La Enfermería celebra su Día Internacional destacando la importancia de invertir en la profesión

La Enfermería celebra su Día Internacional destacando la importancia de invertir en la profesión

  • El Consejo General de la Enfermería aprovecha la celebración del Día Internacional de la Enfermería para poner el foco en las reivindicaciones de la profesión: más profesionales, grupo A y desarrollo de especialidades.
  • Javier Miralles, presidente de la Enfermería melillense, ha señalado la Enfermería Escolar como el reto particular del Colegio para este año.
  • El CGE comienza este fin de semana una campaña nacional de visibilidad de la profesión bajo el título “Pregunta a tu enfermera”.

Mañana, 12 de mayo, se celebra el Día Internacional de las Enfermeras en conmemoración del nacimiento de Florence Nightingale, considerada como la creadora de la enfermería moderna. Como viene siendo tradición en esta fecha, el presidente del Consejo General de la Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, ha querido aprovechar este día tan especial para poner el foco en las necesidades de la Enfermería; “es necesario invertir en enfermeras y apostar por su desarrollo profesional, ya que esto supone mejorar la calidad de los cuidados a la población española” afirma, recordando que sin los profesionales de la Enfermería “no hay salud, y sin salud no hay futuro”. La Enfermería -como recuerdan frecuentemente desde el Consejo General- se encuentra en una situación límite, asediada por la escasez de profesionales, la precariedad laboral y la sobrecarga asistencial. Asimismo, y pese a los enormes avances de los últimos años, desde la Administración Pública se mantiene a las enfermeras y enfermeros alejados de los puestos de responsabilidad y adscritos a una categoría, la A2, evidentemente inferior a la que les corresponde por su formación; “esta situación nos impide alcanzar todo nuestro potencial como profesión y provoca que no podamos ofrecer la atención y los cuidados de calidad que los pacientes y el conjunto de la ciudadanía se merecen”, insiste el presidente de las 330.000 enfermeras y enfermeros españoles.

Esta contundencia en los términos empleados es compartida por Javier Miralles, presidente del Colegio de Enfermería de Melilla, quien ha trasladado las cuestiones señaladas por el presidente del CGE a la realidad local de las profesionales melillenses; “incluso pudiendo celebrar éxitos históricos, como el avance en la prescripción de ciertos medicamentos, seguimos siendo testigos a diario de los problemas que genera la falta de reconocimiento de la Enfermería”, afirma Miralles.

Enfermería Escolar

Siguiendo la línea de las reivindicaciones de la Enfermería expuestas por el presidente del CGE, Javier Miralles ha querido destacar el que, desde su punto de vista, podría ser el siguiente gran hito de la Enfermería melillense: la instauración de la figura de la enfermera escolar, una profesional cuyo objetivo sería ofrecer asistencia sanitaria especializada a los alumnos melillenses en todos y cada uno de los centros de nuestra ciudad, con el beneficio que ello supondría para la salud de nuestros niños y niñas.

“Una enfermera escolar se dedica a cuidar, educar y proteger la salud de los niños y adolescentes dentro de los centros escolares, proporcionando una serie de cuidados específicos, identificando las necesidades sanitarias del alumnado y ofreciendo, en coordinación con los equipos educativos, formación vital en materia de salud y prevención”, comenta Miralles, quien también ha agradecido a las Administraciones Públicas su implicación con esta mejora de la asistencia en nuestros centros educativos.

“Las reuniones con los responsables públicos continúan, todavía no sabemos con certeza quién asumirá las competencias en este sentido -si la administración estatal u autonómica- pero desde el Colegio de Enfermería tenemos plena confianza en que, juntos, podremos hacer realidad este logro histórico antes de que finalice el año 2024, dado que todos los actores implicados tenemos el mismo objetivo: mejorar la salud de nuestra población”, concluyó Miralles.

Escasez de profesionales, grupo A y especialidades

Según datos manejados por el CGE España necesita más de 95.000 enfermeras para poder equipararse a las ratios por habitante que hay en los países de nuestro entorno. Existe un déficit estructural en todo el sistema sanitario que pone en grave riesgo la seguridad de los pacientes en los centros sanitarios y sociosanitarios de nuestro país. Además, las malas condiciones laborales no ayudan a retener el talento joven que España necesita, dado que muchos de estos enfermeros y enfermeras que podrían ayudar a paliar la escasez acaban optando por salir a otros países donde se les ofrecen mejores salarios y mayor estabilidad.

Para el CGE, resulta inaceptable que con un título de grado como el de Enfermería estos profesionales no tengan el mismo nivel que el resto de las titulaciones de Grado. “Está más que claro que existen intereses corporativistas en que sigamos perteneciendo al grupo A2 para mantener un techo de cristal que nos impida crecer como gestores y acceder a puestos de máxima responsabilidad para los que estamos sobradamente preparados y preparadas”. Esta realidad, insiste Pérez Raya, sólo se da en la Enfermería y no en otras carreras con el mismo volumen de créditos académicos como Economía, Biología o Periodismo (entre otras muchas). “El reconocimiento a las enfermeras del nivel A, sin subgrupos”, por tanto, es una de las mayores cuentas pendientes con la Administración.

Las especialidades son otra de las grandes reivindicaciones de la profesión. Tal y como asegura Pérez Raya, “en esta cuestión nos encontramos ante un absoluto abandono del Estado y de las Comunidades Autónomas”. Aprobadas hace ya 18 años, su desarrollo continúa estando a años luz de las necesidades asistenciales de los pacientes y de nuestra profesión. “No apuestan por las especialidades porque lo que les interesa es un modelo de enfermera generalista, de enfermera para todo, que resulta más barato y resta complejidad a la organización del sistema sanitario, aunque es contrario a las necesidades del paciente y nuestro crecimiento profesional. Exigimos que se creen las categorías profesionales específicas de enfermeras especialistas y que se cataloguen los puestos de trabajo en todas las CC.AA. de una vez por todas, que se abonen las especialidades como corresponde diferenciándolas de una enfermera generalista y que se desarrollen nuevas especialidades necesarias para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos y pacientes”, recalca.

Campaña de visibilidad

Coincidiendo con esta efeméride, desde el CGE se ha puesto en marcha una gran campaña de visibilidad de la profesión bajo el lema “Pregunta a tu enfermera”, que arranca este fin de semana con el reparto de 200.000 folletos informativos en todas las provincias españolas. A lo que se suma una gran acción publicitaria que se desarrollará hasta final de año y que incluye presencia en radio y televisión, prensa nacional, regional y digital, autobuses, marquesinas, centros comerciales, en plataformas de TV (Netflix, Prime Video, YouTube…), redes sociales y en todas las provincias españolas.

Raquel Rodríguez, vicepresidente primera del CGE, afirmó que “las enfermeras y enfermeros son referentes de salud en nuestro país. Queremos que los ciudadanos sepan que, en todos los ámbitos, hay una enfermera a quien consultar cualquier problema. Somos los profesionales sanitarios más cercanos a la sociedad y siempre estamos ahí, disponibles todas las horas y todos los días del año. Por eso ponemos en marcha esta campaña, para recordarle que la mejor solución para velar por la salud, agilizar la atención sanitaria y lograr una prevención más eficaz es confiar en los profesionales que nos cuidan durante toda la vida: las enfermeras”.

Curso de experto universitario online en “Enfermería Escolar”

¡Muy buenas noticias para nuestras enfermeras y enfermeros colegiados en Melilla!

El Colegio Oficial de Enfermería de Melilla lanza a través de la Plataforma ISFOS (Instituto Superior de Formación Sanitaria) el curso de experto universitario online en “Enfermería Escolar”, para seguir fortaleciendo nuestros conocimientos.

¡No te los pierdas!

El curso está enfocado al desarrollo profesional del personal de enfermería.

En este caso, curso experto universitario online “Enfermería escolar”:

  • Fecha: 23/09/2024 – 04/04/2025
  • Horas: 500
  • Plazas: 21
  • Titulo experto universitario: Expedido por la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja)
  • Créditos ECTS: 20
  • Importe: 280 € (El importe deberá ser abonado previamente por el colegiado/a interesado/a, una vez finalizado el curso y presentado el titulo en la Sede Colegial, se le reembolsará dicho importe)
  • Plan de estudios:
  • Tema 1. Gestión, administración y educación sanitaria en el centro escolar
  • Tema 2. Actuación enfermera en urgencias del ámbito escolar
  • Tema 3. Papel de la enfermera escolar en situaciones de especial manejo
  • Tema 4. Investigación y trabajo fin de experto

Si estás interesada/o en preinscribirte comunícalo al Colegio a través del e-mail coleg52@consejogeneralenfermeria.org detallando:

  • Tus datos personales: nombre y apellidos, e-mail, teléfono y DNI.

La prioridad de este curso será por orden de preinscripción con fecha límite el 27 de mayo de 2024, a partir de esta fecha procederíamos a informar a las/os preinscritas/os de la fecha límite para la realización del abono del importe arriba indicado, todo/a colegiado/a que no abone el importe dentro de la fecha limite será excluido.

No pierdas esta oportunidad de crecimiento profesional. ¡Inscríbete hoy mismo!

INICIO de CURSO EIR SALUSPLAY

El Curso Online de preparación del EIR de SalusPlay comenzará el próximo 2 de Abril de 2024 y por pertenecer al Colegio de Enfermería de Melilla obtendrás 100€ de descuento en la matriculación.

INFORMACIÓN DEL CURSO EIR

Estas son sus principales características:

  1. Planificación diaria de estudio, para que tu solo te centres en estudiar.
  2. Curso que se adapta a ti, facilitando tu trabajo como enfermera y la preparación del EIR.
  3. Manuales resumidos y visuales, para que estudies lo más importante.
  4. Clases grabadas en primera vuelta, que podrás organizar según tus necesidades con nuestro planificador de estudio.
  5. Clases en Streaming en segunda vuelta, que te permitirán aprender mientras respondes preguntas de una manera divertida, y además, mejorar tus tiempos de respuesta.
  6. Simulacros bajo presión y una herramienta de gestión del riesgo.
  7. Tutor personal que te apoyará en los buenos y malos de la preparación.
  8. Profesorado Experto que no dependerá de la sede de estudio.
  9. Preparación Física y Mental para mejorar el rendimiento académico y aprender a gestionar el estrés de la preparación y el examen.

MODALIDADES DEL CURSO: MANUALES, PRECIOS Y MATRÍCULA

Existen dos opciones de pago:

  1. Pago Único: 1.190€ (Ahorra el 14%)
  2. Pago por Cuotas:
    – Matrícula: 190€
    – Cuotas: 120€ x 10 cuotas mensuales

Por pertenecer al Colegio de Enfermería de Melilla tendrás 100€ de descuento en ambas modalidades de pago, que se restará del importe por pago único o en la matrícula de la opción de cuotas mensuales.

Opción de manuales impresos

En la inscripción, podrás elegir entre manuales en formato pdf o manuales impresos enviados a tu domicilio.

En caso de preferir obtener los manuales impresos en tu domicilio, se añadirá 160€ a los importes anteriormente mencionados.

INSCRIPCIÓN EN EL CURSO EIR

Puedes realizar la inscripción al curso EIR de SalusPlay a través del siguiente enlace👉 https://www.salusplay.com/eir/curso

Si tienes cualquier duda puedes hablar con Eva Ramón, nuestra asesora de formación de SalusPlay, por teléfono o WhatsApp en el 639 080 603 o por email: info@salusplay.com

Nuevo INFOGRAFÍA BASADA EN EVIDENCIAS – BOMBAS DE PERFUSIÓN VOLUMÉTRICA, DE JERINGA Y ELASTOMÉRICAS: PREPARACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Nuevo INFOGRAFÍA BASADA EN EVIDENCIAS 👉 BOMBAS DE PERFUSIÓN VOLUMÉTRICA, DE JERINGA Y ELASTOMÉRICAS: PREPARACIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Si pincháis en el enlace podréis acceder tanto a la infografía como el resumen basado en evidencias.

Nuevo CURSO CFC – INTRODUCCIÓN A LA GERONTOLOGÍA

Nuevo CURSO CFC 👉 INTRODUCCIÓN A LA GERONTOLOGÍA

Este curso incluye los siguientes temas, incluyendo vídeos en calidad HD:

Tema 1. La vejez a través de la historia.
Tema 2. El reto demográfico.
Tema 3. Políticas y estrategias para afrontar el envejecimiento poblacional.
Tema 4. Teorías del envejecimiento
Tema 5. Introducción a la investigación en geriatría
Tema 6. Valoración geriátrica integral.

Adjunto el vínculo donde podréis ver la información y enlace directo a los más de 120 cursos CFC disponibles en SalusOne. https://www.salusone.app/catalogo/CATALOGO-CURSOS-SALUSONE.pdf

celebración san juan de dios 2024

Para reservar su invitación póngase en contacto con la Sede Colegial, tanto por vía telefónica como por correo electrónico.

Nuevo INFOGRAFÍA BASADA EN EVIDENCIAS – CUIDADOS DE LOS CATÉTERES CENTRALES

Nuevo INFOGRAFÍA BASADA EN EVIDENCIAS 👉 CUIDADOS DE LOS CATÉTERES CENTRALES

Nuevo CURSO CFC – PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN DE CUIDADOS INTENSIVOS I; SHOCK, ALTERACIONES ENDOCRINAS Y CUIDADOS NUTRICIONALES

Nuevo CURSO CFC 👉 PATOLOGÍAS QUE REQUIEREN DE CUIDADOS INTENSIVOS I; SHOCK, ALTERACIONES ENDOCRINAS Y CUIDADOS NUTRICIONALES

Este curso incluye los siguientes temas, incluyendo vídeos en calidad HD:

Tema 1: Cuidados en el paciente crítico en estado de shock
Tema 2: Alteraciones endocrinas en el paciente crítico
Tema 3: Nutrición en el paciente crítico
Adjunto el vínculo donde podréis ver la información y enlace directo a los más de 120 cursos CFC disponibles en SalusOne, para que se lo comuniquéis por mail a todas las colegiadas. https://www.salusone.app/catalogo/CATALOGO-CURSOS-SALUSONE.pdf

La RUTA ENFERMERA llega a Melilla

¡La RUTA ENFERMERA llega a Melilla!

La mayor campaña de visibilidad de nuestro colectivo promoverá durante tres días en la Plaza de las Tres Culturas los hábitos saludables entre la población de todas las edades

Desde el lunes 12 de febrero hasta el miércoles 14, el tráiler enfermero se situará en la Plaza de las Cuatro Culturas y todo aquel que lo desee podrá subirse para conocer de cerca la labor de la profesión.

Charlas, talleres prácticos, educación para la salud, pruebas diagnósticas, juegos para los más pequeños y mucho más se darán cita en este enorme camión, que llega a Melilla de la mano del Consejo General de Enfermería y el Colegio de Enfermería de Melilla.

La mayor campaña de visibilidad enfermera, la Ruta Enfermera, llega el próximo 12 de febrero a Melilla para fomentar los hábitos saludables entre personas de todas las edades y sensibilizar a la población sobre la labor esencial de enfermeras y enfermeros en todas las etapas de la vida.

La iniciativa, impulsada por el Consejo General de Enfermería junto a los colegios provinciales de Enfermería, pretende poner en valor el trabajo de la profesión, muchas veces olvidada y ninguneada por las administraciones, todo ello en un gran tráiler enfermero, donde todos nuestros compañeros y compañeras serán protagonistas por un día.

El primer día, el lunes 12 de febrero, el presidente del Colegio de Enfermería de Melilla, Fco. Javier Miralles Andújar, dará la bienvenida a los primeros asistentes de la ruta e inaugurará el paso del tráiler por la ciudad. Y, a partir de entonces, se sucederán todas las actividades, a las que están invitados todos los ciudadanos y ciudadanas de Melilla.

PROGRAMA

LUNES 12 DE FEBRERO

  • 10,30 h. INAUGURACIÓN
  • 18,00 h. Explorando caminos en fisioterapia: descubriendo las especialidades para una recuperación equilibrada. (Mari de la Paz García).

MARTES 13 DE FEBRERO

  • 18:00 h. Salud mental infanto-juvenil. (Esperanza Romero).
  • 18:30 h. Diabetes tipo II y obesidad infantil ¿nueva pandemia? (Hanan Mohamed).
  • 19:00 h. “Método NIDCAP: empoderamiento de la enfermería”. (María del PIlar Morales).

TALLERES (de 11:00 a 13:00 horas)

  • RCP. Miguel Galera.
  • ¿Cómo montar un botiquín Básico. (María Rosa González).
  • Alimentación Saludable. (Estefanía Mohamed).

MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO

  • 18:00 h. Cuidados de la salud en la mujer. (Cristina Quintero).
  • 18:30 h. Importancia del lavado de manos. (Milagros Ortega).

TALLERES (de 11:00 a 13:00 horas)

  • RCP. (Manuel Arques).
  • ¿Cómo montar un botiquín Básico. (María Rosa González).
  • Alimentación Saludable. (María José Henche).

El Colegio de Enfermería de Melilla ofrece a todos sus colegiados una beca para un Másters Online de SalusPlay

¡Os traemos una buenísima noticia! 📣

El Colegio Oficial de Enfermería de Melilla ofrece a todos sus colegiados 1 de las 10 becas disponibles de 500€, para realizar uno de los Másters Online de SalusPlay que comienzan el 1 de marzo. 🤗

Con el Máster en Enfermería conseguirás aumentar tus conocimientos y méritos para obtener una mejor posición en la bolsa de trabajo u oposición.

Especialízate en áreas como lactancia materna, UCI, quirófano, farmacología…

Consigue tu beca rellenando el siguiente formulario 👉 https://m.salusplay.com/solicitar-beca-salusplay  👩