El Consejo General de Enfermería celebra la armonización de las retribuciones de los profesionales sanitarios aprobada por el Congreso

La PNL recoge una histórica reivindicación profesional de la Organización Colegial

El Consejo General de Enfermería celebra la armonización de las retribuciones de los profesionales sanitarios aprobada por el Congreso

 

  • El Congreso de los Diputados ha atendido una demanda histórica de la Organización Colegial de Enfermería al aprobar casi por unanimidad una proposición no de ley (PNL) por la que se insta al Gobierno a mejorar y armonizar las retribuciones de los profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS) y evitar que las enfermeras sigan buscando trabajo fuera de España. 
  • Las enfermeras piden que no sea una mera declaración de intenciones y se materialice en un plan estatal y en coordinación con las CC.AA. que conlleve una retribución digna y adecuada para las enfermeras que tanto han demostrado en la actual pandemia. 
  • En concreto, en el texto aprobado, que ha tenido 32 votos a favor, uno en contra y una abstención, se aboga por realizar esta mejora en coordinación con las comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), con los colegios profesionales y con los sindicatos. 

El Congreso de los Diputados ha aprobado, casi por unanimidad, una proposición no de ley (PNL) por la que se insta al Gobierno a mejorar y armonizar las retribuciones de los profesionales sanitarios del Sistema Nacional de Salud (SNS). Una PNL que ha contado, desde el inicio, con el apoyo del Consejo General de Enfermería. Por esta razón, desde el organismo enfermero se celebra la decisión de los grupos parlamentarios para secundar esta decisión. “Ha sido una reclamación histórica de la Organización Colegial de Enfermería; llevamos décadas denunciando que la retribución de las enfermeras es dispar entre las CCAA y está a años luz de su excelencia académica y profesional, así como a la responsabilidad que asume diariamente. Desde aquí celebramos que los Grupos Políticos por fin nos hayan escuchado y hayan decidido dar un primer paso al frente. No obstante, pedimos que no sea una mera declaración de intenciones y se materialice cuanto antes en un plan estatal y en coordinación con las CCAA, que conlleve actuaciones en materia de RRHH que contemplen una retribución para nuestras enfermeras acordes a su preparación y su excelencia y que tanto y tanto han demostrado durante la pandemia”, ha expuesto Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

En concreto, en el texto aprobado, que ha tenido 32 votos a favor, uno en contra y una abstención, se aboga por realizar esta mejora en coordinación con las comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), con los colegios profesionales y con los sindicatos. Esta PNL ha sido presentada por el Grupo Parlamentario Popular y ha contado con una enmienda presentada por los grupos parlamentarios del PSOE y Unidas Podemos. Desde el Consejo General de Enfermería se valora como “muy positiva” esta decisión con la que se pone de manifiesto que la voz de las enfermeras llega al Congreso y tenga un rol esencial en la toma de decisiones en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. “Los colegios damos voz a las reivindicaciones de las profesionales. Llevamos años denunciando lo absurdo e injusto de la disparidad de salarios en función de la Comunidad Autónoma y mil parámetros y supuestos particulares que establecen incluso los propios hospitales. Nos alegramos de que, por una vez, se nos tenga en consideración para la toma de decisiones sobre políticas que afectan directamente a nuestro colectivo”, ha señalado el presidente de las enfermeras, Florentino Pérez Raya.

Capital valioso

La PNL ha sido presentada en el Congreso de los Diputados por Elvira Velasco, diputada del PP y también enfermera, quien ha expuesto las razones por las que, desde su grupo parlamentario se ha decidido apoyar firmemente esta propuesta. “Los profesionales sanitarios son el capital más valioso con el que cuenta el SNS. Durante la pandemia del COVID-19 se han contagiado al realizar su trabajo y a más de un centenar les ha costado la vida. Esto, unido al desgaste físico y psicológico al que han tenido que someterse”, ha dicho la diputada del PP, Elvira Velasco. Algo que se confirma desde el Consejo General de Enfermería: “si algo ha enseñado a la sociedad esta crisis ha sido el trabajo esencial de los profesionales sanitarios. Un trabajo imprescindible debe estar acompañado de una remuneración acorde a su responsabilidad y riesgo”, ha valorado Florentino Pérez Raya.

Desde el grupo parlamentario responsable de la PNL se ha recordado que son diversos los estudios elaborados y publicados en los últimos años en España por colegios profesionales, sociedades científicas o consultoras que han puesto y ponen de manifiesto las diferencias retributivas que existen entre profesionales sanitarios en función de la comunidad autónoma en la que ejerzan su labor, “que pueden llegar a superar los 1.500 o 2.000 euros. En muchas comunidades autónomas hay verdaderos déficits de profesionales sanitarios”, ha recalcado en su intervención en la cámara la diputada Velasco.

De este modo, apuntan desde el Consejo General de Enfermería, se conseguirá que aquellas enfermeras y enfermeros que tuvieron que emigran al extranjero vuelvan a nuestro país. “Un objetivo que se marcó en el proyecto de retorno de la Organización Colegial de Enfermería. Con sueldos más equiparados a los de nuestros países vecinos y condiciones laborales más favorables, será más sencillo que las enfermeras españolas en el extranjero puedan volver a su país”, concreta Florentino Pérez Raya.

Origen de la información pulse aquí.

 

La Mesa Enfermera afirma que la revisión aislada de las funciones y grupo de clasificación de alguna categoría profesional desestabilizaría al conjunto del SNS

Ante las informaciones que apuntan a un posible compromiso del Ministerio de Sanidad con el colectivo de técnicos sanitarios de formación profesional

 

La Mesa Enfermera afirma que la revisión aislada de las funciones y grupo de clasificación de alguna categoría profesional desestabilizaría al conjunto del SNS

 

  • La Mesa de la Profesión Enfermera, en alerta ante una posible revisión de funciones y reclasificación de alguna categoría profesional por las repercusiones que podría tener en un sistema sanitario seriamente debilitado pero que actualmente funciona por la actitud colaborativa de todos los profesionales en beneficio del paciente. 
  • El Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, SATSE, apuntan la posibilidad de que se genere una confrontación entre los diferentes colectivos sanitarios por unos espacios competenciales que ya están bien delimitados y no generan ningún tipo de distorsión en la atención sanitaria que se presta a los pacientes y a la ciudadanía. 
  • La Mesa de la Profesión Enfermera subraya que un asunto de tanta complejidad e importancia debe abordarse, en todo caso, no solo con el conjunto de categorías profesionales del sector sanitario sino con todos los colectivos profesionales y sectores de la administración pública implicados (sanidad, educación, justicia, Administración General del Estado…). 

La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada por el Consejo General de Enfermería (CGE) y el Sindicato de Enfermería, SATSE, ha trasladado al Ministerio de Sanidad que la revisión parcial y aislada de las funciones solo de las categorías profesionales de formación profesional que forman parte del Sistema Nacional de Salud, así como su reclasificación profesional, puede llevar a una confrontación laboral y profesional en los centros sanitarios y sociosanitarios del conjunto del Estado.

En una carta dirigida a la titular de Sanidad, Carolina Darias, la Mesa de la Profesión Enfermera le pide que confirme si es cierto que su departamento ha adquirido el compromiso de modificar la clasificación profesional y funciones del colectivo de técnicos sanitarios (auxiliares de enfermería y técnicos de formación profesional de la rama sanitaria) y, en caso de que sea así, le pide conocer su alcance dado que entiende que tendría importantes repercusiones, no solo para el sistema sanitario sino para todos los sectores de la administración pública (salud, justicia, educación, Administración General del Estado…)

En el caso de una posible revisión de las funciones del colectivo de técnicos sanitarios de formación profesional, la Mesa sostiene que, al estar reguladas de igual manera que las del resto de categorías profesionales del sistema sanitario,  debería acometerse un abordaje integral de todas ellas, máxime cuando, en la actualidad, se trabaja cada vez más en equipos de salud multidisciplinares en los que deben convivir en perfecta armonía las funciones de todos sus miembros en beneficio de la seguridad del paciente y la calidad asistencial.

“La interrelación de todas las categorías sanitarias es tal que no podría abordarse la revisión de las funciones de un único colectivo sin abordar las del conjunto de todas las categorías y profesiones sanitarias existentes, ya que de lo contrario dicha modificación abocaría a un conflicto laboral y profesional en todos y cada uno de los centros sanitarios del conjunto del Estado de imprevisibles consecuencias y que repercutiría muy negativamente en la atención sanitaria y cuidados, dada la inevitable confrontación que se produciría entre los diferentes colectivos sanitarios afectados por unos espacios competenciales que hoy en día están bien delimitados y no generan ningún tipo de distorsión en la excelente asistencia sanitaria que se presta en nuestro sistema sanitario”, afirma.

En cuanto a la reclasificación profesional del colectivo de técnicos de formación profesional, la Mesa de la Profesión Enfermera entiende que tampoco se podría acometer de manera aislada para este colectivo en el SNS y en el ámbito sociosanitario público. En consecuencia, la posible reclasificación para ascender a un grupo superior a estos técnicos conllevaría la inmediata reclasificación de todos estos trabajadores con independencia del sector de la administración pública a la que pertenezcan.

Serían, por tanto, cientos de miles de empleados públicos y supondría un coste anual que, en el caso exclusivo de los técnicos en cuidados auxiliares de enfermería asciende a 600 millones de euros, y que, teniendo en cuenta la totalidad de trabajadores de todo el sector público,  podría ascender a unos 12.000 millones de euros, unas cantidades económicas que, dadas las circunstancias actuales, repercutiría de manera importante en la financiación del conjunto de la administración del Estado, añade.

Por otro lado, la Mesa apunta que esta reclasificación no podría limitarse a los grupos B y C de clasificación profesional, ya que, de abordarse la misma, indefectiblemente deberá abordarse también la del grupo A, el cual actualmente se encuentra subdividido de forma anómala en dos subgrupos A1 y A2, lo que ha permitido mantener la división entre los antiguos licenciados y diplomados universitarios a pesar de que las actuales titulaciones universitarias son todas de Grado, desde hace ya más de 10 años.

“Ello provoca agravios notables, como el de que una enfermera graduada haya cursado los mismos créditos que, por ejemplo, un periodista, bibliotecario, etc., y que si alguno de éstos profesionales es contratado por una administración pública, sin embargo, se vean clasificados en grupos diferentes por el simple hecho de que dichos trabajadores procedan de la antigua licenciatura hasta la reforma universitaria que implantó los títulos de grado, por lo que se le clasifica en el grupo A1, mientras que a la enfermera se la clasifica en el grupo A2 por haber sido una diplomatura universitaria, y todo ello sin contar con que muchas de las enfermeras cuentan incluso con una especialización obtenida después de superar una prueba nacional y dos años de formación como residente”, apunta.

Según la Mesa de la Profesión Enfermera, todo ello quedaría resuelto si en el grupo A se clasificara a todos los titulados universitarios sin subgrupos, estableciendo solo una distinción retributiva entre ellos en función de la dificultad de las pruebas de acceso y el nivel de responsabilidad asumido, tal y como establece el artículo 76 del Estatuto Básico del Empleado Público.

Por todo ello, la Mesa de la Profesión Enfermera asegura que, en caso de que el Ministerio de Sanidad decida acometer de manera aislada y parcial solo la revisión de las funciones del colectivo de técnicos sanitarios de formación profesional, no aceptará pasivamente dicha decisión. De igual manera, se pondría en contacto con todos los colectivos profesionales implicados, no solo en el sector sanitario, sino en el conjunto de todas las administraciones públicas del Estado, para valorar la situación y, si fuese necesario, desarrollar las actuaciones que se considerasen oportunas.

Origen de la información pulse aquí.

Mas información pulse aquí.

El Consejo General de Enfermería lanza un programa de 1,8 millones en ayudas a la investigación enfermera

El Consejo General de Enfermería lanza un programa de 1,8 millones en ayudas a la investigación enfermera 

 

  • El Consejo General de Enfermería crea una comisión para el impulso de la investigación, que estará formada por siete presidentas y presidentes de colegios provinciales para canalizar esas ayudas directas y decidir los mecanismos para su concesión a los proyectos que se presenten. 
  • La Asamblea del CGE aprobó, el pasado 24 de marzo, por mayoría absoluta, unos nuevos presupuestos que incluían una partida de 1,8 millones en ayudas directas a proyectos de investigación de enfermeras y enfermeros de todo el país. 
  • El objeto de esta partida presupuestaria es reconocer, implementar y desarrollar proyectos de investigación, así como becas a doctorandos y se suman a las múltiples iniciativas que en este ámbito vienen desarrollando muchos colegios desde hace años. 
  • El nuevo modelo de gestión implementado por el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, parte de la elaboración de unos presupuestos participativos, democráticos, transparentes y volcados en la Enfermería. 

El Consejo General de Enfermería (CGE) arranca su nuevo programa para promover la investigación entre las enfermeras y enfermeros españoles dotado con 1,8 millones de euros. Se suma así a las iniciativas para atender una reivindicación histórica de la profesión que realizan, desde hace años, muchos colegios provinciales y consejos autonómicos de enfermería en materia de investigación. Para ello, el CGE va a crear una comisión participativa, formada por siete presidentas y presidentes de colegios provinciales, abierta a todos los miembros de la Organización Colegial, para canalizar estas nuevas ayudas a proyectos de investigación y doctorandos. Así lo ha anunciado el CGE en una circular dirigida a todos los presidentes de los colegios y queda a la espera de sus respuestas para organizar la comisión.

Los presupuestos del Consejo General de Enfermería han incluido, por primera vez en su historia, una partida global de 1,8 millones de euros destinada a fomentar la investigación enfermera y desarrollar prestaciones científicas y profesionales muy variadas. En este sentido, Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería ha aseverado que “en el Consejo General de Enfermería hemos dado un importante giro para fomentar la investigación enfermera porque es la esencia de una profesión basada en criterios científicos. Para que nuestra profesión siga creciendo resulta absolutamente esencial apostar por la investigación como motor de cambio, fomentando proyectos e investigaciones que mejoren la calidad de vida de los pacientes y de los profesionales”.

Nueva gestión

Los últimos presupuestos del Consejo General de Enfermería han supuesto un importante hito porque, por primera vez, han sido desarrollados de forma participativa, a través de una Comisión de presidentes, y están volcados en la Enfermería a través de actuaciones y beneficios directos para todos los profesionales. Asimismo, se trata de los primeros presupuestos que implantan el nuevo modelo de gestión implementado por el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, basado en la participación e integración de todos los Colegios de Enfermería, así como en criterios democráticos y transparentes.

“Los nuevos presupuestos marcan un antes y un después en la historia del Consejo General de Enfermería. Se han elaborado de forma participativa con la colaboración de muchos presidentes y sus equipos, ya que nuestro nuevo modelo de gestión apuesta sobre todo porque el Consejo y los colegios refuercen el apoyo y los servicios que ya prestan a las 316.000 enfermeras y enfermeros españoles, con partidas presupuestarias muy importantes destinadas a incentivar la investigación, la participación en eventos científicos, el retorno de los profesionales emigrados o el apoyo con programas de salud mental, de gran relevancia en los tiempos que vivimos”, asegura el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

El Consejo General de Enfermería también se dirigió hace unos días a los colegios de España con menos de 2.500 colegiados para trasladarles los mecanismos para solicitar otra partida de ayudas específica para ellos -el fondo de compensación intercolegial- que servirá para que estos colegios provinciales puedan prestar los mejores servicios a las enfermeras de su territorio.

El CGE y ANENVAC explican las claves de la vacuna de Janssen y recuerdan a la población que todas son seguras y eficaces contra el COVID-19

El CGE y ANENVAC explican las claves de la vacuna de Janssen y recuerdan a la población que todas son seguras y eficaces contra el COVID-19

 

  • Información, características y administración de la cuarta vacuna aprobada en Europa contra el COVID-19 y de la que empezarán a administrarse las primeras dosis en los próximos días son los puntos que detalla este material de uso libre para todas las enfermeras y enfermeros de España.
  • “Todas las vacunas aprobadas son seguras. Los efectos adversos son mínimos en comparación con los buenos resultados que se pueden obtener gracias a esta campaña”, afirma el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.
  • “La limitación de las dosis ha marcado el ritmo de la vacunación, pero también ha fallado la coordinación y planificación, que podría haber mejorado si se hubieran seguido mejor las recomendaciones de los profesionales”, subraya Rosa Sancho, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC). 

España comienza estos días a recibir las primeras dosis de la cuarta vacuna contra el COVID-19 aprobada por la Agencia Europea del Medicamento. La vacuna de Janssen (Johnson & Johnson) es, de momento, la única con una sola dosis aprobada en la Unión Europea y supone un nuevo soplo de aire fresco a la mayor campaña de vacunación de la historia. Con el objetivo de recibir más de 5 millones de dosis en el segundo trimestre del año de esta vacuna, la noticia ha sido muy aplaudida por las administraciones y aligerará el ritmo, hasta el momento no todo lo rápido que se desearía.

Tal y como ya se hizo con las tres vacunas anteriores, la Organización Colegial de Enfermería, junto a la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), han lanzado una nueva infografía para las 316.000 enfermeras y enfermeros españoles en la que se explica de forma detallada todos y cada uno de los puntos clave que deben conocer a la hora de comenzar la vacunación con las dosis de Janssen. Información sobre la vacuna, características específicas como la pauta, las posibles reacciones adversas y la forma de almacenamiento, así como la manera de administrarla son algunos de los temas que contempla esta infografía de uso libre para todos los profesionales.

“Casi cuatro meses después de la llegada de las primeras vacunas a España, vemos con entusiasmo cómo continúa la campaña y como cada vez son más las personas inmunizadas. Sobre todo, la población de mayor riesgo. Ahora, con cuatro vacunas aprobadas, nos enfrentamos a varios retos. El primero -y obvio- es que lleguen las vacunas comprometidas desde Europa, por lo que desde el Consejo General de Enfermería pedimos que se agilicen las entregas en número suficiente. El obstáculo no es la falta de enfermeras para administrar las dosis, pues se trata de una campaña escalonada. Los retrasos van a depender, fundamentalmente, de la logística y la organización que establezcan los diferentes servicios de salud autonómicos”, afirma Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, que recuerda que a día de hoy ya se han administrado más de diez millones de dosis en toda España y somos uno de los países de la Unión Europea con mejores cifras de vacunación contra el COVID-19.

Del mismo modo opina Rosa Sancho, vicepresidenta de ANENVAC, que considera que “la disponibilidad de nuevas vacunas supone incrementar el ritmo de vacunación y, por lo tanto, ampliar la proporción de población vacunada especialmente entre los más vulnerables”.

“Es verdad que la limitación de las dosis de vacunas que han ido llegando ha marcado el ritmo de la vacunación, pero también creemos que ha fallado la coordinación y planificación, que podría haber mejorado si se hubieran seguido mejor las recomendaciones de los profesionales (médicos/as y enfermeras/os) de salud pública y las enfermeras/os de atención primaria con amplia experiencia en vacunación”, recalca.

Otro de los grandes retos a los que se enfrentan las instituciones y también las enfermeras en los centros de vacunación, hospitales y centros de salud es la posible mala reputación que están adquiriendo algunas de las vacunas en las últimas semanas. Las noticias sobre la aparición de trombos poco comunes en algunos pacientes y las idas y venidas de los gobiernos europeos con la vacuna de AstraZeneca complican todavía más la campaña. “Los estudios dejan claro que esta vacuna es tan segura como las demás y los efectos adversos son mínimos frente a los buenos resultados que se pueden obtener. La probabilidad de sufrir un trombo es mínima frente al riesgo que podría conllevar contraer la enfermedad”, subraya Pérez Raya.

Rosa Sancho lanza un mensaje de confianza y tranquilidad hacia las vacunas. “Están demostrando su efectividad y su seguridad. Las últimas decisiones demuestran también que se hace un seguimiento exhaustivo de todas las vacunas administradas y se comunica de manera inmediata para esclarecer cualquier posible sospecha”, resalta.

Grandes retos

Mientras avanzan las semanas, el objetivo de vacunar al 70% de la población sigue sobre la mesa para el Gobierno. Esto pasa por una buena organización. “Hay que realizar una buena planificación de recursos humanos, contar con los equipos de enfermeras suficientes y tener organizada la logística con los listados de los grupos priorizados por días y semanas previamente”, apunta Pérez Raya. Además, recalcan la necesidad de que las enfermeras lideren esta campaña de vacunación al igual que lo hacen con el resto. Ellas son, sin duda, garantes de seguridad y éxito asegurado en este sentido.  “Las enfermeras están listas para vacunar, pero los gestores tienen que establecer los sistemas para convocar a los pacientes y citarlos (SMS, llamada, cita online…) y controlar que se logra la cobertura deseada. Puede ser un caos en una región y un éxito en otra y ahí es donde se retratan los buenos Gobiernos y los buenos gestores. También es importante esta planificación, teniendo en cuenta que se deben descongelar el número de dosis adecuadas para no desperdiciar ni una sola”, puntualiza Pérez Raya.

Origen de la información pulse aquí.

El Consejo General de Enfermería reclama incrementar un 10% el presupuesto para Atención Primaria, parte esencial del Sistema Nacional de Salud

El Consejo General de Enfermería reclama incrementar un 10% el presupuesto para Atención Primaria, parte esencial del Sistema Nacional de Salud

 

 

  • En el día de la Atención Primaria, el Consejo General de Enfermería considera que es urgente aumentar un 10% el gasto sanitario dedicado a la Atención Primaria en España, que en la actualidad solo representa el 14% de la partida del PIB dedicada a la Sanidad Pública. 
  • Asimismo, para acercar nuestra ratio de enfermeras en este nivel asistencial a la media europea harían falta, como mínimo, unas 25.000 enfermeras más. “Es preciso adecuar la dotación de personal a las necesidades reales de la población. Resulta inaceptable que tengamos ratios de una enfermera por cada 2.000-2.500 ciudadanos, cuando la media europea es de uno por millar”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería. 
  • En la situación de pandemia en la que nos hallamos, las enfermeras de Primaria desempeñan una labor crucial, no sólo en la histórica campaña de vacunación masiva frente al COVID-19, en la que han destacado por su labor preventiva y de promoción de la salud de las personas y las familias, sino por el cuidado y seguimiento de los pacientes con todo tipo de patologías crónicas, algunas de las cuales están desatendidas debido a la emergencia sanitaria actual. 

Con una campaña de vacunación sin precedentes entre manos, el cribado de los contagios, los cuidados a una población cada vez más envejecida y aquejada de dolencias crónicas en el marco de esta emergencia sanitaria sin precedentes, resultan inadmisibles las carencias históricas que han acuciado desde hace ya demasiado tiempo a la Atención Primaria, un nivel asistencial clave para la Sanidad presente y futura. Con motivo del día de la Atención Primaria, el Consejo General de Enfermería reclama un incremento urgente de las partidas presupuestarias dedicadas a esta parte crucial del sistema sanitario. Si ya el porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) de España dedicado a sostener nuestro sistema sanitario -de un 6,4%- puede calificarse de ridículo e insuficiente, el hecho de que sólo el 14 por ciento de esa cantidad se dedique a la Primaria es flagrante, pues en los países de nuestro entorno se dedica entre un 20 y un 25 por ciento a la atención familiar y comunitaria que se realiza en los centros de atención primaria.

Asimismo, para acercar nuestra ratio de enfermeras en este nivel asistencia a la media europea harían falta, como mínimo, unas 25.000 enfermeras más en España. “Resulta preciso adecuar la dotación de personal a las necesidades reales de la población. Nos parece inaceptable que tengamos ratios de una enfermera por cada 2.000-2.500 ciudadanos cuando la media europea es de uno por cada millar”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

Tal y como revela el Instituto Español de Investigación Enfermera del CGE en su último informe sobre demografía enfermera, entre los años 2010 y 2018 no se ha producido una variación relevante en el número de enfermeras en los Equipos de Atención Primaria. Esta situación se produce de forma similar en todas las autonomías, salvo alguna como Canarias que en el último año vio aumentado su número de enfermeras considerablemente. Además, es necesario saber que la ratio de enfermeras vinculadas a los servicios de Atención Primaria oscila entre las 0.49 y 0.94 por cada 1.000 habitantes en las distintas comunidades. Así, Madrid, Baleares y Ceuta están a la cola, mientras que La Rioja, Canarias y Castilla y León lideran el ranking con mayor número de enfermeras de AP por 1.000 habitantes.

La labor de las enfermeras y enfermeros de Atención Primaria durante la actual pandemia de COVID-19 ha sido encomiable, tanto desde sus puestos habituales como también cuando muchas de ellas fueron derivadas a hospitales de emergencia. Su rol actual en una campaña de vacunación sin precedentes está fuera de toda duda, pero es preciso afrontar un cambio estructural que potencia un nivel asistencial primario garante de la salud de las familias y de una población envejecida y aquejada de dolencias crónicas.

Del mismo modo, el Consejo General de Enfermería insiste en la necesidad de incrementar las plazas de enfermeras especialistas en Enfermería Familiar y Comunitaria en las convocatorias de EIR, así como la culminación de la Prueba de Evaluación de la Competencia que mantiene en vilo a decenas de miles de enfermeras y que sufre un infame retraso histórico, y crear la categoría profesional de enfermera especialista en este ámbito en todas las CC.AA.

Además, es imprescindible poner en valor el grandísimo trabajo que hacen las enfermeras de Atención Primaria en los domicilios de miles de pacientes. Una atención domiciliaria fundamental para garantizar la calidad de los cuidados de aquellos que no pueden trasladarse hasta el centro de salud. Consultas programadas, urgencias y cuidados personalizados, que garantizan la salud de todos y todas. La atención a domicilio por parte de las enfermeras supone un total de casi 10 millones de visitas, siendo el profesional sanitario que más visitas realiza a domicilio.

“Sin una Atención Primaria fuerte y bien dotada -añade Florentino Pérez Raya- afrontamos un futuro sanitario incierto y marcado por la saturación de los hospitales, la falta de prevención y educación para la salud e incluso la excesiva medicalización de la población. Hace falta una atención integral, con buena permeabilidad y comunicación de los niveles asistenciales, con fomento de los hábitos de conductas saludables, y para ello es fundamental que los Gobiernos prioricen la salud frente a otros sectores, inviertan en lo más valioso que tenemos, no recorten en materia sanitaria y no sólo ahora con la pandemia. La comparación con otros países de nuestro entorno en materia de Atención Primaria es sangrante y es prioritario actuar ya. Deben comprenderlo todos los partidos y todos los Gobiernos y Administraciones, no se puede apoyar el sistema sanitario en una Atención Primaria famélica en cuanto a los medios y al personal”.

Mas información pulse aquí.

Origen de la información pulse aquí.

La Mesa de la profesión Enfermera de Melilla insta a acelerar la construcción de los módulos del Patio del Cura para hacer frente a la 4ª ola de COVID-19

Consejo General y sociedades científicas de Enfermería muestran su absoluto rechazo a la creación de un grado de supervisión socioasistencial en residencias que propone el PSOE

Consejo General y sociedades científicas de Enfermería muestran su absoluto rechazo a la creación de un grado de supervisión socioasistencial en residencias que propone el PSOE

 

  • La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) del grupo socialista por la que insta al Gobierno a crear un ciclo formativo de grado superior de supervisión socioasistencial en residencias de mayores.
  • El Consejo General de Enfermería recuerda que las enfermeras -tanto generalistas como especialistas en Geriatría- son el personal cualificado para llevar a cabo esa labor.
  • Colegios profesionales y sociedades científicas exigen la retirada de la PNL al considerar que no contribuye a solucionar el problema en los centros sociosanitarios que ha puesto de relevancia la pandemia.
  • “La propuesta socialista no soluciona nada. Las enfermeras han llevado el peso de la pandemia en las residencias y lo que debe legislar el Gobierno es que las compañeras que trabajan en el ámbito sociosanitario sean reconocidas y se amplíen las plazas de enfermeras generalistas y especialistas en geriatría, y que no ejerzan en condiciones de precariedad e inestabilidad”.

 

La Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso de los Diputados ha aprobado una Proposición No de Ley (PNL) del grupo socialista por la que insta al Gobierno a crear un ciclo formativo de grado superior de supervisión socioasistencial en residencias de mayores. El Consejo General de Enfermería quiere mostrar su absoluto rechazo a una iniciativa que se justifica, según ha expuesto la diputada del PSOE María Luz Martínez, en que la pandemia «ha tensionado hasta límites inimaginables el sistema de atención a mayores» y ha añadido que la pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de «contar en las residencias con personal cualificado».

La enfermería española le recuerda al grupo socialista, al resto de grupos parlamentarios y al Gobierno de España que ese personal cualificado ya existe y son las enfermeras. “Nos llama enormemente la atención que desde el Congreso de los Diputados se inste a crear un grado superior para supervisión en residencias de mayores cuando en España existe la figura de la enfermera, tanto generalista como especialista en Geriatría, profesionales formados durante años para atender y hacer de nuestras residencias lugares seguros y sanos”, expone Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

El abordaje global que necesita el sistema sociosanitario español no pasa por la creación de titulaciones nuevas. Existe un importante déficit de cuidados. Hay que apostar por las enfermeras como referentes en cuidados y no que más perfiles profesionales, , se sumen a un ecosistema nefasto donde prevalece la precariedad laboral, la ausencia de enfermeras -generalistas y especialistas en Geriatría- y la falta de control. Todo ello ha incidido de forma muy negativa en época de emergencia sanitaria, como esta pandemia que nos azota”, añade Pérez Raya.

En este sentido, Pérez Raya recalca que, antes de crear nuevos ciclos formativos se ponga en valor todo el potencial que pueden tener las enfermeras para la asistencia, gestión y coordinación de recursos en el ámbito asistencial. “Esta figura ya existe y deben impulsarla, contar con ellas y otorgarles un salario digno y conforme al trabajo que realizan”, argumenta el presidente de los 316.000 enfermeros de España.

El Consejo General de Enfermería comparte la preocupación expresada por muchas sociedades científicas de muchos ámbitos -Primaria, Salud Mental, Matronas, Geriatría, Pediatría o Trabajo- quienes ven también incoherente e inútil este tipo de propuestas para resolver un problema sanitario y social de primer orden.

El presidente de la Unión Española de Sociedades Científicas de Enfermería (UESCE), José Manuel Corbelle, considera la medida como “un auténtico despropósito”. “La pandemia ha visibilizado que tenemos un déficit importante de cuidados. Esto no se resuelve con un nuevo grado, sino apostando por la enfermería. Hay profesionales suficientemente formados, pero no existen unas condiciones laborales dignas para que esos profesionales crezcan y se desarrollen en ese sector”, subraya Corbelle.

Origen de la información pulse aquí.

Localizar el punto de inyección preciso es clave para evitar dolores persistentes tras la vacunación frente al COVID-19

Localizar el punto de inyección preciso es clave para evitar dolores persistentes tras la vacunación frente al COVID-19

 

 

  • Una técnica incorrecta de vacunación o la inyección en lugares anatómicos inadecuados puede derivar en lesiones o reacciones adversas más graves de las habituales. Por ello, las vacunas deben ser administradas única y exclusivamente por enfermeras.
  • Las vacunas de ARNm producen más reacciones adversas en la segunda dosis con respecto a la de adenovirus.
  • En su nueva campaña, el Consejo General de Enfermería (CGE) se centra en la “Técnica de inyección de vacunas del COVID-19 en el deltoides”. La campaña incluye un vídeo y una infografía con todos los pasos de la vacunación, poniendo especial énfasis en la determinación exacta del punto de inyección en el deltoides.
  • La inflamación axilar es un efecto adverso poco frecuente de la inyección que, en el caso de mujeres que han padecido un cáncer de mama, puede generar mucha intranquilidad al pensar que se trata de una recidiva.
  • Florentino Pérez Raya, presidente del CGE: “una vez más, nos adaptamos al momento en el que nos encontramos y, actualmente, no cabe duda, la vacunación es prioritaria”. El presidente destaca el liderazgo de la enfermería en esta histórica campaña de vacunación y defiende que “sean única y exclusivamente las enfermeras quienes vacunen, pues son las profesionales formadas específicamente para ello”.

 

En plena campaña de vacunación frente al COVID-19, el Consejo General de Enfermería, en colaboración con la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas, lanza una nueva campaña informativa dirigida, en esta ocasión, a recordar paso a paso el proceso de administración de las vacunas, haciendo especial hincapié en la localización del punto de inyección, esencial para para evitar que aparezcan lesiones o reacciones adversas que pueden ir más allá de un simple dolor local pasajero. Las enfermeras lideran esta campaña histórica que tiene lugar en plena pandemia y llega en un momento en el que la presión asistencial sigue sin dar tregua, una ola tras otra, y muchos profesionales están ya agotados.

Como explica Guadalupe Fontán, enfermera del Instituto de Investigación del Consejo General de Enfermería, “el proceso de vacunación se está realizando, por parte de las enfermeras, de forma muy ágil”. En este sentido, insiste en la importancia de que sean estas profesionales y no otros quienes realicen la vacunación y es que, en este proceso, “hay muchos pasos que deben seguirse de manera escrupulosa”.

Además, advierte José Antonio Forcada, presidente de ANENVAC, “una incorrecta técnica o la aplicación en lugares anatómicos inadecuados puede derivar en lesiones o reacciones adversas más graves de las habituales. Por ello, las vacunas deben ser administradas única y exclusivamente por enfermeras formadas y con experiencia en las vacunaciones. No se trata sólo del hecho de pinchar, el acto vacunal comprende toda un seria de pasos para garantizar los objetivos de una vacunación, conseguir la inmunidad, evitar los efectos adversos y ofrecer la máxima calidad en la intervención”.

“Las enfermeras -continúa- conocemos perfectamente la anatomía de las zonas donde debemos proceder a administrar las vacunas, tanto en adultos como en niños/as y lactantes. También las técnicas de administración (intramuscular, subcutánea, intradérmica) y en qué zonas anatómicas debe realizarse cada técnica y tipos de agujas que deben utilizarse en cada una de ellas, según la masa muscular de cada persona, etc”.

 

Lugar anatómico

En la infografía y el vídeo de esta nueva campaña se recogen todos los pasos, empezando por la identificación hasta llegar al correspondiente registro en la cartilla de vacunación e historia clínica. En total, siete pasos clave, dentro de los cuales se detiene en la localización del punto exacto del deltoides en el que debe pincharse la vacuna.

Como explica José Antonio Forcada, presidente de ANENVAC, “las vacunas se deben administrar en el lugar anatómico donde se consiga mayor inmunogenicidad y menor reactogenicidad. Además, debe ser una zona donde el riesgo de producir cualquier tipo de lesión sea el mínimo. Para la administración de vacunas intramusculares en adultos la zona de elección debe ser prioritariamente el músculo deltoides, en su zona media, pues el riesgo de lesión de cualquier nervio o vaso es mínima y se consigue una muy buena inmunogenicidad con una baja reactogenicidad”.

Mediante dibujos, tanto en el vídeo como en la infografía, se explica dónde se debe realizar la inyección y distintos métodos para determinar ese punto, como son el método de las huellas y el método del triángulo.

Asimismo, se detallan también en otras cuestiones como la adecuada elección de las agujas, en cuanto a calibre y longitud, la relajación del músculo por parte del paciente y las zonas anatómicas en las que no debe pincharse, como son la bolsa subacromial y el nervio radial.

Efectos adversos tras la inyección

Como se explica también en la información, es habitual que tras la inyección surjan molestias en la zona que ceden al cabo de unos días, sin embargo, también es posible, aunque de forma excepcional, que se produzcan lesiones con dolor que se mantengan durante días o adenopatías en la axila.

En este sentido, señala Guadalupe Fontán, “es muy importante que se informe a la población de que existe una molestia local que se produce tras la inyección con bastante frecuencia”. Esta suele ceder al cabo de unos días y no requieren de una atención específica. Además, añade Fontán, “en las fichas técnicas se describe otro tipo de reacciones postvacunales en las que tenemos que estar muy atentos porque puede haber una inflamación o  adenopatía axilar y un dolor que se prolongue durante semanas e incluso limite la movilidad. En estos casos, siempre hay que consultar con el profesional sanitario de referencia para que lo valore. Además, puede generar mucha intranquilidad. Por ejemplo, en las mujeres que han padecido cáncer de mama, si detectan esa adenopatía axilar pueden pensar en una recidiva, de ahí la importancia de vigilar estos síntomas y ante la prolongación del dolor o limitación de la movilidad siempre hay que consultar con un profesional de referencia”.

En cuanto a si estas reacciones adversas relacionadas con la inyección difieren entre unas vacunas y otras, aclara Forcada, “son similares entre las tres vacunas actualmente disponibles”. Sin embargo, apunta, “las vacunas de ARNm producen una mayor frecuencia e intensidad de reacciones adversas en las segundas dosis, mientras que en la vacuna de adenovirus, la intensidad y frecuencia es menor en la segunda dosis”. Y, de otro lado, sí existen diferencias atendiendo al perfil del paciente, así, subraya, “estas reacciones se producen con mayor frecuencia e intensidad en personas jóvenes que en las de edad más avanzada”.

Más de 40 materiales informativos

Con esta nueva campaña, subraya Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, “continuamos la línea iniciada hace ya un año, cuando comenzó la pandemia, de publicación de materiales informativos dirigidos tanto a población general como a nuestros profesionales. Comenzamos con infografías y vídeos sobre temas como el correcto lavado de manos, el aislamiento domiciliario y el teletrabajo, fundamentales en aquellos primeros momentos, y desde entonces hemos publicado más 40 contenidos diferentes. En todos ellos hemos con el asesoramiento de enfermeros expertos en la materia, tanto de nuestro Instituto de Investigación Enfermera como de sociedades científicas”.

Con respecto a la nueva campaña, sobre la correcta administración de vacunas, el presidente del Consejo General de Enfermería, ha defendido que son las enfermeras quienes deben liderarla y administrarlas “única y exclusivamente, pues son las profesionales formadas para ello”.

“Una vez más -asegura Pérez Raya- nos adaptamos al momento en el que nos encontramos y, actualmente, no cabe duda, la vacunación es prioritaria. Por ello, hemos considerado oportuna esta campaña cuyo objetivo ahora es recordar todos los pasos que deben seguirse en el momento de administrar la vacuna. En esta ocasión, hemos contado con la colaboración de la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas ANENVAC a la que agradecemos, una vez más, se haya sumado a nosotros”.

 

Origen de la información pulse aquí.

Grandes diferencias entre CC.AA. en el número de enfermeras, una inequidad territorial que afecta a la evolución de la pandemia

Grandes diferencias entre CC.AA. en el número de enfermeras, una inequidad territorial que afecta a la evolución de la pandemia  

 

 

  • El Consejo General de Enfermería hace una radiografía exhaustiva de la situación de la profesión en España en relación con la enfermería a nivel internacional, pero también con las diferencias entre comunidades autónomas o con otras profesiones sanitarias. Por primera vez, se incluyen datos sobre los sectores público y privado, así como el desempleo en la profesión, los datos de enfermeros especialistas o el número de egresados en las distintas Facultades de Enfermería. 
  • En el informe también se detalla la estimación de necesidades de enfermeras para llegar a la ratio de la Unión Europea a medio y largo plazo. De tal forma que en 2.023 esa cifra se situaría en las 108.000 enfermeras, llegando a las 127.000 en 2030, si se mantienen el crecimiento demográfico, la formación y el empleo enfermero actual. 
  • Pese a los buenos datos de empleo en enfermería, “hablamos de que los contratos que se producen en enfermería son estacionales e inestables, respondiendo a los rasgos de precariedad, siendo temporales y con jornadas parciales, lo que provoca una gran inseguridad laboral entre las enfermeras, pese a contar con empleo, hay que potenciar la estabilidad laboral e incrementar los salarios de las enfermeras y enfermeros”, destaca el presidente, Florentino Pérez Raya.

 

El Consejo General de Enfermería, a través de su Instituto de Investigación Enfermera, publica un nuevo informe de Recursos Humanos en Enfermería, correspondiente al año 2020. En él se hace una radiografía exhaustiva de la situación de la profesión en España en relación con la enfermería a nivel mundial, de los países más desarrollados (OCDE), a nivel de la Unión Europea, pero también con las diferencias entre comunidades autónomas o con otras profesiones sanitarias. Por primera vez, se incluyen también datos sobre los sectores público y privado, así como el desempleo en la profesión, los datos de enfermeros especialistas o el número de egresados en las distintas Facultades de Enfermería.

Como explica José Luis Cobos, coordinador de este informe y vicesecretario general del Consejo General de Enfermería, “hemos querido realizar un análisis descriptivo y comparativo, a nivel nacional e internacional, de la situación actual de la profesión enfermera en España, así como su evolución durante el periodo 2014-2020, de tal forma que su información y las conclusiones a las que hemos llegado sirvan para el estudio de la estructura, composición y evolución de la profesión enfermera en España. No obstante, hemos de tener en cuenta y seguir profundizando en los análisis cualitativos sobre los diferentes perfiles de la Enfermería, así como las necesidades de la población, para abordar las políticas de recursos humanos, que permitan una atención de calidad y seguridad en nuestro Sistema Sanitario”.

En España

Dentro de nuestras fronteras, las diferencias también son muy acusadas. Según los datos del INE de 2019, que recoge el informe, la ratio nacional es de 5,6 enfermeras por cada 1.000 habitantes. Tal y como subraya Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería “si observamos los datos desglosados por comunidades autónomas encontramos que existen grandes contrastes entre todas ellas, un dato que pone en evidencia el principio de equidad en el que supuestamente se basa el Sistema Nacional de Salud y tiene una clara repercusión en la pandemia de COVID-19”.

Como en años anteriores, Navarra es la comunidad autónoma que mayor número de enfermeras/os tiene con 8,6 enfermeros no jubilados /1.000 hab. Siendo la única comunidad autónoma que supera la media de la Unión Europea.

El contraste queda puesto de manifiesto cuando lo comparamos con el dato de Galicia (5,19 enfermeros no jubilados /1.000 habitantes), Andalucía (5 enfermeros no jubilados /1.000 habitantes) o Murcia (4,59 enfermeros no jubilados /1.000 habitantes), las regiones con las menores ratios.

Por encima de la media nacional, a Navarra le siguen, con mucha diferencia 3 comunidades, País Vasco (7,69 enfermeras/os no jubiladas / 1.000 habitantes), Castilla y León (7,07 enfermeras/os no jubilados / 1.000 habitantes) y Extremadura (6,92 enfermeras/os no jubiladas / 1.000 habitantes). Asimismo, Melilla se sitúa con 7,14 enfermeras/os no jubiladas / 1.000 habitantes.

Público/privado

Según los datos del Ministerio de Sanidad de 2018, en España hay un total de 256.333 enfermeras/os trabajando tanto en el sector público como en el privado, lo que supone una ratio de 5,5 enfermeras/os por cada 1.000 habitantes.

En base a esta misma fuente, en el SNS, en el año 2017 trabajaban 175.594 enfermeras/os en el ámbito público. En los centros de salud y en consultorios de Atención Primaria lo hacían 29.662 (0,6 por 1.000 habitantes) y en los hospitales del SNS 141.132 (3,0 por cada 1.000 habitantes). En los servicios de urgencias y emergencias 112/061 trabajaban 2.964 enfermeras/os.

En el ámbito privado, según el informe del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) se estima que, el año 2017, había 70.078 enfermeras/os trabajando en el sector privado: 29.942 en el ámbito hospitalario y 45.136 en el extrahospitalario.

A nivel internacional

En el ámbito internacional el informe analiza distintas fuentes (OMS, OCDE, Eurostat) para conocer la situación de la enfermería española con respecto a otros países. Así, España se encuentra en la posición número 61 del ranking mundial según la OMS, con una ratio de 5,73 enfermeras por cada 1.000 habitantes, mientras que los médicos se posicionan en el número 26, lo que supone que se está tres veces mejor posicionada en lo que se refiere a médicos que a enfermeros. De hecho, España es uno de los países con menos enfermeras/os por cada médico del mundo, situándose en la posición número 142 de los 193 países cuyos datos se disponen a nivel mundial, con una ratio de 1,48 enfermeras por cada médico.

Por su parte, la OCDE sitúa a España en el cuadrante de “muchos médicos/pocas enfermeras”, ya que comparado con la media de los 35 países de este entorno la media de médicos por 1.000 habitantes es superior (3,9 vs 3,5) mientras que la ratio de enfermeras es notablemente inferior (5.7 vs 8.9).

Si consideramos sólo el entorno europeo (Eurostat), España se encuentra por debajo de la media de los países de la UE, obteniendo la posición 12 de 30 en menor ratio de enfermeras profesionales, superando solamente a los países de Europa del Este. La posición es aún peor, cayendo hasta el puesto 7, en menor ratio de enfermeras totales de atención directa (profesionales y asociadas).

En función de las distintas fuentes consultadas por los autores del informe, la media de la ratio de enfermeras por habitantes oscila entre las 7,68 de Eurostat, las 8,18 de la OCDE y las 8,77 de la OMS, mientras que España cuenta con una ratio de 6,02 enfermeras no jubiladas por cada 1.000 habitantes.

Necesidades de enfermeras

Sobre la base de estos datos, en términos globales podríamos decir que en España se necesitarían actualmente 110.000 enfermeras más para alcanzar las medias de las ratios europeos. Sin embargo, en el informe también se detalla la estimación de necesidades de enfermeras para llegar a la ratio de la Unión Europea a medio y largo plazo. De tal forma que en 2.023 esa cifra se situaría en las 108.000 enfermeras, llegando a las 127.000 en 2030, si se mantienen el crecimiento demográfico, la formación y el empleo enfermero actual.

 

 


Año
Población total en España Total enfermeras/os Ratio Enfermeros (100.000 hab) Ratio UE (100.000 hab) Diferencial de ratio con la UE/100.000 hab Nº enfermeras/os necesarios para llegar a la ratio de la UE
2.023 45.260.781 285.755 631 872 240 108.701
2.024 44.813.023 285.988 639 871 233 104.477
2.025 44.065.743 286.221 646 866 220 95.441
2.026 46.164.577 286.454 653 864 211 112.525
2.027 46.366.002 286.688 660 860 200 112.136
2.028 47.832.366 286.921 667 858 190 123.269
2.029 48.613.704 287.154 675 854 179 127.989
2.030 48.731.578 287.387 682 851 169 127.331

Fuente: Proyecciones de población INE (2018-2068),  Informe sobre los profesionales de Enfermeria Oferta y Necesidad 2010-2025, (Ministerio de Sanidad), OMS (2018), Población total de residentes en España INE (2015-2018),

Otros datos

En el informe también se analizan otras cifras, como el desempleo en la profesión. Así, según los datos los “informes mensuales del mercado de trabajo de titulados universitarios”, del servicio público de empleo estatal (SEPE), la tasa de paro se sitúa de media en el 1,33%. Pese a estos buenos datos de empleo “hablamos de que los contratos que se producen en enfermería son estacionales e inestables, respondiendo a los rasgos de precariedad, siendo temporales y con jornadas parciales, lo que provoca una gran inseguridad laboral entre las enfermeras, pese a contar con empleo”, destaca el presidente de las enfermeras españolas.

Actualmente, el grado de Enfermería puede cursarse en 61 universidades y 92 centros adscritos, siendo la cuarta carrera con la nota de acceso más alta (9,39). Sin embargo, “el número actual de egresados en enfermería por año no permite el aumento necesario para alcanzar la ratio media en Europa, teniendo en cuenta la tasa de reposición debido a las jubilaciones, así como a los posibles abandonos de la profesión”, subraya Pérez Raya.

Además, según consta en el Ministerio de Universidades, a fecha de noviembre de 2020, se han concedido un total de 48.541 títulos para el total de las especialidades de Enfermería, según el catálogo vigente. Anualmente, por el acceso a la formación sanitaria especializada se ha ido incrementado en los últimos años hasta alcanzar las casi 1.500 plazas para el sistema de formación EIR. Tal y como señala el presidente de las enfermeras españolas, “la oferta de plazas de enfermeras especialistas trae consigo beneficios innegables para la profesión enfermera, el sistema de salud y la población. Sin embargo, esta debe adaptarse a las necesidades del sistema sanitario español, por lo cual, se debe realizar una ampliación de la especialización para las enfermeras españolas, y con ello, garantizar la cobertura de salud y seguridad de la población”, concluye el presidente del CGE.

Origen de la información pulse aquí.

Mas información pulse aquí.

Aprobados por mayoría absoluta los presupuestos del Consejo General de Enfermería más participativos y austeros de la historia, volcados en las enfermeras y los colegios

La Asamblea ratifica el nuevo modelo de gestión, abierto a la participación y comprometido con la transparencia

Aprobados por mayoría absoluta los presupuestos del Consejo General de Enfermería más participativos y austeros de la historia, volcados en las enfermeras y los colegios 

 

 

  • El Consejo General de Enfermería destinará 1,8 millones de euros a fomentar la investigación enfermera y desarrollar prestaciones científicas y profesionales. 
  • Los presupuestos contemplan, entre otras medidas, la creación de un programa para ayudar y fomentar el retorno a España de los profesionales que tuvieron que emigrar al extranjero para encontrar trabajo. 
  • Serán objetivos prioritarios de la Organización Colegial conseguir que todas las enfermeras se integren en el Grupo A1, así como el desarrollo de las actuales especialidades enfermeras y la creación de otras nuevas. 
  • Por primera vez en la historia del CGE, se desarrollarán acciones directas para las enfermeras como apoyo psicológico, ayudas para la formación profesional e investigación, ayudas y colaboraciones con sociedades científicas y el  impulso de la enfermería joven. 
  • El presidente, Florentino Pérez Raya, ha agradecido y ha hecho suyas todas las propuestas de los presidentes: grupos de trabajo para mejorar y avanzar en la transparencia y el buen gobierno; refuerzo de las comisiones para el desarrollo de unos nuevos estatutos de la profesión y del código deontológico y celebración de un Foro que analice el futuro de toda la Organización Colegial, entre otras.

 

La Asamblea de presidentes de la Organización Colegial de Enfermería ha aprobado esta mañana, por mayoría absoluta, los presupuestos del Consejo General de Enfermería para el presente año 2021. Los resultados de la votación han sido 31 votos a favor, 8 abstenciones y 17 en contra. Un amplio respaldo de los presidentes de la enfermería española a unos presupuestos pioneros en los casi 120 años de historia del organismo. Así, por primera vez, se van a desarrollar prestaciones científicas y profesionales para los colegiados, se impulsa la investigación enfermera, se incluyen ayudas económicas para los colegios provinciales con menos recursos y se rebajan cuotas tanto a colegios como a los propios colegiados. También es la primera vez en la historia del CGE que los presupuestos se realizan de forma participativa con una comisión de presidentes elegida de forma abierta.

Florentino Pérez Raya, presidente del CGE, ha querido agradecer a todos los presidentes de la Organización Colegial su participación en la Asamblea, “con independencia del sentido de su voto, porque hoy nos une a todos aquí el deseo de construir una nueva Organización Colegial de Enfermería basada en valores como la transparencia, la participación de todos los colegios, la austeridad y la dedicación plena al desarrollo de la profesión enfermera”. En este sentido, Pérez Raya ha agradecido y ha hecho suyas todas las propuestas de los presidentes, entre las que destacan la creación de grupos de trabajo para mejorar y avanzar en la transparencia y buen gobierno y reforzar los ya existentes para el desarrollo de unos nuevos estatutos de la profesión y un código deontológico. Otras de las propuestas realizadas son la organización de un Foro de la Profesión que diseñe el futuro de toda la Organización Colegial y analice sus debilidades para implantar todas las mejoras que sean necesarias y el impulso de la enfermería joven.

Pérez Raya ha ratificado su compromiso “por seguir trabajando en favor de un Consejo General de Enfermería dedicado de forma exclusiva a los colegios provinciales, a los enfermeros y enfermeras colegiados, a las sociedades científicas, a la sociedad, al sistema sanitario y al desarrollo y crecimiento profesional de la enfermería española”.

Respecto a los presupuestos aprobados hoy por mayoría absoluta de la Asamblea de presidentes de la Organización Colegial, destaca cinco importantes hitos:

  1. Unos presupuestos revisados y diseñados de forma colaborativa: el proyecto ha sido previamente revisado por una comisión de seis presidentes y presidentas colegiales que, el pasado 9 de marzo, analizaron en profundidad cada partida junto al equipo del Consejo General de Enfermería. El proyecto definitivo que se ha presentado a votación incorpora todas las indicaciones y propuestas de esta comisión, ajustando partidas y ampliando el grado de detalle.
  2. Dotación de 1.800.000€ para investigación y prestaciones científicas y profesionales. Por primera vez en la historia del Consejo General de Enfermería, los presupuestos incluyen una partida para fomentar la investigación enfermera y desarrollar prestaciones científicas y profesionales. Se va a destinar 1.800.000€ a prestaciones y actividades científicas y profesionales, así como a servicios directos a los profesionales y todo ello desarrollado con la participación directa de los propios colegios. Entre otras, se van a desarrollar las siguientes actuaciones: ayudas para formación y eventos científicos, creación y fomento de premios nacionales de investigación, suscripciones a revistas científicas y bases de datos bibliográficas, ayudas y colaboraciones con sociedades científicas, desarrollo de la prescripción enfermera (talonarios y herramientas de ayuda, vademécum), diseño de un programa de retorno de profesionales en el extranjero y programa de ayuda en salud mental.
  3. Fondo solidario de 500.000€ en ayudas a los colegios provinciales con pocos colegiados. También por primera vez, los presupuestos incluyen una de las reivindicaciones históricas de la Organización Colegial: un fondo solidario para ayudar a los colegios que tienen pocos colegiados y, por tanto, encuentran muchas dificultades para acceder a servicios y prestaciones muy necesarias para los colegiados. Esta fue una de las peticiones unánimes de la comisión de presidentes que validaron el proyecto.
  4. Los colegios pagarán un 15% menos al CGE: por primera vez en la historia de la Organización Colegial de Enfermería, el CGE presenta una disminución de sus ingresos. Así, las aportaciones de los colegios provinciales se reducen en un 15%, lo que supone 9,5€ menos al año por colegiado (hay 284.000 profesionales en activo).
  5. El CGE renuncia a cobrar por los certificados de altas colegiales. Cuando una enfermera o enfermero se da de alta en un colegio profesional tiene que pagar un certificado que tiene un coste adicional de 37 euros a la cuota del Consejo General de Enfermería. Los presupuestos aprobados hoy conllevan la renuncia del CGE a cobrar cantidad alguna por cada certificado de alta colegial.

Desde su llegada al Consejo General de Enfermería hace tres años, Florentino Pérez Raya inició un nuevo modelo de gestión con tres objetivos como señas fundamentales: racionalizar el gasto, implantar la transparencia y potenciar el diálogo y participación con todos los colegios. Este nuevo modelo ha conseguido, en sólo dos años, un ahorro para el Consejo de más de 7 millones de euros. “Nuestro principal objetivo es que todos los recursos del Consejo General se destinen al desarrollo de la profesión enfermera, siempre en beneficio de los pacientes, con actuaciones como conseguir que todas las enfermeras pertenezcan al Grupo A1 de la administración pública, que es el que les corresponde por su titulación universitaria, el desarrollo real de las actuales especialidades de enfermería -y la posibilidad de plantear otras nuevas- y la necesidad de desarrollar  los diplomas de acreditación avanzada,. Muestra de todo ello son los presupuestos aprobados hoy. La transparencia y la participación de los colegios será la base sobre la que se construya una nueva etapa en el Consejo General de Enfermería”, subraya Pérez Raya.

Competencias profesionales

Por otra parte, ante el avance de la profesión enfermera, se hace imprescindible ordenar determinados aspectos clave para que los profesionales puedan llevar a cabo su labor asistencial o gestora de la mejor manera posible. En este sentido, la Asamblea General de la Organización Colegial de Enfermería ha aprobado -con práctica unanimidad de los presentes- varias resoluciones que ponen aún más en valor el trabajo diario de las enfermeras al fijar las competencias profesionales en el ámbito de la continuidad asistencial o de enlace en la atención al paciente con problemas de salud crónicos; el papel de las enfermeras gestoras de casos también en el ámbito de los pacientes crónicos, y las competencias de las enfermeras que se dedican a la gestión sanitaria y son líderes en cuidados de salud

Origen de la información pulse aquí.