El CGE lanza la campaña “soy enfermera y de la #GripeYomeVacuno” con 10 razones por las que inmunizarse

Con el objetivo de que, este año, al menos el 75% de los profesionales sanitarios se inmunicen contra la gripe, el Ministerio de Sanidad ha iniciado una campaña bajo el lema “Gripe yo me vacuno” para animar a los sanitarios a la inmunización contra esta enfermedad estacional. La Organización Colegial de Enfermería, comprometida con este objetivo, se ha adherido a la campaña y ha lanzado las 10 razones por las que las enfermeras deben vacunarse contra la gripe. A través de mensajes cortos, en boca de una enfermera se irán lanzando día a día distintos motivos por los que es necesario que los sanitarios se inmunicen.

Decálogo

En boca de una enfermera anónima el decálogo recoge estas 10 razones por las que “soy enfermera y de la #GripeYoMeVacuno”:

  1. Porque mejora la seguridad de los pacientes, al tener contacto con grupos de riesgo puedo ser vehículo transmisor.
  2. Porque es una medida de autoprotección. El personal sanitario tiene más oportunidades de resultar infectado.
  3. Porque es la estrategia preventiva más efectiva para reducir la morbimortalidad de esta enfermedad.
  4. Porque hay un alto riesgo de transmisión nosocomial de la gripe entre compañeros.
  5. Porque cuento con el principio ético de no hacer daño al paciente ni a mis compañeros.
  6. Porque quiero proteger a mis familiares y a mi entorno cercano.
  7. Porque si me vacuno demostraré estar más convencido sobre las ventajas de la inmunización.
  8. Porque quiero contribuir a reducir costes sanitarios y las pérdidas en la productividad al reducir el absentismo.
  9. Porque es una de las vacunas más seguras ya que reúne la menor tasa de notificaciones de acontecimientos adversos.
  10. Porque quiero preservar la salud colectiva. Mis servicios son esenciales y me tengo que proteger.

Campaña en redes sociales

Además, desde el Consejo General de Enfermería se animará en los próximos días a que sean las propias enfermeras las que redacten nuevos mensajes para demostrar la importancia de la inmunización contra la gripe. “En tiempos de pandemia es necesario reducir al mínimo la incidencia de otras enfermedades. Los sanitarios somos personal de riesgo y debemos protegernos nosotros para poder proteger al resto”, recalca Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

“Hemos recogido sólo 10 razones, pero habría 100 por las que es necesario que el personal sanitario esté inmunizado de esta enfermedad. Los motivos van desde proteger a nuestras familias, a nuestros pacientes o al sistema sanitario en su conjunto. Queremos hacer ver a las enfermeras que con la pequeña acción de vacunarse pueden conseguir grandes resultados, por eso hemos decidido resumirlo en estos 10 mensajes cortos”, resume el presidente de las enfermeras.

Materiales

Las 10 razones para vacunarse se han resumido en creatividades para redes sociales, una por mensaje, que se irán difundiendo en los próximos días en las cuentas redes sociales de la Organización Colegial de Enfermería – formada por el Consejo General de Enfermería, los Consejos de Colegios de Enfermería autonómicos y los colegios provinciales-. También se han dejado a disposición de cualquier persona que quiera adherirse a la campaña y compartir estos motivos de inmunización de la gripe. Se puede acceder a todos los materiales a través de este enlace.

Origen de la información pulse aquí.

Crece un 11% las enfermeras que se van a inmunizar frente a la gripe este año

Casi 8.500 enfermeras de toda España han respondido a la encuesta sobre actitudes frente a la vacunación contra la gripe en tiempos de COVID-19 y casi siete de cada diez -67,7%- confirman que tienen la intención de vacunarse frente a la gripe esta temporada. Representan un 10% más que las que manifiestan que lo hicieron el año pasado, cuando la pandemia de coronavirus no había irrumpido en nuestro país. Un 15,5% se muestran indecisas frente a si inmunizarse o no y, si la balanza se inclinase a favor de la vacunación se lograría una histórica tasa del 83%. El Ministerio de Sanidad y el Consejo General de Enfermería instan encarecidamente a todas las enfermeras y enfermeros españoles a vacunarse frente a la gripe estacional para no mermar el ya de por sí insuficiente número de profesionales sanitarios que lucha contra la pandemia, ni saturar las UCIs y otros servicios hospitalarios con casos graves de gripe común.

El estudio refleja que las enfermeras de CC.AA. como Navarra, Galicia, Cantabria y Murcia son las que más se vacunaron el año pasado, mientras que las tasas son más bajas en Baleares, Melilla, País Vasco o Cataluña.

En función del ámbito de trabajo de las enfermeras, nueve de cada diez enfermeras que trabajan en Atención Primaria se han vacunado alguna vez frente a la gripe y lo mismo ocurre con el 78% de las enfermeras de empresa o de hospital. Sin embargo, en centros sociosanitarios y de enseñanza este índice es algo más bajo. Otro de los datos que arroja esta investigación es que apenas el 20 por ciento de las enfermeras no se ha vacunado nunca, principalmente por albergar dudas sobre su eficacia, no considerarse personal de riesgo o miedo a los efectos secundarios.

“Sumidos en esta segunda ola de pandemia por coronavirus, consideramos que resulta fundamental que la mayor parte de los profesionales sanitarios se inmunice frente a la gripe. Las enfermeras tienen tasas más altas que otros profesionales, pero celebramos que la intención de hacerlo este año sea la tendencia generalizada, según han declarado en esta encuesta. Somos personal de riesgo y no podemos permitirnos enfermar en estas circunstancias ni que la población sature aún más los hospitales. Hacemos un llamamiento a las enfermeras indecisas para que apuesten por vacunarse”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Salvar vidas

Por su parte, José Antonio Forcada, presidente de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (Anenvac), asegura que “parece que se está mejorando mucho la concienciación de las enfermeras en cuanto a la vacunación como mecanismo para proteger a las personas más vulnerables. Espero que esta tendencia no sea algo puntual, exclusivo de este año que estamos con la pandemia, sino que se mantenga durante muchos años más y se establezca una cultura para que nos vacunemos y no sólo frente a la gripe sino frente a todas aquellas enfermedades para las que hay vacunas, de las que tenemos que estar protegidas las enfermeras y de las que debemos evitar ser transmisoras. Tenemos que concienciarnos mucho de que en cada visita con un paciente hay que evaluar su estado vacunal y hacer las recomendaciones necesarias en cada persona. Esto es algo que tenemos que hacer a lo largo de todo el año, no sólo ahora con la gripe. Las enfermeras somos los agentes de salud que mejor podemos transmitir esta información; ésta es una parte muy importante de nuestra labor de educación sanitaria y es que vacunando a las personas estamos salvando vidas”.

Si bien, existe un amplio grado de acuerdo en recomendar la vacuna por sus beneficios e importancia para proteger a pacientes de riesgo y evitar el contagio del personal en su trabajo, ese consenso se rompe cuando se trata de valorar la obligatoriedad de la vacuna para los trabajadores de centros sanitarios

En la mayoría de centros de trabajo (79,1%) se realiza campaña de información y difusión de la vacunación profesional, con mayor preferencia se usan canales online seguido de información por parte del personal interno. Aun así, todavía el 20,9% de los centros no participa en esta campaña. Es fundamental que en las campañas de vacunación se ofrezca la información relativa a los posibles efectos secundarios y a la efectividad de la vacuna, para que los profesionales sanitarios disipen sus dudas y puedan tomar una decisión al respecto.

José Luis Cobos, vicesecretario general del Consejo General de Enfermería, que ha presentado el estudio, afirma que “debería facilitarse al máximo la vacunación en los servicios y centros de trabajo del personal sanitario. Esto incide positivamente en las tasas de vacunación al igual que ofrecer más información y formación a los profesionales durante la campaña de vacunación frente a la gripe. Cuanto mayor es la información que recibe el profesional, más elevada es la tasa de inmunización entre nuestro colectivo. En este sentido, es muy importante que tanto enfermeras del ámbito sociosanitario como educativo tengan este acceso en sus centros de trabajo sin que tengan que trasladarse, por ejemplo, a centros de Atención Primaria. De esta forma estamos convencidos de que aumentaremos la tasa de vacunación en estos ámbitos”.

La encuesta también ha indagado en la percepción de las vacunas contra el coronavirus, actualmente en fase de ensayo clínico. El 33,5% de las enfermeras tiene claro que se vacunarán cuando esté finalizada y disponible la vacuna. Casi un 51% de las encuestadas muestra más cautela y afirma que esperará a conocer más datos sobre la efectividad y los efectos secundarios de las vacunas en estudio.

Pérez Raya asegura que “parece lógico que las enfermeras estén a la expectativa de conocer en detalle los resultados de los ensayos clínicos para tomar una decisión. Más adelante, cuando se confirme la efectividad de la vacuna volveremos a preguntar por ello. La inmunización contra el coronavirus es una herramienta clave para poder superar esta emergencia sanitaria que ha paralizado el mundo. Las enfermeras confían en las vacunas”.

VACUNAR EN FARMACIAS

En los últimos días el conjunto de la profesión enfermera ha manifestado su rotundo rechazo a que pruebas diagnósticas de COVID-19 y administración de vacunas, como la de la gripe, se lleven a cabo en las oficinas de farmacia, como vienen proponiendo los farmacéuticos de forma cada vez más insistente. El presidente de Anenvac ha aprovechado la rueda de prensa para dar su opinión sobre el tema: «Estoy totalmente alineado con la postura del Consejo General de Enfermería. Creo que en los farmacéutico como agentes de salud para informar a las personas, recomendar la vacunación, pero no creo en los farmacéuticos como personas que tengan que administrar la vacuna antiviral ni realizar los test de COVID».

Video adjunto pulsa aquí.

Origen de la información pulse aquí.

El Ministerio de Sanidad aprueba la primera guía para que las enfermeras prescriban medicamentos para el tratamiento de heridas

Un paso histórico en la atención a pacientes con úlceras y heridas

El Ministerio de Sanidad aprueba la primera guía para que las enfermeras prescriban medicamentos para el tratamiento de heridas

 

  • La Comisión Permanente de Farmacia del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en su reunión del 13 de octubre de 2020, ha aprobado la «Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: Heridas (Código de identificación: 202010-GENFHERIDAS). 
  • Las enfermeras podrán así prescribir a sus pacientes medicamentos para el abordaje de heridas crónicas o úlceras por presión que forman parte de su práctica diaria. 
  • Este protocolo de actuación nace fruto del consenso con las organizaciones colegiales de enfermeros y de médicos, CC.AA., mutualidades y los ministerios de Sanidad y Defensa y es la primera de una serie de guías de práctica clínica y asistencial para la indicación de medicamentos por parte de las enfermeras en distintos procesos asistenciales. 
  • El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, celebra “este paso histórico para la profesión y para la Sanidad española, pero hay todavía nueve CC.AA. -y el Ingesa en el caso de Ceuta y Melilla- que siguen sin acreditar a las enfermeras como prescriptoras como establece la Ley”.

 

El Boletín Oficial del Estado recoge en su edición de hoy la Resolución de 20 de octubre de 2020, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la «Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: Heridas». Es decir, que se da luz verde al primer protocolo de práctica clínica y asistencial que recopila la actuación enfermera en materia de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica, en este caso, en el campo de las heridas.

La situación de emergencia sanitaria que vive nuestro país había retrasado la aprobación de esta y otras guías. Con el visto bueno a la guía de heridas, que nace de un profundo consenso entre las organizaciones colegiales de enfermeros y de médicos, CC.AA., mutualidades y los ministerios de Sanidad y Defensa, se sientan las bases a que los distintos servicios de salud regionales puedan acomodar a su práctica asistencial la prescripción, por parte de las/os enfermeras/os, en función de lo que recoge a esta resolución.

Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, celebra “este paso histórico para la profesión y para la Sanidad española, pero recuerda que todavía hay nueve CC.AA. -y el Ingesa en el caso de Ceuta y Melilla- que siguen sin acreditar a las enfermeras como prescriptoras, tal y como establece dicta la Ley. Han sido más de 15 años de intensa lucha desigual por algo que, en esencia, sólo repercute en el bienestar de los pacientes y agiliza y mejora la respuesta sanitaria ante todo tipo de problemas de salud. En este caso, hablamos de un terreno muy propio de las enfermeras, como son las heridas de todo tipo, así como las úlceras por presión”.

Optimización de las competencias

El Boletín Oficial de Estado resalta que “el objetivo de estas guías es definir los medicamentos, sujetos a prescripción médica, que las/los enfermeros/os pueden indicar, usar y autorizar su dispensación en determinadas situaciones y de forma protocolizada, ya sea para iniciar su uso, modificar la pauta, prorrogar o suspender el tratamiento, en un trabajo colaborativo y/o complementario con la finalidad de proporcionar una respuesta adecuada y eficiente a las necesidades de la ciudadanía”.

También refleja cómo la aplicación de estas guías supone la optimización de las competencias profesionales de las enfermeras y enfermeros y el desarrollo de actuaciones de valor consistentes en, por ejemplo, educar a la persona y/o al cuidador/a en el manejo del tratamiento farmacológico y en el de los cuidados asociados; establecer estrategias para mejorar la adherencia, detectar e informar de efectos adversos relacionados con el tratamiento farmacológico o realizar un seguimiento con el objetivo de prevenir la aparición de complicaciones asociadas al tratamiento y a la propia patología.

La guía aprobada por el Ministerio de Sanidad guarda relación con procesos asistenciales como las heridas crónicas, úlceras por presión, por humedad, úlceras venosas, úlceras arteriales, úlceras neuropáticas, úlceras neoplásicas, otras enfermedades que pueden causar heridas en la piel por enfermedades infecciosas, epidermólisis bullosa; heridas agudas: Quemaduras, traumáticas, quirúrgicas y laceraciones.

Se reconoce de forma explícita que “la curación de heridas es una práctica habitual de las enfermeras en el ámbito de sus competencias”.

El documento recoge el listado de todos aquellos medicamentos sujetos a prescripción médica, que podrán indicar las enfermeras acreditadas para la indicación, uso y autorización de dispensación en el cuidado de las heridas

En el contexto general de los contenidos que incluirán estas guías, -dice el BOE- estas “pretenden ser una ayuda a los/las profesionales para mejorar los resultados en salud de las personas que atienden, a través de una atención sanitaria integral, segura, colaborativa, de calidad, basada en la evidencia y centrada en la persona. A tal efecto, los criterios para la selección de las guías a desarrollar han sido la incidencia o prevalencia de las situaciones clínicas que abordan, la garantía de seguridad clínica en la aplicación de las guías y el valor añadido que pueda aportar un abordaje, precoz, equitativo y colaborativo de los síntomas y situaciones de salud a los que estas guías se refieren”.

Origen de la información pulse aquí.

Ante el incremento de la gravedad de los casos de ictus por culpa del COVID-19, las enfermeras enseñan a los ciudadanos cómo detectarlo

Pulsa aquí para descargar material audiovisual con declaraciones para radio y TV

Campaña divulgativa con motivo del Día Mundial del Ictus

Ante el incremento de la gravedad de los casos de ictus por culpa del COVID-19, las enfermeras enseñan a los ciudadanos cómo detectarlo y actuar para evitar las peores complicaciones

 

  • El ictus es la segunda causa de mortalidad en nuestro país, la primera en mujeres y el primer motivo de invalidez en los países occidentales. Una patología que se ha visto agravada por la pandemia, pues los ictus sufridos en pacientes con SARS-CoV-2 son más graves, provocan más discapacidad a largo plazo y mayor mortalidad.
  • El ictus es una emergencia sanitaria que requiere atención urgente en las primeras 3-6 horas, la actuación precoz es fundamental para evitar muertes y reducir las consecuencias de las secuelas que provoca. Sin embargo, durante la pandemia muchas personas han cogido miedo a acudir a urgencias o pedir asistencia sanitaria, lo que puede ser fatal en una patología tan tiempo-dependiente como esta.
  • Con motivo del Día Mundial del Ictus, que se celebra cada 29 de octubre, el Consejo General de Enfermería ha editado una infografía y un vídeo animado con consejos para saber cómo detectarlo y cómo actuar ante un posible caso.

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que se produce cuando una arteria del cerebro se cierra bruscamente por un trombo – ictus isquémico- o por su rotura -ictus hemorrágico o derrame cerebral-. Cada año se producen más de 120.000 casos en España, lo que equivale a 1 cada 6 minutos. Es la segunda causa de mortalidad en nuestro país, la primera en mujeres y el primer motivo de invalidez en los países occidentales. Una patología que se ha visto agravada por la pandemia, pues los ictus sufridos en pacientes con SARS-CoV-2 son más graves, provocan más discapacidad a largo plazo y mayor mortalidad. A ello se suman las sospechas crecientes de que el COVID-19 incrementa el riesgo de ictus.

Por ello, con motivo del Día Mundial del Ictus que se celebra cada 29 de octubre, el Consejo General de Enfermería ha editado una infografía y un vídeo animado con recomendaciones para saber cómo detectarlo y cómo actuar ante un posible caso. “El ictus es una emergencia sanitaria que requiere atención urgente en las primeras 3-6 horas, pues la actuación precoz es fundamental para evitar muertes y reducir las consecuencias de las secuelas que provoca, por ello resulta de vital importancia detectar sus síntomas y actuar con celeridad. Sin embargo, durante la pandemia muchas personas han cogido miedo a acudir a urgencias o pedir asistencia sanitaria, lo que puede ser fatal en una patología tan tiempo-dependiente como esta, máxime cuando se ha comprobado que el COVID-19 es un factor de riesgo”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Instrucciones

Si una persona al sonreír o enseñando los dientes tiene la boca torcida, presenta dificultades de movimiento para sentarse o levantarse, no puede levantar los brazos o coger algún objeto con cada mano, tiene problemas para hablar o lo hace sin sentido, pierde la visión de forma total o parcial, con sensación de vértigo o desequilibrio y dolor de cabeza intenso y repentino, puede estar sufriendo un ictus. Por ello, en la infografía se dan unas sencillas instrucciones para comprobar los síntomas, tales como pedirle sonreír, que conteste a alguna pregunta o que levante ambos brazos. Indicaciones que podemos realizar con una tercera persona, o frente a un espejo si estamos solos. “Ante estos síntomas es imprescindible buscar asistencia sanitaria urgente”, destaca el presidente de las enfermeras españolas.

El ictus puede darse a cualquier edad, pues si bien su incidencia aumenta a partir de los 60-65 años, entre un 25 y un 30% de los afectados tiene menos de 65 años. Pero también hay que tener en cuenta que está en nuestras manos prevenirlo. Para ello las enfermeras recuerdan que “tener unos hábitos de vida saludables, abandonar el tabaco, controlar el colesterol y la diabetes, cumplir con los tratamientos prescritos o evitar el consumo de alcohol son claves para la prevención”. Además, “especialmente importante, por el riesgo asociado que supone, es prestar atención a nuestra presión arterial, para la detección precoz de la hipertensión, sobre todo si tenemos antecedentes familiares, de tal forma que sea posible el establecer un tratamiento para su control”, subrayan.

Campañas de divulgación

Estas recomendaciones se unen a todos los materiales que la Organización Colegial de Enfermería lleva difundiendo, desde que comenzó la pandemia, para ayudar a la población. Cómo detectar el cáncer de mama en tiempos de COVID-19, cómo se mueve el coronavirus en el aire o aprender a diferenciar las distintas pruebas para detectar la enfermedad, son algunas de ellas. Todas se pueden encontrar en el apartado COVID-19 de la web del Consejo General de Enfermería.

Origen de la información pulse aquí.

El Ministerio aprueba la primera guía para que las enfermeras prescriban medicamentos para el tratamiento de heridas

El Boletín Oficial del Estado recoge en su edición de hoy la Resolución de 20 de octubre de 2020, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la «Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os de: Heridas». Es decir, que se da luz verde al primer protocolo de práctica clínica y asistencial que recopila la actuación enfermera en materia de indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica, en este caso, en el campo de las heridas.

La situación de emergencia sanitaria que vive nuestro país había retrasado la aprobación de esta y otras guías. Con el visto bueno a la guía de heridas, que nace de un profundo consenso entre las organizaciones colegiales de enfermeros y de médicos, CC.AA., mutualidades y los ministerios de Sanidad y Defensa, se sientan las bases a que los distintos servicios de salud regionales puedan acomodar a su práctica asistencial la prescripción, por parte de las/os enfermeras/os, en función de lo que recoge a esta resolución.

Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, celebra “este paso histórico para la profesión y para la Sanidad española, pero recuerda que todavía hay nueve CC.AA. -y el Ingesa en el caso de Ceuta y Melilla- que siguen sin acreditar a las enfermeras como prescriptoras, tal y como establece dicta la Ley. Han sido más de 15 años de intensa lucha desigual por algo que, en esencia, sólo repercute en el bienestar de los pacientes y agiliza y mejora la respuesta sanitaria ante todo tipo de problemas de salud. En este caso, hablamos de un terreno muy propio de las enfermeras, como son las heridas de todo tipo, así como las úlceras por presión”.

Optimización de las competencias

El Boletín Oficial de Estado resalta que “el objetivo de estas guías es definir los medicamentos, sujetos a prescripción médica, que las/los enfermeras/os pueden indicar, usar y autorizar su dispensación en determinadas situaciones y de forma protocolizada, ya sea para iniciar su uso, modificar la pauta, prorrogar o suspender el tratamiento, en un trabajo colaborativo y/o complementario con la finalidad de proporcionar una respuesta adecuada y eficiente a las necesidades de la ciudadanía”.

También refleja cómo la aplicación de estas guías supone la optimización de las competencias profesionales de las enfermeras y enfermeros y el desarrollo de actuaciones de valor consistentes en, por ejemplo, educar a la persona y/o al cuidador/a en el manejo del tratamiento farmacológico y en el de los cuidados asociados; establecer estrategias para mejorar la adherencia, detectar e informar de efectos adversos relacionados con el tratamiento farmacológico o realizar un seguimiento con el objetivo de prevenir la aparición de complicaciones asociadas al tratamiento y a la propia patología.

La guía aprobada por el Ministerio de Sanidad guarda relación con procesos asistenciales como las heridas crónicas, úlceras por presión, por humedad, úlceras venosas, úlceras arteriales, úlceras neuropáticas, úlceras neoplásicas, otras enfermedades que pueden causar heridas en la piel por enfermedades infecciosas, epidermólisis bullosa; heridas agudas: Quemaduras, traumáticas, quirúrgicas y laceraciones. Se reconoce de forma explícita que “la curación de heridas es una práctica habitual de las enfermeras en el ámbito de sus competencias”.

El documento recoge el listado de todos aquellos medicamentos sujetos a prescripción médica, que podrán indicar las enfermeras acreditadas para la indicación, uso y autorización de dispensación en el cuidado de las heridas

En el contexto general de los contenidos que incluirán estas guías, -dice el BOE- estas “pretenden ser una ayuda a los/las profesionales para mejorar los resultados en salud de las personas que atienden, a través de una atención sanitaria integral, segura, colaborativa, de calidad, basada en la evidencia y centrada en la persona. A tal efecto, los criterios para la selección de las guías a desarrollar han sido la incidencia o prevalencia de las situaciones clínicas que abordan, la garantía de seguridad clínica en la aplicación de las guías y el valor añadido que pueda aportar un abordaje, precoz, equitativo y colaborativo de los síntomas y situaciones de salud a los que estas guías se refieren”

Origen de la información pulse aquí.

Movistar Estudiantes mostrará en la camiseta de sus dos próximos partidos mensajes de apoyo a las enfermeras que luchan contra la pandemia  

 

Descarga aquí las declaraciones en vídeo para televisión y audios para radio

 

Firma del convenio entre el Consejo General de Enfermería y la Fundación Estudiantes

 

Movistar Estudiantes mostrará en la camiseta de sus dos próximos partidos mensajes de apoyo a las enfermeras que luchan contra la pandemia

 

  • El Consejo General de Enfermería (CGE) y la Fundación Estudiantes unen sus fuerzas en este homenaje a las miles de enfermeras que combaten el COVID-19 y trabajan por todos los pacientes en la mayor emergencia sanitaria de la historia reciente. 
  • Entre otras acciones, los jugadores y las jugadoras del primer equipo masculino y femenino de Movistar Estudiantes realizarán el calentamiento previo a sus próximos partidos de la Liga Endesa y la Liga Femenina Endesa de baloncesto con camisetas especiales -cubres- en los que se ha incluido un mensaje de ánimo a las enfermeras, a las que dedican el encuentro. 
  • El presidente del CGE, Florentino Pérez Raya, asegura que “vamos a trabajar juntos para dar visibilidad al trabajo que realizan las 316.000 enfermeras españolas. Es un placer ir de la mano con un club tan querido y emblemático”. 
  • Fernando Galindo Perdiguero, presidente de Fundación Estudiantes y Movistar Estudiantes: “Para Movistar Estudiantes y su Fundación, es un privilegio sumar fuerzas con el Consejo General de Enfermería con el objetivo de apoyar y dar ánimo a todas las enfermeras que a pesar de todas las dificultades han trabajado y lo siguen haciendo incansablemente durante esta pandemia. Nuestra más sincera admiración y respeto”.

 

El Consejo General de Enfermería de España y la Fundación Estudiantes han firmado un convenio de colaboración para trabajar conjuntamente para tender puentes entre la enfermería y el baloncesto y rendir así homenaje a las enfermeras españolas por su incansable lucha contra la pandemia.

“Gracias a este convenio vamos a trabajar juntos para dar visibilidad al trabajo que realizan las 316.000 enfermeras españolas. Es un placer ir de la mano con un club tan querido y emblemático”, ha señalado Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Fernando Galindo Perdiguero, presidente de la Fundación Estudiantes asegura que “es para nosotros, un privilegio sumar fuerzas con el Consejo General de la Enfermería para apoyar y dar fuerza a las enfermeras -a todos los sanitarios-  y recalcar su perseverancia y su profesionalidad durante esta pandemia del Covid-19 ”.

Tal y como señala Pérez Raya, “el Estudiantes comparte con las enfermeras su capacidad de superación, de luchar contra la adversidad, a veces sin los medios necesarios, sin los sueldos de otros países, pero con la máxima ilusión y amor por su profesión.  También este es un club valora la diversidad y se implica en las causas sociales, y por tanto no sólo es un club deportivo, sino un referente, una forma de vida, como bien saben los que se han criado en esta casa. Igual que la profesión enfermera. Además, celebramos que su equipo femenino juegue en la élite también y que una de sus estrellas Gracia Alonso sea, precisamente, una enfermera. Gracia ha estado este verano trabajando en un hospital”.

Primeras acciones

Dentro del marco del convenio hoy firmado, los jugadores de los equipos masculino y femenino de Movistar Estudiantes realizarán el calentamiento previo a sus próximos partidos de la Liga Endesa y la Liga Fememina Endesa de baloncesto con camisetas especiales (cubres) en las que se ha incluido un mensaje de ánimo a las enfermeras, a las que dedican el encuentro bajo el lema “Enfermeras, hoy jugamos por vosotras. Mucha fuerza» y los primeros equipos se harán una foto de familia en el centro del campo antes de cada partido.

En el caso del equipo masculino el encuentro será este miércoles a las 21:15 en el WiZink Center frente a Acunsa GBC Delteco Gipuzkoa Basket. Por su parte el equipo femenino jugará el jueves a las 21:00 frente al Cadí La Seu en el Movistar Academy Magariños.

“Estamos muy agradecidos a Movistar Estudiantes y su Fundación por cómo se han volcado con las enfermeras. Sabemos que el deporte tiene un gran calado social y estos mensajes que el equipo masculino y femenino van a lucir en sus camisetas son un gesto que las enfermeras agradecen de corazón, porque están al límite de sus fuerzas tras tantos meses de lucha contra la pandemia”, subraya el presidente de las enfermeras españolas.

Por su parte, Fernando Galindo Perdiguero resalta que “además aportar un poquito de nuestros mejores valores y nuestra actitud ante las adversidades y dedicar nuestros partidos de los primeros masculino y femenino, en el WiZink Center y el Movistar Academy Magariños,  seguiremos, a través de la Fundación Estudiantes, haciendo todo cuanto esté en nuestra mano, hoy y todas las ocasiones que se nos requiera, esto es solo la primera piedra en el convenio de colaboración. Las 316.000 enfermeras merecen no solo todo el reconocimiento social, sino toda la energía de Movistar Estudiantes y todos sus seguidores: “Enfermeras, hoy jugamos por vosotras. Mucha fuerza».

Origen de la información pulse aquí.

El Consejo General de Enfermería explica las competencias enfermeras en dermoestética en un comunicado

El Consejo General de Enfermería, ante la polémica de los últimos días sobre las competencias enfermeras en el ámbito de la dermoestética, ha emitido un comunicado donde explica en qué consiste el desempeño profesional de estas enfermeras en este ámbito. Lo primero que se ha querido manifestar es que «los ámbitos de actuación en cuidados corpoestéticos por las enfermeras se inscriben en el marco de los principios de la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad de los equipos profesionales en la atención sanitaria que consagra la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias».

Además, en el comunicado, enumeran las normas que regulan la actividad enfermera en dermoestética, entre las que destacan: la Directiva 2013/55/UE del Parlamento y del Consejo de 20 de noviembre de 2013, por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, cuyo artículo 7.2 atribuye a la profesión enfermera la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería, orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades, los Estatutos de la Organización Colegial, cuyo artículo 54.3 señala que los cuidados de enfermería comprenden la ayuda prestada por el enfermero en el ámbito de su competencia profesional a personas enfermas o sanas y a comunidades, en la ejecución de cuantas actividades contribuyan al mantenimiento, promoción y restablecimiento de la salud, prevención de las enfermedades y accidentes, así como asistencia, rehabilitación y reinserción social en dichos supuestos y/o ayuda a una muerte digna y el Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, en su redacción vigente tras el Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre.

Por otra parte, los enfermeros recuerdan que, en su momento, intentaron «alcanzar un acuerdo con las distintas entidades que impugnaron la citada Resolución, en la línea marcada por la propia LOPS de resolver los conflictos competenciales de manera consensuada. Sin embargo, ello no fue posible. Desde esta perspectiva, rechazamos cualquier manifestación que promueva el conflicto entre dos profesiones hermanas que trabajan codo con codo diariamente, y sin cuya colaboración recíproca no puede entenderse la atención sanitaria» y exponen que «la Sentencia de 29 de mayo de 2019 de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia, así como otras de similares características, ya han sido recurridas en casación ante el Tribunal Supremo. Por Auto de 24 de septiembre de 2020, notificado el pasado 21 de octubre, la Sala Tercera del Alto Tribunal ha considerado que existe interés casacional en dicha impugnación y ha centrado su análisis en las siguientes cuestiones: a qué profesión sanitaria corresponde, en el ámbito de la Medicina Estética, la planificación y aplicación de tratamientos e intervenciones, si a la profesión médica o a la profesión de enfermero o si, consiguientemente, puede el Colegio Oficial de Enfermería ordenar determinados aspectos del ejercicio profesional del enfermero en el ámbito de los cuidados corpoestéticos y de la prevención del envejecimiento para la salud», recalcan.

El comunicado termina llamando a la «responsabilidad de las partes implicadas y al respeto que se debe a una profesión como la enfermera, cuyo papel y funciones no puede ponerse en duda bajo ningún concepto en el ámbito de los cuidados propios de su competencia» y pidiendo que «cualquier manifestación que se haga sobre las citadas sentencias obvia, por tanto, que las mismas no son firmes y, por ello, se inmiscuyen en la labor de interpretación que debe realizar el Alto Tribunal, a cuya decisión final habrán de atenerse todas las partes»

Origen de la información pulse aquí.

Arranca un ciclo de webinars gratuitos sobre vacunación en un entorno de pandemia

Arranca un ciclo de webinars gratuitos sobre vacunación en un entorno de pandemia

El Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), centro de formación del Consejo General de Enfermería (CGE), va a desarrollar durante los meses de octubre y noviembre un ciclo de webinars gratuitos titulado” Estrategia de Vacunación en un entorno de pandemia Covid-19″, con la colaboración de Pfizer. El primero se celebrará el miércoles 28 de octubre, de 17.00 a 19.00, sobre la vacunación frente a la enfermedad meningocócica ACWY en los más pequeños.

“Las estrategias de vacunación son sin duda un pilar clave de la salud pública de un país, y en estos momentos de pandemia con más motivo si cabe. Hay que dar visibilidad y protagonismo a las enfermeras/os para sensibilizar a la población en la importancia de prevenir enfermedades. Además, se debe destacar la importante labor en educación sanitaria, educación para la salud y prevención de patologías, abordando el calendario vacunal a lo largo de toda la vida, la vacunación de la gripe o del neumococo, o la vacunación de los propios profesionales, entre otros aspectos”, explica Pilar Fernández, directora de ISFOS.

Durante los peores momentos de la pandemia los centros de salud y hospitales se vieron obligados a reestructurar toda su actuación para hacer frente a la pandemia, “ahora no debemos olvidarnos de retomar esas intervenciones esenciales que quedaron paradas en su momento como la vacunación”, explica Florentino Pérez Raya, presidente del CGE.

“Que vivimos en un mundo global es de todos conocido y que las enfermedades se transmiten con gran velocidad entre países ha quedado más que demostrado con la pandemia por coronavirus. Ante esta perspectiva, es imprescindible mantener unas altas coberturas vacunales, para mantener bien protegida a nuestra población, especialmente la infantil. No podemos permitir que se creen bolsas de susceptibles y, con ello, abrir caminos a la transmisión de enfermedades que podemos evitar con las vacunas”, apunta el presidente de las enfermeras españolas. “Para ello -subraya- las enfermeras también debemos dar ejemplo y vacunarnos”.

Primera conferencia

En este contexto, la primera conferencia de este ciclo tratará sobre “Estrategias de vacunación frente a la enfermedad meningocócica ACWY en los más pequeños en un entorno de pandemia COVID-19”. Tendrá lugar el próximo miércoles 28 de octubre, de 17.00 a 19.00

Moderados por Íñigo Lapetra, director de comunicación del Consejo General de Enfermería, en ella intervendrán Inmaculada Cuesta Esteve, enfermera de la Asociación Enfermería y Vacunas; Yolanda Velaz Muñoz, enfermera en Navarra y fundadora de nadiecomomama.com; María Isabel Bueno Juan, enfermera del Centro de Salud Juan Llorens (Valencia) y Virginia González Ojeda, pediatra del Centro de Salud La Marazuela (Madrid).

Las personas interesadas se pueden inscribir en este enlace.

Comunicado del Consejo General de Enfermería sobre el papel de las enfermeras en el ámbito de la dermoestética

Comunicado del Consejo General de Enfermería sobre el papel de las enfermeras en el ámbito de la dermoestética

 

En relación con las noticias, manifestaciones y comunicados surgidos en las últimas fechas respecto del papel de las enfermeras en el campo de la dermoestética, el Consejo General de Enfermería de España quiere trasladar para general conocimiento las siguientes consideraciones:

1º) Los ámbitos de actuación en cuidados corpoestéticos por los enfermeros/as se inscriben en el marco de los principios de la interdisciplinariedad y la multidisciplinariedad de los equipos profesionales en la atención sanitaria que consagra la Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias.

2º) La práctica profesional enfermera en este campo deriva del conjunto de normas de distinto ámbito y rango que definen y materializan los cuidados de enfermería, entre las que destacan:

  • Directiva 2013/55/UE del Parlamento y del Consejo de 20 de noviembre de 2013, por la que se modifica la Directiva 2005/36/CE relativa al reconocimiento de cualificaciones profesionales, que ha fijado en su artículo 31.7 las competencias mínimas que los enfermeros responsables de cuidados generales deben estar en condiciones de aplicar, incluyendo entre ellas el diagnóstico enfermero.
  • Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, cuyo artículo 7.2 atribuye a la profesión enfermera la dirección, evaluación y prestación de los cuidados de enfermería, orientados a la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud, así como a la prevención de enfermedades y discapacidades. Y ello, con plena autonomía técnica y científica (artículo 4.7), que, en este concreto campo de los cuidados corpoestéticos, se constituye como un elemento muy relevante.
  • Estatutos de la Organización Colegial, cuyo artículo 54.3 señala que los cuidados de enfermería comprenden la ayuda prestada por el enfermero en el ámbito de su competencia profesional a personas enfermas o sanas y a comunidades, en la ejecución de cuantas actividades contribuyan al mantenimiento, promoción y restablecimiento de la salud, prevención de las enfermedades y accidentes, así como asistencia, rehabilitación y reinserción social en dichos supuestos y/o ayuda a una muerte digna.
  • Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros, en su redacción vigente tras el Real Decreto 1302/2018, de 22 de octubre.

3º) El Consejo General intentó en su momento alcanzar un acuerdo con las distintas entidades que impugnaron la citada Resolución, en la línea marcada por la propia LOPS de resolver los conflictos competenciales de manera consensuada. Sin embargo, ello no fue posible. Desde esta perspectiva, rechazamos cualquier manifestación que promueva el conflicto entre dos profesiones hermanas que trabajan codo con codo diariamente, y sin cuya colaboración recíproca no puede entenderse la atención sanitaria.

4º) La Sentencia de 29 de mayo de 2019 de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia, así como otras de similares características, ya han sido recurridas en casación ante el Tribunal Supremo. Por Auto de 24 de septiembre de 2020, notificado el pasado 21 de octubre, la Sala Tercera del Alto Tribunal ha considerado que existe interés casacional en dicha impugnación y ha centrado su análisis en las siguientes cuestiones:

  • A qué profesión sanitaria corresponde, en el ámbito de la Medicina Estética, la planificación y aplicación de tratamientos e intervenciones, si a la profesión médica o a la profesión de enfermero.
  • Si, consiguientemente, puede el Colegio Oficial de Enfermería ordenar determinados aspectos del ejercicio profesional del enfermero en el ámbito de los cuidados corpoestéticos y de la prevención del envejecimiento para la salud.

En consecuencia, cualquier manifestación que se haga sobre las citadas sentencias obvia, por tanto, que las mismas no son firmes y, por ello, se inmiscuyen en la labor de interpretación que debe realizar el Alto Tribunal, a cuya decisión final habrán de atenerse todas las partes.

Por todo ello, apelamos a la responsabilidad de las partes implicadas y al respeto que se debe a una profesión como la enfermera, cuyo papel y funciones no puede ponerse en duda bajo ningún concepto en el ámbito de los cuidados propios de su competencia.

Origen de la información pulse aquí.

¿Cómo elegir una mascarilla “de tela” que sea eficaz contra el COVID-19?, las enfermeras lo explican en una infografía y un vídeo

Pulsa aquí para descargar el material audiovisual con contenido específico para TV y radio

 

¿Cómo elegir una mascarilla “de tela” que sea eficaz contra el COVID-19?, las enfermeras lo explican en una infografía y un vídeo

 

  • Las mascarillas higiénicas reutilizables, conocidas coloquialmente como mascarillas “de tela”, tienen cada vez más presencia en el mercado. Pero ¿son todas aptas para protegernos del COVID-19? ¿cómo debemos elegir la más adecuada? La Organización Colegial de Enfermería da las claves, a través de un vídeo y una infografía, para adquirir las que realmente nos protejan frente a la infección.
  • Lo primero que debemos tener en cuenta es que este tipo de mascarillas no son productos sanitarios ni equipos de protección individual, explican desde el Consejo General de Enfermería. Además, se desglosa qué tipos de mascarillas se pueden encontrar, dependiendo de los estándares de fabricación.
  • Para elegir la mascarilla higiénica reutilizable correcta, desde la Organización Colegial de Enfermería se recomienda: mirar que en la ficha técnica se especifique que se cumple la normativa europea UNE-EN 0065 (o la homóloga europea -CWA17553-), que tenga recomendaciones de lavado (no se recomienda comprar las que no soporten ni siquiera cinco lavados), tener en cuenta la composición, el periodo recomendado de horas de uso, así como su eficacia de filtración y respirabilidad.
  • Las enfermeras también lanzan una serie de recomendaciones sobre su manejo. “No sólo es importante conocer bien las características del producto para que nos proteja. Debemos saber cómo utilizarlo correctamente, nunca olvidar realizar una correcta higiene de manos antes y después de manipularlo y saber guardarlas de forma correcta para que no se contaminen con agentes externos”, puntualiza Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

 

Hace ya muchos meses la mascarilla ha pasado a ser un producto necesario en nuestra lista de la compra. Las hay higiénicas de un solo uso o reutilizables, estas últimas conocidas de forma coloquial como mascarillas “de tela”. El Ministerio de Consumo ha prometido que en las próximas semanas lanzará la regulación específica para normalizar la comercialización de este tipo de mascarillas. A la espera de la regulación oficial, la Organización Colegial de Enfermería ha elaborado una infografía y un vídeo animado donde se enseña a la población en general a elegir las que más nos protejan frente al COVID-19.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que este tipo de mascarillas no son productos sanitarios ni equipos de protección individual (EPI), resaltan desde la Organización Colegial de Enfermería. Esto significa que estos productos no están recomendados para ser utilizados en ambiente sanitario y sin guardar distancia de seguridad con otras personas.

Tener en cuenta la ficha técnica

Hay numerosas tiendas que han sacado diseños de mascarillas higiénicas reutilizables, sin embargo, es complicado para el consumidor saber cuál comprar para estar protegido. Por esta razón, es uno de los puntos en los que se ha incidido en la infografía y el vídeo elaborados por la Organización Colegial de Enfermería.

Lo primero que hay que tener en cuenta para adquirir una mascarilla “de tela” es analizar la ficha técnica del producto, ésta debe especificar: que cumple la normativa UNE-EN 0065 (o la homóloga europea -CWA17553-), es decir, que tiene una filtración mayor o igual a 90 de dentro afuera, que está homologada, testada y fabricada según estándar. Además, en la ficha de producto se deben encontrar las recomendaciones de lavado del fabricante, el número de lavados que soporta -las enfermeras recomiendan no adquirir aquellas que aguanten menos de cinco lavados-, composición, periodo y tiempo recomendado de uso -nunca mayor a cuatro horas seguidas o intermitentes-. También destacan la importancia de que en ella se especifique la eficacia de filtración y respirabilidad.

Tipos de mascarillas

Teniendo en cuenta su cumplimiento los estándares de fabricación, la Organización Colegial de Enfermería las ha clasificado en función de si su uso está recomendado, las que podrían usarse de forma ocasional y las que no recomienda su uso en ningún caso. Las recomendadas son aquellas que están homologadas, cumplen la normativa y están testadas. Las que podrían usarse de forma ocasional son aquellas que son de elaboración casera, pero se han utilizado los materiales autorizados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, es cierto que no están ni homologadas, ni testadas y no cumplen la normativa, pero sí cuentan con los materiales adecuados para protegernos. Sin embargo, las que no deben no deben usarse en ningún caso son las caseras que no empleen los materiales recomendados ni las que se venden en establecimientos comerciales, pero no cumplen la normativa.

Recomendaciones de uso

Por otro lado, “no sólo es importante conocer bien las características del producto para que nos proteja. Debemos saber cómo utilizarlo correctamente, nunca olvidar realizar una correcta higiene de manos antes y después de manipularlo y saber guardarlas de forma correcta para que no se contaminen con agentes externos”, puntualiza Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

En este sentido, las enfermeras recomiendan buscar sistemas recordatorios para acordarnos de cambiarlas aproximadamente las cuatro horas de uso y para saber si toca lavarlas o desecharlas, “una alarma en el móvil o anotación en nuestra agenda personal puede ser un buen sistema para acordarnos de que ya se ha cumplido el tiempo de usabilidad de nuestra mascarilla”, explica el presidente de las enfermeras. También es importante llevar la cuenta de los lavados y establecer un sistema recordatorio de este aspecto.

Además, proponen una serie de soluciones para evitar que se contaminen: guardarlas en bolsas transpirables entre uso y uso, llevar dos bolsas para guardar en una las sucias y en otras las limpias, no utilizar cordones sin funda para colgarlas y manipularlas siempre desde las gomas o tiras. Desde la Organización Colegial de Enfermería también se recomienda a la población llevar siempre una mascarilla de repuesto, “siempre se nos puede mojar, romper o perder”, recuerda Pérez Raya.

Campaña de divulgación

Estas recomendaciones se unen a todos los materiales que la Organización Colegial de Enfermería lleva difundiendo, desde que comenzó la pandemia, para ayudar a la población. Cómo detectar el cáncer de mama en tiempos de COVID-19, cómo se mueve el coronavirus en el aire o aprender a diferenciar las distintas pruebas para detectar la enfermedad, son algunas de ellas. Todos estos materiales se pueden encontrar en el apartado COVID-19 de la web del Consejo General de Enfermería.

Origen de la información pulsa aquí.