala 3ª del Tribunal Supremo, ha sido el encargado de analizar el marco legal de la vacunación en el momento actual, ha explicado a qué situaciones se están enfrentando los jueces en los últimos meses y ha planteado varios supuestos que hasta ahora no se habían contemplado y en los que ya hay que empezar a pensar.

Por su parte, Esther Redondo Margüello, jefa de Sección del Centro de Salud y Vacunación Internacional, se ha referido a la vacunación frente al neumococo en un momento en el que la prevención de la neumonía, especialmente en población vulnerable, adquiere una especial relevancia.

Walter Goycoechea, pediatra del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, se ha centrado en la protección frente al meningococo ACWY en el lactante.

Y la perspectiva enfermera ha venido de Raúl Ayala, enfermero del Centro de Salud Sardinero en Cantabria, que se ha centrado en las estrategias de vacunación frente al COVID, en la vacunación masiva en pabellones y estadios y en el papel clave de las enfermeras y enfermeros en todo este proceso.

Todos ellos han interactuado con los asistentes durante este encuentro virtual en el que estos les han hecho llegar cientos de preguntas.

Marco legal

Como ha explicado el magistrado durante su intervención, “la vacunación es un tema eminentemente sanitario y científico que, en este momento, ha adquirido una relevancia social de tal calado que también implica decisiones desde el punto de vista jurídico”.

Hasta la pandemia, ha subrayado, la intervención de los jueces en cuestiones relacionadas con las vacunas solía estar circunscrita a grupos antivacunas o progenitores que se negaban a vacunar a sus hijos. Sin embargo, en los últimos meses hemos visto aflorar otras cuestiones en las que la justicia ha tenido que intervenir, concretamente, de hijos que se negaban a que sus padres, de los que eran representantes legales y se encontraban en residencias, fueran vacunados. Hasta el momento, ha explicado César Tolosa, “los jueces han adoptado la decisión de que, no existiendo ninguna contraindicación para la dispensación de la vacuna, lo fundamental es preservar la salud de esas personas mayores por encima de las alegaciones de sus representantes”.

Asimismo, se ha referido a la obligatoriedad de la vacunación por ley, un tema que, ha dicho, sería factible ya que está contemplado en determinados supuestos en los que la pandemia por Covid-19 encajaría a la perfección. Sin embargo, la predisposición de la población a vacunarse es tal, llegando incluso a saltarse la lista establecida, como desgraciadamente se ha visto, que no parece que vaya a constituir un problema.

No obstante, sí podría surgir un supuesto al que hasta ahora no nos habíamos enfrentado: la pérdida de oportunidad. “El problema que puede surgir es que, si no hay vacunas para todos, haya personas que contraigan la enfermedad e imputen la responsabilidad a la Administración sanitaria por no haberle dotado de los medios necesarios”, subraya César Tolosa.

 

 

Neumococo

En su intervención, Esther Redondo se ha centrado en “la importancia de prevenir infecciones respiratorias como la infección neumocócica o la infección gripal en este contexto Covid para evitar una saturación aún mayor del sistema sanitario”.

Y es que, como ha explicado, “el neumococo es el germen que más frecuentemente sobreinfecta a pacientes hospitalizados críticos por el SARS-COV 2” y sus consecuencias en enfermos críticos pueden llegar a ser mortales, advierte.

La parte positiva es que el neumococo se puede prevenir: “tenemos vacunas seguras y eficaces como la conjugada trecevalente que puede prevenir de forma eficaz la neumonía neumocócica por serotipos vacunales”.

Esta vacuna, que puede administrarse en cualquier momento del año, está especialmente indicada “en adultos con enfermedades crónicas -hepáticas, respiratorias, renales, diabetes…-, pacientes inmunodeprimidos y personas a partir de los 60 o 65 años” y es que, apunta, “sólo por el hecho de ser mayor tienen una inmunosenescencia que les vuelve más vulnerables a la infección, es decir, tienen más probabilidades de contraerla y evolucionar mal”.

Meningococo en lactantes

Walter Goycoechea ha explicado cuál ha sido la situación frente al meningococo en los últimos años en nuestro país. Así, en un contexto en el que el serogrupo B siempre ha sido el más prevalente, desde 2016-2017 se había venido registrando un incremento de los serogrupos A, C, W, Y, siendo estos dos últimos especialmente virulentos.

Con la llegada de la pandemia y la instauración de medidas como la distancia social, las mascarillas, el lavado de manos… el número de casos empezó a reducirse aunque, advierte, no así su virulencia. Lo esperable ahora, explica Goycoechea, “es que la incidencia vuelva a incrementarse” y, por ello, es preciso adoptar medidas.

Actualmente, en nuestro país se incluye la vacunación frente a los serogrupos A, C, W e Y del meningococo a los doce años de edad y, en algunas comunidades autónomas, al año. Sin embargo, ha puntualizado, algunas sociedades científicas van aún más allá y recomiendan la vacunación incluso antes.  “De las vacunas que tenemos en el mercado, Nimenrix® se puede utilizar desde las seis semanas.  Vacunando al lactante con una pauta de 2+1, a los 2, 4, y 12 meses, podemos garantizar la protección directa de ese lactante”.

Aunque los casos de enfermedad en el lactante son limitados en el momento actual, para este experto cabe esperar, debido al modelo de transmisión del meningococo, que se incrementen, de ahí que implementar estrategias de vacunación temprana permitiría adelantarse y proteger a los más pequeños casi desde el nacimiento.

Frente al COVID-19

Por último, Raúl Ayala se ha referido a la vacunación masiva frente al COVID-19, algo, ha subrayado, para lo que los centros de salud no están preparados y ha abogado, como ya ha empezado a hacerse en algunas comunidades, por hacerlo en pabellones o estadios. Estos, ha explicado, “son el mejor lugar para vacunar a mucha gente en poco tiempo”, eso sí, “siempre que se cuente con el personal debidamente formado”.

En su intervención ha defendido también que los profesionales que deben vacunar son las enfermeras: “Los que sabemos y los que llevamos poniendo vacunas toda la vida somos los enfermeros. La vacunación no solamente es administrar una vacuna en el deltoides. Tiene un acto prevacunal, en el que hay que tener en cuenta las características de cada paciente y posibles contraindicaciones de la vacuna; un acto vacunal, que hay que llevar a cabo con todas las garantías de higiene y asepsia; y una fase postvacunal, en la que hay que prestar atención a la aparición de cualquier posible complicación que debamos atender”.

Asimismo, ha hecho hincapié en la formación que estos profesionales deben recibir antes de empezar a administrar esta vacuna: “como hemos visto, no es una vacuna cualquiera. Tiene unas características especiales de conservación, manipulación y preparación, por tanto, requiere de una formación específica; la enfermería es un ámbito muy amplio y no todos estamos especializados en lo mismo”

Origen de la información pulse aquí.

Mas información pulse aquí.

El Consejo General de Enfermería pide mascarillas libres de impuestos, con limitación de precio, y rechaza la disputa política en una medida clave para la salud de todos

La Comisión de Sanidad del Congreso rechaza la bajada del IVA para estos productos

 

El Consejo General de Enfermería pide mascarillas libres de impuestos, con limitación de precio, y rechaza la disputa política en una medida clave para la salud de todos

 

  • Tras la votación en contra de la reducción del IVA para las mascarillas FFP2 y FFP3 en la Comisión de Sanidad del Congreso, el órgano de representación de la enfermería española no comprende que se imponga el afán recaudatorio a la salud de la población.
  • “Estas mascarillas son una medida de protección esencial frente al coronavirus y en espacios cerrados con poca ventilación o con alta afluencia, donde el riesgo de la persistencia de aerosoles es más alto lo recomendable es utilizar una mascarilla autofiltrante FFP2, no son un artículo de lujo y desde que se hizo imprescindible su uso hemos abogado por su gratuidad”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.
  • Según los medios de comunicación que cubren la actividad parlamentaria, los partidos en el Gobierno son más partidarios de limitar su precio, pero no tocar el IVA. Para el CGE ambas medidas no son excluyentes, sino compatibles ante la situación de vulnerabilidad que experimentan muchas familias en nuestro país por culpa de la percusión económica que está teniendo. 

El rechazo de la Proposición No de Ley para instar al Gobierno a eximir del IVA a todas mascarillas -incluidas las FFP2 y las FFP3- resulta incomprensible a ojos del Consejo General de Enfermería. Al tratarse de un producto obligatorio y necesario para frenar los contagios y la expansión del COVID-19, el máximo órgano de representación de las enfermeras españolas no comparte el voto negativo de los partidos del Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, pues supone anteponer las medidas recaudatorias a la salud de la población. Estos partidos, según han expresado, abogan principalmente por establecer una limitación del precio de venta al público de este tipo de dispositivos sanitarios. Lejos de luchas partidistas y desde la independencia de ser un organismo que vela por la salud de las personas, creemos que ambas medidas no son incompatibles, sino complementarias y desde hace tiempo se reclama la gratuidad o financiación por parte del Sistema Nacional de Salud.

La evidencia científica actual aconseja que, para abordar la situación epidemiológica en la que nos hallamos, es recomendable el uso de mascarillas autofiltrantes FFP2 en espacios cerrados poco ventilados y donde se produzca una acumulación importante de personas, pues son lugares donde la transmisión del SARS-CoV-2 en forma de aerosol es más elevada.

Debería apostarse por un régimen impositivo que tenga en cuenta la renta y condiciones socioeconómicas de cada individuo como, por ejemplo, no tener trabajo. Es decir, seguir la línea de los medicamentos y productos sanitarios reembolsables. Pero incluso es posible ir más allá y que las mascarillas -de todo tipo- sean gratuitas para las personas más vulnerables y aquellas sin ingresos económicos

“Estas mascarillas son una medida de protección esencial frente al coronavirus, no son un artículo de lujo y desde que se hizo imprescindible su uso hemos abogado por su gratuidad”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

La falta de acceso a mascarillas de alta protección por motivos meramente económicos es un problema de salud pública que se traduce en que los usuarios prolongan su vida útil mucho más allá de los aconsejable, o su reutilización excesiva, favoreciendo así el contagio. Por ello, es primordial crear mecanismos que garanticen el acceso a estos productos en función a las necesidades de protección y circunstancias socioeconómicas particulares que pueda tener cada individuo. Según algunas estimaciones, una familia de cuatro miembros puede gastar al año -en estimaciones conservadoras- unos 1.500 euros en mascarillas.

 

Origen de la publicación pulse aquí.

 

El CGE y el INTA presentan una gran revisión documental sobre la relación de los aerosoles con la propagación del COVID-19 y los mecanismos de protección frente a la enfermedad

El CGE y el INTA presentan una gran revisión documental  sobre la relación de los aerosoles con la propagación del COVID-19 y los mecanismos de protección frente a la enfermedad 

 

  • Ambas instituciones han realizado una revisión documental que incluye trabajos nacionales e internacionales sobre el comportamiento aéreo del virus y las posibilidades de transmisión del mismo, que ayudarán a proteger enormemente a la población en general y a los profesionales sanitarios en particular.
  • “Estoy convencido de que las conclusiones de esta investigación van a evitar muchos contagios y puede salvar muchas vidas porque de ellas se deduce cuál es la forma de protección más eficaz en cada entorno sanitario y social”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.
  • “En su conjunto, este libro pretende ser una guía fácil de concienciación en referencia a la posibilidad del contagio por aerosoles y clarificar, a partir evidencias científicas, algunos de los aspectos más relevantes sobre la transmisión del SARS-CoV-2 y que más dudas han generado a lo largo de la pandemia en el ámbito sanitario y social”, comentan los autores del trabajo.

 El Instituto Español de Investigación Enfermera, dependiente del Consejo General de Enfermería, junto al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), del Ministerio de Defensa, acaban de lanzar uno de los documentos más completo y detallado elaborado hasta la fecha sobre la transmisión del SARS-CoV-2 por aerosoles, así como las vías para prevenir la enfermedad que ha causado ya casi 70.000 muertes en España y más de dos millones en todo el mundo.

A través del libro blanco “La transmisión del SARS-CoV-2 en aerosol y mecanismos de protección”, ambas instituciones han realizado una extensa revisión documental, que incluye estudios nacionales e internacionales sobre el comportamiento aéreo del virus y las posibilidades de transmisión del mismo. En este sentido, el trabajo tiene como objetivo dar más información sobre el comportamiento de los aerosoles y para la protección de los trabajadores contra los riesgos para su salud y su seguridad, así como adecuar las medidas de protección para la prevención de los riesgos a los que están o pudieran estar expuestos en su trabajo, consiguiendo así poner todas las barreras necesarias para evitar la propagación y frenar la infección.

Tras meses de recopilación de información, el CGE junto al INTA han concluido que “queda demostrado que el SARS-CoV-2 se transmite mediante aerosoles que contienen virus viables generados por la persona infectada, especialmente en espacios cerrados y mal ventilados”.

“El lector tiene ante sus manos una investigación exhaustiva, rigurosa y a fondo sobre el comportamiento del virus, sus posibles formas de contagio, incluyendo los aerosoles y las medidas de protección. Estoy convencido de que las conclusiones de esta investigación van a evitar muchos contagios y pueden salvar muchas vidas porque de ellas se deduce cuál es la forma de protección más eficaz en cada entorno sanitario y social”, afirma el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

Asimismo, apuntan que la evidencia científica reconfirma la importancia de continuar aplicando en nuestro día a día cuatro aspectos fundamentales para la prevención del COVID-19. Distanciamiento físico de al menos 1’5 metros, protección respiratoria con el uso de mascarillas, higiene de manos y desinfección de superficies y ventilación son los puntos a seguir para cortar la expansión del coronavirus.

Este último es esencial, ya que el estudio alerta de que las partículas finas y ultrafinas pueden permanecer en suspensión durante horas en ambientes cerrados y poco ventilados. “Cada vez es mayor la evidencia referente a la transmisión del virus como aerosol submicrométrico; especialmente, se está analizado su capacidad infectiva en espacios interiores donde el virus sí se ha podido mantener viable y suspendido, dispersándose en función de las corrientes de aire y el ambiente del entorno”, apunta el libro blanco. Así lo exponen investigaciones como la de la Universidad de Florida, que realizó un ensayo piloto en el aire y presentó “evidencias de la presencia del virus como aerosol al haber sido localizado a 3 metros de distancia de la zona más próxima de tránsito de pacientes”.

“Desde el Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE apostamos desde el primer momento por profundizar sobre otras vías de transmisión además de gotas infecciosas emitidas al hablar, toser o estornudar directamente sobre una superficie mucosa o conjuntiva de una persona susceptible, o por contacto directo con superficies contaminadas, o aquellas producidas durante los procedimientos generadores de aerosoles como se dijo al principio. Debido al elevado número de contagios entre los profesionales que se producían, objetivamos la necesidad de ajustar las medidas de protección al riesgo que suponía el ambiente hospitalario y fue ahí cuando se formalizó la colaboración con el INTA. Ellos compartían la misma inquietud y son los grandes expertos en comportamiento de los aerosoles”, afirman María Enríquez y Guadalupe Fontán, autoras del trabajo.

Los resultados de este estudio suponen un enorme aliciente para lograr que las administraciones sepan actuar y proteger a toda la población, pero en especial a aquellos profesionales que están luchando contra el virus frente a frente. “La creación de este grupo de trabajo nos ha sido muy útil para conocer cómo se comporta este virus y gracias a esta revisión, estamos llevando a cabo estudios de campo, de los cuales esperamos tener resultados muy pronto”, destacan Enríquez y Fontán.

Por su parte, Víctor Archilla y María Sánchez, también autores del documento, comentan que “la generalizada negación inicial sobre la posible viabilidad de la transmisión del virus por aerosoles y las dudas sobre las adecuadas prácticas de protección y prevención del contagio hicieron necesaria una recopilación de los resultados científicos y divulgativos más relevantes para poder poner al servicio de la sociedad una lectura sencilla que ayudara a reconducir conductas y entendimientos”.

 

Contagios en interiores

Para los investigadores, resulta esencial apostar por medidas que minimicen la transmisión de los contagios en los interiores. Así, hacen hincapié en la importancia de aumentar la ventilación o reducir la ocupación de los espacios cerrados; mantener el sistema de ventilación en condiciones óptimas; aumentar la ventilación natural; integrar sistemas de filtración HEPA; mantener los sistemas operando de manera continua durante la ocupación, y dotarse de sistemas de filtración y purificación portátiles en aquellos sitios donde no existen instalaciones de ventilación. También recalcan que, “en lugares cerrados y mal ventilados, la distancia de 2 metros puede ser insuficiente y habría que adoptar otras medidas para reducir el riesgo”.

“Llevamos meses diciéndolo y ahora, con esta revisión, presentamos las evidencias”. La ventilación es primordial para evitar la expansión del virus. Debemos actuar con responsabilidad y aceptar las normas sanitarias porque la bajada de contagios es una tarea común y tenemos que poner de nuestra parte”, afirma Pérez Raya.

En el libro blanco también se explica y se detalla la importancia de las mascarillas, así como la desinfección de superficies. Entre otros asuntos, en cuanto a las mascarillas, se describe qué tipos existen, cómo utilizarlas, quién debe utilizar cada una y cuánto tiempo duran. Aun así, recuerdan que estamos ante una enfermedad con apenas un año de recorrido y los protocolos e investigaciones pueden ir cambiando continuamente.

“Al igual que las nuevas evidencias científicas, esta guía ha estado en continuo cambio y se hacía necesario establecer un final. Este “Libro Blanco” debe ser considerado como una base de información útil, pero viva, que invite a su actualización y anime a la sociedad, en general, a continuar acercándose a los resultados y análisis provenientes de los nuevos estudios que diariamente van apareciendo”, concluyen Víctor Archilla y María Sánchez.

Origen de la publicación pulse aquí.

El Consejo General de Enfermería pide en el 8M acabar con el virus del machismo

El Consejo General de Enfermería pide en el 8M acabar con el virus del machismo

 

  • Con el lema “STOP al virus del machismo”, el Consejo General de Enfermería quiere mostrar en una campaña, con motivo del Día Internacional de la Mujer, 8 de marzo, las reivindicaciones de las enfermeras, un colectivo mayoritariamente femenino. 
  • Bajo el hashtag #STOPVirusDelMachismo, el CGE lanzará el próximo lunes, en redes sociales, mensajes de reivindicación que se centran en acabar con el virus que supone el machismo en nuestra sociedad. 
  • “Aunque queda mucho camino por recorrer, el punto en el que se encontraba la profesión hace unos años no tiene nada que ver con su reconocimiento actual en el sistema sanitario y en la sociedad, es el ejemplo de que las mujeres pueden luchar por sus derechos”, asegura Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería. 

El Día Internacional de la Mujer coincide con el patrón de la profesión, San Juan de Dios. Por ello, un colectivo mayoritariamente femenino como la enfermería se rebela contra el machismo que miles de enfermeras experimentan a diario en su puesto de trabajo, un auténtico virus contra el que hay que luchar, igual que están haciendo contra el SARS-CoV-2. En una nueva campaña de visibilidad, amparada bajo el hashtag #STOPVirusDelMachismo, el Consejo General de Enfermería lanzará el próximo lunes, en redes sociales, mensajes de reivindicación -tanto en formato imagen como en vídeo– que se centran en acabar con el virus que supone el machismo en nuestra sociedad.

En concreto, se abogará por una conciliación real de la vida laboral y familiar, estar presentes en los lugares donde se toman las decisiones, acabar con los estereotipos sexistas o con los techos de cristal. Reivindicaciones compartidas con las organizaciones feministas, a las que se suman otras propias de la profesión, como pueden ser la visibilidad y el liderazgo enfermero o la conquista de derechos para las enfermeras en todo el mundo.

Como colectivo mayoritariamente femenino, ya que un 85% de sus profesionales son mujeres, la enfermería también quiere recordar que -del mismo modo que la profesión ha luchado por ser reconocida dentro del sistema sanitario-, las mujeres no deben de cesar en su lucha por conseguir unos derechos laborales igualitarios con los hombres. “Aunque queda aún mucho camino por recorrer, el punto en el que se encontraba la profesión hace pocas décadas no tiene nada que ver con su reconocimiento actualmente en el sistema sanitario y la sociedad, es el ejemplo de que las mujeres pueden luchar por sus derechos. No obstante, por desgracia, algunas personas siguen teniendo un concepto trasnochado de las enfermeras como una profesión supeditada a otra antiguamente copada por varones o tienen que aguantar que se dirijan a ellas de forma inadecuada”, explica Pilar Fernández, vicepresidenta del Consejo General de Enfermería.

Sin duda, uno de los principales problemas de las enfermeras, que se ha visto agudizado por la pandemia, es la falta de conciliación de la vida laboral y familiar. Si antes del COVID-19, la organización familiar con turnos cambiantes y precariedad ya era difícil, la grave crisis sanitaria que estamos viviendo ha hecho saltar por los aires cualquier tipo de conciliación. “Las enfermeras dejaron de tener días libres, se acabaron los permisos y vacaciones, alargaron jornadas, todo ello con las clases de los niños suspendidas, lo que ha supuesto un verdadero quebradero de cabeza añadido a una situación ya de por sí angustiosa para miles de mujeres en nuestro país”, subraya la vicepresidenta del CGE. Una situación en la se han visto absolutamente desamparadas, de ahí que aboguen por medidas concretas que favorezcan una conciliación real.

Machismo

Para el CGE, el machismo es un virus contra el que hay que luchar. Para ello, se requiere educar a la sociedad en general y a los pacientes en particular, desde pequeños, porque todavía hoy las enfermeras se enfrentan a comentarios machistas o referencias a su persona como “nena”, “niña”, “guapa” o “señorita”. Habría que recordarles que el trabajo de la enfermería consiste en cuidar y curar al paciente, no en escuchar “impertinencias” de pacientes maleducados que las consideran “sus sirvientas”.

“Nuestra profesión requiere una alta cualificación, una formación académica de cuatro años y dos de especialidad contando en estos momentos con un gran número de profesionales enfermeros con grados de máster y doctorado; una carrera universitaria que requiere una exigente nota de corte para acceder a ella; y unos profesionales que gozan de un gran prestigio en el ámbito internacional”, añade Pilar Fernández. Pese a ello, la presencia de enfermeras en la toma de las grandes decisiones sanitarias sigue siendo meramente testimonial, fruto del techo de cristal que todavía supone ser mujer en muchos ámbitos, algo que es preciso cambiar.

A ello se suma el perpetuo estereotipo sexual vinculado a la profesión que, aunque cada vez en menor medida, se sigue viendo en tiendas de disfraces, en publicidad, en series, películas o en los medios de comunicación.

Cambio de imagen

Durante todo el 8 de marzo, el Consejo General de Enfermería cambiará su logo de azul a morado para mostrar su compromiso con las mujeres y su lucha por los derechos. Además, a lo largo de todo el día se difundirán creatividades en redes sociales y se animará a los usuarios a unirse a la iniciativa, haciendo ver qué es la enfermería en realidad a través de los hashtags #STOPVirusDelMachismo y #enfermeras8M.

 

Origen de la publicación pulse aquí.

Mas información pulse aquí.