Novedad Semanal SalusOne: Salinización o Heparinización de una Vía Venosa (Resumen Basado en Evidencias + Infografía)

¿Es mejor el uso de suero salino o la heparinización en catéteres de vía venosa?

 

Febrero 2021 

Autor: Dr. José Luis Gómez Urquiza

Fecha de elaboración: 20/11/2020

 

El uso y mantenimiento de los catéteres venosos es una de las tareas diarias más realizadas por las enfermeras. Una duda recurrente suele ser si es más adecuado el mantenimiento de la vía con suero salino o con heparina. Por ello, presentamos a continuación la evidencia más reciente sobre la temática basada en revisiones sistemáticas y meta-análisis.

 

CATÉTERES VENOSOS PERIFÉRICOS

En los catéteres venosos periféricos la evidencia no avala que existan diferencias entre el uso de suero salino o heparina en el mantenimiento de la permeabilidad y la prevención de las complicaciones. Además, los estudios suelen recomendar el suero salino por su eficiencia, seguridad, coste-efectividad y facilidad de uso1. Sin embargo, valorando únicamente la heparina, es importante indicar que un meta-análisis que comparaba el uso de una infusión continua de heparina frente al uso de lavados intermitentes de heparina, informa de que el uso continuo de esta mejoraba la duración de la permeabilidad y disminuía los fallos de infusión y la flebitis2.

 

CATÉTERES VENOSOS CENTRALES

En los catéteres venosos centrales en adultos, la diferencia existente comparando el uso de heparina frente al suelo salino es mínima, mostrando menores oclusiones con heparina, pero siendo baja la calidad de la evidencia. No existen diferencias en términos de duración de la permeabilidad y en resultados de seguridad como la sepsis, la mortalidad o la hemorragia. La calidad de la evidencia científica va desde baja a moderada3-5.

 

En el caso de los catéteres venosos centrales de larga duración en niños no existe suficiente evidencia de calidad para recomendar el uso de lavados intermitentes de heparina frente a lavados intermitentes de suero salino para la prevención de la oclusión, sepsis o duración del catéter6. Los catéteres impregnados en heparina, a pesar de ser necesarios más estudios y con mejor diseño metodológico, no tienen efecto sobre la trombosis en relación con el catéter y muestran una reducción en la sepsis y colonización bacteriana7.

 

CONCLUSIÓN

En conclusión, no parece existir evidencia suficiente que apoye el uso de la heparina frente al uso del suero salino en el mantenimiento de los catéteres endovenosos. Ni en lo referente a su permeabilidad y oclusión, ni a las posibles complicaciones existentes.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Sotnikova C, Fasoi G, Efstathiou F, Kaba E, Bourazani M, Kelesi M. The Efficacy of Normal Saline (N/S 0.9%) Versus Heparin Solution in Maintaining Patency of Peripheral Venous Catheter and Avoiding Complications: a Systematic Review. Mater Socio Medica. 2020;32(1):29.
  2. You T, Jiang J, Chen J, Xu W, Xiang L, Jiao Y. Necessity of heparin for maintaining peripheral venous catheters: A systematic review and meta-analysis. Experimental and Therapeutic Medicine. Spandidos Publications. 2017; 14:1675–84.
  3. López-Briz E, Ruiz Garcia V, Cabello JB, Bort-Martí S, Carbonell Sanchis R, Burls A. Heparin versus 0.9% sodium chloride locking for prevention of occlusion in central venous catheters in adults. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2018; 7(7):CD008462.
  4. Sharma S, Mudgal S, Gaur R, Sharma R, Sharma M, Thakur K. Heparin flush vs. normal saline flush to maintain the patency of central venous catheter among adult patients: A systematic review and meta-analysis. J Fam Med Prim Care. 2019;8(9):2779.
  5. Zhong L, Wang HL, Xu B, Yuan Y, Wang X, Zhang Y ying, et al. Normal saline versus heparin for patency of central venous catheters in adult patients – a systematic review and meta-analysis. Crit Care. 2017;21(1):5.
  6. Bradford NK, Edwards RM, Chan RJ. Normal saline (0.9% sodium chloride) versus heparin intermittent flushing for the prevention of occlusion in long-term central venous catheters in infants and children. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2020; 4(4):CD010996.
  7. Shah PS, Shah N. Heparin-bonded catheters for prolonging the patency of central venous catheters in children. Cochrane Database of Systematic Reviews. 2014; 25(2):CD005983.

5 Becas para realizar los Másters de SalusPlay

Como enfermera colegiada en el Colegio de Enfermería de Melilla puedes solicitar una de las 5 becas disponibles de 500€ y 200€, para realizar respectivamente uno de los Másters o Expertos Universitarios Online de SalusPlay que comienzan el 1 de Marzo.

Estas becas son limitadas, siendo otorgadas por riguroso orden de inscripción.

Rellena el siguiente formulario y no pierdas tu beca: https://contenidos.salusplay.com/solicitar-beca-salusplay

 

📕 Nuevo Curso CFC – Novedades semanales SalusOne

NUEVO CURSO

CFC Online disponible en SALUSONE

Al estar colegiada en el Colegio de Enfermería de Melilla tienes acceso a SalusOne Premium Plus, lo que incluye la realización ilimitada de cursos CFC.

Para iniciar un curso debes:

  1. Accede a la web de SalusOne; https://www.salusone.app/usuario/acceder
  2. Introduce tu correo electrónico (en el que has recibido este email) y como contraseña tu DNI CON LETRA MAYÚSCULA (por ej: 11111111X).
  3. Entrar en la sección FÓRMATE; https://www.salusone.app/formate y simplemente seleccionar el curso que quieres iniciar.

 

Si tienes problemas para acceder o quieres proponer alguna sugerencia, puedes mandar un email a info@salusone.app o llamar al 946522986

Con el fin de hacer más accesible la formación continuada de todas las enfermeras, desde SalusPlay se sorteará mensualmente una Tablet de 10” entre todos los inscritos durante cada mes natural a uno de los cursos.

Tienes a tu disposición los siguientes 70 cursos CFC:

 

Nuevo Curso Enero 2021:

 

Heridas Crónicas y Úlceras por Presión

COVID-19

Urgencias y Emergencias:

Gestión y Liderazgo:

Salud Digital:

Metodología de la Investigación:

Enfermería Basada en Evidencias:

Farmacología:

Seguridad del Paciente:

Metodología y Terminología Enfermera NANDA-NOC-NIC

Productos Sanitarios:

 

¿Cómo realizar correctamente una prueba PCR?

¿Cómo realizar correctamente una prueba PCR?

Diciembre 2020

 

Autor: Dr. José Luis Gómez Urquiza

Fecha de elaboración: 19/10/2020

La prueba diagnóstica PCR, cuyo nombre proviene de las siglas “Reacción en Cadena de la Polimerasa” en inglés, amplifica el material genético de los microorganismos detectados. Se trata de una prueba con alta especificidad para la detección de microorganismos. Por lo tanto, además de la detección del coronavirus SARS-CoV-2, puede detectar otros microorganismos.

En el caso del coronavirus, el material se obtiene mediante el frotis nasofaríngeo y/o orofaríngeo.

A pesar de la fiabilidad de la prueba diagnóstica, la buena realización del procedimiento para la recogida de la muestra de frotis también es un punto clave. A continuación, se indica el procedimiento correcto para la toma de muestras para una prueba PCR.

 

PROCEDIMIENTO DE REALIZACIÓN DE UNA PCR

El personal encargado de la toma de la muestra deberá llevar el siguiente material de protección: bata, mascarilla FFP2, guantes y protección ocular.

El procedimiento y material varía en función de la zona de donde se obtenga el frotis y según el Ministerio de Sanidad la muestra se tomaría como se indica a continuación.

En el caso del frotis nasofaríngeo se usará el hisopo flexible y fino (de dacrón o poliéster) del kit para la toma de muestras del coronavirus SARS-CoV-2. Los pasos se describen a continuación:

  1. Indicar a la persona que se siente e incline ligeramente hacia atrás la cabeza.
  2. El hisopo se introduce de forma paralela al paladar por las fosas nasales, primero por una narina hasta alcanzar la rinofaringe y a continuación por la otra.
  3. El hisopo se mantendrá en la zona en torno a 5 segundos para absorber secreciones y se harán 2 o 3 rotaciones de 180 grados.
  4. Retirar lentamente hacia atrás el hisopo a la vez que se gira.
  5. El hisopo ha de introducirse en los tubos estériles de inmediato, cortando la parte sobrante para poder cerrar correctamente el tubo. Los tubos vienen preparados con 2 a 3 ml de un medio específico para el transporte viral.
  6. Los tubos deberán ser limpiados en su parte externa con algún desinfectante de superficie o toallita impregnada en él.

Si la muestra es de frotis orofaríngeo, se utilizará el hisopo grueso y rígido sin mango de madera del kit para la toma de muestras:

  1. Se le pedirá a la persona que se siente, incline ligeramente hacia atrás la cabeza y abra la boca.
  2. Se sujetará la lengua con la ayuda del depresor lingual, se introducirá el hisopo hasta la orofaringe (pared posterior de la garganta).
  3. Se frotará el hisopo con firmeza contra la pared de la orofaringe durante 5 segundos.
  4. Se extraerá el hisopo y se introducirá en el tubo estéril con el preparado para transporte de virus.
  5. Los tubos deberán ser limpiados en su parte externa con algún desinfectante de superficie o toallita impregnada en él.

En el caso de que se tomen ambas muestras en una misma persona (nasofaríngea y orofaríngea), ambos hisopos podrán introducirse en el mismo tubo, que deberá ser conservado en nevera hasta su envío al laboratorio.

Las muestras, si son transportadas a otras instituciones recibirán el tratamiento de potencialmente infecciosas de categoría B y serán enviadas en un triple embalaje (norma UN3373).

En función del kit para la realización de la prueba, algunas de las indicaciones podrían variar.

BIBLIOGRAFÍA

📕 Nuevo Curso CFC – Novedades semanales SalusOne

NUEVO CURSO

CFC Online disponible en SALUSONE

Al estar colegiada en el Colegio de Enfermería de Melilla tienes acceso a SalusOne Premium Plus, lo que incluye la realización ilimitada de cursos CFC.

Si tienes problemas para acceder o quieres proponer alguna sugerencia, puedes mandar un email a info@salusone.app o llamar al 946522986

Con el fin de hacer más accesible la formación continuada de todas las enfermeras, desde SalusPlay se sorteará mensualmente una Tablet de 10” entre todos los inscritos durante cada mes natural a uno de los cursos.

Tienes a tu disposición los siguientes 68 cursos CFC:

Nuevo Curso Diciembre 2020:

Heridas Crónicas y Úlceras por Presión

COVID-19

Urgencias y Emergencias:

Gestión y Liderazgo:

Salud Digital:

Metodología de la Investigación:

Enfermería Basada en Evidencias:

Farmacología:

Seguridad del Paciente:

Metodología y Terminología Enfermera NANDA-NOC-NIC

Productos Sanitarios:

Nuevo Ebook en SalusOne; «Investigación Cuantitativa, Cualitativa y Mixta» – Novedad Semanal SALUSONE

Ya disponible la novedad semanal que han subido a SalusOne, nuevo ebook;   «Investigación Cuantitativa, Cualitativa y Mixta»:

 

 

Este documento está disponible junto a otros 18 ebooks en el apartado “Descargas” incluido en la sección “Explora” de SalusOne.

Prepárate la OPE de Enfermería del INGESA de forma online y semipresencial con el profesor Carlos Andrés García Cano

 

Prepárate la OPE de Enfermería del INGESA de forma online y semipresencial con el profesor Carlos Andrés García Cano.

Accede a la Web –> https://opeingesa.es/

Campus virtual:

  • Videoclases en directo y en diferido
  • Temario actualizado que ha respondido a más del 90% de las preguntas en el último examen
  • Tests de OPES anteriores de todos los Servicios de Salud
  • Tests por bloques de temas

Más del 90% de aprobados en la última convocatoria.

CURSO DE LIDERAZGO. CENTRO DE FORMACIÓN ISFOS

Como ya es por todos conocido. la Organización Mundial de la Salud declaro el año 2020 como Año de la Enfermería y la Matrona. En 2020se celebro el 200 aniversario del nacimiento de Florence Nightingale: enfermera, innovadora, reformista y líder de una atención medica mejorada, debido a la terrible pandemia que estamos sufriendo el año mundial ha decidido trasladarlo al año 2021.

Nursing Now es una campaña para mejorar globalmente la salud, elevando la condición y el perfil de la enfermería, implementada en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermería y la Organización Mundial de la salud.

El Desafío Nightingale es una parte integral del objetivo de Nursing Now para mejorar la salud la salud a nivel global elevando el perfil y la condición de los títulos de enfermería.

Desde el Consejo general de Enfermería, como promotora de la campaña de Nursing Now, nos sumamos a este reto con el Curso de liderazgo Enfermero, que ponemos en marcha en toda España a través del Instituto Superior de Formación Sanitaria (ISFOS), centro de formación al servicio de toda la Organización Colegial, cuyo objetivo es proporcionar a las enfermeras/os colegiadas/os la formación continuada actualizada y basada en las verdaderas necesidades de la profesión.

El Director General del Consejo Internacional de Enfermería Howard Catton nos ha enviado una carta, donde reconoce el gran interés del mismo y asegurar al Consejo General de Enfermería que apoya plenamente esta iniciativa.

El Desafío Nightingale se basa en entender que los equipos multidisciplinares funcionan mejor para ofrecer asistencia sanitaria eficaz y supone mejoras, así como que las enfermeras/os y las matronas pueden y deben ejercer un rol cada vez más influyente en estos equipos ene l futuro, desarrollando su liderazgo.

Nuestro programa formativo diseñado para este reto incluye una oportunidad de desarrollo personal para aprender sobre liderazgo, gestión de las organizaciones sanitarias en su conjunto y también liderazgo clínico mediante herramientas tan importantes como la comunicación.

Todas las enfermeras/os interesadas/os en el mencionado curso pueden matricularse de forma gratuita a partir del día 16 de noviembre a través del siguiente enlace:

https://www.isfos.com/oferta-formativa/formacion-continuada/liderazgo-enfermero/

Queremos contribuir a formar lideres profesionales altamente cualificados, científica y humanamente, capaces de liderar los cuidados de las personas, familias y de toda la sociedad.

 

CURSO INTOLERANCIAS Y REACCIONES ALÉRGICAS INFANTILES

“CURSO INTOLERANCIAS Y REACCIONES ALÉRGICAS INFANTILES”

Nuevo curso gratuito dirigido a todas las madres, padres y profesorado de centros educativos de Melilla.

 

  • El Colegio de Enfermería de Melilla lanza un nuevo curso dirigido a las familias y profesorado de centros educativos en el que se abordará como identificar, diferenciar y actuar ante las reacciones alérgicas e intolerancias infantiles. 
  • La formación estará basada en contenidos audiovisuales y un videojuego.

 

El Colegio de Enfermería de Melilla iniciará el 23 de noviembre el curso gratuito dirigido a las familias titulado “Intolerancias y reacciones alérgicas Infantiles”. Este curso se podrá realizar a través de SalusLife, servicio de formación online dirigido a la ciudadanía asociado a la plataforma de formación y consultoría sanitara SalusOne.

Un 30% de los niñas y niños europeos padece rinitis o conjuntivitis alérgica, mientras que hasta un 20% padece asma y un 15% afecciones cutáneas alérgicas. Si a esto le unimos a que entre el 3-7% de las niñas y niños padecen algún tipo de intolerancia, parece necesario que las madres, padres, profesorado y demás personas que estén en contacto con niños y niñas, deban saber identificar los signos y síntomas de alarma tanto en intolerancias, como de reacciones alérgicas que puedan causar una anafilaxia y como consecuencia la muerte del menor.

 

Inscripción

La inscripción está ya disponible y se puede realizar a través de la siguiente dirección web:

El curso podrá ser realizado por todas las personas mayores de 18 años de Melilla. Las personas entre 14 y 18 años podan inscribirse tras incluir el consentimiento de sus padres.

El curso comenzará el lunes 23 de noviembre y finalizará el 21 de diciembre.

 

Contenidos

El curso “INTOLERANCIAS Y REACCIONES ALÉRGICAS INFANTILES” está estructurado en 5 temas, en el que se aclararán las diferencias entre intolerancia y alergia, se detallará las causas e intolerancias más comunes, se definirán que son las alergias, sus síntomas y cómo actuar en caso de su detección, incluso se abordará como actuar ante una reacción anafiláctica.

Según explica Carlos Valdespina Aguilar, enfermero y director de SalusPlay, “las madres, padres y profesorado que realicen este curso, tendrán acceso a contenidos en formato, audio y vídeo, y podrán aprender a través de un Serious Game.

Este curso contará con un manual en formato pdf, 15 podcasts en formato mp3 descargables y 15 vídeos en calidad HD. Este aprendizaje basado en ‘píldoras’ audiovisuales de una duración breve, favorece la retención de conocimientos”, destaca el experto.

 

Formación Audiovisual

La formación se realizará a través de un completo, pero a la vez sencillo, campus virtual. El nuevo servicio de formación a la ciudadanía SalusLife está asociado a la plataforma SalusOne, desarrollada por la empresa de consultoría y formación SalusPlay.

Con el fin de afianzar los conocimientos, los padres y madres podrán jugar a un serious game o juego serio. “La ‘gamificación’, como sistema de aprendizaje, permite que el alumno adquiera conocimientos de una manera lúdica mientras juega. Además, la superación de dicho juego da lugar a un certificado de superación del curso”, concluye.

 

Formación en Empresas y Centros Educativos

Aquellos centros educativos y organizaciones empresariales que quieran fomentar la salud de sus alumnos o trabajadores, pueden participar gratuitamente como organización enviando un email a info@salusplay.com e indicando que quieren que SalusLife les incluya como organización.

Una vez recibida la solicitud, les enviaremos un enlace para facilitar su inscripción.

SalusPlayCONF

El próximo día 11 de noviembre se celebrará la primera SalusPlayCONF, un evento online gratuito en el que de la mano de 9 expertas y expertos en diferentes disciplinas, analizaremos los retos y oportunidades en formación sanitaria para la era post COVID.

Se hablará de creatividad, innovación, realidad virtual, simulación, gamificación, realidad aumentada e incluso de TIK TOK.

Además, durante el evento se podrá participar en un concurso o Reto de Conocimiento, en el que cada participante tendrá que responder a 10 preguntas sobre diferentes ámbitos de la enfermería. Los tres primeros clasificados obtendrán los siguientes premios:

Primer Clasificada/o:

  1. Beca Completa para realizar cualquiera de los Másters Online de SalusPlay, valorada hasta en 2.490€:
  • Máster en Farmacología y Productos Sanitarios para Enfermería
  • Máster en Urgencias y Emergencias en Enfermería
  • Máster en Gestión y Liderazgo en Cuidados de Enfermería
  • Máster en Enfermería Digital
  • Máster en Enfermería Basada en Evidencias e Investigación
  1. Acceso a SalusOne Premium Plus durante un año. Servicio valorado en 300€.
  2. Una Tablet Android de 10 pulgadas.
  3. Diploma acreditativo.

Segundo Clasificada/o:

  1. Acceso a SalusOne Premium Plus durante un año. Servicio valorado en 300€.
  2. Una Tablet Android de 10 pulgadas.
  3. Diploma acreditativo.

Tercer Clasificada/o:

  1. Una Tablet Android de 10 pulgadas.
  2. Diploma acreditativo.

 

Más Información e INSCRIPCIÓN à https://www.salusplay.com/salusplayconf